La gaviota de Pallas es un ave marina grande, fácilmente identificable por su distintiva cabeza negra y su brillante pico amarillo. Habita principalmente en los lagos y ríos de Asia Central, pero migra a las costas del sur de Asia y el Medio Oriente durante el invierno. Su plumaje es mayormente blanco con alas grises y puntas negras. Se alimenta principalmente de peces, pero también consume crustáceos y pequeños mamíferos. Su llamada es áspera y fuerte, a menudo escuchada cuando defiende su territorio. La gaviota de Pallas anida en colonias en islas o bancos de arena, generalmente poniendo dos o tres huevos.
La gaviota patiamarilla es una gran ave marina que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Mediterráneo y el Atlántico. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco, alas grises y patas amarillas. Esta gaviota es omnívora y se alimenta de peces, invertebrados marinos y desechos alimenticios, lo que la convierte en una oportunista. También es conocida por su comportamiento de nidificación en costas rocosas y acantilados, y a veces se puede ver en zonas urbanas.
La gaviota tridáctila, Larus marinus, es la gaviota más grande, con una envergadura impresionante de hasta 1,7 metros. Su plumaje es principalmente blanco con un dorso negro, y tiene patas rosadas. Se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Atlántico Norte, donde se alimenta de peces, aves más pequeñas y carroña. Oportunista, a menudo se aventura en puertos y vertederos en busca de alimento. Aunque a menudo es solitaria, se la puede ver en grupos durante la anidación. Su llamada es fuerte y áspera, típica de las gaviotas. Durante la temporada de reproducción, construye su nido en acantilados o islas rocosas, generalmente poniendo tres huevos.
El Laniarius erythrogaster, conocido como Gonolek cabecinegro, es un ave llamativa con partes inferiores de color rojo vivo y cabeza y espalda negras. Habita principalmente en las sabanas y bosques abiertos del África subsahariana. A menudo se le ve en parejas, produciendo duetos melódicos. Mide unos 20 cm de longitud y se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Aunque es relativamente discreto, su canto distintivo lo hace más fácil de detectar. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.
El Bubú sureño, Laniarius ferrugineus, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente entre 20 y 25 cm de largo. Es reconocible por su plumaje distintivo, con un dorso negro brillante y un vientre rojizo. Esta ave se encuentra principalmente en el sur de África, donde habita en bosques, matorrales y jardines. Su canto melodioso a menudo se escucha antes de ver al ave. El Bubú sureño es un ave territorial, que a menudo vive en pareja. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir frutas. Aunque generalmente es discreto, puede observarse al descubierto cuando canta. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en una especie relativamente común dentro de su área de distribución.
El Laniarius aethiopicus, o Bubú Etíope, es un ave con un plumaje distintivo, principalmente negro con un pecho rojo brillante. Habita en regiones boscosas y sabanas del este de África. Conocido por su canto melódico y sus duetos vocales, a menudo se le escucha al amanecer y al anochecer. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir frutas y pequeños vertebrados. El Bubú Etíope es un ave territorial, a menudo vista en parejas o pequeños grupos familiares. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, puede ser difícil de detectar debido a su comportamiento discreto y su plumaje oscuro que se mezcla con las sombras de la vegetación.
El Laniarius barbarus, comúnmente conocido como Bubú de Barbaria, es un ave con un plumaje distintivo, con un pecho amarillo brillante que contrasta con un dorso negro. Se encuentra principalmente en África Occidental, habitando sabanas, bosques abiertos y matorrales. Esta ave es conocida por su canto melódico y sus duetos armoniosos con su pareja. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir frutas. El Bubú de Barbaria es un ave territorial, a menudo vista sola o en pareja. Su capacidad para mezclarse con su entorno a veces lo hace difícil de detectar, a pesar de sus colores vibrantes.
El goral chino, Naemorhedus griseus, es un caprino de tamaño mediano nativo de las regiones montañosas del este de Asia. Se caracteriza por su pelaje gris-marrón y su distintiva melena que recorre su espalda. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos pequeños y curvados. Adaptado a terrenos escarpados, es ágil y se alimenta principalmente de hojas, hierbas y brotes jóvenes. Aunque esquivo, juega un papel crucial en su ecosistema como herbívoro. Las poblaciones de goral chino están amenazadas por la caza y la pérdida de hábitat, lo que ha llevado a su clasificación como casi amenazado por la UICN.
El goral, Naemorhedus goral, es un caprino robusto y ágil que habita principalmente en las regiones montañosas de Asia, especialmente en India, Nepal y China. Se caracteriza por su denso pelaje gris, cuernos cortos y curvados, y su capacidad para moverse fácilmente en terrenos escarpados. Los gorales son animales sociales que forman pequeños grupos, aunque también pueden ser solitarios. Se alimentan principalmente de hojas, hierbas y brotes jóvenes. Su hábitat preferido incluye bosques mixtos y praderas alpinas, donde encuentran refugio y alimento. Aunque su población es estable, están amenazados por la caza y la pérdida de su hábitat natural.
El pingüino macaroni, Eudyptes chrysolophus, es un pingüino de tamaño mediano conocido por su llamativa cresta amarilla que contrasta con su plumaje blanco y negro. Habita principalmente en islas subantárticas y antárticas, formando grandes colonias en laderas rocosas. Este pingüino es un excelente nadador, capaz de bucear a profundidades impresionantes para cazar peces, krill y crustáceos. Su temporada de reproducción comienza en la primavera austral, cuando las parejas se reúnen para anidar. Aunque su estado de conservación es preocupante debido al cambio climático y la pesca industrial, el pingüino macaroni sigue siendo una especie fascinante que continúa cautivando a investigadores y entusiastas de la naturaleza.
Pingüino de 45–60 cm y 2–4,3 kg, con plumaje negro y blanco contrastado y llamativos mechones amarillos a ambos lados de la cabeza. Habita islas subantárticas, se alimenta de crustáceos, peces y krill, zambulléndose hasta 100 m y se reproduce en grandes colonias en costas rocosas.
La Curruca azul es un pequeño pájaro cantor, fácilmente reconocible por su garganta de un azul brillante, bordeada por una banda negra, formando un patrón distintivo de "espejo". Mide alrededor de 13 a 14 cm de longitud, con una envergadura de 22 a 25 cm, y pesa entre 15 y 20 g. Su plumaje es generalmente marrón en la espalda y claro en el vientre, con marcas blancas y naranjas en los costados de su pecho. La Curruca azul se encuentra principalmente en áreas pantanosas, matorrales y orillas de ríos en Europa y Asia Central, aunque algunas poblaciones migran a África del Norte durante el invierno. Es especialmente conocida por su canto melódico, que suele escucharse durante la temporada de reproducción. La especie se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeñas bayas. Aunque la Curruca azul no está en peligro, enfrenta riesgos relacionados con la pérdida de su hábitat natural y los cambios en las zonas húmedas.

El Gorila de montaña es una subespecie de gorila que vive principalmente en las montañas volcánicas de África Central, particularmente en los bosques de la región de los Virunga, entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. Este gorila es más pequeño que su primo el gorila de llanura, con una altura promedio de 1,4 a 1,8 metros y un peso que varía entre 140 y 220 kg para los machos, y entre 90 y 120 kg para las hembras. Su pelaje es denso, generalmente negro, con pelo gris plateado en la espalda de los machos adultos, de ahí su nombre de "espalda plateada". Los Gorilas de montaña viven en grupos familiares dirigidos por un macho dominante, el espaldiplateado, quien es responsable de la protección y el bienestar del grupo. Se alimentan principalmente de plantas, frutas, hojas y tallos. Aunque son animales pacíficos y tímidos, los Gorilas de montaña están en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y las enfermedades transmitidas por los humanos.
El gorila de montaña, Gorilla beringei beringei, es una especie icónica que habita principalmente en los bosques montañosos de las regiones volcánicas de África Central. Conocidos por su espeso pelaje, adaptado a las temperaturas más frías de su hábitat de gran altitud, estos gorilas viven en grupos familiares liderados por un macho dominante, conocido como espalda plateada. Son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, tallos y frutas. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y las enfermedades. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia, implicando la protección de su hábitat natural y la concienciación de las comunidades locales.
El gorila occidental de llanura, Gorilla gorilla gorilla, es el más pequeño de las subespecies de gorilas, pero sigue siendo un primate imponente. Habita principalmente en los densos bosques tropicales de África Central, especialmente en Camerún, la República del Congo y la República Centroafricana. Este gorila es reconocible por su pelaje gris-marrón, con un tono más claro en la espalda de los machos adultos, a menudo llamado "espalda plateada". Los gorilas occidentales de llanura viven en grupos familiares liderados por un macho dominante. Son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, frutas y tallos. Aunque su comportamiento es generalmente pacífico, pueden volverse agresivos para proteger a su grupo.

El Gorila occidental es una gran especie de primate, muy cercana a su primo el gorila de montaña. Es ligeramente más pequeño, con un tamaño promedio de 1,6 a 1,8 metros para los machos y de 1,4 a 1,6 metros para las hembras, con un peso de entre 140 y 200 kg para los machos y entre 70 y 120 kg para las hembras. Su pelaje es generalmente negro, con pelos más claros en la espalda de los machos adultos, que son llamados "espaldas plateadas" debido al color plateado de su pelaje en la espalda. Los Gorilas occidentales viven principalmente en los bosques tropicales de África Occidental y Central, especialmente en Camerún, la República del Congo, la República Centroafricana y Guinea. Se alimentan principalmente de plantas, frutas, hojas y tallos, y son predominantemente herbívoros. Los Gorilas occidentales viven en grupos sociales dirigidos por un macho dominante, y son conocidos por su comportamiento tranquilo y pacífico. Aunque no están tan amenazados como los Gorilas de montaña, los Gorilas occidentales están en peligro debido a la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y las enfermedades.
La Paloma Coronada Occidental, o Goura cristata, es un ave majestuosa nativa de los bosques de Nueva Guinea. Esta gran paloma es fácilmente reconocible por su delicada cresta de plumas y su llamativo plumaje azul grisáceo. Mide aproximadamente 70 cm de longitud y puede pesar hasta 2,5 kg. Su apariencia elegante y su andar gracioso la convierten en un espectáculo fascinante en su hábitat natural. La Paloma Coronada Occidental es un ave social que vive en pequeños grupos y se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos. Aunque su vuelo es poderoso, prefiere caminar por el suelo en busca de alimento. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la deforestación y la caza.
La paloma coronada de Victoria es un ave majestuosa, reconocible por su gran tamaño y su espectacular cresta de plumas blancas y azules. Originaria de Nueva Guinea, habita principalmente en selvas tropicales. Su plumaje es de un azul llamativo, con tonos púrpuras en el pecho y marcas blancas distintivas en las alas. Este ave terrestre se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos. Aunque generalmente tranquila, puede emitir sonidos bajos para comunicarse con sus congéneres. La paloma coronada de Victoria es una especie monógama, y las parejas comparten las responsabilidades de anidación y crianza de los jóvenes.
El Ave del paraíso de doce alambres, o Seleucidis melanoleucus, es un ave notable conocida por su llamativo plumaje y sus exhibiciones de cortejo. Los machos presentan plumas negras y blancas con alambres dorados distintivos en sus colas, utilizados para atraer a las hembras. Esta ave habita en las selvas tropicales de Nueva Guinea, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Su canto juega un papel crucial en su comportamiento social, a menudo escuchado al amanecer. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en ciertas áreas. Su capacidad para adaptarse a diversos entornos forestales le confiere cierta resistencia a los cambios ambientales.
El Tororoi Nuquirrufo es un ave reservada que se encuentra en los bosques montanos húmedos de América del Sur, principalmente en Ecuador y Perú. Se caracteriza por su plumaje marrón rojizo y su tamaño compacto, midiendo aproximadamente 16 cm de longitud. Este pájaro se escucha más a menudo de lo que se ve, ya que prefiere permanecer oculto en la densa maleza. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados que encuentra al buscar en el suelo del bosque. El Tororoi Nuquirrufo es un ave solitaria, excepto durante la temporada de reproducción. Construye su nido en el suelo, escondido entre las hojas caídas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de menor preocupación por la UICN.
El Tororoi Pechiamarillo es un ave discreta y fascinante perteneciente a la familia Grallariidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes, donde a menudo se esconde en la vegetación densa. Su plumaje se caracteriza por un tono amarillento en el pecho, que contrasta con un dorso marrón oliva. Este ave es conocida por su canto melódico, que a menudo se escucha antes de ser vista. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados que encuentra al buscar en el suelo del bosque. El Tororoi Pechiamarillo es un ave solitaria, rara vez vista en grupos. Su naturaleza esquiva y su hábitat de difícil acceso la convierten en un desafío para los observadores de aves.
El Tororoi Cabecirrufo es un ave discreta y fascinante que habita en los bosques húmedos de los Andes. Este pequeño pájaro, de unos 18 cm de largo, es fácilmente reconocible por su cabeza rojiza distintiva, que contrasta con su cuerpo marrón oliva. Prefiere el sotobosque denso donde se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque es difícil de observar debido a su comportamiento esquivo y su hábitat denso, su canto melódico se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. Los esfuerzos de conservación son cruciales para esta especie, ya que la deforestación amenaza su hábitat natural.
El Gran guacamayo verde es un gran loro colorido y majestuoso, conocido por su vibrante plumaje verde, con toques de azul, amarillo y rojo en las alas y el rostro. Mide entre 85 y 95 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,4 metros, y pesa entre 900 y 1.200 g. Su plumaje verde es dominante, pero también presenta plumas azules en las alas y rojas alrededor del rostro y el pecho. El Gran guacamayo verde vive principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Se alimenta principalmente de frutas, nueces, semillas y flores. Este loro es muy social y generalmente vive en grupos familiares o pequeños grupos, pero también puede ser observado en grandes bandadas en su hábitat natural. Aunque el Gran guacamayo verde no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, el tráfico ilegal de animales y la deforestación.
El Macrotis lagotis, conocido comúnmente como bilby mayor, es un marsupial nocturno nativo de Australia. Reconocible por sus grandes orejas similares a las de un conejo, tiene un pelaje gris azulado y una cola blanca y negra. Adaptado a ambientes áridos, cava madrigueras profundas para protegerse de los depredadores y las temperaturas extremas. Omnívoro, se alimenta principalmente de insectos, semillas y hongos. Desafortunadamente, el bilby mayor está en peligro debido a la pérdida de hábitat y la depredación por especies introducidas como zorros y gatos. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie icónica del ecosistema australiano.
El Playero Patilargo, Tringa melanoleuca, es un ave limícola de tamaño mediano perteneciente a la familia Scolopacidae. Se identifica fácilmente por sus largas patas amarillas y su pico recto y delgado. Su plumaje es principalmente gris-marrón con manchas blancas, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Se encuentra comúnmente en humedales, como marismas, estuarios y orillas fangosas. Ave migratoria, se reproduce en las regiones septentrionales de Canadá y Alaska, y luego migra hacia el sur para pasar el invierno en América Central y del Sur. Su canto es un silbido claro y melodioso, a menudo escuchado durante la temporada de reproducción.
El Redunca del sur, o Redunca arundinum, es un mamífero herbívoro de tamaño mediano perteneciente a la familia Bovidae. Se encuentra principalmente en las sabanas húmedas y praderas del sur de África. Reconocible por su pelaje marrón claro y sus cuernos en forma de lira, el Redunca del sur es un animal gregario que vive en pequeños grupos familiares. Es más activo al anochecer y al amanecer, alimentándose principalmente de hierbas y plantas acuáticas. Aunque generalmente es suspicaz, puede observarse desde la distancia en su hábitat natural. Su población es estable, pero está amenazado por la pérdida de hábitat y la caza.
El cuervo común es un impresionante pájaro que se encuentra en montañas, bosques y áreas abiertas de Europa, Asia y América del Norte. Se reconoce fácilmente por su gran tamaño, su plumaje negro brillante y su llamado áspero. Este córvido es conocido por su excepcional inteligencia y su comportamiento social complejo. Se alimenta principalmente de cadáveres, insectos y, a veces, de frutas y semillas.
El Cuervo Picogordo, o Corvus crassirostris, es una especie de cuervo endémica de las tierras altas de Etiopía y Eritrea. Reconocible por su pico masivo y curvado, es el más grande de los cuervos africanos. Su plumaje es predominantemente negro con un brillo metálico, y presenta una distintiva mancha blanca en la nuca. Este cuervo se ve a menudo en pequeños grupos, explorando paisajes montañosos en busca de alimento. Como oportunista, se alimenta de una variedad de elementos, desde insectos hasta pequeños vertebrados, así como frutas y semillas. Su inteligencia y adaptabilidad le permiten prosperar en diversos entornos, aunque se asocia principalmente con áreas rocosas y acantilados.
El gran cormorán es un gran pájaro acuático que se encuentra en gran parte de Europa, Asia y el norte de África. Se reconoce fácilmente por su plumaje negro brillante, su cuello largo y su pico largo y puntiagudo. Este cormorán se alimenta principalmente de peces, que captura sumergiéndose en el agua, utilizando su técnica de buceo para atrapar a sus presas bajo el agua. El gran cormorán también es un excelente nadador y un potente volador.
El delfín nariz de botella es una de las especies de delfines más conocidas y distribuidas en mares cálidos y templados. Se reconoce fácilmente por su hocico en forma de 'botella' y su comportamiento social dinámico. Muy inteligente, vive en grupos sociales llamados 'pods', y su comunicación es variada y sofisticada. El delfín nariz de botella se alimenta principalmente de peces y calamares, utilizando a menudo técnicas de caza en grupo. Aunque no está actualmente amenazada, a veces se ve afectada por la contaminación marina y las capturas accidentales.