El abejaruco montañés, Merops oreobates, es un ave colorida y fascinante perteneciente a la familia Meropidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas del este de África, donde habita en bosques montanos y áreas boscosas. Su plumaje vibrante, con tonos de verde, azul y amarillo, lo hace fácilmente reconocible. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con notable agilidad. El abejaruco montañés es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Anida en madrigueras excavadas en bancos o pendientes arenosas. Aunque su estado de conservación es actualmente estable, la deforestación y la pérdida de hábitat podrían amenazar sus poblaciones en el futuro.
El abejaruco chico, Merops pusillus, es un ave vibrante y fascinante, fácilmente reconocible por su plumaje verde brillante, garganta amarilla y distintiva franja negra en los ojos. Mide entre 15 y 17 cm de longitud, siendo uno de los miembros más pequeños de su familia. Habita principalmente en sabanas, bosques abiertos y áreas ribereñas del África subsahariana. Es un depredador ágil, alimentándose principalmente de insectos voladores, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo. A menudo se le ve en pequeños grupos, posado en ramas bajas, desde donde se lanza para atrapar a sus presas. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, sigue siendo cauteloso y prefiere mantener su distancia.
El Abejaruco cabecinegro, Merops gularis, es un ave fascinante perteneciente a la familia Meropidae. Este abejaruco se distingue por su cabeza negra que contrasta con su garganta roja brillante y su plumaje verde vibrante. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de África Occidental, donde se alimenta principalmente de insectos voladores, especialmente abejas y avispas. Su vuelo es ágil y rápido, lo que le permite capturar presas en el aire. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza para su población. El Abejaruco cabecinegro es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos, y es conocida por sus vocalizaciones melódicas y variadas.
El Abejaruco Persa, Merops viridissimus, es un ave colorida y elegante, principalmente verde con tonos de azul y amarillo. Conocido por sus largas plumas centrales de la cola y su pico curvado, es experto en capturar insectos en pleno vuelo. Este abejaruco habita principalmente en regiones áridas y semiáridas, prefiriendo áreas abiertas con árboles dispersos. A menudo se le observa en pequeños grupos, posado en ramas expuestas. Su vuelo es ágil y rápido, lo que le permite capturar presas en el aire. El Abejaruco Persa también es conocido por sus llamadas melódicas, a menudo escuchadas durante sus vuelos.
El Guepardo de cuerno retorcido es una antílope de tamaño mediano, fácilmente reconocible por sus grandes cuernos en forma de lira y su pelaje distintivo. Mide alrededor de 1,1 a 1,3 metros de altura a la cruz, con un peso que varía entre 90 y 150 kg. Su pelaje es generalmente de color marrón rojizo, con marcas blancas características en el vientre, las patas y alrededor de los ojos, y un manto más oscuro en la espalda. El Guepardo de cuerno retorcido vive principalmente en sabanas, praderas y zonas herbáceas de África oriental y meridional, especialmente en Kenia, Tanzania, Sudáfrica y Namibia. Herbívoro, se alimenta principalmente de hierba, hojas y brotes jóvenes. Vive en grupos sociales, generalmente compuestos por hembras y crías, mientras que los machos adultos suelen vivir solos o en pequeños grupos. Aunque el Guepardo de cuerno retorcido no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, la caza y las enfermedades.
El búfalo de monte, o Tragelaphus scriptus, es un pequeño antílope africano conocido por su pelaje marrón adornado con rayas y manchas blancas. Los machos tienen cuernos en espiral, mientras que las hembras no. Este mamífero es principalmente nocturno y crepuscular, prefiriendo bosques densos y áreas arbustivas donde puede esconderse de los depredadores. Es solitario, aunque se puede ver a las hembras con sus crías. El búfalo de monte es herbívoro, alimentándose de hojas, frutas y brotes jóvenes. Su capacidad para permanecer inmóvil y silencioso lo convierte en un animal difícil de observar en su hábitat natural.
El fumarel aliblanco, Chlidonias leucopterus, es un ave elegante de la familia Laridae, reconocible por sus alas blancas que contrastan con su cuerpo negro durante la temporada de reproducción. Habita principalmente en humedales, pantanos y lagos, donde se alimenta de insectos y pequeños peces. Esta ave migratoria se encuentra en Europa del Este y Asia durante la temporada de reproducción, antes de migrar a África y el sur de Asia para el invierno. Su población es generalmente estable, aunque amenazas como la destrucción del hábitat y la contaminación pueden afectarla localmente. El fumarel aliblanco es un ave fascinante de observar, especialmente durante sus acrobacias aéreas sobre cuerpos de agua.
El gaviotín negro es una pequeña golondrina de mar de 23–26 cm con plumaje nupcial negro y blanco contrastado y cuerpo esbelto. Habita humedales de agua dulce, marismas y lagos poco profundos, alimentándose de insectos y pequeños peces que captura en vuelo picoteando la superficie del agua. Durante la cría, anida sobre vegetación flotante, pone 2–4 huevos y defiende su territorio con vuelos rápidos y llamadas agudas.
El Arao aliblanco es un ave marina de tamaño mediano, que mide entre 32 y 38 cm de largo con una envergadura de 49 a 58 cm. En plumaje reproductivo, presenta un cuerpo negro con una gran mancha blanca en las alas, patas rojas brillantes y el interior del pico rojo. En invierno, su plumaje se vuelve más pálido, con la espalda y la cabeza de color gris claro y las partes inferiores blancas. Habita las costas rocosas del Atlántico Norte y el Ártico, anidando en grietas de acantilados o bajo rocas. Su dieta consiste principalmente en peces, crustáceos y moluscos, que captura buceando hasta 50 metros de profundidad. Aunque está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN, es sensible a la contaminación marina y a la depredación por especies introducidas.
El Arao colombino, Cepphus columba, es un ave marina de tamaño mediano perteneciente a la familia Alcidae. Es principalmente negro con parches blancos en las alas y patas rojas distintivas. Su pico delgado y puntiagudo está adaptado para capturar pequeños peces e invertebrados marinos. Se encuentra principalmente a lo largo de las costas rocosas del Pacífico Norte, desde Alaska hasta California. Es conocido por sus impresionantes habilidades de buceo, alcanzando profundidades significativas para cazar su presa. Durante la temporada de reproducción, anida en grietas rocosas, a menudo en colonias dispersas. El Arao colombino es un ave resistente, bien adaptada a su entorno marino, pero sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas y a los cambios ambientales.
El Arao de Brünnich, o Uria lomvia, es un robusto ave marina que se encuentra en las frías aguas del Ártico y las regiones subárticas. Es identificable por su distintivo plumaje negro y blanco, con un dorso negro y un vientre blanco, así como por su grueso y corto pico. Esta ave es una excelente buceadora, capaz de alcanzar profundidades impresionantes para capturar peces y crustáceos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Las colonias de reproducción se encuentran típicamente en acantilados escarpados, donde las aves anidan en grandes grupos para protegerse de los depredadores. Aunque actualmente está catalogado como de menor preocupación por la UICN, el Arao de Brünnich es vulnerable al cambio climático y la contaminación marina, que amenazan su hábitat natural.
El Mérgulo piquicorto, o Brachyramphus brevirostris, es un ave marina discreta de la familia Alcidae. Se encuentra principalmente en las frías aguas de Alaska y el Lejano Oriente ruso. Esta ave se distingue por su plumaje nupcial marrón jaspeado y su vientre blanco, mientras que su plumaje invernal es más sobrio, con tonos grisáceos. Su tamaño compacto y su pico corto están adaptados a su estilo de vida marino. Se alimenta principalmente de peces pequeños e invertebrados marinos. El Mérgulo de Kittlitz es conocido por su capacidad para anidar lejos de la costa, a menudo en pendientes rocosas o acantilados, lo que lo hace difícil de observar. Su población es vulnerable debido al cambio climático y la contaminación marina.
El Alca común es un ave marina caracterizada por su plumaje negro y blanco, y su cuerpo aerodinámico que le permite nadar con agilidad. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su cabeza es negra con ojos blancos penetrantes, y sus alas son cortas y puntiagudas, adaptadas al buceo. El Alca común vive principalmente en acantilados costeros, donde anida en colonias muy densas, a menudo en lugares inaccesibles. Se encuentra principalmente en el norte de Europa, especialmente en Escandinavia, el Reino Unido e Islandia, pero también en las costas del Atlántico Norte. El Alca común es un excelente buceador, alimentándose principalmente de peces, especialmente de pequeños arenques y capelanes, que captura buceando bajo el agua en busca de presas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la contaminación marina, al cambio climático y a la perturbación de sus sitios de reproducción.
El Mérgulo jaspeado americano, Brachyramphus marmoratus, es un ave marina discreta y fascinante perteneciente a la familia de los álcidos. Se observa principalmente a lo largo de las costas del Pacífico Norte, desde Alaska hasta California. Este pequeño pájaro, que mide unos 25 cm de largo, es reconocible por su plumaje jaspeado marrón y blanco, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. A diferencia de la mayoría de los otros álcidos, el Mérgulo jaspeado americano anida en bosques antiguos, a menudo a varios kilómetros del mar, donde pone un solo huevo en una rama de árbol. Se alimenta principalmente de pequeños peces e invertebrados marinos, que captura hábilmente buceando bajo el agua. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la pérdida de su hábitat forestal y las perturbaciones humanas.
El Mielero reluciente, Cyanerpes nitidus, es un pequeño y vibrante pájaro tropical, principalmente azul eléctrico con alas y cola negras. Los machos exhiben un plumaje llamativo, mientras que las hembras son generalmente más apagadas, con tonos verdes y amarillos. Este pájaro se encuentra comúnmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, particularmente en Brasil, Colombia y Venezuela. Se alimenta principalmente de néctar, pero también consume insectos y frutas. Su pico delgado y curvado está perfectamente adaptado para extraer néctar de las flores. El Mielero reluciente es un pájaro activo y social, a menudo visto en pequeños grupos o parejas.
El Cyanerpes lucidus, conocido como mielero reluciente, es un pequeño pájaro tropical de colores vibrantes, principalmente azul con alas negras y un pico delgado y curvado. Este nectarívoro se alimenta principalmente de néctar, pero también consume frutas e insectos. Se encuentra en los bosques húmedos y bordes de bosques de América Central, desde el sur de México hasta Panamá. Los machos exhiben un plumaje azul brillante, mientras que las hembras son de un verde más discreto. Su comportamiento es generalmente activo y social, a menudo visto en pequeños grupos. Juegan un papel crucial en la polinización de plantas tropicales.
El Mielero violáceo es un pequeño pájaro tropical con un plumaje vibrante, principalmente azul con tonos de violeta y alas negras. Los machos tienen un pico negro curvado, mientras que las hembras muestran un plumaje verde más discreto. Este pájaro habita en los bosques húmedos de América Central y del Sur, alimentándose principalmente de néctar, frutas e insectos. Su comportamiento es generalmente activo y sociable, a menudo visto en pequeños grupos. Juega un papel crucial en la polinización de plantas tropicales. Aunque no está amenazado actualmente, la deforestación representa un riesgo potencial para su hábitat natural.
El Mielero Patirrojo, Cyanerpes cyaneus, es un pequeño pájaro tropical de colores vibrantes, principalmente azul eléctrico con alas negras y patas rojas. Se encuentra comúnmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de América Central y del Sur. Este nectarívoro se alimenta principalmente de néctar, pero también consume frutas e insectos. Los machos exhiben un plumaje llamativo, mientras que las hembras son generalmente de color verde oliva con tonos azulados. El Mielero Patirrojo es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos, y es conocida por sus acrobacias aéreas al alimentarse. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente está activa todo el año en áreas tropicales.

El Quebrantahuesos es un gran buitre, fácilmente reconocible por su cabeza distintiva, sus grandes alas y su plumaje marrón y blanco. Mide entre 1,1 y 1,3 metros de longitud, con una envergadura de 2,6 a 2,8 metros, y pesa entre 4,5 y 7,5 kg. Su cabeza está cubierta de plumas oscuras, mientras que sus alas y su espalda son principalmente de color marrón, con plumas más claras en el abdomen. El Quebrantahuesos es único entre los buitres por su comportamiento alimentario, ya que se alimenta principalmente de huesos. Es capaz de romper los huesos más duros dejándolos caer desde gran altura para romperlos, lo que le permite acceder a la médula ósea. Vive principalmente en las montañas, particularmente en los Alpes, los Pirineos y el Himalaya, donde también se alimenta de cadáveres de animales muertos, como las gamuzas o los muflones. Aunque la especie estuvo en peligro en el pasado, los esfuerzos de conservación han ayudado a restaurar su población en algunas regiones. Sin embargo, el Quebrantahuesos sigue siendo vulnerable a las perturbaciones humanas, la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas naturales.
El Habia de garganta roja es un ave de tamaño mediano, principalmente reconocida por su garganta roja brillante en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central, prefiriendo el sotobosque denso. Este pájaro se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de insectos y frutas. Su canto es un suave silbido, a menudo escuchado al amanecer. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, sigue siendo discreto y difícil de detectar debido a su plumaje que se mezcla con el entorno forestal. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats forestales lo convierte en una especie resistente frente a la deforestación.
El Tangara de Carmiol es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 18 cm de longitud. Presenta un plumaje principalmente verde oliva, con tonos más oscuros en las alas y la cola. Su cabeza está marcada por una capucha grisácea, y tiene un pico robusto y ligeramente curvado, adaptado a su dieta variada. Esta ave se alimenta principalmente de frutas, insectos y pequeños invertebrados. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de América Central, particularmente en Costa Rica y Panamá. El Tangara de Carmiol se observa a menudo en pequeños grupos, moviéndose activamente a través del dosel en busca de alimento. Aunque no se considera amenazado, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
El papión sagrado, también conocido como babuino sagrado, es una especie de primate que se distingue por su pelaje plateado y la impresionante melena de los machos. Originario del Cuerno de África y partes de la península Arábiga, vive en grupos sociales complejos. Los machos dominantes lideran harenes compuestos por varias hembras y sus crías. Estos babuinos son diurnos y pasan la mayor parte del tiempo buscando alimento, principalmente frutas, semillas e insectos. Su hábitat natural incluye sabanas, estepas áridas y áreas rocosas. Aunque pueden sobrevivir en entornos difíciles, su población está amenazada por la pérdida de hábitat y la caza.

La Eider del norte es un ave marina de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo y su comportamiento de inmersión. Mide alrededor de 40 cm de longitud, con una envergadura de 65 a 75 cm, y pesa entre 500 y 900 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una cabeza negra, una banda blanca ancha alrededor del cuello y manchas blancas en las alas. El macho, durante la temporada de cría, tiene un pico de color naranja brillante y una línea blanca distintiva que va desde el pico hasta la parte posterior de la cabeza. La Eider del norte vive principalmente en las aguas frías del Atlántico norte, especialmente alrededor de las costas de Islandia, Groenlandia, Canadá y el norte de Europa. Es una excelente buceadora, alimentándose principalmente de peces pequeños, crustáceos e invertebrados marinos, que captura bajo el agua. La Eider del norte migra hacia el sur durante el invierno. Aunque la especie no está actualmente en peligro, es vulnerable a la contaminación marina, el cambio climático y la perturbación de sus sitios de cría.
El Búho nival es un gran rapáz nocturno, fácilmente reconocible por su plumaje blanco inmaculado, salpicado de manchas oscuras en la espalda y las alas. Mide alrededor de 55 a 65 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 a 1,5 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su cabeza es redonda, con grandes ojos amarillos penetrantes y un pico corto y curvado. El Búho nival vive principalmente en las regiones árticas, especialmente en Canadá, Alaska, Escandinavia y Rusia, donde frecuenta las tundras y paisajes nevados. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como los lemmings, pero también caza aves y, a veces, peces. Este rapáz es un excelente cazador, capaz de detectar a su presa gracias a su aguda visión, incluso en condiciones de baja luminosidad. Aunque el Búho nival no está en peligro inmediato, es sensible al cambio climático y a la pérdida de su hábitat natural.
El Serreta grande es un pato buceador grande que mide entre 58 y 71 cm de longitud, con una envergadura de 82 a 97 cm. El macho presenta una cabeza verde oscura iridiscente, cuerpo blanco y espalda negra, mientras que la hembra tiene una cabeza castaña con cresta y cuerpo gris claro. Se caracteriza por su largo y delgado pico rojo con bordes dentados, ideal para capturar peces resbaladizos. Habita ríos y lagos de aguas claras en regiones boscosas de Europa, Asia y América del Norte. Anida en cavidades de árboles o grietas en acantilados, poniendo entre 6 y 17 huevos por temporada. Su dieta se compone principalmente de peces, pero también incluye anfibios, crustáceos e insectos acuáticos. Aunque está catalogado como de Preocupación Menor, la pérdida de hábitats naturales puede afectar localmente sus poblaciones.
El Pato crestado es un pato de tamaño medio, fácilmente reconocible por su distintiva cresta y colores vibrantes. Mide alrededor de 40 a 50 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 400 y 700 g. El macho, durante la temporada de cría, tiene una cabeza negra y blanca con una impresionante cresta de plumas blancas en la parte superior de la cabeza. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con matices de marrón y verde, y tiene un pico corto y ancho, adaptado para alimentarse de peces, crustáceos e invertebrados acuáticos. La hembra, por otro lado, es más sutil, con plumaje marrón claro y una cresta menos prominente. El Pato crestado vive principalmente en América del Norte, particularmente en el noreste de Estados Unidos, donde frecuenta lagos, ríos y áreas húmedas. Es un excelente buceador, capaz de sumergirse bajo el agua para capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
La Serreta mediana es un pato buceador esbelto, que mide entre 52 y 58 cm de largo con una envergadura de 67 a 82 cm. El macho presenta una cabeza verde oscura con una cresta desordenada, un collar blanco, un pecho rojizo moteado y un pico rojo delgado. La hembra tiene una cabeza marrón rojiza con una cresta más discreta, un cuerpo grisáceo y un pico rojo más apagado. Este pato habita en aguas costeras, estuarios, bahías y grandes lagos, prefiriendo áreas salinas o salobres. Se alimenta principalmente de peces pequeños, pero también consume crustáceos, insectos acuáticos y anfibios, capturados con su pico dentado adaptado para la pesca. Es una especie migratoria que anida en el suelo cerca del agua, a menudo oculta bajo la vegetación o en grietas rocosas. Aunque está catalogada como de Preocupación Menor por la UICN, la Serreta mediana es sensible a la contaminación del agua, la destrucción de hábitats costeros y las perturbaciones humanas.
El Milano Doble Diente, o Harpagus bidentatus, es un ave rapaz de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje grisáceo y sus alas cortas y redondeadas, que le permiten maniobrar hábilmente a través de las densas copas de los árboles. Esta ave de presa se alimenta principalmente de reptiles, insectos y ocasionalmente de pequeños mamíferos. Su nombre proviene de los dos dientes prominentes en su pico, que le ayudan a agarrar y desgarrar a sus presas. A menudo se observa al Milano Doble Diente siguiendo grupos de monos capuchinos, aprovechando la conmoción que causan para atrapar presas asustadas.
La Águila arpía es uno de los rapaces más poderosos e impresionantes del mundo, fácilmente reconocible por su gran tamaño y su distintiva cresta de plumas en la cabeza. Mide entre 86 y 107 cm de largo, con una envergadura de 2 a 2,3 metros, y pesa entre 6 y 10 kg. Su plumaje es principalmente gris oscuro y negro, con manchas blancas en las alas y el vientre, y su cabeza está adornada con una cresta de plumas, lo que le da una apariencia imponente. La Águila arpía vive principalmente en las selvas tropicales de América Central y América del Sur, especialmente en México, Panamá, Colombia y Brasil. Carnívora, se alimenta principalmente de mamíferos como monos, perezosos y coatíes, que captura en vuelo o en los árboles con sus poderosas garras. Aunque la Águila arpía no está críticamente amenazada, su población está amenazada por la deforestación, la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal.
El Heliangelus amethysticollis, o Colibrí de garganta amatista, es un pequeño y cautivador pájaro de la familia Trochilidae. Este colibrí se distingue por su garganta violeta brillante, que contrasta maravillosamente con su plumaje verde metálico. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes, a altitudes que varían entre 1800 y 3000 metros. Su pico delgado y ligeramente curvado está perfectamente adaptado para alimentarse del néctar de las flores, que recoge con notable agilidad. Además de su dieta nectarívora, también consume pequeños insectos para complementar su nutrición. El Colibrí de garganta amatista es un ave territorial, a menudo observada defendiendo vigorosamente su territorio contra otros colibríes. Su temporada de reproducción generalmente se extiende de noviembre a marzo, y la hembra construye un nido en forma de copa donde pone dos huevos.