El Chorlitejo Vocinglero es un ave de tamaño mediano, fácilmente reconocible por sus dos bandas negras distintivas en el pecho y su llamado penetrante. A menudo frecuenta áreas abiertas como playas, campos y praderas. Este pájaro es muy activo y utiliza una técnica de distracción ingeniosa para mantener a los depredadores alejados de su nido, fingiendo estar herido para atraer la atención. El Chorlitejo Vocinglero es un migrante parcial, moviéndose hacia el sur en invierno. Se alimenta principalmente de insectos, gusanos y crustáceos, que encuentra buscando en el suelo. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats le permite prosperar en muchas regiones de América del Norte.
El Chorlito llanero, Anarhynchus montanus, es un ave fascinante que habita principalmente en regiones montañosas. Se distingue por su plumaje discreto, a menudo gris-marrón, que le permite camuflarse en su entorno rocoso. Este chorlito de tamaño mediano tiene un pico corto y recto, adaptado a su dieta compuesta principalmente de insectos y pequeños invertebrados. A menudo se le observa en pequeños grupos, moviéndose rápidamente por el suelo en busca de alimento. Aunque generalmente es discreto, el Chorlito llanero puede ser bastante vocal, especialmente durante la temporada de reproducción. Su hábitat preferido incluye praderas alpinas y mesetas rocosas, donde puede anidar a salvo de depredadores.
El Chorlito de pico torcido, Anarhynchus nivosus, es una especie de ave única, principalmente endémica de Nueva Zelanda. Este pequeño ave playera es fácilmente reconocible por su pico distintivamente curvado hacia la derecha, una adaptación rara en el mundo aviar. Habita principalmente en lechos de ríos de grava y estuarios, donde se alimenta de invertebrados. Su coloración sutil, con plumaje gris y blanco, le permite camuflarse en su entorno, protegiéndose de los depredadores. El Chorlito de pico torcido es un ave migratoria, que se desplaza hacia las costas en invierno. Aunque su población es estable, se considera vulnerable debido a la pérdida de hábitat y las perturbaciones humanas.
El Zampullín picogrueso, conocido científicamente como Podilymbus podiceps, es un ave acuática pequeña fácilmente identificable por su grueso pico con bandas negras. Habita en estanques, lagos y pantanos de América del Norte y del Sur. Adaptado a la vida acuática, sus patas están posicionadas hacia la parte trasera de su cuerpo, lo que lo hace torpe en tierra pero muy ágil en el agua. Se alimenta principalmente de peces, insectos acuáticos y crustáceos. Durante la temporada de reproducción, construye un nido flotante con vegetación acuática. Los adultos suelen ser solitarios o encontrarse en pequeños grupos, y su plumaje marrón les ayuda a camuflarse en su entorno.
La Cagarra de pico negro es un pequeño somormujo que mide entre 28 y 35 cm de longitud, con una envergadura de 57 a 59 cm. En plumaje nupcial, presenta una cabeza negra adornada con plumas doradas que forman una cresta, un cuello negro, un pecho negro y flancos castaños. En plumaje no nupcial, es más discreto, con un dorso negro, una corona negra, mejillas blancas y vientre blanco. Habita en lagos y estanques poco profundos, ricos en vegetación acuática, donde se alimenta principalmente de pequeños peces e invertebrados acuáticos. La reproducción tiene lugar en verano, con una puesta de 3 a 6 huevos en un nido flotante. Las crías son capaces de nadar poco después de la eclosión y pueden ser transportadas en el lomo de los padres. Especie migratoria, inverna en el Mediterráneo y en regiones más cálidas. Clasificada como de preocupación menor por la UICN.
El Zampullín australiano, o Tachybaptus novaehollandiae, es un pequeño ave acuática que se encuentra principalmente en Australia y Nueva Guinea. Se reconoce por su plumaje marrón oscuro, garganta negra y pico corto y puntiagudo. Durante la temporada de reproducción, aparece una mancha amarilla brillante en la base de su pico. Este zampullín prefiere cuerpos de agua dulce como lagos y estanques, donde se alimenta de pequeños peces, insectos acuáticos y crustáceos. Es un excelente nadador y buceador, capaz de permanecer bajo el agua durante períodos prolongados para cazar su alimento. Aunque generalmente es discreto, se le puede ver nadando en la superficie o escondiéndose entre los juncos.
Il Svasso piccolo è il più piccolo dei tuffatori europei, misurando circa 29 cm di lunghezza con un'apertura alare di 40–45 cm. In abito nuziale, presenta una gola e una nuca castano vivo, che gli conferiscono il suo nome, e una macchia gialla alla base del becco. In abito non nuziale, è più sobrio, con un dorso marrone scuro e un ventre chiaro. Abita zone umide come laghi, stagni, paludi e canneti, dove può nascondersi facilmente. Si nutre principalmente di insetti acquatici, piccoli crostacei, girini e piccoli pesci. La riproduzione avviene da marzo a luglio, con una o due covate da 4 a 7 uova ciascuna. I giovani sono nidifughi e possono nuotare e tuffarsi subito dopo la schiusa. Specie migratrice parziale, sverna nelle regioni più miti d'Europa. Classificato come di preoccupazione minore dall'IUCN.
El Zampullín cuellirrojo, o Podiceps auritus, es un ave acuática de tamaño mediano conocida por su llamativo plumaje de cría. Durante la temporada de reproducción, exhibe una cabeza negra con mechones de plumas doradas que parecen cuernos, un dorso oscuro y un vientre blanco. Fuera de la temporada de reproducción, su plumaje se vuelve más apagado, con tonos grises y blancos. Este zampullín es un excelente nadador y buceador, alimentándose principalmente de peces pequeños, insectos acuáticos y crustáceos. Habita en lagos y estanques de agua dulce, a menudo rodeados de vegetación densa. Aunque su población es estable en algunas áreas, está disminuyendo en otras, principalmente debido a la pérdida de hábitat y la contaminación.
Il Svasso maggiore è il più grande dei tuffatori europei, misurando tra i 46 e i 51 cm di lunghezza con un'apertura alare di 85–90 cm. In abito nuziale, presenta una cresta nera, un collare rossastro e un becco lungo e appuntito. In abito non nuziale è più sobrio, con dorso scuro e ventre chiaro. Abita laghi, stagni e paludi poco profondi, spesso circondati da vegetazione acquatica. Si nutre principalmente di pesci, insetti acquatici e piccoli crostacei. La riproduzione avviene in primavera e estate, con una covata di 3–6 uova deposte in un nido galleggiante. I giovani, con piumaggio striato bianco e nero, sono spesso portati sulla schiena dei genitori. Specie parzialmente migratrice, sverna nel Mediterraneo e in regioni più calde. Classificato come di preoccupazione minore dall'IUCN.
El somormujo cuellirojo es un ave acuática que se encuentra principalmente en lagos, estanques y humedales de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje contrastado, con una cabeza y cuello rojo-anaranjados durante la temporada de cría y un plumaje más sobrio fuera de esta. Este somormujo se alimenta principalmente de peces, invertebrados acuáticos y plantas acuáticas, que captura sumergiéndose bajo el agua. También es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo.
El Zampullín macacito, o Tachybaptus dominicus, es un pequeño ave acuática de la familia Podicipedidae. Es el más pequeño de los zampullines, midiendo aproximadamente de 21 a 27 cm de longitud con una envergadura de 40 cm. Su plumaje es generalmente gris oscuro en la parte superior y más claro en la inferior, con un tinte marrón en los flancos. Posee un pico corto y puntiagudo, a menudo negro. Este zampullín se encuentra principalmente en hábitats de agua dulce como estanques, pantanos y lagos con vegetación densa. Es un excelente buceador, alimentándose principalmente de pequeños peces, insectos acuáticos y crustáceos. Su distribución se extiende desde Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica.
Boana latistriata, comúnmente conocida como la rana de bandas anchas, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, particularmente en Brasil. Esta rana se distingue por sus amplias bandas laterales oscuras que contrastan con su piel verde. Generalmente es nocturna, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Su capacidad para adherirse a superficies verticales con sus dedos adhesivos le permite moverse fácilmente en su hábitat arbóreo. Aunque su estado de conservación es preocupante, todavía está relativamente extendida en algunas áreas.
La Rana de Flancos Blancos, Boana albomarginata, es una especie de rana arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es reconocible por su coloración verde brillante y los bordes blancos distintivos a lo largo de sus extremidades y cuerpo. Esta especie es generalmente activa por la noche, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Prefiere hábitats cercanos a cuerpos de agua, donde puede reproducirse fácilmente. Los machos llaman para atraer a las hembras durante la temporada de lluvias. Aunque esta especie no está actualmente amenazada, la deforestación y la pérdida de hábitat representan riesgos potenciales para su población.
El Mantidactylus femoralis es una especie de rana endémica de Madagascar, que se encuentra predominantemente en los bosques tropicales húmedos de la isla. Se identifica por sus robustos muslos y su coloración marrón, que le permite camuflarse en su entorno natural. Esta rana de tamaño mediano tiene una piel lisa y patrones sutiles que varían ligeramente entre individuos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos, ayudando a regular las poblaciones de invertebrados. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en áreas protegidas. Su capacidad para adaptarse a diferentes microhábitats le proporciona una ventaja de supervivencia.
La rana venenosa granulosa, Oophaga granulifera, es una especie de rana tóxica y de colores brillantes, nativa de los bosques tropicales húmedos de Costa Rica y Panamá. Es fácilmente reconocible por su piel vívida y granulosa, típicamente de color rojo brillante con manchas negras. Esta coloración sirve como advertencia a los depredadores potenciales de su toxicidad. Midiendo aproximadamente de 2 a 3 centímetros, esta rana es un ejemplo fascinante de mimetismo aposemático. Se alimenta principalmente de pequeños insectos y artrópodos que encuentra en la hojarasca. La rana venenosa granulosa juega un papel crucial en su ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y servir de presa para ciertos depredadores resistentes a su veneno.
Ameerega trivittata es una rana colorida y tóxica, nativa de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Se distingue por sus bandas longitudinales amarillas o verdes sobre un fondo negro, que sirven como advertencia para los depredadores potenciales. Esta especie es diurna y se alimenta principalmente de pequeños insectos. A menudo se la observa en el suelo del bosque, utilizando sus colores brillantes para disuadir a los depredadores. La rana venenosa de tres rayas juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su piel es tóxica, no es peligrosa para los humanos a menos que se manipule directamente.
La rana de vientre azul, Hyloxalus azureiventris, es una pequeña rana de colores brillantes originaria de los bosques tropicales húmedos de Perú. Se caracteriza por su coloración vívida, con un dorso marrón y un vientre azul llamativo, lo que le permite camuflarse entre las hojas caídas y los arroyos. Mide aproximadamente de 2 a 3 cm, es principalmente terrestre y se alimenta de pequeños insectos. Esta especie es conocida por su comportamiento territorial, con los machos defendiendo activamente su territorio contra intrusos. La rana de vientre azul juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para muchos depredadores.
Xenopus laevis es un anfibio totalmente acuático originario del África subsahariana, reconocible por su piel lisa color oliva y sus cuatro garras en las patas delanteras. Habita estanques, charcas y zanjas de aguas tranquilas, alimentándose de invertebrados y pequeños peces con su lengua rápida y pegajosa.
La rana Alacris, conocida científicamente como Colostethus alacris, es una especie de rana pequeña y vibrante, nativa de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Colombia, donde habita en la hojarasca y en áreas cercanas a arroyos. Su coloración varía de marrón a verde, con patrones distintivos que le permiten camuflarse eficazmente en su entorno natural. Esta especie es conocida por su canto distintivo, utilizado por los machos para atraer a las hembras durante la temporada de apareamiento. Aunque su estado de conservación es actualmente preocupante debido a la deforestación y la pérdida de hábitat, sigue fascinando a los herpetólogos y a los entusiastas de la naturaleza por su comportamiento y ecología únicos.
La rana arbórea, conocida científicamente como Oophaga arborea, es una especie fascinante de la familia Dendrobatidae. Es principalmente conocida por su coloración brillante y patrones distintivos, que sirven como advertencia a los depredadores potenciales. Esta rana es endémica de los bosques tropicales húmedos de América Central, donde habita principalmente en árboles y arbustos. Es diurna, lo que significa que está activa durante el día, y se alimenta principalmente de pequeños insectos. Su piel secreta toxinas poderosas, un rasgo común entre las ranas de esta familia. La conservación de su hábitat natural es crucial para su supervivencia, ya que es sensible a los cambios ambientales.
La Boana rufitela es una rana arborícola conocida por sus distintivas manchas rojas sobre un fondo verde brillante, lo que le permite camuflarse perfectamente en su hábitat natural. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, donde reside en el dosel de los árboles. Esta especie es nocturna, lo que significa que está activa principalmente por la noche, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Su piel es ligeramente tóxica, sirviendo como mecanismo de defensa contra los depredadores. La Boana rufitela desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para otros animales. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat.
La rana arborícola oófaga, o Osteocephalus oophagus, es una especie fascinante de rana arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es particularmente notable por su comportamiento reproductivo único: las hembras ponen sus huevos en cavidades de árboles llenas de agua, y los renacuajos se alimentan de huevos no fertilizados que la madre deposita regularmente. Esta estrategia alimentaria, conocida como oofagia, es rara entre los anfibios y permite a los renacuajos sobrevivir en entornos donde la comida es limitada. La rana arborícola oófaga es de tamaño mediano, con piel lisa y patrones de color que le permiten camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos, ayudando a regular las poblaciones de invertebrados.
Hyloxalus abditaurantius es una pequeña rana de colores brillantes originaria de los bosques tropicales húmedos de América del Sur, principalmente en Ecuador. Se distingue por su coloración vívida, a menudo con tonos de naranja y marrón, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Esta especie se encuentra típicamente cerca de arroyos y humedales, donde se alimenta principalmente de insectos. Aunque discreta, juega un papel esencial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Su reproducción generalmente ocurre durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones son ideales para el desarrollo de los renacuajos.
La Phyllobates bicolor, o rana venenosa bicolor, es una especie de rana venenosa nativa de las selvas tropicales húmedas de Colombia. Conocida por su piel lisa y brillante, a menudo muestra un color amarillo brillante con tonos de verde o azul. Esta coloración vívida sirve como advertencia a los depredadores potenciales de su toxicidad. De hecho, la Phyllobates bicolor secreta una toxina poderosa, la batracotoxina, que puede ser letal. Mide generalmente entre 3 y 4,5 cm de longitud. Esta especie es diurna y se alimenta principalmente de pequeños insectos. Desempeña un papel crucial en su ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Desafortunadamente, la destrucción de su hábitat natural amenaza su supervivencia.
La rana azul del Dendrobate es una especie colorida y notablemente hermosa, conocida por su color azul brillante que varía en intensidad. Originaria de los bosques tropicales húmedos de Guyana, Surinam y Brasil, es famosa por sus habilidades de camuflaje y sus glándulas cutáneas que secretan toxinas potentes, utilizadas para defenderse de los depredadores. Esta rana es principalmente terrestre y vive en áreas cercanas a arroyos y pantanos, donde se alimenta de insectos y otras pequeñas presas. Debido a su coloración, sirve como señal de advertencia para los depredadores. Es principalmente diurna.
La rana con casco es una especie fascinante de anfibio, conocida por la protuberancia característica en forma de casco que posee en la cabeza. Esta protuberancia, que parece un casco, le ayuda a camuflarse entre las hojas y ramas de los árboles en los bosques lluviosos tropicales. Se encuentra principalmente en los bosques de Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Es nocturna y terrestre, pasando gran parte de su tiempo en la copa de los árboles cerca de los arroyos donde pone sus huevos. Esta rana es bastante discreta y suele esconderse en la vegetación densa para evitar a los depredadores.
La rana venenosa de Anchicayá, Oophaga anchicayensis, es una especie de rana endémica de los bosques tropicales húmedos de Colombia. Conocida por su coloración brillante, que varía del rojo al azul, sirve como señal de advertencia para los depredadores potenciales. Esta pequeña rana mide generalmente entre 2 y 3 cm de longitud y se alimenta principalmente de pequeños insectos y artrópodos. Al igual que otros miembros de la familia Dendrobatidae, posee potentes toxinas cutáneas utilizadas como mecanismo de defensa. La rana venenosa de Anchicayá se encuentra a menudo en el sotobosque húmedo, moviéndose lentamente en busca de alimento. Su reproducción es compleja, implicando el transporte de renacuajos por los padres a sitios acuáticos adecuados.
La rana arborícola de Baudini es una especie fascinante de anfibio que se encuentra comúnmente en los bosques lluviosos tropicales de América Central, principalmente en México, Costa Rica y Guatemala. Se reconoce fácilmente por su color brillante, que varía del verde claro al amarillo, con patrones distintivos en las patas y el dorso. Esta rana es semi-arborícola, lo que significa que pasa parte de su tiempo en los árboles y arbustos, cerca de aguas estancadas o arroyos. Es nocturna y utiliza su coloración para camuflarse en su entorno cuando descansa. También es capaz de dar grandes saltos para escapar de los depredadores.
La rana de Cochranella es una especie fascinante de anfibio, conocida por su piel translúcida que permite ver sus órganos internos. A diferencia de otras ranas de cristal, su piel es ligeramente granulada, lo que le ayuda a camuflarse mejor en la densa vegetación de su hábitat. Esta rana vive en los bosques lluviosos tropicales de América Central, principalmente en Costa Rica y Panamá, donde se encuentra en hojas suspendidas sobre los arroyos. Su pequeño tamaño, combinado con su comportamiento discreto, la hace difícil de detectar. Los huevos se depositan en hojas sobre el agua, y los renacuajos caen al arroyo tan pronto como nacen. Estas ranas son principalmente nocturnas y prefieren evitar la interacción humana.
La Silverstoneia dalyi, comúnmente conocida como Rana de Daly, es una pequeña rana de colores brillantes nativa de las selvas tropicales húmedas de América del Sur, especialmente de Colombia. Se caracteriza por su pequeño tamaño, generalmente menos de 2 cm, y sus patrones de color vibrantes que varían del marrón al verde con marcas negras. Esta especie se encuentra a menudo cerca de arroyos donde se reproduce. Aunque discreta, desempeña un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos. Su piel secreta sustancias tóxicas para defenderse de los depredadores. La Rana de Daly es un indicador importante de la salud de su hábitat, ya que es sensible a los cambios ambientales.