Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Graja

Graja

Corvus frugilegus

La graja, Corvus frugilegus, es un miembro de la familia de los cuervos, fácilmente identificable por su plumaje negro brillante y su fuerte pico. A menudo se la ve en bandadas en campos y praderas, alimentándose principalmente de semillas, insectos y pequeños animales. Conocida por su inteligencia, la graja puede usar herramientas para acceder a la comida. Construye sus nidos en lo alto de los árboles, formando colonias ruidosas. Aunque comúnmente se asocia con áreas rurales, se adapta bien a entornos urbanos. Su presencia a menudo se considera un indicador de la salud ecológica, ya que juega un papel crucial en el control de las poblaciones de insectos.
Garcilla malgache

Garcilla malgache

Ardeola idae

La garcilla malgache, Ardeola idae, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Ardeidae. Se encuentra principalmente en los humedales de Madagascar, pero también en algunas regiones del este de África. Esta ave se distingue por su llamativo plumaje blanco de cría, que contrasta con su plumaje no reproductivo más apagado y marrón. Tiene un pico amarillo y patas verdosas. La garcilla malgache se alimenta principalmente de peces pequeños, insectos y crustáceos, que captura en aguas poco profundas. A menudo es solitaria o se encuentra en pequeños grupos y generalmente se reproduce durante la temporada de lluvias, construyendo su nido en árboles o arbustos cerca del agua.
Garcilla cangrejera

Garcilla cangrejera

Ardeola ralloides

La Garza cheveluda es una garza pequeña, fácilmente reconocible por su cabeza adornada con largas plumas blancas que forman una especie de melena, de donde proviene su nombre. Su plumaje es principalmente beige y blanco, con tonos marrones o grises en las alas y la espalda, y un pico corto y grueso. Esta garza mide alrededor de 45 cm de largo, con una envergadura de aproximadamente 80 cm. Se observa frecuentemente en áreas húmedas como marismas, orillas de ríos y estanques, donde caza principalmente peces pequeños, insectos acuáticos y crustáceos. La Garza cheveluda es un ave migratoria que se encuentra principalmente en las regiones mediterráneas, pero su población está en declive debido a la pérdida de su hábitat natural y la contaminación del agua. Aunque es un ave bastante discreta y solitaria, a veces puede ser vista en pequeños grupos durante la temporada de cría. Esta garza tiene un comportamiento de caza característico, caminando lentamente en aguas poco profundas, donde sondea el suelo con su pico.
Garcilla china

Garcilla china

Ardeola bacchus

La garcilla china, Ardeola bacchus, es una pequeña garza con plumaje distintivo. Durante la temporada de cría, exhibe colores vibrantes con una cabeza y cuello marrón rojizo, espalda verde metálico y alas blancas. Fuera de este período, aparece más apagada con tonos marrones. Se encuentra principalmente en los humedales del sudeste asiático, habitando arrozales, pantanos y orillas de lagos, alimentándose de peces, insectos y pequeños crustáceos. Su vuelo es rápido y directo, a menudo a baja altitud.
Guajolote ocelado

Guajolote ocelado

Meleagris ocellata

El Guajolote ocelado, Meleagris ocellata, es una especie nativa de los bosques tropicales de la Península de Yucatán. Se caracteriza por su plumaje iridiscente con tonos metálicos y manchas en forma de ojos en las plumas de su cola. Los machos tienen una cabeza azul brillante con carúnculas rojas y amarillas. Más pequeño que el Pavo Salvaje norteamericano, es omnívoro, alimentándose de semillas, frutas, insectos y pequeños animales. El Guajolote ocelado es un ave social, que se encuentra a menudo en pequeños grupos fuera de la temporada de reproducción. Su población está disminuyendo debido a la caza y la pérdida de hábitat.
Gavilán americano

Gavilán americano

Accipiter striatus

El Gavilán de Cooper, un pequeño rapaz de la familia Accipitridae, es un cazador ágil y rápido que se observa a menudo en los densos bosques de América del Norte. Se caracteriza por su tamaño modesto, sus alas cortas y redondeadas, y su larga cola barrada. Su plumaje es típicamente gris azulado en la parte superior y estriado de rufo en la parte inferior. Este depredador se alimenta principalmente de pequeños pájaros, capturándolos en vuelo gracias a sus habilidades de vuelo acrobático. Aunque discreto, a veces se le ve durante sus migraciones estacionales. El Gavilán de Cooper juega un papel crucial en el control de las poblaciones de aves más pequeñas, contribuyendo así al equilibrio ecológico de su hábitat.
Gavilán común

Gavilán común

Accipiter nisus

El Gavilán común es un pequeño rapaz de la familia Accipitridae, fácilmente reconocible por su plumaje gris-marrón y sus alas estrechas adaptadas para cazar en el bosque. Mide entre 30 y 40 cm de largo, con una envergadura de 60 a 90 cm, y pesa entre 150 y 250 g. El macho es generalmente más pequeño que la hembra. Su plumaje varía según el sexo y la edad, pero los adultos tienen plumas gris azulado en la parte posterior y barras horizontales marrones en el vientre. El Gavilán común vive principalmente en bosques densos y áreas arboladas de Europa, pero también se encuentra en parques y jardines urbanos. Este rapaz es un excelente cazador, que se alimenta principalmente de aves más pequeñas, que captura en vuelo tras una rápida persecución a través de los árboles. A menudo caza utilizando una técnica de vuelo rápida y silenciosa, y es capaz de capturar sus presas en espacios reducidos. Aunque el Gavilán común está actualmente clasificado como de preocupación menor, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la perturbación de sus sitios de anidación y la persecución por parte del ser humano.
Gavilán de Cooper

Gavilán de Cooper

Astur cooperii

El Gavilán de Cooper es un ave rapaz de tamaño mediano, conocida por su cuerpo esbelto y alas redondeadas. Su plumaje es mayormente gris azulado en la parte superior, con barras rojizas en el vientre. Los adultos tienen ojos rojos llamativos, mientras que los juveniles tienen ojos amarillos. Este depredador ágil se ve a menudo volando a través de bosques densos o cazando en áreas urbanas. Se alimenta principalmente de aves y pequeños mamíferos. Su capacidad de adaptarse a diversos entornos lo convierte en un ave resistente, aunque la destrucción de su hábitat natural puede representar una amenaza.
Gavilán de Frances

Gavilán de Frances

Tachyspiza francesiae

El Gavilán de Frances, o Accipiter francesiae, es un pequeño rapaz endémico de Madagascar. Este depredador ágil se reconoce por su silueta esbelta y sus alas cortas y redondeadas, ideales para maniobrar a través de bosques densos. Su plumaje es generalmente gris en la parte superior y blanco con rayas marrones en la parte inferior, lo que le permite camuflarse en su entorno. Se alimenta principalmente de pequeñas aves, insectos y ocasionalmente de pequeños mamíferos. El Gavilán de Frances es un ave discreta, a menudo difícil de observar debido a su comportamiento esquivo. Desempeña un papel crucial en el control de las poblaciones de sus presas, contribuyendo así al equilibrio ecológico de su hábitat.
Gallineta Americana

Gallineta Americana

Gallinula galeata

La Gallineta Americana es un ave acuática de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje oscuro y su pico rojo brillante con un escudo frontal amarillo. Habita principalmente en pantanos, estanques y lagos con vegetación densa. Ágil y discreta, se alimenta de plantas acuáticas, insectos y pequeños peces. Aunque a menudo solitaria, puede observarse en pequeños grupos familiares. Su llamado distintivo, un croar agudo, resuena a menudo al anochecer. La Gallineta Americana es un ave adaptable, capaz de asentarse en diversos entornos acuáticos, lo que contribuye a su amplia distribución geográfica.
Ganga Carinegra

Ganga Carinegra

Pterocles decoratus

El Pterocles decoratus, conocido comúnmente como Ganga Carinegra, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Pteroclidae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del este de África, particularmente en Kenia y Tanzania. Esta ave se distingue por su plumaje críptico, que le permite camuflarse en su entorno arenoso. Los machos presentan una característica cara negra que contrasta con el resto de su plumaje marrón y beige. Las hembras son más apagadas, lo que les proporciona un camuflaje adicional durante la anidación. Las Gangas Carinegras se alimentan principalmente de semillas y a menudo se observan en grupos cerca de fuentes de agua, especialmente al amanecer y al atardecer.
Ganga ibérica

Ganga ibérica

Pterocles alchata

La ganga ibérica, o Pterocles alchata, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Pteroclidae. Es reconocible por su plumaje críptico, que le permite camuflarse en su entorno desértico. Los machos tienen un plumaje más colorido con patrones distintivos en el pecho y las alas, mientras que las hembras son más apagadas. Esta ave es principalmente granívora, alimentándose de semillas que encuentra en áreas áridas y semiáridas. A menudo se la ve en pequeños grupos, especialmente cerca de fuentes de agua donde viene a beber. La ganga ibérica es un migrante parcial, moviéndose según la disponibilidad de recursos. Es conocida por sus vuelos rápidos y directos, a menudo a baja altitud.
Ganga coronada

Ganga coronada

Pterocles coronatus

El Pterocles coronatus, o ganga coronada, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón arenoso, que le proporciona un excelente camuflaje en paisajes desérticos. Su cabeza está adornada con una corona distintiva, de ahí su nombre. Esta ave se encuentra principalmente en las regiones áridas del norte de África y el Medio Oriente. Está bien adaptada a ambientes secos, capaz de recorrer largas distancias en busca de agua. Las gangas coronadas se alimentan principalmente de semillas e insectos pequeños. A menudo se las ve en grupos, volando rápidamente y a baja altura. Su comportamiento social es fascinante, con elaborados rituales de cortejo.
Ganga ortega

Ganga ortega

Pterocles orientalis

El Pterocles orientalis, o ganga ortega, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje críptico que se mezcla perfectamente con los paisajes áridos. Los machos presentan un vientre negro distintivo que contrasta con su plumaje marrón arenoso. Las hembras son más apagadas, proporcionando un camuflaje efectivo durante la anidación. Esta ave es principalmente terrestre, alimentándose de semillas y vegetación seca. A menudo se la ve en bandadas, especialmente alrededor de fuentes de agua al amanecer y al atardecer. Su vuelo es rápido y directo, a menudo acompañado de ruidosos aleteos.
Garrulaxe barbinaranja

Garrulaxe barbinaranja

Trochalopteron affine

El Garrulaxe barbinaranja es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Leiothrichidae. Se encuentra principalmente en los bosques montañosos del sudeste asiático, especialmente en China, Myanmar y Tailandia. Esta ave es reconocible por su plumaje marrón oliva con tonos de gris y rojizo, especialmente alrededor de la garganta y las mejillas. Suele vivir en grupos y es conocida por sus vocalizaciones variadas y melodiosas. El Garrulaxe barbinaranja se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones.
Garrulaxe de cresta blanca

Garrulaxe de cresta blanca

Garrulax leucolophus

El Garrulaxe de cresta blanca es un ave sociable y ruidosa, a menudo vista en grupos en los densos bosques del sudeste asiático. Se distingue por su llamativa cresta blanca que contrasta con su plumaje marrón y negro. Esta ave mide aproximadamente de 28 a 30 cm de longitud y tiene un pico robusto adecuado para su dieta omnívora. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es una mezcla de risas y gritos, lo que lo hace fácilmente identificable. El Garrulaxe de cresta blanca es un ave resistente que se adapta bien a los cambios ambientales, aunque a veces está amenazada por la deforestación.
Garrulaxe variado

Garrulaxe variado

Trochalopteron variegatum

El Trochalopteron variegatum, conocido como garrulaxe variado, es un ave de colores ricos que se encuentra principalmente en los bosques montañosos del Himalaya. Su plumaje presenta una combinación de gris, marrón y blanco, con patrones distintivos que lo hacen fácilmente reconocible. A menudo se observa en pequeños grupos, moviéndose a través del sotobosque en busca de alimento. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es melodioso y variado, lo que le ha valido el nombre de "laughingthrush" en inglés. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, sigue siendo discreto y puede ser difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz.
Grévol engolado

Grévol engolado

Bonasa umbellus

El Grévol engolado, Bonasa umbellus, es un ave forestal de tamaño mediano nativa de América del Norte. Se identifica fácilmente por su plumaje marrón moteado, que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat boscoso. Los machos son famosos por su exhibición de tamborileo, un sonido creado al batir rápidamente sus alas, que resuena en los bosques durante la temporada de reproducción. Esta ave prefiere los bosques mixtos y las áreas boscosas densas donde se alimenta de brotes, hojas e insectos. Aunque generalmente es solitaria, el gallo lira puede verse en pequeños grupos fuera de la temporada de reproducción. Su capacidad para permanecer inmóvil y mezclarse con su entorno lo convierte en un desafío para los observadores de aves.
Gaviota de Delaware

Gaviota de Delaware

Larus delawarensis

La Gaviota de Delaware, Larus delawarensis, es un ave de tamaño mediano fácilmente identificable por su pico amarillo con un distintivo anillo negro. Su plumaje es principalmente blanco con alas grises y puntas negras. A menudo frecuenta áreas costeras, lagos y ríos, pero también se puede encontrar en áreas urbanas, donde se adapta bien a la presencia humana. Esta gaviota es conocida por su llamado penetrante y su comportamiento social, a menudo vista en grandes grupos. Oportunista, se alimenta de peces, insectos, pequeños mamíferos y desechos humanos. Su capacidad para adaptarse a diversos entornos la convierte en una especie ampliamente distribuida en América del Norte.
Gaviota groenlandesa

Gaviota groenlandesa

Larus glaucoides

La gaviota groenlandesa, o Larus glaucoides, es un ave marina de tamaño mediano que se encuentra principalmente en regiones árticas y subárticas. Se distingue por su plumaje blanco puro y sus alas de un gris pálido, sin las marcas negras típicas de muchas otras gaviotas. Durante la temporada de reproducción, anida en acantilados costeros e islas rocosas, a menudo en colonias mixtas con otras especies de gaviotas. Su dieta es variada, incluyendo peces, crustáceos y desechos humanos. Como ave migratoria, pasa el invierno más al sur, a lo largo de las costas atlánticas de Europa y América del Norte. Su vuelo es elegante y poderoso, y emite llamadas agudas distintivas.
Gaviota argéntea

Gaviota argéntea

Larus argentatus

La gaviota argéntea es una gaviota marina de la familia Laridae, de hasta 66 cm de longitud y con una envergadura de hasta 1,4 m. Cabeza, cuerpo y cola son blancos, dorso y alas grises con puntas negras moteadas de blanco, y patas rosadas. Anida en colonias costeras en islas, acantilados y tejados urbanos, alimentándose de peces, crustáceos, invertebrados y desechos humanos. La época de cría va de abril a junio, cuando pone 2–3 huevos en un nido sencillo en el suelo.
Gaviota hiperbórea

Gaviota hiperbórea

Larus hyperboreus

La Gaviota hiperbórea es una gran ave marina, fácilmente reconocible por su tamaño imponente y su plumaje distintivo. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 140 a 150 cm, y pesa entre 1,2 y 2,5 kg. Su plumaje es principalmente blanco, con alas gris claro y marcas negras en las puntas de las plumas. La cabeza y el pico son generalmente amarillos, con una banda roja en el pico. Esta gaviota es una excelente nadadora y una cazadora oportunista, alimentándose principalmente de peces, crustáceos y residuos humanos cuando se encuentra cerca de áreas urbanas o puertos. La Gaviota hiperbórea vive principalmente en las regiones costeras del Ártico y del Atlántico Norte, y está bien adaptada a entornos fríos y marinos. Aunque no está en peligro, enfrenta riesgos relacionados con la contaminación, la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
Gaviota Cana

Gaviota Cana

Larus canus

La gaviota cana, o Larus canus, es un ave marina de tamaño mediano, identificable por su espalda gris claro y partes inferiores blancas. Sus alas tienen una banda negra con manchas blancas distintivas. El pico es amarillo con una punta verdosa, y sus patas varían de verde a amarillo. Habita costas, lagos y ríos, a menudo en colonias. Alimentador oportunista, consume peces, invertebrados y desechos humanos. Parcialmente migratoria, se desplaza hacia el sur en invierno. Su población es estable, aunque sensible a los cambios ambientales. La gaviota cana es un ave social, a menudo vista en grupos, desempeñando un papel crucial en los ecosistemas costeros.
Gaviota de Audouin

Gaviota de Audouin

Ichthyaetus audouinii

La Gaviota de Audouin, Larus audouinii, es una especie de gaviota rara y elegante, principalmente encontrada en la cuenca del Mediterráneo. Reconocible por su plumaje blanco puro, sus alas gris claro y su pico rojo brillante con una punta negra, destaca por su silueta esbelta y su comportamiento gracioso. Esta gaviota anida principalmente en islas rocosas y costas aisladas, formando colonias densas. Se alimenta principalmente de peces, que captura hábilmente sumergiéndose en el agua. Aunque su población experimentó un declive significativo en el siglo XX, los esfuerzos de conservación han llevado a cierta estabilización. Sin embargo, sigue siendo vulnerable a las perturbaciones humanas y a los cambios ambientales.
Gaviota de Scoresby

Gaviota de Scoresby

Leucophaeus scoresbii

La Gaviota de Scoresby, conocida científicamente como Leucophaeus scoresbii, es una especie de gaviota de tamaño mediano que se encuentra principalmente en las regiones costeras de América del Sur, especialmente en la Patagonia y las Islas Malvinas. Presenta un plumaje predominantemente gris con tonos más oscuros en las alas y la espalda, mientras que su cabeza es blanca. Esta gaviota se distingue por su pico rojo brillante y sus patas rosadas. A menudo se la ve en pequeños grupos, alimentándose de peces, crustáceos y desechos marinos. Conocida por su comportamiento oportunista, frecuentemente se acerca a áreas habitadas en busca de alimento.
Gaviota de Thayer

Gaviota de Thayer

Larus thayeri

La gaviota de Thayer, Larus thayeri, es un ave marina de tamaño mediano perteneciente a la familia Laridae. Se caracteriza por su plumaje gris pálido en el dorso y las alas, contrastando con un vientre blanco. Su pico es amarillo con una mancha roja en la mandíbula inferior, y tiene patas rosadas. Se encuentra principalmente en las regiones árticas y subárticas de América del Norte, especialmente en Canadá y Alaska, donde anida en acantilados costeros e islas. Como ave migratoria, pasa el invierno a lo largo de la costa del Pacífico, desde el sur de Alaska hasta California. Alimentándose de manera oportunista, consume peces, invertebrados y desechos humanos. Aunque a menudo se confunde con otras especies de gaviotas, se reconoce por su vuelo elegante y sus llamadas distintivas.
Gaviota Gris

Gaviota Gris

Leucophaeus modestus

La Gaviota Gris, o Leucophaeus modestus, es un ave costera de tamaño mediano que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Pacífico de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje gris ceniza uniforme y sus patas y pico negros. A diferencia de otras gaviotas, a menudo anida lejos de la costa, en desiertos o áreas áridas, lo cual es inusual para un ave marina. Se alimenta principalmente de peces pequeños, crustáceos e invertebrados que encuentra en aguas poco profundas. La Gaviota Gris también es conocida por sus migraciones estacionales, moviéndose hacia el norte durante el invierno austral. Aunque su estado de conservación es actualmente preocupante, es vulnerable a las perturbaciones humanas y los cambios ambientales.
Gaviota de Pallas

Gaviota de Pallas

Ichthyaetus ichthyaetus

La gaviota de Pallas es un ave marina grande, fácilmente identificable por su distintiva cabeza negra y su brillante pico amarillo. Habita principalmente en los lagos y ríos de Asia Central, pero migra a las costas del sur de Asia y el Medio Oriente durante el invierno. Su plumaje es mayormente blanco con alas grises y puntas negras. Se alimenta principalmente de peces, pero también consume crustáceos y pequeños mamíferos. Su llamada es áspera y fuerte, a menudo escuchada cuando defiende su territorio. La gaviota de Pallas anida en colonias en islas o bancos de arena, generalmente poniendo dos o tres huevos.
Gaviota patiamarilla

Gaviota patiamarilla

Larus michahellis

La gaviota patiamarilla es una gran ave marina que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Mediterráneo y el Atlántico. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco, alas grises y patas amarillas. Esta gaviota es omnívora y se alimenta de peces, invertebrados marinos y desechos alimenticios, lo que la convierte en una oportunista. También es conocida por su comportamiento de nidificación en costas rocosas y acantilados, y a veces se puede ver en zonas urbanas.
Gaviota tridáctila

Gaviota tridáctila

Larus marinus

La gaviota tridáctila, Larus marinus, es la gaviota más grande, con una envergadura impresionante de hasta 1,7 metros. Su plumaje es principalmente blanco con un dorso negro, y tiene patas rosadas. Se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Atlántico Norte, donde se alimenta de peces, aves más pequeñas y carroña. Oportunista, a menudo se aventura en puertos y vertederos en busca de alimento. Aunque a menudo es solitaria, se la puede ver en grupos durante la anidación. Su llamada es fuerte y áspera, típica de las gaviotas. Durante la temporada de reproducción, construye su nido en acantilados o islas rocosas, generalmente poniendo tres huevos.