El Tangara Aliblanca, o Piranga leucoptera, es un ave colorida que habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Este tangara se distingue por su plumaje vibrante, con los machos mostrando un rojo llamativo contrastado por alas blancas distintivas, mientras que las hembras exhiben tonos más apagados de amarillo y oliva. Midiendo aproximadamente 18 cm de longitud, este pájaro se observa a menudo en parejas o pequeños grupos, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Aunque es relativamente discreto, su canto melodioso y sus colores vivos lo hacen fácilmente reconocible en su hábitat natural.
La Tangara dorsiescarlata, conocida científicamente como Ramphocelus sanguinolentus, es un ave llamativa que se encuentra principalmente en América Central, especialmente en México, Honduras y Costa Rica. Esta ave se distingue por su plumaje vibrante, con un dorso rojo brillante que contrasta con su cabeza y alas negras. Mide aproximadamente 19 cm de largo y se observa a menudo en selvas tropicales y áreas boscosas. Su dieta se compone principalmente de frutas, bayas e insectos. La Tangara dorsiescarlata es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Aunque no se considera amenazada, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
El Tangara de Edwards, conocido científicamente como Bangsia edwardsi, es un ave vibrante y cautivadora nativa de los bosques montanos húmedos de Colombia y Ecuador. Este paseriforme de tamaño mediano luce un plumaje llamativo con tonos de azul y verde que capturan la vista. A menudo se le observa en pequeños grupos, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Su hábitat natural se encuentra entre los 1,200 y 2,400 metros de altitud, donde desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración del bosque. Aunque su estado de conservación es preocupante, se están realizando esfuerzos para proteger su hábitat y asegurar su supervivencia a largo plazo.
La Tangara de Reinhardt es un ave colorida perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en los bosques montanos húmedos de América del Sur, especialmente en Colombia y Ecuador. Esta ave se distingue por su plumaje vibrante, con tonos de azul, amarillo y negro. A menudo se la ve en pequeños grupos, alimentándose de frutas e insectos. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su población. La Tangara de Reinhardt es un ave fascinante para los ornitólogos y entusiastas de la naturaleza, gracias a sus colores llamativos y su comportamiento social.
El Tangara Verde, o Chlorornis riefferii, es un ave vibrante y fascinante que se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes. Con su plumaje verde brillante, se distingue por una cabeza rojiza y un pico robusto. Esta ave mide aproximadamente 20 cm de longitud y se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar. A menudo se le ve en pequeños grupos, moviéndose ágilmente a través del follaje denso. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza potencial. El Tangara Verde es un símbolo de la biodiversidad andina y juega un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud de su ecosistema.
El Tangara palmera, o Thraupis palmarum, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 18 cm de longitud. Se caracteriza por su plumaje predominantemente verde oliva, con tonos más claros en las alas y la cola. Su cabeza presenta un tono ligeramente más gris, contrastando con el resto del cuerpo. Esta ave se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de frutas, insectos y néctar. Es común en jardines, plantaciones y bosques secundarios, donde juega un papel crucial en la dispersión de semillas. Su presencia suele estar marcada por su canto suave y melodioso.
El Tangara azuleja es un ave de tamaño mediano, de unos 18 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje azul grisáceo brillante, con tonos más claros en el vientre y alas ligeramente más oscuras. Sus ojos son negros y tiene un pico corto y cónico, adaptado a su dieta principalmente de frutas, pero también de insectos. Se encuentra principalmente en bosques tropicales y subtropicales, áreas boscosas y jardines urbanos de América Central y del Sur. De naturaleza sociable, a menudo vive en pequeños grupos y se le puede ver alimentándose en el dosel. Su presencia a menudo se marca por su canto melódico y repetitivo.
El Tangara celeste, Rauenia bonariensis, es un ave vibrante originaria de América del Sur. Se identifica fácilmente por su llamativo dorso azul y su brillante vientre amarillo. Este pájaro mide unos 15 cm de longitud y pesa entre 20 y 30 gramos. Habita principalmente en bosques húmedos subtropicales y tropicales, pero también se puede encontrar en matorrales y jardines. El Tangara celeste es un ave sociable que se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente está activo durante los meses más cálidos.
El Tangara guira es un pequeño pájaro colorido que se encuentra principalmente en América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, con tonos de amarillo brillante, negro y blanco. Los machos y las hembras presentan diferencias en la coloración, siendo los machos generalmente más vivos. Este tangara habita en selvas tropicales, bordes de bosques y a veces en áreas boscosas abiertas. Se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar, desempeñando un papel importante en la dispersión de semillas y polinización. El Tangara guira es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos o parejas, y es conocido por sus cantos melódicos y variados.
El Tangara culiblanca, o Cypsnagra hirundinacea, es un ave distintiva de las sabanas sudamericanas. Se caracteriza por su plumaje negro y blanco, con una prominente mancha blanca en la rabadilla, especialmente visible en vuelo. Esta ave mide unos 16 cm de longitud y pesa entre 20 y 25 gramos. A menudo se la ve en pequeños grupos, alimentándose principalmente de insectos que captura en el suelo o en arbustos. Su voz es una mezcla de silbidos y trinos, a menudo escuchada al amanecer. El Tangara culiblanca es un ave resiliente, capaz de adaptarse a entornos modificados, aunque prefiere hábitats abiertos y semiabiertos.
El Tangara Fulva, conocido científicamente como Lanio fulvus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Thraupidae. Se caracteriza por su plumaje predominantemente leonado, con tonos de marrón y gris, y un pico robusto adaptado a su dieta variada. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, donde se alimenta de frutas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Esta ave suele observarse en grupos, lo que le ayuda a protegerse de los depredadores. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, el Tangara Fulva está actualmente clasificado como "Preocupación Menor" por la UICN.
El Tangara piquirroja, o Lamprospiza melanoleuca, es un ave fascinante que se distingue por su plumaje contrastante de negro y blanco. Este pequeño paseriforme se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Bolivia y Perú. Prefiere hábitats densos donde puede alimentarse de frutas, insectos y pequeños invertebrados. El Tangara piquirroja se observa a menudo en pequeños grupos, moviéndose activamente a través del dosel en busca de alimento. Aunque su canto no es particularmente melodioso, juega un papel esencial en la comunicación entre los miembros del grupo. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de bosques lo convierte en un ave resistente frente a los cambios ambientales.
El Tangara escarlata, o Chrysothlypis salmoni, es un ave de la familia Thraupidae, que se encuentra principalmente en los bosques montanos húmedos de América Central y del Sur. Este pequeño paseriforme se distingue por su plumaje llamativo: los machos tienen una cabeza roja brillante que contrasta con un cuerpo blanco, mientras que las hembras presentan tonos más apagados. Viven generalmente en parejas o pequeños grupos, alimentándose de frutas, insectos y néctar. Su canto melódico y variado se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, siguen siendo relativamente comunes en algunas áreas protegidas.
El Tangara sayaca es un ave de tamaño mediano, que mide alrededor de 18 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje azul grisáceo, con tonos más claros en el vientre y alas ligeramente más oscuras. Los ojos están rodeados por un anillo blanco distintivo. Este pájaro es principalmente frugívoro, pero también se alimenta de insectos y néctar. Habita en diversos entornos, incluidos bosques secundarios, jardines y áreas urbanas. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas. El Tangara sayaca es un ave sociable y poco esquiva, lo que facilita su observación. Está ampliamente distribuido en América del Sur, particularmente en Brasil, Argentina y Paraguay.
El Piranga roja, o Piranga rubra, es un ave cantora de tamaño mediano conocida por su coloración vibrante. Los machos exhiben un plumaje rojo brillante, mientras que las hembras y los juveniles tienen tonos amarillos a verdosos. Este pájaro es principalmente insectívoro, alimentándose de avispas y abejas, pero también consume frutas. Habita en bosques abiertos, bordes y áreas boscosas. Es una especie migratoria que pasa los veranos en América del Norte y los inviernos en América Central y del Sur. Su canto melodioso y sus llamadas distintivas lo hacen popular entre los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza.
El tántalo africano, o Mycteria ibis, es un ave zancuda de gran tamaño conocida por su distintivo pico amarillo curvado hacia abajo y su plumaje predominantemente blanco con alas negras contrastantes. Habita en los humedales del África subsahariana, alimentándose de peces, crustáceos e insectos. Esta ave gregaria se observa a menudo en grupos, especialmente durante la temporada de reproducción. El tántalo africano anida en árboles, a menudo en colonias mixtas con otras aves zancudas. Aunque no está actualmente amenazado, la degradación de su hábitat representa un riesgo potencial para sus poblaciones.
El Saxicola dacotiae, conocido como Tarabilla Canaria, es un pequeño pájaro endémico de las Islas Canarias, específicamente de Fuerteventura. Este paseriforme se caracteriza por su plumaje marrón rojizo y blanco, con una cabeza oscura y un vientre claro. Habita principalmente en áreas áridas y semiáridas, matorrales y zonas rocosas. La Tarabilla Canaria es un ave sedentaria, lo que significa que no migra y permanece en su territorio durante todo el año. Se alimenta principalmente de insectos, que captura en el suelo o en vuelo. Aunque su hábitat es limitado, se adapta bien a las condiciones locales. Sin embargo, se considera vulnerable debido a la degradación de su hábitat.
El tarabilla común, Saxicola torquata, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Muscicapidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo: el macho tiene la cabeza negra, la garganta blanca y el dorso marrón anaranjado, mientras que la hembra es más apagada con tonos marrones. Este pájaro se observa a menudo posado en arbustos o cercas, vigilando los insectos de los que se alimenta. Habita en áreas abiertas como praderas, brezales y tierras agrícolas. El tarabilla común es un ave residente en regiones templadas, pero algunas poblaciones migran al sur en invierno. Es conocido por su canto melodioso y sus llamadas cortas y agudas.
El Tororoí colirrufo es un ave discreta y terrestre perteneciente a la familia Formicariidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos del este de Brasil, a menudo escondido en la densa vegetación. Este ave de tamaño mediano, que mide unos 20 cm, se distingue por su plumaje marrón rojizo y su larga cola rufa. Su canto melódico y repetitivo se escucha a menudo antes de que el ave sea vista. El Tororoí colirrufo se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados que encuentra al buscar en el suelo del bosque. Conocido por su naturaleza esquiva, observar esta ave es un desafío para los entusiastas de la observación de aves.
El Tichodrome échelette es un pequeño pájaro que se encuentra principalmente en acantilados rocosos y montañas de Europa, especialmente en los Alpes, los Pirineos y los Cárpatos. Mide entre 14 y 16 cm de largo y pesa entre 12 y 20 g. Su plumaje se caracteriza por patrones distintivos de blanco, gris y negro, con marcas muy prominentes en blanco en sus alas. El Tichodrome échelette es un excelente trepador, capaz de moverse por paredes rocosas casi verticales gracias a sus garras fuertes. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños arácnidos y larvas que encuentra en las grietas de las rocas. Aunque es un pájaro relativamente raro, el Tichodrome échelette está amenazado por la alteración de sus hábitats rocosos, especialmente debido a la urbanización y la explotación de recursos naturales.
El Timalí de garganta negra, o Stachyris nigricollis, es un ave discreta y fascinante que habita principalmente en los bosques tropicales del sudeste asiático. Este pequeño paseriforme es reconocible por su garganta negra que contrasta con su plumaje marrón oliva. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados, que encuentra al hurgar en la densa maleza. Aunque a menudo es difícil de observar debido a su naturaleza suspicaz, se escucha con frecuencia gracias a su canto melódico y repetitivo. El Timalí de garganta negra desempeña un papel importante en el ecosistema forestal al ayudar a controlar las poblaciones de insectos. También es un indicador de la salud de los bosques tropicales, ya que es sensible a las perturbaciones en su hábitat natural.
El Tinamú de Bartlett, o Crypturellus bartletti, es un ave terrestre tímida que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos del Amazonas. Es de tamaño mediano, mide aproximadamente de 28 a 32 cm de largo, con un plumaje marrón rojizo que se mezcla perfectamente con su entorno forestal. Su canto, a menudo escuchado al anochecer, es un suave silbido que resuena a través del dosel. Este ave es principalmente solitaria, alimentándose de frutas caídas, semillas e insectos. Aunque es capaz de volar, prefiere correr para evadir a los depredadores. Su naturaleza esquiva y su hábitat denso hacen que sea difícil de observar, pero desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud de su ecosistema.
El Tinamú de Bonaparte, o Nothocercus bonapartei, es un ave terrestre de tamaño mediano perteneciente a la familia Tinamidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia. Este ave esquiva se escucha más a menudo que se ve, debido a su plumaje críptico que se mezcla perfectamente con el denso sotobosque. Se alimenta principalmente de frutas caídas, semillas e insectos. El Tinamú de Bonaparte es un ave solitaria, aunque a veces se puede observar en pequeños grupos. Su capacidad para correr rápidamente y volar distancias cortas le permite escapar de los depredadores. A pesar de su naturaleza esquiva, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal.
El Tejedor de Anteojos, o Ploceus ocularis, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje amarillo brillante y sus marcas oculares distintivas que parecen anteojos. Habita principalmente en áreas boscosas y sabanas del África subsahariana. Este pájaro es famoso por sus habilidades de tejido, construyendo nidos intrincados y suspendidos. Los machos son particularmente activos durante la temporada de reproducción, mostrando comportamientos de cortejo para atraer a las hembras. El Tejedor de Anteojos es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de insectos y semillas, contribuyendo al equilibrio de su ecosistema.
El tejedor enmascarado sureño es un ave africana de tamaño mediano conocida por sus excepcionales habilidades para construir nidos. Los machos muestran una cabeza negra distintiva y un plumaje amarillo brillante, mientras que las hembras y los juveniles son más apagados con tonos marrones. Habitan principalmente en sabanas, bosques y pantanos, alimentándose de semillas, insectos y néctar. Su canto es una mezcla de gorjeos y silbidos, a menudo escuchado durante la temporada de reproducción. Los machos construyen nidos intrincados para atraer a las hembras, utilizando hojas y briznas de hierba. Estas aves son sociales y viven en colonias, lo que las hace fascinantes de observar.
El Tejedor de Baglafecht es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 15 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje amarillo brillante, que contrasta con una cabeza negra y alas marrones. Tanto los machos como las hembras presentan colores similares, aunque los machos son generalmente más vibrantes. Esta ave se alimenta principalmente de semillas, pero también consume insectos, especialmente durante la temporada de reproducción. Se encuentra en varios hábitats, incluidos bosques, sabanas y áreas agrícolas. El Tejedor de Baglafecht es conocido por sus nidos complejos, a menudo colgando de las ramas de los árboles. Es social y a menudo vive en colonias, lo que lo hace fascinante de observar.
El Tejedor Nelicourvi es un ave endémica de Madagascar, reconocible por su plumaje amarillo brillante y los distintivos patrones negros en su cabeza y espalda. Habita principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de la isla. Esta ave es conocida por sus nidos complejos, a menudo suspendidos de las ramas de los árboles. El macho construye el nido para atraer a una hembra, y si no tiene éxito, lo destruye para construir otro. El Tejedor Nelicourvi es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de insectos y semillas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como "preocupación menor" por la UICN.
El Ploceus grandis, o tejedor gigante, es un ave de la familia Ploceidae, conocida por sus habilidades para tejer nidos. Presenta un plumaje amarillo brillante con tonos marrones en las alas y la cola. Su cabeza está adornada con una distintiva máscara negra, que contrasta con su robusto pico cónico. Esta ave social vive en colonias y se encuentra a menudo en las sabanas y áreas boscosas del África subsahariana. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. El tejedor gigante también es conocido por sus cantos melódicos y sus elaboradas exhibiciones de cortejo. Aunque está muy extendido, a veces enfrenta amenazas por la pérdida de su hábitat.
El Tejedor intermedio, Ploceus intermedius, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Ploceidae. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, habitando sabanas, bosques y pantanos. Esta ave es reconocible por su plumaje amarillo brillante y su distintiva máscara facial negra en los machos. Las hembras y los juveniles tienen un plumaje más apagado, generalmente marrón. El Tejedor intermedio es un constructor prolífico de nidos, utilizando hojas y briznas de hierba para crear estructuras complejas suspendidas de las ramas. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas. Su canto es una mezcla de gorjeos y silbidos, a menudo escuchado durante la temporada de reproducción.
El Tityra enmascarado, o Tityra semifasciata, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Tityridae. Se caracteriza por su plumaje predominantemente blanco con alas y cola negras, y una mancha roja brillante alrededor de los ojos. Esta ave se encuentra a menudo en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, donde se alimenta principalmente de frutas e insectos. El Tityra enmascarado es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Su canto es una mezcla de silbidos y gorjeos, que contribuyen al paisaje sonoro natural de su hábitat. Aunque es relativamente común, preservar su hábitat es crucial para su supervivencia.