Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Babuino amarillo

Babuino amarillo

Papio cynocephalus

El babuino amarillo, Papio cynocephalus, es un primate de tamaño mediano conocido por su pelaje amarillo-marrón y su cara alargada. Habita principalmente en las sabanas y bosques abiertos del este de África. Los babuinos amarillos son animales sociales que viven en grupos que pueden contar hasta 200 individuos. Tienen una estructura social compleja con jerarquías bien establecidas. Omnívoros, se alimentan de frutas, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Su comportamiento se caracteriza por una gran adaptabilidad, lo que les permite prosperar en diversos entornos. Los babuinos amarillos juegan un papel crucial en su ecosistema, especialmente en la dispersión de semillas.
Prionopo de casco blanco

Prionopo de casco blanco

Prionops plumatus

El Prionopo de casco blanco es un ave fascinante, reconocible por su distintiva cresta y su plumaje principalmente gris y blanco. Habita principalmente en las sabanas y bosques abiertos del África subsahariana. Esta ave sociable vive en grupos familiares y a menudo se la ve alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. Su cresta blanca, que le da su nombre, es particularmente visible cuando está alerta o durante el cortejo. Aunque su canto es discreto, se comunica frecuentemente con sus congéneres a través de llamados agudos. El Prionopo de casco blanco es un ave resiliente, capaz de adaptarse a diversos entornos, aunque prefiere las áreas abiertas donde puede detectar fácilmente a sus presas.
Delfín del río Yangtsé

Delfín del río Yangtsé

Lipotes vexillifer

El baiji, o delfín del río Yangtsé, fue un mamífero de agua dulce endémico del río Yangtsé en China, de 2–2,5 m de longitud y 135–230 kg de peso, con cuerpo hidrodinámico gris azulado y pico largo ligeramente curvado hacia arriba. Dependía de la ecolocación para cazar peces y camarones en las turbias aguas del río.
Águila pescadora

Águila pescadora

pandion haliaetus

El Águila pescadora es un rapaz notable, fácilmente identificable por su plumaje blanco y marrón y sus ojos penetrantes. Esta gran ave de presa se especializa en la pesca, capturando peces al sumergirse a gran velocidad desde el aire. Se encuentra principalmente cerca de lagos, ríos y zonas costeras de Europa, Asia, África y América, donde construye grandes nidos en árboles o postes. El Águila pescadora es un ave solitaria y una cazadora extremadamente precisa, que a menudo se observa planeando sobre el agua antes de sumergirse para atrapar su presa. A pesar de su gran agilidad y su habilidad para pescar, el Águila pescadora es vulnerable a la contaminación del agua y a la destrucción de su hábitat natural. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie icónica.
Ballena de pico de Blainville

Ballena de pico de Blainville

Mesoplodon densirostris

La ballena de pico de Blainville es una especie poco conocida de ballena con pico que vive principalmente en las aguas profundas de los océanos Atlántico y Pacífico. Se reconoce fácilmente por su pico largo y estrecho. Esta especie es difícil de observar debido a su hábitat oceánico profundo y sus hábitos migratorios. La ballena de pico de Blainville todavía está poco estudiada, pero está amenazada por la contaminación, las colisiones con embarcaciones y el ruido submarino.
Whale de Cuvier

Whale de Cuvier

Ziphius cavirostris

La ballena de Cuvier, también conocida como la ballena de pico de Cuvier, es un cetáceo que vive principalmente en los océanos tropicales y templados de todo el mundo. Se reconoce fácilmente por su cabeza alargada y su prominente pico. Este cetáceo es uno de los que realiza los saltos más profundos entre las ballenas, capaz de descender a más de 2000 metros en busca de comida. Su dieta consiste principalmente en calamares y peces de aguas profundas. Aunque es un animal difícil de observar debido a su hábitat profundo, a veces se puede ver en la superficie para respirar. La ballena de Cuvier es conocida por sus largos saltos y comportamientos misteriosos.
Ballena jorobada

Ballena jorobada

Megaptera novaeangliae

La Ballena jorobada es una de las especies de ballenas más emblemáticas, conocida por sus saltos espectaculares y sus fascinantes cantos. Esta ballena masiva puede alcanzar hasta 16 metros de longitud y pesar hasta 36 toneladas. Se encuentra en todos los océanos del mundo, migrando entre las frías aguas del Ártico y las aguas más cálidas de los trópicos para reproducirse. Las ballenas jorobadas se alimentan principalmente de krill y pequeños peces, que capturan utilizando una técnica de caza en grupo llamada "red de burbujas", en la que crean burbujas bajo el agua para atrapar a sus presas. Además de sus impresionantes comportamientos de caza, las Ballenas jorobadas también son famosas por sus complejos cantos, que los machos utilizan para atraer a las hembras durante la temporada de reproducción.
Ballena azul

Ballena azul

Balaenoptera musculus

La Ballena azul es el animal más grande que se haya conocido en la Tierra. Este impresionante cetáceo puede medir hasta 30 metros de largo y pesar hasta 180 toneladas. Su piel gris-azul y su cuerpo aerodinámico están perfectamente adaptados a la vida oceánica, y a pesar de su tamaño gigantesco, la Ballena azul se alimenta principalmente de pequeños organismos marinos como el krill, que consume en grandes cantidades. Usando su lengua masiva y su enorme boca, puede tragar hasta 4 toneladas de krill de un solo trago. Desafortunadamente, aunque en su día fue abundante, la Ballena azul ahora está clasificada como una especie en peligro debido a la caza comercial, lo que ha reducido considerablemente su población. Actualmente, se están implementando esfuerzos de conservación para proteger a esta majestuosa criatura.
Ballena de Omura

Ballena de Omura

Balaenoptera omurai

La ballena de Omura es un rorcual pequeño de 8–12 m de longitud, con cuerpo esbelto gris y cabeza ligeramente asimétrica. Habita aguas tropicales y subtropicales poco profundas, alimentándose principalmente de pequeños crustáceos y peces al filtrar el agua con sus barbas. Suele observarse sola o en pequeños grupos cerca de la superficie.
Ballena del groenlandia

Ballena del groenlandia

Balaena mysticetus

La ballena del Groenlandia es una de las ballenas de barbas más grandes, con un tamaño que puede alcanzar entre 16 y 18 metros. Vive en las aguas heladas del Ártico y se alimenta principalmente de krill y pequeños peces, filtrándolos a través de sus barbas. Es un animal longevo, con una esperanza de vida que puede superar los 200 años. Aunque está protegida, está amenazada por el cambio climático, la contaminación y las colisiones con los barcos.
Ballena franca austral

Ballena franca austral

Eubalaena australis

La ballena franca austral es una gran ballena barbada de la familia Balaenidae, de 13–18 m de longitud y hasta 80 toneladas de peso. Su cuerpo robusto carece de aleta dorsal y está cubierto de callosidades blancas en la cabeza. Habita aguas costeras templadas del hemisferio sur y se alimenta de zooplancton filtrándolo al nadar lentamente. Durante la temporada de cría, las hembras paren y amamantan a sus crías en bahías protegidas.
Baleine franca del Atlántico Norte
La ballena franca del Atlántico Norte es una gran ballena de barbas, reconocida por su tamaño imponente y su piel rugosa y negra. Este cetáceo, que fue cazado por su aceite, ahora está protegido y clasificado como en peligro crítico de extinción. Vive principalmente en las aguas costeras del Atlántico Norte, desde Nueva Inglaterra hasta el este de Canadá. Se alimenta de plancton y kril, y usa sus barbas para filtrar su comida. Debido a la contaminación, el ruido submarino y las colisiones con los barcos, la especie sigue siendo gravemente amenazada.
Ciervo de los pantanos

Ciervo de los pantanos

Rucervus duvaucelii

El Rucervus duvaucelii, comúnmente conocido como barasingha o ciervo de los pantanos, es una especie de ciervo nativa del subcontinente indio. Es reconocible por sus impresionantes astas, que pueden tener hasta doce puntas, de ahí su nombre local que significa "doce puntas". Este ciervo prefiere áreas húmedas y pantanosas, donde se alimenta principalmente de pastos acuáticos. Los machos son generalmente más grandes que las hembras y tienen un pelaje marrón dorado. El barasingha es una especie social, que vive en manadas que pueden contar con varias docenas de individuos. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat y la caza ilegal, lo que ha llevado a un declive significativo en sus poblaciones silvestres.
Monje lanceolado

Monje lanceolado

Micromonacha lanceolata

El Monje lanceolado, o Micromonacha lanceolata, es un pequeño y esquivo pájaro que se encuentra en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se caracteriza por su plumaje marrón apagado, salpicado de patrones más claros que le ayudan a mezclarse con su entorno. Su tamaño modesto y su comportamiento discreto lo convierten en un ave difícil de avistar. Se alimenta principalmente de insectos, capturándolos en vuelo o buscándolos en las ramas. Su canto es suave y melodioso, a menudo escuchado al anochecer. El Monje lanceolado prefiere los bosques densos y húmedos, donde puede esconderse entre el follaje. Aunque no se considera amenazado, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
Monja Frentiblanca

Monja Frentiblanca

Nonnula frontalis

La Monja Frentiblanca es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 20 a 22 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris oscuro, que contrasta con una distintiva frente blanca y un pico rojo brillante. Esta ave habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Perú. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños frutos, que captura en vuelo o buscando entre el follaje. La Monja Frentiblanca se observa a menudo en pequeños grupos familiares, moviéndose activamente a través del dosel. Aunque es relativamente común en su hábitat, permanece discreta y puede ser difícil de detectar debido a su comportamiento suspicaz.
Barbudo de collar

Barbudo de collar

Lybius torquatus

El Barbudo de collar es un ave colorida que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se distingue por su plumaje vibrante, con una cabeza de color rojo brillante y un collar negro característico alrededor del cuello. Esta ave mide aproximadamente 20 cm de largo y tiene un pico robusto, adaptado a su dieta compuesta principalmente de frutas, insectos y, a veces, pequeños vertebrados. Habita generalmente en bosques abiertos, sabanas y áreas boscosas. El Barbudo de collar es conocido por su canto distintivo, a menudo escuchado antes de ser visto. Es un ave social, a menudo observada en pequeños grupos o parejas. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en una especie relativamente común dentro de su área de distribución.
Barbudo de D'Arnaud

Barbudo de D'Arnaud

Trachyphonus darnaudii

El Barbudo de D'Arnaud es un ave colorida y fascinante, nativa de las regiones boscosas y sabanas del este de África. Este ave de tamaño mediano, que mide unos 20 cm de longitud, es fácilmente reconocible por su plumaje brillante, con tonos de amarillo, negro y blanco, y distintivas manchas rojas en la cabeza y el cuello. A menudo se le observa en pequeños grupos o parejas, alimentándose principalmente de insectos, frutas y semillas. El Barbudo de D'Arnaud es conocido por su canto melódico y repetitivo, que utiliza para marcar su territorio. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, es esencial preservar sus ecosistemas para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Barbudo de garganta negra

Barbudo de garganta negra

Tricholaema leucomelas

El Barbudo de garganta negra es un ave de tamaño mediano, de aproximadamente 20 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su cabeza negra que contrasta con su cuerpo predominantemente blanco y sus alas con manchas negras. Esta ave es endémica de las regiones boscosas y sabanas del sur de África, donde se alimenta principalmente de frutas, insectos y ocasionalmente de pequeños vertebrados. Su canto es un trino rápido y repetitivo, a menudo escuchado al amanecer. El Barbudo de garganta negra es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats le permite prosperar a pesar de la creciente deforestación.
Barbudo de doble banda

Barbudo de doble banda

Pogoniulus bilineatus

El Barbudo de doble banda, Pogoniulus bilineatus, es un pequeño y colorido pájaro de la familia Lybiidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales del África subsahariana, donde se distingue por su plumaje verde oliva y su vientre amarillo brillante. Este barbudo es reconocible por sus dos bandas blancas distintivas en la cabeza. Se alimenta principalmente de frutas, pero también captura insectos con agilidad. Su canto es un trino rápido y repetitivo, a menudo escuchado en el dosel. Aunque generalmente es solitario, puede observarse en pequeños grupos familiares. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluidos jardines y plantaciones, lo convierte en un ave relativamente común en su área de distribución.
Barbudo de garganta azul

Barbudo de garganta azul

Psilopogon asiaticus

El Barbudo de garganta azul, Psilopogon asiaticus, es un ave colorida y fascinante perteneciente a la familia Megalaimidae. Es fácilmente reconocible por su cabeza verde, garganta azul brillante y pico robusto. Esta ave habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, donde se alimenta de frutas, bayas y ocasionalmente insectos. A menudo se le ve posado en las ramas de los árboles, emitiendo llamadas distintivas que resuenan a través del dosel. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere áreas boscosas densas donde puede esconderse de los depredadores. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente se le observa anidando en cavidades de árboles.
Barbudo cabecirrojo

Barbudo cabecirrojo

Psilopogon haemacephalus

El Psilopogon haemacephalus, conocido comúnmente como Barbudo cabecirrojo, es un pequeño y colorido pájaro de la familia Megalaimidae. Se reconoce fácilmente por su cabeza roja brillante, vientre amarillo y alas verdes. Este barbudo se encuentra a menudo en los bosques tropicales y subtropicales del sur y sureste de Asia. Es famoso por su llamado repetitivo que se asemeja al sonido de un martillo golpeando metal, de ahí su nombre en inglés "Coppersmith". Estos pájaros son principalmente frugívoros, pero también consumen insectos. Anidan en cavidades de árboles, que excavan con sus fuertes picos. Aunque generalmente son solitarios, pueden verse en pequeños grupos familiares.
Eurylaimo colilargo

Eurylaimo colilargo

Psarisomus dalhousiae

El Eurylaimo colilargo, o Psarisomus dalhousiae, es un ave fascinante conocida por su plumaje colorido y su larga cola. Presenta una cabeza azul llamativa, que contrasta con su espalda verde brillante y su vientre amarillo. Esta ave habita principalmente en los bosques tropicales húmedos del sudeste asiático, incluyendo India, Nepal, Tailandia y Malasia. A menudo se la ve en pequeños grupos, moviéndose a través del dosel en busca de insectos y frutas. El Eurylaimo colilargo es un ave diurna, más activa por la mañana y al final de la tarde. Aunque generalmente no es muy esquiva, puede mostrarse suspicaz ante amenazas potenciales. Su capacidad para mezclarse con el follaje denso de su hábitat a veces hace que sea difícil de detectar.
Barbudo de cabeza marrón

Barbudo de cabeza marrón

Psilopogon zeylanicus

El Barbudo de cabeza marrón, Psilopogon zeylanicus, es un ave de tamaño mediano conocida por su cabeza marrón y su frente amarilla brillante. Habita principalmente en bosques tropicales y subtropicales, así como en áreas boscosas abiertas del subcontinente indio. Su plumaje verde oliva se mezcla perfectamente con el follaje denso, lo que dificulta su observación. Se alimenta principalmente de frutas, pero también consume insectos. Su canto es una característica distintiva, a menudo escuchado antes de ser visto. Este barbudo juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración del bosque.
Barbudo de Franklin

Barbudo de Franklin

Psilopogon franklinii

El Barbudo de Franklin, o Psilopogon franklinii, es un ave colorida de la familia Megalaimidae. Se reconoce por su plumaje verde vibrante, garganta dorada y pico robusto. Esta ave es principalmente arborícola, alimentándose de frutas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Habita en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, especialmente en regiones montañosas. Su canto es distintivo, a menudo se escucha antes de ver al ave. El Barbudo de Franklin es territorial, generalmente observado solo o en pareja. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, rara vez se ve fuera de los bosques densos.
Barbudo grande

Barbudo grande

Psilopogon virens

El Barbudo grande, o Megalaima virens, es un ave colorida de la familia Megalaimidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sur y sureste de Asia, especialmente en las regiones montañosas del Himalaya. Esta ave se distingue por su plumaje verde brillante, cabeza azul y garganta roja. Mide aproximadamente 30 cm de largo y tiene un pico robusto adaptado a su dieta, que consiste principalmente en frutas, pero también incluye insectos. El Barbudo grande es un ave diurna, a menudo vista sola o en pequeños grupos. Es conocido por su canto fuerte y repetitivo que resuena a través del dosel. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de menor preocupación por la UICN.
Barbudo rayado

Barbudo rayado

Psilopogon lineatus

El Barbudo rayado, o Psilopogon lineatus, es un ave colorida de la familia Megalaimidae, reconocible por su plumaje verde brillante y sus distintivas rayas faciales. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, especialmente en India, Bangladesh y Tailandia. Esta ave mide aproximadamente 27 cm de largo y se alimenta principalmente de frutas, bayas e insectos. Su canto es una característica distintiva de su comportamiento, a menudo escuchado en los densos bosques donde reside. El Barbudo rayado es un ave diurna, más activa por la mañana y al final de la tarde. Es conocido por excavar cavidades en los árboles para anidar, utilizando su fuerte pico para esta tarea.
Aguja colinegra

Aguja colinegra

Limosa limosa

La Aguja colinegra es un limícola elegante, fácilmente reconocible por su largo pico ligeramente curvado y sus largas patas. Habita principalmente en humedales y estuarios de Europa, Asia y el norte de África, donde se alimenta de invertebrados acuáticos, gusanos e insectos, que detecta en los sedimentos blandos de las orillas. La Aguja colinegra también es conocida por su larga migración, recorriendo grandes distancias entre sus áreas de cría en regiones templadas y sus lugares de invernada en zonas más cálidas. Durante la temporada de cría, los machos realizan espectaculares exhibiciones de cortejo, volando grácilmente y emitiendo llamados distintivos para atraer a las hembras.
Aguja de Hudson

Aguja de Hudson

Limosa haemastica

La Aguja de Hudson, Limosa haemastica, es un ave migratoria de tamaño mediano perteneciente a la familia Scolopacidae. Se reconoce por su largo pico ligeramente curvado y su plumaje marrón con tonos de gris y rojizo. Durante la temporada de reproducción, los machos muestran colores más vibrantes. Esta ave habita principalmente en humedales, pantanos y costas fangosas. Su migración es impresionante, cubriendo largas distancias entre sus áreas de reproducción en América del Norte y sus áreas de invernada en América del Sur. La Aguja de Hudson se alimenta principalmente de pequeños invertebrados que encuentra en el lodo. Aunque su estado de conservación es preocupante, sigue siendo un espectáculo fascinante para los observadores de aves.
Aguja Canela

Aguja Canela

Limosa fedoa

La aguja canela es un ave limícola grande conocida por su largo pico ligeramente curvado hacia arriba y su plumaje marrón jaspeado. Habita principalmente en humedales y praderas inundadas de América del Norte. Durante la temporada de reproducción, migra a las praderas del centro de Canadá y Estados Unidos. Se alimenta principalmente de insectos, crustáceos y gusanos que encuentra en el barro. Fuera de la temporada de reproducción, migra a las costas del sur de Estados Unidos y América Central. Esta especie es conocida por sus vuelos elegantes y sus llamadas melódicas. Aunque su población es estable, es sensible a la destrucción de su hábitat.
Aguja colipinta

Aguja colipinta

Limosa lapponica

La Aguja colipinta es un limícola notable, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo, que varía del marrón rojizo al gris y blanco, y su largo pico ligeramente curvado hacia abajo. Habita principalmente en áreas costeras y humedales de Europa y Asia, donde se alimenta de pequeños invertebrados marinos, moluscos e insectos, que detecta en los sedimentos. La Aguja colipinta es un ave migratoria, recorriendo grandes distancias entre sus áreas de cría en las regiones árticas y sus zonas de invernada en áreas más templadas. Durante la temporada de cría, la Aguja colipinta presenta un comportamiento de nidificación particularmente interesante, estableciendo nidos en el suelo en hierbas o zonas pantanosas.