Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Rana arbórea luchadora
La Rana arbórea luchadora, conocida científicamente como Boana pugnax, es una especie de anfibio cautivadora nativa de las selvas tropicales de América del Sur. Es conocida por su adaptabilidad a diversos entornos acuáticos, desde ríos hasta pantanos. Su piel, a menudo verde con tonos marrones, proporciona un excelente camuflaje entre hojas y ramas. Los machos son conocidos por sus fuertes llamadas, utilizadas para atraer a las hembras durante la temporada de apareamiento. Esta especie es principalmente nocturna, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque su estado de conservación no es preocupante actualmente, la destrucción de su hábitat representa una amenaza potencial.
Rana arbórea saltadora

Rana arbórea saltadora

Agalychnis saltator

La Rana arbórea saltadora, o Agalychnis saltator, es una rana arbórea nativa de los bosques tropicales de América Central. Es particularmente conocida por su capacidad para saltar largas distancias, lo que le permite moverse eficientemente entre las ramas de los árboles. Su piel es de un verde brillante, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre el follaje. Los ojos de esta rana son rojos con una pupila vertical, lo que le da una apariencia llamativa. Es principalmente nocturna, escondiéndose durante el día para evitar a los depredadores. La rana de hoja juega un papel crucial en su ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para otros animales.
Rana arbórea espléndida

Rana arbórea espléndida

Litoria splendida

La Rana arbórea espléndida, o Litoria splendida, es una especie de rana arbórea endémica de Australia, principalmente encontrada en las regiones húmedas del norte. Se distingue por su color verde brillante y sus ojos dorados, lo que la convierte en un objeto de fascinación para herpetólogos y entusiastas de la naturaleza. Midiendo entre 7 y 11 cm, esta rana tiene una piel lisa y dedos adhesivos que le permiten trepar fácilmente a los árboles. A menudo está activa por la noche, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque es relativamente tolerante a la actividad humana, es sensible a los cambios ambientales, especialmente la deforestación y la contaminación del agua.
Rana arbórea

Rana arbórea

Hyla arborea

La rana arbórea europea, o Hyla arborea, es una pequeña rana arborícola nativa de Europa. Se caracteriza por su piel lisa y su color verde brillante, aunque algunas pueden presentar tonos de marrón o gris. Mide generalmente entre 3 y 5 cm y tiene almohadillas adhesivas en los dedos, lo que le permite trepar fácilmente por plantas y árboles. Se encuentra a menudo cerca de cuerpos de agua estancada, como estanques y pantanos, donde se reproduce. Su canto, un fuerte croar, es particularmente notable durante la temporada de reproducción. Aunque es principalmente nocturna, se la puede ver tomando el sol durante el día.
Rana arbórea de ojos rojos
La Litoria chloris, comúnmente conocida como Rana arbórea de ojos rojos, es una especie de rana arbórea nativa de Australia. Se distingue por su color verde brillante y sus característicos ojos rojos. Mide entre 4 y 7 cm y tiene patas palmeadas que le permiten saltar ágilmente de árbol en árbol. Esta especie es principalmente nocturna y se alimenta de insectos que captura con su lengua pegajosa. Habita en selvas tropicales, a menudo cerca de cuerpos de agua. La rana verde juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque actualmente está clasificada como de "preocupación menor" por la UICN, la deforestación y el cambio climático amenazan su hábitat natural.
Rana arbórea de manchas amarillas
La Litoria xanthomera, o rana arbórea de manchas amarillas, es una especie de rana arborícola endémica de Australia, principalmente en las regiones tropicales del noreste de Queensland. Se caracteriza por su piel lisa y su color verde brillante, a menudo salpicado de manchas amarillas, de donde obtiene su nombre. Mide generalmente entre 4 y 6 cm de longitud. Esta rana es nocturna y se encuentra comúnmente en selvas tropicales húmedas cerca de cuerpos de agua. Es conocida por su canto distintivo, utilizado para atraer parejas durante la temporada de lluvias. Aunque su población es estable, es sensible a los cambios ambientales y a la pérdida de hábitat.
Rana Venenosa Bilingüe

Rana Venenosa Bilingüe

Ameerega bilinguis

La Rana Venenosa Bilingüe, Ameerega bilinguis, es una especie de rana de colores brillantes perteneciente a la familia Dendrobatidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de Ecuador y Colombia. Conocida por sus colores vivos, típicamente una mezcla de negro, azul y amarillo, esta rana utiliza su apariencia para advertir a los depredadores potenciales de su toxicidad. Mide aproximadamente de 2 a 3 cm de longitud. Ameerega bilinguis son diurnas y se alimentan principalmente de pequeños insectos. Su piel secreta alcaloides tóxicos, un rasgo común entre las ranas de esta familia. Desempeñan un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y servir de presa para ciertos depredadores inmunes a su veneno.
Rio Madeira poison frog

Rio Madeira poison frog

Adelphobates quinquevittatus

La Rio Madeira poison frog, Adelphobates quinquevittatus, es una pequeña rana de colores brillantes originaria de las selvas tropicales de América del Sur, principalmente en Perú y Brasil. Conocida por sus distintivas rayas, generalmente negras y amarillas, esta especie prospera en las áreas húmedas y sombreadas de los bosques tropicales, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Al igual que muchas ranas venenosas, secreta potentes toxinas a través de su piel, sirviendo como un eficaz disuasivo contra los depredadores. A menudo se encuentra cerca de arroyos o estanques, donde pone sus huevos. Los renacuajos se desarrollan en el agua antes de transformarse en ranas adultas.
Salamandra babosa occidental
Plethodon albagula, comúnmente conocida como la salamandra babosa occidental, es una especie de anfibio de la familia Plethodontidae. Se encuentra principalmente en las regiones boscosas del centro de los Estados Unidos, especialmente en áreas húmedas y sombreadas. Esta salamandra se caracteriza por su piel lisa y húmeda, a menudo negra con manchas blancas o grisáceas en la espalda. Mide generalmente entre 10 y 15 cm de longitud. Nocturna, se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. A diferencia de muchas otras especies de salamandras, carece de pulmones y respira a través de su piel. Su reproducción es terrestre, y pone sus huevos en lugares húmedos, donde las larvas se desarrollan sin una fase acuática.
Proteo

Proteo

Proteus anguinus

El Proteus anguinus, comúnmente conocido como proteo, es un anfibio fascinante que habita en las cuevas kársticas de la región dinárica en Europa. Este curioso animal está adaptado a la vida subterránea, con piel despigmentada y ojos atrofiados, lo que hace que su visión sea casi inexistente. Mide generalmente entre 20 y 30 centímetros de largo y tiene un cuerpo alargado, similar a una anguila, con extremidades reducidas. Su respiración se asegura mediante branquias externas plumosas, lo que le permite vivir en aguas subterráneas pobres en oxígeno. El Proteus anguinus se alimenta principalmente de pequeños invertebrados acuáticos. Su longevidad excepcional, que puede alcanzar los 100 años, y su capacidad para sobrevivir sin alimento durante varios años lo convierten en un tema de estudio cautivador para los científicos.
Tritón de California

Tritón de California

Taricha torosa

El tritón de California, Taricha torosa, es un anfibio fascinante nativo de la costa oeste de los Estados Unidos. Se distingue por su piel rugosa y su coloración brillante, que va del marrón oscuro en la espalda al naranja brillante en el vientre. Esta coloración sirve como advertencia para los depredadores potenciales, ya que secreta una potente toxina llamada tetrodotoxina. Midiendo típicamente entre 12 y 20 cm, habita principalmente en bosques húmedos, praderas y zonas ribereñas. Durante la temporada de reproducción, migra a estanques y arroyos para poner sus huevos. Aunque es principalmente terrestre, regresa al agua para reproducirse. Su capacidad para regenerar partes del cuerpo lo convierte en un interesante objeto de estudio para los científicos.
Salamandra corsa

Salamandra corsa

Salamandra corsica

La Salamandra corsa, o Salamandra corsica, es un anfibio endémico de la isla de Córcega. Se caracteriza por su piel negra adornada con manchas amarillas irregulares, un patrón que varía entre individuos. Esta salamandra prefiere hábitats húmedos y sombreados, como bosques de robles y pinos, así como áreas rocosas cerca de cursos de agua. Es principalmente nocturna, escondiéndose bajo piedras o en grietas durante el día. Su reproducción es vivípara, con hembras que dan a luz a larvas acuáticas. Aunque su población es estable, es sensible a los cambios ambientales y la contaminación del agua.
Salamandra de Lanza

Salamandra de Lanza

Salamandra lanzai

La Salamandra de Lanza, o Salamandra lanzai, es una especie rara y fascinante de salamandra endémica de los Alpes Cottianos, entre Francia e Italia. Se caracteriza por su piel negra y brillante, a menudo salpicada de pequeñas manchas amarillas. Adaptada a ambientes alpinos, habita principalmente en áreas rocosas y húmedas a altitudes que van desde los 1200 hasta los 2800 metros. Esta salamandra es vivípara, lo que significa que da a luz a crías completamente formadas después de un período de gestación que puede durar varios meses. Debido a su hábitat restringido y su sensibilidad a los cambios ambientales, está clasificada como vulnerable por la UICN. Su comportamiento es bastante suspicaz y es principalmente nocturna.
Salamandra gigante de América

Salamandra gigante de América

Cryptobranchus alleganiensis

La salamandra gigante de América es una de las especies de salamandras más grandes del mundo, alcanzando hasta 75 cm de largo. Vive principalmente en ríos y arroyos de aguas claras de los Estados Unidos, donde se esconde entre las rocas y se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos. Este anfibio es especialmente sensible a la contaminación del agua y a la pérdida de hábitat. Debido a estas amenazas, la salamandra gigante de América está clasificada como especie vulnerable.
Salamandra gigante de China

Salamandra gigante de China

Andrias davidianus

La salamandra gigante de China, Andrias davidianus, es el anfibio más grande del mundo, alcanzando hasta 1,8 metros de longitud. Habita principalmente en ríos y lagos de montaña en China. Su piel es rugosa y de color marrón oscuro, lo que le permite camuflarse en su entorno acuático. Es principalmente nocturna y se alimenta de peces, crustáceos e insectos. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua. La salamandra gigante de China también está amenazada por la caza ilegal para su carne, considerada un manjar.
Salamandra gigante de Japón
La salamandra gigante de Japón es una de las salamandras más grandes del mundo, alcanzando hasta 1,5 metros de longitud. Vive en ríos fríos y arroyos de montaña en Japón, principalmente en las regiones de Honshu y Shikoku. Este depredador nocturno se alimenta principalmente de peces, crustáceos e insectos acuáticos. Debido a su apariencia imponente y su comportamiento reservado, esta salamandra suele ser difícil de observar. Está protegida debido a la pérdida de su hábitat natural y la contaminación de los ríos.
Salamandra gigante del Pacífico

Salamandra gigante del Pacífico

Dicamptodon tenebrosus

La salamandra gigante del Pacífico, Dicamptodon tenebrosus, es una especie fascinante de salamandra que habita principalmente en los bosques húmedos de la costa oeste de América del Norte. Conocida por su gran tamaño, puede alcanzar hasta 35 cm de longitud. Su piel es generalmente de color marrón oscuro con patrones jaspeados más claros, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Esta salamandra es principalmente nocturna y se alimenta de invertebrados, peces pequeños y, ocasionalmente, pequeños mamíferos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para otros animales. Aunque es relativamente tolerante a las perturbaciones humanas, la destrucción de su hábitat representa una amenaza para su supervivencia.
Salamandra pintada

Salamandra pintada

Ambystoma maculatum

El salamandra pintada es un anfibio urodelos de 15–25 cm de longitud, con dorso negro azabache y manchas amarillas brillantes. Habita bosques caducifolios húmedos y migra de noche a charcas temporales a principios de la primavera para reproducirse.
Salamandra marmórea

Salamandra marmórea

Ambystoma opacum

El Ambystoma opacum, o salamandra marmórea, es un fascinante anfibio nativo de América del Norte. Se distingue por su tamaño modesto, generalmente entre 9 y 11 cm, y su coloración única en blanco y negro, que le confiere un aspecto marmóreo. Esta salamandra prefiere hábitats húmedos como bosques caducifolios y áreas pantanosas. Es nocturna, lo que significa que es principalmente activa por la noche. La salamandra marmórea es ovípara, poniendo sus huevos en depresiones húmedas antes de las lluvias de otoño. Es conocida por su capacidad para esconderse bajo hojas y escombros para evitar depredadores. Aunque su estado de conservación es preocupante, actualmente no está en peligro.
Salamandra negra

Salamandra negra

Salamandra atra

El salamandra alpina es un anfibio terrestre del arco alpino, con cuerpo negro brillante y extremidades cortas. Habita bosques montanos húmedos y praderas alpinas por encima de los 700 m, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. Durante la época de cría, machos y hembras se encuentran en suelo húmedo para aparearse, sin necesidad de volver al agua.
Salamandra común

Salamandra común

Salamandra salamandra

La Salamandra manchada es un anfibio que se encuentra principalmente en bosques y zonas húmedas de Europa, especialmente en Francia, España y Alemania. Mide entre 15 y 25 cm de largo, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 30 cm. Su cuerpo es negro con manchas amarillas brillantes, lo que la hace fácilmente identificable. La Salamandra manchada es un animal nocturno y terrestre, que se esconde durante el día bajo rocas o en agujeros en el suelo para protegerse del calor. Es carnívora y se alimenta principalmente de insectos, lombrices, pequeños crustáceos y otros invertebrados. Aunque sigue siendo relativamente abundante en algunas regiones, esta especie está amenazada por la contaminación del agua, la destrucción de su hábitat y el cambio climático.
Salamandra tigrina

Salamandra tigrina

Ambystoma tigrinum

El salamandra tigrina es un anfibio terrestre robusto de 15–25 cm (sin contar la cola), con cuerpo oliva a marrón y manchas amarillas, y garganta pálida. Nocturno y crepuscular en bosques, praderas húmedas y márgenes de estanques, se alimenta de insectos, lombrices y moluscos. Durante la reproducción, los machos emiten llamadas submarinas graves para atraer a las hembras a los lugares de desove.
Salamandra tigre de California

Salamandra tigre de California

Ambystoma californiense

La salamandra tigre de California es un urodelos robusto de 15–20 cm de longitud, con dorso negro salpicado de manchas amarillas o crema. Endémica de pastizales, áreas agrícolas y bosques abiertos del centro y costa de California, depende de charcas temporales sin peces para reproducirse, migrando de noche desde madrigueras en tierra. Los adultos se refugian en madrigueras de roedores durante la época seca.
Santander poison frog

Santander poison frog

Andinobates virolinensis

La Santander poison frog es una pequeña rana de colores brillantes, endémica de los bosques tropicales húmedos de Colombia. Se distingue por su piel brillante, a menudo de un azul llamativo con patrones negros, lo que la convierte en un espécimen fascinante para herpetólogos y entusiastas de la naturaleza. Esta especie es conocida por su comportamiento territorial y su capacidad para producir toxinas potentes, utilizadas como mecanismo de defensa contra los depredadores. Habita principalmente en el denso y húmedo sotobosque, donde se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Su supervivencia está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural, lo que la hace vulnerable según los criterios de la UICN.
Rana venenosa del río Santiago
Excidobates captivus es una especie de rana venenosa endémica de las selvas tropicales húmedas de Perú. Este pequeño anfibio, que mide aproximadamente de 2 a 3 cm, se distingue por su coloración brillante, generalmente una combinación de amarillo, negro y a veces azul, que advierte a los depredadores de su toxicidad. Su piel secreta alcaloides potentes, utilizados por las poblaciones locales para envenenar flechas. Habita principalmente en la densa maleza, alimentándose de pequeños insectos e invertebrados. La reproducción ocurre generalmente durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones son ideales para el desarrollo de los renacuajos. Aunque su población es estable, la deforestación y la recolección para el comercio de mascotas amenazan su hábitat natural.
Sapo arlequín variable
El Atelopus varius, comúnmente conocido como sapo arlequín variable, es una especie de sapo de colores brillantes nativa de las selvas tropicales de América Central, principalmente en Costa Rica y Panamá. Este sapo es famoso por sus colores vivos y patrones distintivos, que varían significativamente de un individuo a otro. Los colores pueden variar desde el amarillo brillante hasta el verde, con manchas negras contrastantes. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la pérdida de hábitat, enfermedades fúngicas y el cambio climático. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger a este anfibio único y su hábitat natural.
Rana de boca estrecha de Gottlebe

Rana de boca estrecha de Gottlebe

Scaphiophryne gottlebei

La Scaphiophryne gottlebei es una especie de rana endémica de Madagascar, notable por sus colores vibrantes y su hábitat limitado. Muestra un patrón complejo de rojo, verde y negro en su espalda, lo que le permite camuflarse eficazmente entre las hojas muertas del bosque. Esta especie se encuentra principalmente en los bosques secos y áreas rocosas del Parque Nacional Isalo. Conocida por su comportamiento discreto, puede esconderse rápidamente bajo las hojas o en las grietas. La Scaphiophryne gottlebei está clasificada como en peligro por la UICN debido a la pérdida de su hábitat natural.
Sapo de vientre amarillo

Sapo de vientre amarillo

Bombina variegata

El sapo de vientre amarillo es un pequeño anfibio de 30–40 mm de longitud, con dorso oliva y vientre amarillo vivo moteado de negro. Habita humedales someros temporales en linderos forestales y praderas, alimentándose de insectos, arañas y lombrices. Durante la reproducción, los machos emiten llamados agudos cerca de charcas someras y las hembras depositan racimos de huevos sobre la vegetación acuática.
Sapito pintado

Sapito pintado

Ameerega picta

La Sapito pintado, Ameerega picta, es una especie de rana de colores brillantes perteneciente a la familia Dendrobatidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Guyana y Surinam. Esta rana se distingue por su piel vibrante, a menudo adornada con patrones negros y amarillos o rojos, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Es diurna y se alimenta principalmente de pequeños insectos. Aunque su coloración sirve como advertencia para los depredadores potenciales, no es tan tóxica como algunas otras especies de su familia. La Sapito pintado juega un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para otros animales.
Tritón alpino

Tritón alpino

Ichthyosaura alpestris

El tritón alpino es un pequeño anfibio urodelos de 9–13 cm de longitud, con dorso oliva brillante y vientre naranja. Habita estanques, charcas y humedales arbolados en la Europa templada. Durante la temporada de cría, los machos desarrollan una cresta caudal coloreada y realizan una danza nupcial para atraer a las hembras.