Fichas de especies:
mamíferos, aves, reptiles y más
Explora la fauna salvaje del mundo con las fichas de WildlifePhotographer. Mamíferos, aves, reptiles… Cada especie incluye información esencial sobre su hábitat, época de observación, distribución geográfica y consejos fotográficos. ¿Quieres acceder a todos los datos completos? Descarga la app y disfruta de la experiencia completa.
Jirafa del norte
Giraffa camelopardalis
La Jirafa del Norte es una subespecie de jirafa, caracterizada por su cuerpo esbelto y su largo cuello. Mide entre 4,5 y 5,5 metros de altura, siendo los machos más grandes y más robustos que las hembras. Las jirafas del Norte pesan entre 800 y 1.200 kg. Su pelaje es de color beige claro, con manchas irregulares de marrón o naranja, que son más pequeñas y están más juntas que las de otras subespecies de jirafas. Estas manchas están rodeadas por bordes blancos, creando un patrón distintivo. La Jirafa del Norte vive principalmente en las sabanas y bosques abiertos del norte de Kenia, especialmente en la reserva nacional de Samburu y áreas circundantes. Herbívora, se alimenta principalmente de hojas de acacia y otras plantas altas, que alcanza con su largo cuello y su lengua prensil. La Jirafa del Norte es una especie en peligro de extinción, debido a la pérdida de su hábitat y los conflictos con el ser humano, incluida la caza furtiva y la ocupación de su territorio.
Jirafa del sur
Girafe giraffa
La Jirafa del Sur es una subespecie de jirafa, caracterizada por su cuerpo esbelto, su largo cuello y sus piernas robustas. Mide entre 4,3 y 4,8 metros de altura, siendo los machos más grandes y pesados que las hembras, con un peso de entre 800 y 1.200 kg. Su pelaje es de color marrón claro a beige, con manchas irregulares de color más oscuro, que están bordeadas de blanco. Las manchas de la Jirafa del Sur son más grandes y están más separadas que las de otras subespecies, lo que le da un patrón distintivo. Vive principalmente en las sabanas y zonas boscosas del sur de África, especialmente en Sudáfrica, Namibia, Botsuana y Zimbabue. Herbívora, se alimenta principalmente de hojas de acacia, bayas y frutas, que alcanza con su largo cuello y su lengua prensil. Aunque la especie está actualmente menos amenazada que otras subespecies de jirafas, la Jirafa del Sur enfrenta riesgos relacionados con la pérdida de su hábitat y la fragmentación de las poblaciones.
Jirafa Masái
Giraffa tippelskirchi
La Jirafa Masai es una subespecie de jirafa, fácilmente reconocible por sus manchas irregulares y desgarradas, que se diferencian de las de otras subespecies. Mide entre 4,3 y 4,8 metros de altura, siendo los machos más grandes y pesados que las hembras, con un peso de entre 800 y 1.200 kg. Su pelaje es de color beige claro a marrón claro, con manchas de forma irregular parecidas a hojas, que están bordeadas de blanco. Estas manchas son más pequeñas y más dispersas que las de la Jirafa del Sur. La Jirafa Masai vive principalmente en las sabanas y praderas de África Oriental, particularmente en Kenia y Tanzania. Es herbívora, alimentándose principalmente de hojas de acacia y otras plantas altas, que alcanza con su largo cuello y su lengua prensil. Aunque la Jirafa Masai se considera actualmente menos amenazada que otras subespecies de jirafas, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat y la caza furtiva.
Jirafa reticulada
Giraffa camelopardalis reticulata
La jirafa reticulada, o Giraffa camelopardalis reticulata, es una subespecie de jirafa conocida por su distintivo patrón de pelaje con grandes manchas poligonales separadas por líneas blancas. Se encuentra principalmente en el noreste de Kenia, el sur de Etiopía y Somalia. Las jirafas reticuladas viven en grupos sociales sueltos y se alimentan principalmente de hojas de acacia, a las que llegan con sus largos cuellos. Desempeñan un papel crucial en su ecosistema al promover el crecimiento de los árboles y la dispersión de semillas. Aunque majestuosas, son vulnerables debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Su población está disminuyendo, lo que ha llevado a su clasificación como especie vulnerable por la UICN.
Jacana común
Jacana jacana
La jacana común, o Jacana jacana, es un ave acuática llamativa conocida por sus largas patas y dedos alargados, que le permiten caminar sin esfuerzo sobre lirios de agua y otras plantas flotantes. Originaria de los humedales de América del Sur, esta ave presenta un plumaje de color marrón oscuro a negro con alas que tienen un brillo verdoso y un pico amarillo brillante coronado con una carúncula roja. Las jacanas son conocidas por su comportamiento poliándrico, donde la hembra se aparea con varios machos, cada uno responsable de incubar los huevos. Se alimentan principalmente de insectos y pequeños invertebrados que encuentran en la superficie del agua. Su llamada es un grito agudo y penetrante, que a menudo se escucha al amanecer y al atardecer.
Jaguar
Panthera onca
El Jaguar es un gran felino robusto y poderoso, fácilmente reconocible por su pelaje moteado, caracterizado por rosetas oscuras sobre un fondo dorado o amarillo. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo, con una cola de 60 a 80 cm, y pesa entre 45 y 100 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Su cuerpo es masivo y musculoso, adaptado para cazar en una variedad de entornos, desde bosques tropicales hasta sabanas. El Jaguar posee una de las mandíbulas más poderosas del reino animal, capaz de perforar la gruesa piel de sus presas, como capibaras, ciervos e incluso reptiles como caimanes. También es capaz de nadar y a menudo caza animales acuáticos. Este felino vive principalmente en América Central y del Sur, desde el sur de México hasta Argentina, prefiriendo bosques tropicales, pantanos y zonas ribereñas. Aunque la especie sigue siendo relativamente común, está amenazada por la deforestación, la caza ilegal y la pérdida de su hábitat.
Jaguarundi
Herpailurus yagouaroundi
El jaguarundí es un felino esbelto de 50–60 cm (sin cola), con patas cortas y pelaje uniforme gris o rojizo. Especie diurna y sigilosa, habita bosques tropicales y caducifolios, matorrales y vegetación ribereña, cazando aves terrestres, pequeños roedores y reptiles.
Jaguarundi
Puma yagouaroundi
El Puma yagouaroundi, comúnmente conocido como jaguarundi, es un felino de tamaño mediano nativo de las Américas. Se caracteriza por su cuerpo alargado, patas cortas y cola larga. Su pelaje es uniforme, variando de gris a marrón rojizo, lo que le permite camuflarse en su entorno. Este felino es principalmente solitario y territorial, marcando su territorio con secreciones glandulares. Es un cazador oportunista, alimentándose de pequeños mamíferos, aves y reptiles. Aunque es principalmente terrestre, también es un buen trepador y nadador. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats, desde bosques tropicales hasta sabanas, lo convierte en un depredador resiliente.
Jaeger parasítico
Stercorarius parasiticus
El Labbe parásito, o Stercorarius parasiticus, es un ave marina de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus alas puntiagudas y su plumaje oscuro. Mide entre 45 y 50 cm de largo, con una envergadura de 110 a 125 cm, y pesa entre 300 y 450 g. Su plumaje es típicamente marrón oscuro o gris en la parte superior, con un vientre más claro. Los adultos tienen una característica distintiva: una cola bifurcada con plumas alargadas, especialmente en los machos. El Labbe parásito es un ave migratoria que habita principalmente en las regiones árticas y subárticas, pero se desplaza a zonas más templadas durante el invierno. Esta ave es especialmente conocida por su comportamiento parasitario, en el que persigue a otras aves marinas para obligarlas a soltar su captura, permitiendo al Labbe robar su comida. El Labbe parásito también es un excelente volador, capaz de recorrer largas distancias. Aunque la especie no está en peligro, es sensible a las perturbaciones humanas y a los cambios climáticos que afectan su hábitat costero.
Jabalí
Sus scrofa
El Jabalí es un gran mamífero omnívoro que se encuentra principalmente en bosques, áreas boscosas y montañas de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo, con una cola de 15 a 25 cm, y pesa entre 50 y 100 kg, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 200 kg. Su pelaje es generalmente marrón, con pelos más oscuros en la parte posterior y más claros en los flancos. El Jabalí es un animal nocturno, alimentándose principalmente de raíces, frutas, semillas, insectos y pequeños animales. Aunque se considera una especie de caza, puede representar una amenaza para los cultivos agrícolas debido a su tendencia a remover el suelo. Esta especie está ampliamente distribuida y su población es relativamente estable, aunque a veces está amenazada por la caza excesiva y la pérdida de su hábitat natural.