El Uromastyx aegyptia, o lagarto espinoso egipcio, es un lagarto robusto de 30–40 cm de longitud cabeza-tronco, con una larga cola espinosa utilizada para defensa. Habita desiertos rocosos y estepas semiáridas del norte de África y Oriente Medio. Herbívoro oportunista, se alimenta de hojas, flores y frutos suculentos. Durante la temporada de cría (01.04-31.05), los machos se vuelven más coloridos y realizan exhibiciones de amenaza, azotando sus colas espinosas en rivalidad.
The agama del Sinaí es un pequeño lagarto agamino de hasta 18 cm de longitud (cola incluida), con el dorso oliva parduzco salpicado de manchas oscuras y cabeza delgada. Originario de regiones áridas del noreste de África y la península arábiga, habita rocas, acantilados y suelos arenosos y se alimenta principalmente de insectos y otros artrópodos. Durante su época de reproducción (abril a junio), el macho adquiere un color azul intenso y realiza movimientos de cabeza y flexiones de cuerpo para cortejar a la hembra.
El Aligátor del Misisipi, comúnmente conocido como aligátor americano, es un reptil imponente y formidable, fácilmente reconocible por su piel oscura y sus ojos penetrantes. Habita principalmente en los pantanos, ríos y lagos del sureste de los Estados Unidos, donde es un depredador en la cima de la cadena alimentaria. El aligátor es un cazador oportunista, alimentándose de peces, aves, pequeños mamíferos e incluso carroña. Posee una notable capacidad de adaptación y puede sobrevivir en diversos entornos, desde pantanos de agua dulce hasta áreas costeras saladas.
Durante la temporada de cría, los machos emiten poderosos llamados que resuenan a través de los pantanos para atraer a las hembras, y los nidos se construyen en lugares estratégicos para maximizar la protección de los huevos.
Originario de los ríos y pantanos del Yangtsé en China, el caimán chino es una de las especies de caimanes más raras y más amenazadas del mundo. Tiene un tamaño más pequeño en comparación con el caimán americano, alcanzando una longitud máxima de alrededor de 2,5 metros. Este reptil se alimenta principalmente de peces, crustáceos y pequeños mamíferos. Debido a la pérdida de su hábitat y la caza, el caimán chino está clasificado como en peligro crítico de extinción.
La Anaconda verde es una de las serpientes más grandes y poderosas del mundo, conocida por su tamaño impresionante, que puede superar los 8 metros de largo. Esta serpiente semiacuática vive en los ríos y pantanos de los bosques tropicales de América del Sur, donde caza presas tan grandes como caimanes, ciervos y peces. Con su musculoso cuerpo y su técnica de constricción, la Anaconda puede inmovilizar y tragar presas mucho mayores que ella. Pasa la mayor parte de su tiempo en el agua, donde se mueve con gran agilidad.
Aunque a menudo temida, la Anaconda verde es un depredador discreto, que prefiere camuflarse en la densa vegetación para esperar a su presa.
El Anolis azul es un pequeño lagarto arborícola, que mide aproximadamente de 13 a 15 cm de longitud total. Se destaca por su coloración azul brillante uniforme, única entre los reptiles. Los machos tienen un pliegue gular blanco puro. Esta especie es endémica de la isla Gorgona, frente a la costa de Colombia, donde habita el dosel de bosques tropicales húmedos. Es diurna y principalmente insectívora. La reproducción es ovípara, con huevos depositados sobre superficies vegetales. Clasificada como Casi Amenazada por la UICN, la especie es vulnerable debido a su distribución limitada y la deforestación.
El Anolis caballero, o Anolis equestris, es un gran lagarto nativo de Cuba, aunque ha sido introducido en algunas partes de Florida. Puede crecer hasta 50 cm de longitud, incluida la cola, y es conocido por su color verde brillante, que puede variar según su estado de ánimo o entorno. Este lagarto arborícola prefiere los bosques tropicales húmedos donde se alimenta principalmente de insectos, pequeñas aves y frutas. Tiene una cabeza ancha y ojos móviles, lo que le permite una visión periférica efectiva. Los machos tienen un prominente pliegue gular que utilizan para impresionar a las hembras o intimidar a los rivales.
El Anolis carolinensis, comúnmente conocido como anolis verde, es un pequeño lagarto arbóreo nativo del sureste de los Estados Unidos. Es fácilmente reconocible por su color verde brillante, aunque puede cambiar a marrón dependiendo de su estado de ánimo o entorno. Mide típicamente entre 12 y 20 cm, este anolis tiene una cola larga y dedos adhesivos que le permiten trepar fácilmente. Se alimenta principalmente de insectos y juega un papel importante en el control de las poblaciones de insectos plaga. El anolis verde se ve a menudo en jardines, bosques y áreas urbanas, donde se adapta bien a la presencia humana.
El Basilisco a cresta verde es una especie impresionante originaria de los bosques tropicales de América Central. Este lagarto es famoso por la cresta distintiva en su cabeza y espalda, así como por su capacidad para correr sobre el agua, lo que le ha valido el apodo de 'lagarto Jesucristo'. Utiliza esta habilidad para escapar de los depredadores corriendo a gran velocidad sobre las superficies de agua poco profundas. Principalmente arborícola, pasa gran parte de su vida en los árboles y arbustos, donde se alimenta de pequeños insectos, frutas y flores. Este lagarto también es conocido por su color verde brillante y sus patrones distintivos.
El Lagarto Jesús Cristo es un reptil fascinante, llamado así por su habilidad única para correr sobre el agua a corta distancia. Este llamativo lagarto, reconocible por su distintiva cresta en el lomo y su coloración vibrante, habita principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur, especialmente en Costa Rica y Panamá. El Lagarto Jesús Cristo se alimenta de insectos, frutas y pequeños animales, que caza en el sotobosque. Cuando se siente amenazado, utiliza su capacidad para correr sobre el agua para escapar de los depredadores, creando una espectacular escena de huida.
Aunque es un maestro en la fuga, el Lagarto Jesús Cristo es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
La Boa constrictora, también conocida como la Boa emperador, es una serpiente de tamaño mediano a grande, fácilmente reconocible por sus escamas lisas y su patrón complejo de manchas y bandas marrones y doradas. Habita principalmente en los bosques tropicales de América Central y América del Sur, donde se oculta entre el follaje o en los troncos de los árboles, utilizando sus habilidades para trepar para cazar y esconderse. Esta serpiente no venenosa es un constrictor, lo que significa que mata a sus presas envolviéndolas firmemente antes de tragarlas enteras.
La Boa constrictora es un animal generalmente solitario, y aunque es un depredador efectivo, se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y, ocasionalmente, de reptiles. También es popular en cautiverio, pero, como muchos reptiles, está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Caimán común es un reptil de la familia de los aligátores, que habita principalmente en ríos, pantanos y lagos de las regiones tropicales de América Central y del Sur. Es reconocible por su piel verde-grisácea y por su tamaño más pequeño en comparación con otros cocodrilos, alcanzando generalmente entre 2 y 3 metros de longitud. El Caimán común se alimenta principalmente de peces, anfibios, pequeños mamíferos y aves, que captura con sus poderosas mandíbulas.
Este animal semiacuático pasa gran parte de su vida en el agua, donde caza y se esconde entre la vegetación de las orillas para evitar a los depredadores. Aunque el Caimán común suele ser discreto, puede volverse peligroso si se siente amenazado. La población de esta especie es estable, aunque a veces se ve amenazada por la caza ilegal y la pérdida de su hábitat.
El caimán yacaré es un reptil semiacuático de tamaño mediano (hasta 2 m de longitud), reconocible por la cresta ósea entre los ojos que asemeja unas gafas. Presente en América del Sur (norte de Argentina, Brasil, Paraguay), habita humedales de agua dulce, lagos, ríos y llanuras inundables. Omnívoro oportunista, se alimenta de peces, crustáceos, aves y pequeños mamíferos. Durante la temporada de cría, los machos emiten gruñidos graves y defienden agresivamente territorios acuáticos, mientras las hembras construyen nidos de vegetación y ponen de 20 a 40 huevos.
El camaleón velado es un reptil arborícola de tamaño medio (35–45 cm cabeza–cola) con un casco óseo craneal y pies zigodáctilos. Originario de las zonas semiáridas de la península arábiga, vive en árboles y arbustos, alimentándose de insectos y ocasionalmente de hojas. Durante la temporada de cría (01.03–30.06), el macho exhibe colores intensos y realiza desfiles nupciales agitando lateralmente su casco.
El Camaleón pantera es una especie emblemática de Madagascar, famosa por sus colores vibrantes y sus impresionantes patrones que varían según su estado de ánimo y su entorno. Este camaleón es principalmente arborícola, viviendo en los bosques tropicales húmedos de la isla, donde se esconde entre las ramas y el follaje. También es conocido por su capacidad para cambiar de color, una adaptación que le ayuda a camuflarse, pero que también se utiliza durante las peleas entre machos o para atraer a una hembra. Aunque generalmente es tranquilo, puede volverse más activo durante la temporada de reproducción.
El Galápago europeo es una tortuga de agua dulce de tamaño medio, que mide entre 12 y 20 cm de longitud. Su caparazón es ovalado, ligeramente abombado, de color marrón oscuro a negruzco, con manchas amarillas. El plastrón es amarillo con manchas oscuras. Las patas son palmeadas, adaptadas para nadar. Esta especie habita en aguas estancadas o de flujo lento, como estanques, pantanos y ríos lentos, con vegetación acuática densa. Es omnívora, alimentándose de pequeños invertebrados acuáticos, peces, anfibios y materia vegetal. La reproducción ocurre en primavera, con la hembra poniendo de 8 a 10 huevos en suelo suelto y soleado. La incubación dura aproximadamente de 80 a 110 días, y las crías emergen a finales del verano o en la primavera siguiente. Clasificada como casi amenazada por la UICN, el Galápago europeo está protegido en muchos países europeos.
El cobra real es una gran serpiente venenosa de la familia Elapidae, de 3–4 m de longitud, con cuerpo oliva pardo y capucha dorsal más clara. Habita bosques tropicales, manglares y humedales, alimentándose principalmente de otras serpientes, pequeños mamíferos y aves. Durante la temporada de reproducción, los machos se enzarzan en combates rituales y las hembras construyen un nido de hojas para poner 21–40 huevos.
La Culebra de collar helvética es una especie de serpiente no venenosa, fácilmente reconocible por la mancha negra o marrón que forma un collar distintivo alrededor de su cuello. Su cuerpo es generalmente de color gris-verde o marrón, con patrones más claros en la espalda y los flancos más pálidos. Esta serpiente mide generalmente entre 50 y 100 cm de largo, aunque en raras ocasiones puede alcanzar 1,5 metros.
La Culebra de collar helvética se encuentra principalmente en zonas húmedas, como orillas de lagos, ríos y marismas. Es muy ágil y pasa la mayor parte de su tiempo cazando peces, anfibios y pequeños reptiles, que captura al zambullirse o nadar. Aunque es principalmente terrestre, también es una excelente nadadora. Está protegida en algunas áreas debido a la pérdida de su hábitat natural. La Culebra de collar helvética desempeña un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de anfibios y pequeños animales acuáticos.
La Culebra de collar es una especie de serpiente no venenosa, fácilmente reconocible por la mancha negra que forma un collar distintivo alrededor de su cuello. Su color varía del verde oliva al gris, con patrones más claros en el vientre y pequeñas manchas negras en el dorso. Puede alcanzar hasta 1,5 metros de longitud, aunque su tamaño promedio es de alrededor de 1 metro.
Esta serpiente vive principalmente en zonas húmedas, como orillas de lagos, marismas y ríos, donde caza principalmente peces, anfibios y pequeños reptiles. Es una excelente nadadora y pasa gran parte de su tiempo en el agua, utilizando sus habilidades de buceo para capturar a sus presas. Aunque es bastante común, puede estar amenazada por la destrucción de su hábitat natural, la contaminación y la recolección ilegal. La Culebra de collar está protegida en varias regiones de su área de distribución.
La Culebra de Esculapio es una serpiente no venenosa, larga y esbelta, que puede alcanzar hasta 2 metros de longitud. Su coloración varía desde el verde oliva hasta el marrón, con escamas lisas y un brillo metálico. Habita en bosques templados, setos, terrenos en barbecho y áreas rocosas, a menudo cerca de asentamientos humanos. Es diurna y arborícola, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos, aves, lagartos y huevos. La reproducción ocurre en primavera, con una puesta de 2 a 18 huevos, incubados durante 6 a 10 semanas. Especie protegida en Europa, está clasificada como de preocupación menor por la UICN.
La Culebra verdiamarilla es una serpiente esbelta que puede alcanzar hasta 1,60 m de longitud. Su coloración es oscura, negra o verde oscuro, salpicada de manchas amarillas que forman barras transversales en la parte frontal del cuerpo y líneas longitudinales hacia la parte trasera. El vientre es claro, amarillo o blanco verdoso. Los juveniles presentan un tono más uniforme, grisáceo a beige, con patrones distintivos en la cabeza. Habita en entornos secos y soleados, como setos, terrenos en barbecho, bordes de bosques y zonas rocosas, desde las llanuras hasta los 1900 m de altitud. Diurna y ágil, se alimenta principalmente de pequeños vertebrados: roedores, lagartijas, anfibios y, a veces, otras serpientes. La reproducción ocurre en primavera, con una puesta de 5 a 15 huevos en junio-julio, incubados durante 6 a 8 semanas. Especie protegida en Europa, es vulnerable a la destrucción de su hábitat y al tráfico rodado.
La Culebra viperina es una serpiente semiacuática no venenosa, que mide típicamente entre 50 y 90 cm, con una cabeza distinta y pupilas redondas. Su espalda presenta un patrón en zigzag oscuro sobre un fondo gris, marrón o verdoso, y su vientre es amarillo o rojizo con manchas negras. Habita en ambientes húmedos como ríos, estanques y lagos, donde caza principalmente peces, anfibios y renacuajos. La reproducción ocurre en primavera, con 2 a 26 huevos depositados en suelo suelto. Esta especie está protegida en Europa y está clasificada como de preocupación menor por la UICN.
El Cocodrilo Americano, también conocido por su nombre científico Crocodylus acutus, es un gran reptil que se destaca por su tamaño impresionante y su amplia distribución. Puede alcanzar longitudes de 6 a 7 metros, aunque algunos individuos pueden superar este tamaño. Su cuerpo está cubierto por escamas de color verde a gris, a menudo salpicadas de manchas más oscuras, lo que le permite camuflarse perfectamente en las aguas salobres y los humedales de sus hábitats. El cocodrilo americano vive principalmente en zonas costeras y estuarinas, donde se alimenta de peces, aves y pequeños mamíferos. Es un cazador oportunista y, en ocasiones, puede capturar presas grandes cuando se acercan demasiado al agua. Este reptil es semiacuático y pasa gran parte de su tiempo en el agua, pero también es capaz de moverse en tierra. En cuanto a la migración, el cocodrilo americano es relativamente sedentario, aunque puede moverse a largas distancias a lo largo de la costa dependiendo de las condiciones ambientales. Está clasificado como vulnerable debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza intensiva por su piel. Amenazas potenciales: pérdida de hábitat debido al desarrollo costero y la contaminación del agua, caza ilegal por su piel y carne.
El cocodrilo de Morelet es un gran reptil acuático de la familia Crocodylidae, de 2–3 m de longitud, con cuerpo robusto, piel escamosa verde oscuro y cabeza ancha. Habita lagos costeros, ríos, pantanos y lagunas de agua dulce, ocasionalmente aguas salobres, alimentándose principalmente de peces, aves y pequeños mamíferos. Durante la temporada de anidación, la hembra construye un montículo de restos vegetales en la orilla y pone 20–45 huevos, que protege durante unos 80 días.
El cocodrilo cubano, Crocodylus rhombifer, es una especie de tamaño mediano endémica de Cuba, que se encuentra principalmente en el pantano de Zapata y la Isla de la Juventud. Mide generalmente entre 2 y 3,5 metros de largo y se distingue por su piel escamosa con colores vibrantes que van del verde oliva al amarillo, con patrones negros. Este depredador oportunista se alimenta principalmente de peces, pequeños mamíferos y aves. Es conocido por su comportamiento agresivo y territorial, lo que lo hace potencialmente peligroso para los humanos. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal.
El cocodrilo del Orinoco es un gran reptil acuático de la familia Crocodylidae, de 3–4 m de longitud, con piel escamosa verde oliva y cabeza robusta. Habita ríos, lagos y pantanos de la cuenca del Orinoco, alimentándose principalmente de peces, tortugas y pequeños mamíferos. Durante la nidificación, la hembra construye un montículo de vegetación en la orilla y pone 30–40 huevos, que protege durante unos 80 días.
El Cocodrilo de los marismas, también conocido por su nombre científico Crocodylus palustris, es un reptil de tamaño medio que puede alcanzar unos 4 a 5 metros de longitud. Su cuerpo es generalmente de color oliva a marrón, con patrones más oscuros que le permiten camuflarse eficazmente en los pantanos, ríos y lagos de su hábitat. Este cocodrilo es principalmente carnívoro y se alimenta de peces, aves y pequeños mamíferos, pero también puede cazar animales más grandes cuando se acercan demasiado al agua. El Cocodrilo de los marismas es conocido por su paciencia y discreción al cazar, permaneciendo a menudo inmóvil durante horas antes de capturar su presa. En cuanto a su distribución, se encuentra en el subcontinente indio, especialmente en India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka. Aunque es principalmente sedentario, puede moverse distancias cortas en busca de nuevos hábitats. Esta especie está clasificada como vulnerable debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza por su piel. Las principales amenazas incluyen el drenaje de los pantanos, la contaminación del agua y los conflictos con las comunidades humanas.
El cocodrilo del Nilo es una de las especies de cocodrilos más temibles y grandes, pudiendo alcanzar hasta 5 metros de longitud. Vive principalmente en ríos, lagos y pantanos de África, y es un depredador oportunista, cazando principalmente peces, aves y mamíferos que se acercan a las orillas. Este cocodrilo también es conocido por su comportamiento territorial, con machos que a menudo dominan grandes áreas acuáticas. Su cuerpo poderoso y su piel rugosa le permiten fusionarse con su entorno, facilitando su estrategia de caza furtiva. Aunque es principalmente acuático, el cocodrilo del Nilo a veces se aventurará en tierra para descansar al sol.
El cocodrilo marino es el más grande de los cocodrilos, pudiendo alcanzar hasta 7 metros de longitud. Vive en las aguas salinas y salobres de las costas del sudeste asiático, el norte de Australia y las islas del océano Índico. Un depredador poderoso, se alimenta principalmente de peces, aves y mamíferos, incluidas presas de gran tamaño como búfalos e incluso tiburones. Aunque a menudo se le teme por su tamaño y poder, permanece discretamente en aguas poco profundas y manglares. Debido a la caza y la pérdida de su hábitat, el cocodrilo marino está clasificado como una especie vulnerable.
El cocodrilo pigmeo africano es un pequeño cocodrilo semiaquático de 1–1,5 m de longitud, con cuerpo robusto, cabeza ancha y piel moteada de marrón oscuro y negro. Habita pantanos forestales, afluentes de corriente lenta y humedales del África occidental y central, alimentándose principalmente de peces, crustáceos e invertebrados acuáticos. Solitario y crepuscular, se refugia en madrigueras o bajo raíces de árboles.
El demonio espinoso es un lagarto fascinante originario de los desiertos de Australia. Su piel está cubierta de espinas afiladas que le permiten camuflarse eficazmente entre las rocas y la vegetación del desierto. Se alimenta principalmente de hormigas, que atrapa con su lengua pegajosa. Cuando se siente amenazado, adopta una postura defensiva, inflando su cuerpo y mostrando sus espinas para parecer más grande y amenazante. Aunque es tranquilo, es un experto en el arte del camuflaje y usa su apariencia para protegerse de los depredadores.
El dragón barbudo de Australia (Pogona vitticeps) es un lagarto diurno de tamaño medio (20–60 cm longitud total, cola incluida) con cabeza triangular ancha y escamas espinosas alrededor de la garganta. Originario de las regiones áridas del centro de Australia, habita sabanas, afloramientos rocosos y zonas semi-desérticas, alimentándose de insectos, pequeños vertebrados y materia vegetal. Durante la temporada de cría (01.09-28.02), los machos mueven la barbilla y realizan sacudidas laterales para cortejar a las hembras, que ponen de 15 a 30 huevos enterrados en arena. Las crías emergen entre el 15.11 y el 15.04 tras una incubación de 60–75 días.
El monitor de agua asiático es un gran lagarto que pertenece a la familia de los varanos. Está ampliamente distribuido en el sudeste asiático y vive principalmente en áreas húmedas, especialmente cerca de ríos, pantanos y lagos. Carnívoro, se alimenta principalmente de peces, anfibios, pequeños mamíferos e insectos. Capaz de nadar y trepar con agilidad, es un excelente depredador. Aunque no se considera amenazado, enfrenta amenazas debido a la pérdida de su hábitat y la caza.
Este lagarto semiacuático de la familia Varanidae alcanza hasta 1,2 m de longitud, con un cuerpo robusto marrón oscuro y franjas amarillas. Habita bosques húmedos y manglares del sudeste asiático, alimentándose principalmente de cangrejos, moluscos y pequeños vertebrados. Durante la época de cría, las hembras excavan galerías para depositar puestas de 4–23 huevos.
El monstruo de Gila es un gran lagarto venenoso, que alcanza de 30 a 56 cm de longitud, con un cuerpo robusto y escamas ásperas con patrones en amarillo, rosa y negro. Originario de los desiertos del suroeste de EE. UU. y el norte de México, habita matorrales, desiertos suculentos y bosques de robles, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos, aves y huevos. Al aproximarse la temporada de cría (abril a junio), los machos se vuelven territoriales y exhiben comportamientos de dominancia levantando el cuerpo y moviendo la cabeza antes del apareamiento.
El Dragón de Komodo es un gran lagarto carnívoro, famoso por su impresionante tamaño y fuerza. Mide generalmente entre 2 y 3 metros de largo y puede pesar hasta 70 kg. Su cuerpo masivo está cubierto de escamas, generalmente de color gris verdoso, lo que le permite camuflarse en su entorno natural. El Dragón de Komodo se encuentra exclusivamente en algunas islas de Indonesia, incluyendo Komodo, Rinca, Flores y Gili Motang. Este depredador superior se alimenta de una variedad de animales, desde aves hasta mamíferos como los ciervos, así como de carroña. Principalmente caza utilizando su desarrollado sentido del olfato, capaz de detectar olores desde varios kilómetros de distancia. Debido a su mordedura poderosa y su saliva cargada de bacterias, el Dragón de Komodo puede incapacitar a su presa y esperar a que sucumba a la infección antes de alimentarse. La especie está clasificada como vulnerable, amenazada por la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el turismo excesivo. Existen esfuerzos de conservación para proteger a esta criatura única y su hábitat.
La Fer-de-lance es una víbora venenosa que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur. Es una serpiente de tamaño mediano a grande, que generalmente mide entre 1,5 y 2,5 metros de largo, aunque algunos individuos pueden alcanzar hasta 3 metros. Su cuerpo es robusto y su color varía entre tonos de marrón, gris y oliva, con patrones en forma de rombos a lo largo de su espalda, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. Su cabeza es triangular y claramente diferenciada del cuerpo, con escamas características que le dan una apariencia de "punta de lanza". Esta serpiente es principalmente terrestre y suele esconderse bajo las hojas o en la maleza para cazar o descansar. La Fer-de-lance es un depredador oportunista, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y ranas. Su veneno es extremadamente potente y puede causar heridas graves o incluso la muerte si no se administra el antídoto rápidamente. Suele atacar por sorpresa, lanzándose sobre su presa o un intruso. Aunque es un depredador importante en su ecosistema, enfrenta amenazas relacionadas con la deforestación y la pérdida de su hábitat.
El gavial del Ganges es un cocodrilo distintivo, fácilmente reconocible por su largo y estrecho hocico que le permite capturar peces en los ríos del subcontinente indio. Este reptil acuático se encuentra principalmente en los ríos del Ganges y sus afluentes en India y Nepal. El gavial del Ganges es un excelente nadador y se alimenta casi exclusivamente de peces, que captura usando su largo y delgado hocico como unas tenazas. Aunque relativamente tranquilo, está catalogado como en peligro debido a la pérdida de su hábitat y la contaminación de los ríos. Actualmente está protegido por programas de conservación.
El gecko forestal grande (Gekko smithii) es un lagarto nocturno de tamaño medio (35 cm de longitud total, SVL 19 cm) con dorso verde oliva a marrón moteado y garganta clara con ribete oscuro. Endémico de bosques tropicales y secundarios del Sudeste Asiático (Tailandia, Malasia, Indonesia, Myanmar, Singapur), habita troncos y vegetación ribereña donde caza insectos y arácnidos. La reproducción es continua durante todo el año, con hembras que depositan puestas de dos huevos, con una incubación de 60–90 días. Emplea hendiduras como refugio, emite llamadas ásperas y presenta timidez moderada.
El gecko leopardo es una especie terrestre originaria de las regiones desérticas y semi-desérticas de Asia, especialmente de Pakistán, India y Nepal. Este gecko es fácilmente reconocible por sus manchas oscuras sobre un fondo amarillo pálido, lo que le da una apariencia única. A diferencia de otros geckos, tiene párpados móviles, lo que le permite parpadear, a diferencia de otras especies que solo tienen párpados fijos. El gecko leopardo es un depredador nocturno, alimentándose principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Es popular en el comercio de reptiles debido a su carácter tranquilo y facilidad de cuidado.
El gecko tokay es un gran lagarto originario de los bosques tropicales del sudeste asiático. Este gecko es particularmente conocido por sus colores vibrantes, con un cuerpo gris o azulado salpicado de manchas naranjas o rojas, lo que lo hace fácilmente reconocible. El gecko tokay es nocturno y arborícola, viviendo en hábitats forestales, a menudo cerca de asentamientos humanos. También es famoso por su llamado distintivo, que se asemeja a su nombre, tokay", que utiliza para defender su territorio o atraer una pareja. Este gecko es un depredador carnívoro, alimentándose principalmente de insectos y pequeños vertebrados."
La iguana marina es una especie única que se encuentra exclusivamente en las Islas Galápagos. Esta iguana es el único reptil que se ha adaptado a la vida acuática, alimentándose de algas marinas que recoge bajo el agua mientras nada. Tiene una morfología distintiva con un cuerpo robusto y una cola larga, lo que le permite nadar de manera eficiente. Las iguanas marinas a menudo se ven descansando sobre las rocas al sol para regular su temperatura corporal después de sus inmersiones en agua fría. Este comportamiento de hibernación térmica es esencial para su supervivencia en el entorno de Galápagos.
El Iguana negra, también conocida como Ctenosaura similis, es un reptil terrestre de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus colores brillantes y sus escamas distintivas. Mide entre 40 y 60 cm de largo, con una cola que puede medir hasta el doble de su tamaño, y pesa entre 300 y 600 g. Su cuerpo es típicamente de color gris oscuro a negro, con manchas claras y rayas que le permiten camuflarse en su entorno natural. El Iguana negra vive principalmente en áreas secas y áridas y bosques secos de América Central, especialmente en Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Se alimenta principalmente de frutas, hojas y flores, pero también puede consumir insectos y pequeños animales. Aunque es un excelente trepador, prefiere pasar la mayor parte de su tiempo en el suelo o en arbustos. El Iguana negra es conocida por su capacidad para moverse rápidamente y escapar de los depredadores, y también puede nadar y sumergirse en el agua para protegerse. Aunque la especie generalmente no se considera amenazada, es vulnerable a la destrucción de su hábitat y a la recolección ilegal para el comercio de animales.
El iguana rinoceronte es un gran lagarto herbívoro endémico del Caribe, que alcanza 65–136 cm de longitud incluyendo la cola, con cuerpo robusto y cabeza con protuberancias óseas que asemejan cuernos. Habita bosques secos, matorrales y áreas rocosas costeras de La Española y las islas circundantes, alimentándose de hojas, flores y frutas. Solitario y territorial; la reproducción ocurre en primavera, cuando los machos realizan sacudidas de cabeza y elevaciones corporales para defender el territorio y atraer a las hembras.
Originario de las Islas Galápagos, el iguana terrestre de Galápagos es una especie única de iguana conocida por su gran tamaño y su coloración que varía desde el amarillo hasta el rojo. Se alimenta principalmente de cactus, flores y plantas suculentas. El iguana terrestre de Galápagos está bien adaptado a su entorno árido y a menudo se le ve tomando el sol. Aunque es relativamente pacífico, esta especie está amenazada por los depredadores introducidos y la pérdida de su hábitat natural.
El Iguana verde es un gran reptil herbívoro, fácilmente reconocible por su cuerpo largo y robusto, así como por su color verde brillante. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo, incluida su cola, y puede pesar entre 4 y 5 kg. Su cuerpo está cubierto de grandes escamas y placas, y posee una cresta que recorre todo su dorso. Su verde brillante, especialmente en los jóvenes, se vuelve más apagado con la edad. El Iguana verde vive principalmente en bosques tropicales, manglares y áreas arboladas de América Central y del Sur, así como en algunas partes del Caribe. Este reptil es principalmente herbívoro, se alimenta de hojas, frutas, flores y, a veces, de brotes jóvenes. El Iguana verde es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles o descansando sobre las ramas. Aunque es una especie muy común, está amenazada por la deforestación, la recolección ilegal para el comercio de animales y la pérdida de su hábitat natural.
El dragón con collar es un lagarto fascinante originario de las regiones secas y boscosas del norte de Australia. Este reptil es famoso por su distintivo collar, una piel arrugada que puede desplegar alrededor de su cuello para impresionar a los depredadores o competir con otros machos. Cuando se siente amenazado, extiende su collar y adopta una postura agresiva, abriendo mucho la boca para parecer más grande. El dragón con collar es insectívoro y se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados, que captura con su lengua rápida. También es un excelente trepador y puede moverse rápidamente entre los árboles.
El Hydrosaurus pustulatus, comúnmente conocido como el lagarto de vela filipino, es un reptil fascinante endémico de las islas filipinas. Este lagarto es famoso por su espectacular cresta dorsal que se asemeja a una vela, utilizada para impresionar a los rivales y atraer a las parejas. Habita principalmente en selvas tropicales y zonas ribereñas, donde pasa mucho tiempo nadando. Mide hasta un metro de largo y es principalmente herbívoro, alimentándose de hojas, frutas y flores, aunque ocasionalmente puede consumir insectos. Este lagarto es diurno y pasa la mayor parte del tiempo tomando el sol para regular su temperatura corporal. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, sigue siendo cauteloso y huye rápidamente cuando se siente amenazado.
El Phrynosoma platyrhinos, o lagarto cornudo del desierto, es un reptil fascinante que habita principalmente en las regiones áridas del oeste de los Estados Unidos y el norte de México. Este lagarto es fácilmente reconocible por su cuerpo aplanado y sus prominentes cuernos en la cabeza. Su coloración varía de marrón a gris, lo que le permite camuflarse en su entorno desértico. Se alimenta principalmente de hormigas, pero también puede consumir otros insectos. Este lagarto ha desarrollado un mecanismo de defensa único: cuando se siente amenazado, puede lanzar sangre de sus ojos para desorientar a los depredadores. Aunque está bien adaptado a su hábitat, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural.
El Sceloporus occidentalis, comúnmente conocido como lagartija de las cercas del Oeste, es un reptil de tamaño mediano, que generalmente mide entre 15 y 22 cm de largo. Es fácilmente reconocible por su coloración dorsal gris-marrón con patrones en forma de diamante y su vientre azul brillante, particularmente visible en los machos. Este lagarto está ampliamente distribuido en el oeste de los Estados Unidos, habitando diversos entornos desde bosques de coníferas hasta matorrales y praderas. Es diurno y a menudo se asolea en rocas o cercas. Su dieta consiste principalmente en insectos y otros artrópodos. Aunque es relativamente común, juega un papel importante en el control de las poblaciones de insectos.
El lagarto verde occidental es un lagarto esbelto de la familia Lacertidae que mide 15–20 cm de longitud corporal, con la cola hasta 1,5 veces la longitud del cuerpo. Presenta un dorso verde intenso y un vientre verde amarillento. Habita praderas soleadas, bordes de bosques y zonas rocosas, alimentándose de insectos y arañas. Durante la época de reproducción, los machos desarrollan colores más vivos y realizan exhibiciones territoriales sobre rocas expuestas.
El Agkistrodon contortrix, comúnmente conocido como cabeza de cobre, es una serpiente venenosa nativa de los Estados Unidos. Se identifica por su coloración marrón cobriza con bandas transversales más oscuras. Esta serpiente prefiere hábitats boscosos, áreas rocosas y praderas. Aunque venenosa, su mordedura rara vez es fatal para los humanos, pero puede causar un dolor intenso y requiere atención médica. La cabeza de cobre es una serpiente relativamente discreta que prefiere evitar las confrontaciones. Se alimenta principalmente de pequeños roedores, aves e insectos. Su capacidad para permanecer inmóvil y camuflada en su entorno la hace difícil de detectar.
El pitón de Birmania es una gran serpiente constrictora que alcanza los 5–7 m de longitud, con un cuerpo macizo cubierto de escamas marrones jaspeadas con manchas más oscuras. Originario del sudeste asiático, habita humedales, pantanos y bosques tropicales, cazando mamíferos y aves. Solitario y principalmente nocturno, puede sumergirse para cazar presas acuáticas. Durante la temporada de cría, el macho busca activamente a la hembra y se enrosca alrededor de ella antes de la puesta.
La pitón de roca africana es una de las serpientes más grandes de África, alcanzando longitudes de hasta 7 metros. Posee un cuerpo robusto cubierto de escamas con patrones intrincados de marrón, amarillo y negro, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Esta serpiente, principalmente nocturna, se alimenta de una variedad de presas, desde roedores hasta antílopes. Aunque no es venenosa, mata a sus presas por constricción. A menudo se encuentra cerca del agua, ya que es una nadadora experta. Su presencia es crucial para el equilibrio ecológico, pero enfrenta amenazas por la caza y la pérdida de hábitat.
El Pitón indio es una serpiente de gran tamaño que se encuentra principalmente en el subcontinente indio, Sri Lanka, Nepal, Bangladés y Pakistán. Generalmente mide entre 3 y 4 metros de largo, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 6 metros, y pesa entre 30 y 90 kg. Su coloración es generalmente beige o marrón claro con patrones oscuros en forma de manchas a lo largo de su espalda. El Pitón indio es un constrictor, lo que significa que mata a su presa estrangulándola antes de tragarla entera. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves y reptiles, que captura usando su fuerza y capacidad para camuflarse en su entorno. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta serpiente puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza de su piel.
El pitón reticulado es una de las serpientes más impresionantes y largas del mundo, pudiendo alcanzar más de 7 metros de largo. Se reconoce fácilmente por su patrón complejo de mallas en su piel, que le da su nombre. Originario de los bosques tropicales del sudeste asiático, este pitón es principalmente terrestre, aunque también es capaz de trepar árboles. Generalmente caza mamíferos y aves, utilizando su poder de constricción para capturar y sofocar a su presa. Aunque generalmente es discreto, puede ser peligroso cuando se siente amenazado.
La pitón real, o Python regius, es una serpiente constrictora originaria de África Occidental y Central. Es apreciada por su tamaño modesto, que generalmente mide entre 90 y 120 cm en la edad adulta, aunque algunos especímenes pueden alcanzar los 150 cm. Su piel presenta patrones de manchas marrones oscuras y negras sobre un fondo marrón claro o dorado, lo que le proporciona un camuflaje eficaz en su hábitat natural. Esta serpiente es principalmente nocturna y prefiere ambientes húmedos como sabanas, bosques y praderas. En cautiverio, es valorada por su temperamento dócil y su facilidad de cuidado, lo que la convierte en una opción popular entre los entusiastas de los reptiles.
El pitón verde es una serpiente arborícola originaria de los bosques tropicales de Nueva Guinea y el norte de Australia. Se reconoce fácilmente por su color verde vibrante, que le permite camuflarse entre las hojas. Este pitón se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles, que captura por emboscada. Aunque no es venenoso, mata a su presa por constricción. Es una especie que puede ser muy tímida y se esconde a menudo en los árboles y en las hojas.
El Crotalus atrox, comúnmente conocido como la serpiente de cascabel diamante occidental, es una serpiente venenosa que se encuentra principalmente en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. Es fácilmente reconocible por su patrón en forma de diamante en su espalda y su famoso sonido de cascabel, producido por los segmentos de queratina al final de su cola. Esta serpiente puede alcanzar una longitud de 1,5 a 2 metros. Prefiere hábitats áridos como desiertos, praderas y bosques dispersos. Aunque es venenosa, generalmente solo ataca si se siente amenazada. Su veneno es hemotóxico, afectando la sangre y los tejidos, pero las mordeduras rara vez son fatales gracias a los tratamientos modernos.
La serpiente de cascabel diamante, Crotalus adamanteus, es la especie de serpiente de cascabel más grande de América del Norte, alcanzando longitudes de hasta 2,4 metros. Se identifica fácilmente por sus distintivos patrones en forma de diamante a lo largo de su espalda. Esta serpiente venenosa habita principalmente en bosques de pinos, pantanos y praderas costeras del sureste de los Estados Unidos. Aunque es temida por su mordedura potencialmente mortal, generalmente es solitaria y evita los encuentros con humanos. Su coloración le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. La serpiente de cascabel diamante desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de pequeños mamíferos.
La Serpiente coral es una especie venenosa que se encuentra principalmente en América Central y del Sur, especialmente en México, Costa Rica, Panamá y Colombia. Mide entre 50 y 80 cm de largo, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 1 metro. Se distingue por sus anillos rojos, negros y amarillos, lo que le da un aspecto vibrante y fácilmente reconocible. Aunque las serpientes coral son venenosas, su mordedura rara vez es fatal debido a su pequeño tamaño y la dificultad para morder, pero puede causar síntomas graves debido a su neurotoxina. Estas serpientes viven principalmente en bosques tropicales, donde se ocultan bajo hojas muertas o en arbustos. Se alimentan principalmente de pequeños reptiles, anfibios y serpientes jóvenes.
La serpiente de mar anillada es una elápida marina muy venenosa de 1–1,5 m de longitud, identificable por sus anillos negros y amarillos que cubren su cuerpo alargado y fino. Habita arrecifes de coral, praderas marinas tropicales y lagunas someras del Indo-Pacífico, alimentándose de peces y pequeños peces óseos. Solitaria y discreta, emplea ondulaciones sinuosas y señales visuales para cazar.
Elaphe obsoleta, comúnmente conocida como la serpiente rata negra, es una serpiente no venenosa nativa de América del Norte. A menudo se encuentra en bosques, campos y áreas rocosas. Esta serpiente es conocida por su capacidad para trepar árboles y nadar. Su color varía de negro a marrón oscuro, con un vientre más claro. Puede alcanzar una longitud de 1,2 a 2,4 metros. Desempeña un papel crucial en el control de las poblaciones de roedores. Aunque puede parecer intimidante debido a su tamaño, generalmente es inofensiva para los humanos y prefiere huir en lugar de defenderse.
El Lampropeltis getula, comúnmente conocido como serpiente rey, es una serpiente no venenosa nativa de América del Norte. Es conocida por su capacidad para resistir el veneno de otras serpientes, lo que le permite cazarlas y consumirlas. Esta serpiente exhibe una coloración variada, a menudo negra con bandas blancas o amarillas. Puede alcanzar una longitud de 1,2 a 1,8 metros. La serpiente rey es un depredador oportunista que se alimenta de roedores, aves, lagartos y otras serpientes. Generalmente está activa por la noche y prefiere hábitats como bosques, praderas y áreas rocosas. Aunque a menudo es capturada para el comercio de mascotas, sigue siendo abundante en la naturaleza.
La tortuga de caparazón blando, o Malacochersus tornieri, es una especie fascinante de tortuga terrestre originaria del este de África, principalmente en Tanzania y Kenia. Se distingue por su caparazón excepcionalmente plano y flexible, que le permite deslizarse en grietas rocosas para protegerse de los depredadores. Esta adaptación única es esencial para su supervivencia en los hábitats áridos y rocosos que frecuenta. Normalmente mide entre 15 y 18 cm de longitud, y presenta una coloración marrón con patrones irregulares que le proporcionan un excelente camuflaje. Es principalmente herbívora, alimentándose de diversas plantas suculentas y vegetación seca. Desafortunadamente, la tortuga de caparazón blando está amenazada por la destrucción de su hábitat y el comercio ilegal de mascotas, lo que ha llevado a su clasificación como especie vulnerable por la UICN.
La tortuga de patas rojas (Chelonoidis carbonaria) es un reptil terrestre de tamaño medio (caparazón de hasta 35 cm) con un domo oscuro adornado con manchas de color óxido en cada escudo. Originaria de bosques secos, sabanas y pastizales del trópico sudamericano, se alimenta de frutas, hojas, hongos e invertebrados, y a veces carroña. Gregaria, forma pequeños grupos familiares y se comunica mediante vibraciones en el suelo. La época de cría coincide con la temporada de lluvias (01.06-30.09); las hembras entierran de 2 a 15 huevos en madrigueras someras. Las crías emergen tras 117–158 días, habitualmente entre octubre y febrero.
La tortuga boba es una gran tortuga marina de la familia Cheloniidae, que alcanza hasta 95 cm de caparazón y 135 kg de peso. Habita aguas costeras templadas y subtropicales, alimentándose principalmente de crustáceos, moluscos y medusas. Durante la temporada de nidificación, las hembras regresan a las playas para poner huevos en nidos excavados en la arena.
La tortuga de Hermann es una tortuga terrestre mediterránea de 15–20 cm de longitud, con caparazón amarillento y dibujos negros. Endémica de la macchia, garriga y bosques abiertos del sur de Europa, se alimenta de hojas, flores y pequeños frutos. Durante la reproducción (mayo-junio), los machos realizan movimientos de cabeza y rascan el suelo antes de la puesta.
La Trachemys scripta, comúnmente conocida como tortuga de orejas rojas, es una especie popular de tortuga acuática en el comercio de mascotas. Es fácilmente reconocible por sus distintivas marcas rojas detrás de los ojos. Esta tortuga es originaria de los Estados Unidos, pero ha sido introducida en muchos países, donde puede volverse invasiva. Prefiere hábitats acuáticos como estanques, lagos y ríos con abundante vegetación. La tortuga de orejas rojas es omnívora, alimentándose de plantas acuáticas, insectos y peces pequeños. Es conocida por su capacidad para adaptarse a diversos entornos, lo que contribuye a su popularidad en cautiverio. Sin embargo, requiere cuidados adecuados para prosperar.
La tortuga del desierto, Gopherus agassizii, es una especie icónica de las regiones áridas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Bien adaptada a su entorno seco, pasa hasta el 95 % de su tiempo en madrigueras para protegerse del calor extremo y conservar la humedad. Su caparazón, que puede alcanzar los 38 cm de longitud, es de color marrón, lo que le permite camuflarse en el paisaje desértico. Como herbívora, se alimenta principalmente de pastos, flores silvestres y cactus. La tortuga del desierto desempeña un papel crucial en su ecosistema, ya que sus madrigueras ofrecen refugio a muchas otras especies. Desafortunadamente, está amenazada por la pérdida de hábitat, enfermedades y colisiones con vehículos.
La tortuga gigante de Galápagos es una especie emblemática de las Islas Galápagos, famosa por su gran tamaño, que puede alcanzar más de 1,5 metros de longitud. Estas tortugas viven principalmente en las islas volcánicas del archipiélago, donde se alimentan de vegetación, cactus y frutas caídas. Es una especie solitaria que puede vivir más de 100 años. Aunque no está en peligro inmediato, sigue amenazada por las invasiones de especies no autóctonas y la destrucción de su hábitat natural.
La tortuga gigante de Aldabra, conocida científicamente como Aldabrachelys gigantea, es una de las tortugas terrestres más grandes del mundo. Originaria del atolón de Aldabra en las Seychelles, puede pesar hasta 250 kg y medir más de un metro de longitud. Su caparazón abovedado y sus patas robustas le permiten moverse lenta pero constantemente a través de su hábitat insular. Como herbívora, se alimenta principalmente de pastos, hojas y frutas. Esta tortuga es un símbolo de longevidad, viviendo a menudo más de 100 años. Aunque está protegida, sigue siendo vulnerable a amenazas como la pérdida de hábitat y el cambio climático.
La tortuga griega es una especie terrestre de tortuga originaria de las regiones mediterráneas, especialmente de Grecia, Turquía y países vecinos. Se reconoce fácilmente por su caparazón de color marrón claro a amarillo, a menudo marcado con patrones negros. La tortuga griega es herbívora, alimentándose principalmente de plantas, flores y verduras. Vive en hábitats secos, como colinas rocosas y praderas, y está bien adaptada a un clima cálido y seco. Este reptil es lento y discreto, pasando gran parte de su vida escondido bajo arbustos o rocas.
La tortuga carey es una especie de tortuga marina ampliamente reconocida por sus escamas dorsales en forma de tejas que se superponen, de donde proviene su nombre. Se encuentra principalmente en las aguas cálidas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Este reptil marino es principalmente carnívoro y se alimenta de medusas, peces y crustáceos. La tortuga carey es particularmente vulnerable a la pérdida de hábitat debido a la contaminación y la recolección ilegal de su caparazón. También está amenazada por la pesca ilegal y la pérdida de playas de anidación.
La Tortuga laúd es la más grande de todas las tortugas marinas y uno de los reptiles más grandes del mundo. Mide generalmente entre 2 y 2,5 metros de largo, con un peso que varía entre 250 y 700 kg, aunque algunos individuos pueden alcanzar hasta 900 kg. Su caparazón es generalmente de color oscuro, a veces con tonos grisáceos o marrones, y está cubierto con pequeñas placas en forma de tejas. La Tortuga laúd es una excelente nadadora, capaz de recorrer largas distancias a través de los océanos. Se alimenta principalmente de medusas, que captura nadando en aguas profundas. A pesar de su tamaño impresionante, la Tortuga laúd está gravemente amenazada por la contaminación plástica, la pérdida de sus hábitats de anidación y la caza. Su población está en declive y está protegida en muchos países.
La Tortuga olivácea es una especie de tortuga marina que se encuentra principalmente en las aguas cálidas del océano Atlántico, Pacífico e Índico, especialmente a lo largo de las costas de América Central, México, India y el sudeste asiático. Mide generalmente entre 60 y 70 cm de largo y pesa entre 35 y 50 kg. Su caparazón es de color oliva, lo que le da su nombre, y tiene aletas adaptadas para nadar. La Tortuga olivácea es principalmente carnívora y se alimenta de medusas, peces y crustáceos. También es conocida por sus sitios de anidación masivos, especialmente en las playas del Pacífico de Costa Rica. Desafortunadamente, la Tortuga olivácea está gravemente amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva, la contaminación de los océanos y la captura accidental en redes de pesca.
La tortuga pintada, Chrysemys picta, es una especie acuática ampliamente distribuida en América del Norte. Se caracteriza por su caparazón liso y plano adornado con patrones rojos, amarillos y negros. Los bordes de su caparazón a menudo presentan líneas rojas, mientras que su piel muestra rayas amarillas y rojas. Generalmente mide entre 10 y 25 cm y está bien adaptada a ambientes acuáticos como estanques, lagos y pantanos. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, insectos, peces pequeños y crustáceos. La tortuga pintada es conocida por su comportamiento de tomar el sol, a menudo se la ve tomando el sol en rocas o troncos para regular su temperatura corporal.
La Tortuga verde es una gran tortuga marina que se encuentra principalmente en aguas cálidas y tropicales de todo el mundo, especialmente en el Caribe, el Pacífico, el Océano Índico y a lo largo de las costas de muchas islas tropicales. Puede alcanzar una longitud de 1 a 1,5 metros y pesar entre 150 y 200 kg, aunque algunos individuos pueden ser aún más pesados. Su nombre proviene del color verde de su grasa corporal. La Tortuga verde se alimenta principalmente de pastos marinos y plantas acuáticas, lo que la distingue de otras tortugas marinas carnívoras. También es una excelente nadadora y puede recorrer largas distancias entre sus sitios de reproducción y sus áreas de alimentación. Aunque su población ha disminuido debido a la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la contaminación de los océanos, se beneficia de numerosos esfuerzos de conservación y está protegida en muchos países.
La tortuga de caja americana es una pequeña tortuga terrestre (caparazón 10–15 cm) de domo alto con patrones radiales amarillos y naranjas sobre fondo marrón oliva. Endémica del este de Norteamérica, habita bosques húmedos, praderas y humedales, alimentándose de invertebrados, bayas y hongos. Durante la temporada de cría (abril–octubre), las hembras cavan nidos poco profundos para poner 3–8 huevos.
El Sphenodon punctatus, comúnmente conocido como tuatara, es un reptil endémico de Nueva Zelanda. A menudo considerado un fósil viviente, pertenece a un orden de reptiles que prosperó hace unos 200 millones de años. El tuatara es nocturno, principalmente activo por la noche, y se alimenta de insectos, arañas, pequeñas aves y huevos. Es reconocible por su cresta espinosa a lo largo de la espalda, más pronunciada en los machos. Los tuataras tienen una longevidad excepcional, algunos viven más de 100 años. Son ovíparos, y las hembras ponen huevos que tardan entre 12 y 15 meses en eclosionar. Aunque están protegidos, los tuataras están amenazados por la pérdida de hábitat y los depredadores introducidos.
El Monitor del Nilo es una especie de gran reptil originaria de África, particularmente presente en las regiones del África subsahariana. Se reconoce fácilmente por su tamaño impresionante, su cuerpo largo y potente, así como por sus escamas lisas. Este varano es semiacuático y se encuentra comúnmente cerca de ríos, lagos y pantanos, donde se alimenta de peces, anfibios, aves e incluso pequeños mamíferos. Muy ágil, también es capaz de nadar y trepar con facilidad. El Monitor del Nilo es conocido por su naturaleza territorial y por sus comportamientos a veces agresivos, especialmente durante la temporada de reproducción.
La víbora cornuda, conocida científicamente como Vipera ammodytes, es una serpiente venenosa que se encuentra principalmente en los Balcanes y partes del sureste de Europa. Se distingue por su cabeza triangular y la estructura única en forma de cuerno en su hocico. Su coloración varía de gris a marrón, con patrones en zigzag a lo largo de su espalda, lo que le proporciona un excelente camuflaje en sus hábitats naturales rocosos y secos. Esta especie se encuentra típicamente a altitudes de 0 a 2000 metros. Aunque su veneno puede ser peligroso para los humanos, las mordeduras son raras y generalmente ocurren solo cuando la serpiente se siente amenazada.
La Víbora áspid es una especie de serpiente venenosa que se encuentra principalmente en áreas rocosas, praderas y bosques del sur de Europa, especialmente en Francia, España, Italia y Suiza. Mide entre 60 y 80 cm de largo, aunque algunos individuos pueden alcanzar hasta 1 metro. Su color varía desde el gris hasta el marrón, con un patrón en forma de zigzag en su espalda y una cabeza triangular distintiva. La Víbora áspid se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, lagartos y aves. Aunque es venenosa, su veneno generalmente no es peligroso para los humanos, aunque las mordeduras requieren atención médica. Es una especie protegida en muchas regiones, pero está amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la persecución humana.
La víbora del Gabón, Bitis gabonica, es una serpiente venenosa conocida por su tamaño impresionante y su apariencia llamativa. Puede crecer hasta dos metros de largo y es famosa por sus complejos patrones de color que le permiten camuflarse perfectamente en la hojarasca de su hábitat forestal. Sus colmillos están entre los más largos de todas las serpientes venenosas, y su veneno puede ser mortal para los humanos. Principalmente nocturna, se alimenta de pequeños mamíferos, aves y ocasionalmente reptiles. Aunque temida, generalmente no es agresiva y prefiere evitar confrontaciones. Su presencia es un indicador de ecosistemas forestales africanos saludables.
La víbora común europea es una serpiente venenosa de tamaño mediano, que generalmente mide entre 60 y 90 cm de longitud. Presenta una coloración variable, que va del marrón al gris, con una banda dorsal en zigzag más oscura. Los individuos melanísticos son completamente negros. Esta especie está ampliamente distribuida en Europa y Asia, desde el Reino Unido hasta la costa del Pacífico de Rusia, y hasta el Círculo Polar Ártico. Habita diversos entornos, incluidos bosques, brezales, praderas y humedales. La víbora es diurna y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, anfibios, lagartos y aves. Es ovovivípara, dando a luz de 3 a 20 crías vivas a fines del verano o principios del otoño. Aunque su veneno puede ser peligroso, las mordeduras son raras y rara vez mortales. Clasificada como de Preocupación Menor por la UICN, está protegida en varios países europeos.