El Pibí tengofrío, o Contopus pertinax, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques de pinos y robles de las regiones montañosas de América Central y el norte de México. Su plumaje es generalmente gris-marrón con un pecho más claro, y se distingue por su cresta ligeramente levantada. Este pibí se ve a menudo posado en ramas expuestas, desde donde se lanza para atrapar insectos voladores. Su canto es un silbido claro y melodioso, a menudo escuchado al amanecer. Aunque es principalmente insectívoro, puede alimentarse ocasionalmente de pequeños frutos. Es un ave solitaria, pero puede observarse en pequeños grupos durante la migración.
El Mosquero mínimo es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae, conocido por su distintivo canto "chebec". Habita en bosques caducifolios y áreas boscosas de América del Norte. Con su plumaje gris oliva, vientre blanco y dos barras alares blancas, es fácilmente reconocible. Este ave migratoria se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo. A menudo se le ve posado, observando con atención en busca de presas. A pesar de su pequeño tamaño, el Mosquero mínimo desempeña un papel crucial en los ecosistemas forestales al ayudar a controlar las poblaciones de insectos.
La gaviota de cola bifurcada, Creagrus furcatus, es un ave marina única que se encuentra principalmente en las Islas Galápagos. Se distingue por su cola bifurcada y su plumaje gris y blanco. Su pico negro tiene una punta roja, y sus ojos están rodeados por un anillo rojo, lo que le da una mirada penetrante. Esta gaviota es nocturna, una rareza entre las aves marinas, y se alimenta principalmente de peces y calamares que captura en vuelo. Anida en acantilados rocosos, generalmente poniendo un solo huevo. Su comportamiento es relativamente tolerante hacia los humanos, lo que permite una observación cercana.
La Gaviota cabecigrís, Chroicocephalus cirrocephalus, es un ave elegante y distintiva, reconocible por su cabeza gris pálido que contrasta con su cuerpo blanco y sus alas gris claro. Habita principalmente en áreas costeras, estuarios y lagos interiores en África y América del Sur. Durante la temporada de reproducción, forma colonias ruidosas, a menudo en asociación con otras especies de gaviotas y charranes. Su dieta es variada, incluyendo peces, insectos y desechos humanos. Esta especie es conocida por su vuelo elegante y sus llamados agudos característicos. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas y a la degradación de su hábitat.
La gaviota plateada, Chroicocephalus novaehollandiae, es un ave marina de tamaño mediano conocida por su plumaje blanco brillante, alas grises y patas rojas. Está ampliamente distribuida en Australia y Nueva Zelanda, frecuentando costas, puertos y aguas interiores. Alimentándose de manera oportunista, consume peces, invertebrados y desechos humanos. Su llamada es fuerte y distintiva. Anida en colonias, a menudo en islas o playas aisladas, poniendo típicamente dos o tres huevos. Aunque a menudo está en contacto con humanos, sigue siendo algo recelosa.
La Gaviota guanaguanare, Leucophaeus atricilla, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje distintivo y su característico llamado. Durante la temporada de reproducción, luce una cabeza negra, espalda gris y alas con puntas negras. El resto de su cuerpo es blanco, y su pico rojo brillante contrasta con su plumaje. Fuera de la temporada de reproducción, su cabeza se vuelve blanca con manchas grises. Habita principalmente costas e islas, alimentándose de peces, crustáceos y desechos. De naturaleza sociable, a menudo se reúne en grandes colonias. Su capacidad de adaptación a entornos urbanos la hace común a lo largo de las costas atlánticas y el Golfo de México.
La Gaviota de Bonaparte, Chroicocephalus philadelphia, es un ave de tamaño mediano, mide entre 28 y 38 cm de longitud con una envergadura de 76 a 84 cm. Se distingue por su cabeza negra durante la temporada de cría, su pico negro delgado y sus patas rojizas. Fuera de la temporada de cría, su cabeza se vuelve blanca con una mancha oscura en la oreja. Frecuenta lagos, ríos y costas, alimentándose principalmente de peces pequeños, insectos y crustáceos. Ave migratoria, anida en las regiones boreales de América del Norte e inverna a lo largo de las costas atlánticas y pacíficas. Su vuelo es ágil y rápido, a menudo comparado con el de un charrán.
La gaviota de Franklin, Leucophaeus pipixcan, es un ave de tamaño mediano conocida por su cabeza negra durante la temporada de cría, su pico rojo y sus patas rojas. Su plumaje es principalmente blanco con alas grises y puntas negras. A menudo se la ve en grandes bandadas, especialmente durante la migración. Originaria de las praderas de América del Norte, migra a América del Sur en invierno. Se alimenta principalmente de insectos, peces pequeños y crustáceos, capturándolos en vuelo o nadando. La gaviota de Franklin es conocida por sus agudos llamados y vuelos gráciles. Anida en colonias en pantanos y lagos poco profundos, construyendo nidos flotantes con vegetación acuática.
La gaviota cabecigrís, o Chroicocephalus maculipennis, es un ave de tamaño mediano conocida por su cabeza marrón chocolate durante la temporada de reproducción y su plumaje blanco y gris. Habita principalmente en humedales, lagos y áreas costeras de América del Sur. Su dieta es variada, incluyendo peces, insectos y pequeños crustáceos. A menudo se la ve en grupos, volando con gracia sobre el agua o descansando en las orillas. Aunque su estado de conservación es actualmente de menor preocupación, es sensible a los cambios ambientales, especialmente la contaminación y la destrucción de su hábitat.
La gaviota enana, Hydrocoloeus minutus, es la especie de gaviota más pequeña, midiendo aproximadamente de 25 a 30 cm de longitud con una envergadura de 60 a 78 cm. Se caracteriza por su delicado plumaje, con un dorso gris perla y alas blancas con puntas negras. Durante la temporada de cría, su cabeza se vuelve negra, contrastando con su cuerpo blanco. Habita en humedales, lagos y estuarios, alimentándose principalmente de pequeños peces e insectos acuáticos. Ave migratoria, anida en regiones del norte y pasa el invierno más al sur. Su vuelo es ligero y elegante, a menudo comparado con el de una golondrina. Aunque discreta, es apreciada por los observadores de aves por su elegancia y comportamiento social.
La gaviota reidora es una pequeña gaviota fácilmente reconocible por su cabeza negra (en verano), su plumaje blanco y sus alas gris claro. Se encuentra principalmente en Europa y Asia, y a menudo se observa cerca de cuerpos de agua, en puertos y estuarios. Es omnívora, alimentándose de pequeños peces, insectos y, a veces, restos humanos. Esta gaviota también es conocida por sus acrobacias aéreas, y a menudo se la ve volando y sumergiéndose en el agua para capturar su alimento.
La Gaviota tridáctila es una gaviota de tamaño medio, que mide entre 40 y 45 cm de largo, con una envergadura de 90 a 110 cm. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco con alas gris claro y una cabeza negra durante la temporada de cría. Lo que distingue especialmente a esta gaviota es la forma de su cola, que está profundamente bifurcada, de ahí su nombre "tridáctila". Vive principalmente en las regiones costeras del Atlántico Norte, especialmente en zonas rocosas, acantilados e islas subárticas. La Gaviota tridáctila se alimenta principalmente de peces, crustáceos e insectos marinos. Se la suele ver volando sobre el agua en busca de comida o posada sobre rocas para descansar. Aunque la población de esta especie es estable, puede estar amenazada por las perturbaciones humanas, especialmente la alteración de las colonias de cría y la contaminación marina.
La mofeta rayada, o Mephitis mephitis, es un mamífero conocido por su capacidad para rociar un líquido maloliente cuando se siente amenazado. Presenta un pelaje negro con dos franjas blancas distintivas que recorren su espalda. Principalmente nocturna, se alimenta de insectos, pequeños mamíferos, frutas y plantas. Habita en diversos entornos, desde bosques hasta áreas urbanas. Aunque a menudo se la considera una plaga, desempeña un papel ecológico crucial en el control de poblaciones de insectos y roedores. La mofeta rayada es generalmente solitaria, excepto durante la temporada de reproducción.
El arruí, o Ammotragus lervia, es un caprino robusto originario de las montañas del norte de África. Se caracteriza por una melena de pelo largo que recorre su cuello y patas delanteras. Su pelaje es típicamente leonado, lo que le permite camuflarse en los paisajes áridos y rocosos que habita. Adaptado a entornos desérticos, puede sobrevivir con muy poca agua, extrayendo la humedad necesaria de su alimento. Los machos tienen grandes cuernos curvados hacia atrás, utilizados en combates por la dominancia. El arruí vive en pequeños grupos y se alimenta principalmente de pastos, hojas y arbustos.
El Muflón Armenio, Ovis orientalis gmelini, es un mamífero de tamaño mediano perteneciente a la familia de los bóvidos. Se caracteriza por sus cuernos en espiral, más desarrollados en los machos que en las hembras. Su pelaje es generalmente marrón con tonos más claros en el vientre y las patas. Este muflón se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Armenia e Irán, donde se adapta a terrenos escarpados y condiciones climáticas variables. Vive en manadas, a menudo separadas por sexo, y se alimenta principalmente de pastos, hierbas y arbustos. El Muflón Armenio desempeña un papel ecológico importante como herbívoro, contribuyendo a la regulación de la vegetación en su hábitat natural.
El carnero de las Rocosas, o Ovis canadensis, es un mamífero nativo de las regiones montañosas de América del Norte. Conocido por sus grandes cuernos en espiral, habita principalmente en terrenos rocosos. Los machos, llamados carneros, son particularmente impresionantes con cuernos que pueden pesar hasta 14 kg. Las hembras, o ovejas, tienen cuernos más pequeños y menos curvados. Estos animales viven en manadas y están bien adaptados a paisajes escarpados gracias a sus pezuñas especializadas. Su pelaje varía de marrón claro a gris, con una distintiva mancha blanca en la grupa. Se alimentan principalmente de hierbas, plantas y arbustos.
El Muflón corsio es una subespecie del Muflón, originaria de la isla de Cerdeña, donde vive principalmente en las montañas y áreas rocosas. Mide aproximadamente 70 cm de altura en la cruz y pesa entre 40 y 70 kg. Lo que distingue al Muflón corsio son sus cuernos, que son particularmente grandes y curvados en espiral en los machos, mientras que las hembras tienen cuernos más pequeños. Su pelaje es generalmente de color marrón-rojizo con tonos más claros en el vientre y una melena más oscura a lo largo de la espalda. El Muflón corsio es un animal ágil y un excelente escalador, capaz de moverse fácilmente por terrenos empinados y rocosos de su hábitat natural. Se alimenta principalmente de hierbas, arbustos, hojas y raíces. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en la isla, está amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la caza. Son animales solitarios o que viven en pequeños grupos, principalmente durante la temporada de reproducción.
El muflón asiático, o Ovis orientalis, es un mamífero de la familia de los bóvidos, originario de las montañas de Asia Occidental. Es reconocible por sus grandes cuernos en espiral, especialmente prominentes en los machos. Su pelaje varía de marrón a gris, con tonos más claros en el vientre y las patas. Los muflones viven en manadas, a menudo segregadas por sexo, y se desplazan por terrenos escarpados y rocosos. Son herbívoros, alimentándose principalmente de pastos y plantas bajas. Su comportamiento social es complejo, con jerarquías establecidas dentro de los grupos. Los machos compiten durante la temporada de celo para afirmar su dominio y acceder a las hembras.
El carnero de las nieves, o Ovis nivicola, es un mamífero robusto que habita principalmente en las regiones montañosas del Lejano Oriente ruso. Se caracteriza por su pelaje grueso y lanudo, bien adaptado a las duras condiciones climáticas de su hábitat. Los machos tienen grandes cuernos en espiral, mientras que las hembras tienen cuernos más pequeños. Su dieta consiste principalmente en hierbas, líquenes y musgos. Estos animales están bien adaptados a las altas altitudes, donde encuentran refugio en pendientes rocosas y empinadas. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que dificulta acercarse a ellos. Viven en pequeños grupos, a menudo compuestos por hembras y jóvenes, mientras que los machos adultos pueden ser solitarios o formar grupos separados.
El Muflón es una pequeña oveja salvaje que se encuentra principalmente en las montañas de Europa, el Medio Oriente y Asia Central. Mide entre 70 y 80 cm de altura en la cruz y pesa entre 40 y 80 kg, siendo los machos generalmente más grandes e imponentes que las hembras. Lo que distingue al Muflón es la presencia de grandes cuernos curvados en los machos, mientras que las hembras tienen cuernos más pequeños y menos pronunciados. Su pelaje es generalmente de color rojo-rojizo en verano, con un vientre blanco y una melena más oscura a lo largo de la espalda, que se vuelve más gruesa y densa en invierno. El Muflón vive principalmente en zonas montañosas, bosques y praderas, donde se alimenta de hierbas, hojas, arbustos y raíces. Es un excelente escalador y se desplaza fácilmente por terrenos rocosos y empinados. Aunque su población se mantiene estable, el Muflón puede verse amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la caza y la competencia con el ganado domesticado.
El murciélago de Daubenton es un murciélago de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su pelaje marrón-gris en el dorso y más claro en el vientre. Sus orejas son cortas y redondeadas, y sus alas son largas y estrechas, adaptadas para un vuelo rápido y ágil. Esta especie se observa a menudo volando bajo sobre cuerpos de agua, donde caza principalmente insectos acuáticos. Utiliza la ecolocación para navegar y localizar a sus presas. El murciélago de Daubenton es un animal nocturno, que pasa sus días en refugios como cavidades de árboles, edificios o puentes. Está ampliamente distribuido en Europa y Asia, prefiriendo hábitats cercanos al agua.
La musaraña común, o Sorex araneus, es un pequeño mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en Europa. Mide aproximadamente de 5 a 8 cm de longitud, sin contar su cola, que añade de 3 a 5 cm adicionales. Su pelaje es generalmente marrón oscuro en el dorso y más claro en el vientre, lo que le permite camuflarse en su entorno natural. Tiene un hocico puntiagudo y dientes característicos de color rojo. La musaraña común es un animal muy activo, que pasa la mayor parte de su tiempo buscando alimento, principalmente insectos, arañas y gusanos. Tiene un metabolismo muy rápido, lo que significa que necesita comer con frecuencia para sobrevivir.
La musaraña coronada, Sorex coronatus, es un pequeño mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en Europa Central. Mide aproximadamente de 5 a 8 cm de longitud, con una cola de aproximadamente 4 a 5 cm. Su pelaje es marrón en el dorso y más claro en el vientre. Se distingue por su cabeza alargada y su hocico puntiagudo, característicos de las musarañas. Habita en diversos entornos, incluidos bosques, praderas y humedales. Se alimenta principalmente de insectos, larvas y pequeños invertebrados. Aunque está activa todo el año, es particularmente activa durante la noche. La musaraña coronada juega un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos.
El musaraña elefante rufosa es un pequeño mamífero insectívoro de 10–15 cm, con pelaje rojizo y hocico alargado. Habita sabanas secas, arbustos y bordes de bosque en África Oriental, alimentándose de hormigas y pequeños invertebrados.
El ciervo almizclero siberiano, conocido científicamente como Moschus moschiferus, es una pequeña especie de ciervo notable por la ausencia de astas y la presencia de largos dientes caninos en los machos. Estos animales son principalmente nocturnos y habitan los bosques de coníferas y las regiones montañosas del norte de Asia, especialmente en Rusia, Mongolia y China. Su espeso pelaje marrón proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Los machos producen una sustancia fragante, el almizcle, que se ha utilizado en perfumería durante siglos. Aunque su población está disminuyendo debido a la caza por almizcle y la pérdida de hábitat, siguen siendo una especie fascinante e icónica de los bosques siberianos.
El Lirón común es un pequeño roedor nocturno, a menudo comparado con una ardilla en miniatura, que se encuentra principalmente en bosques, setos y jardines de Europa. Mide entre 7 y 9 cm de largo, con una cola de 5 a 7 cm, y pesa entre 15 y 30 g. Su pelaje es generalmente marrón o gris con el vientre más claro, y tiene grandes ojos negros y orejas redondas. El Lirón común es un animal arborícola y nocturno que se alimenta principalmente de frutas, semillas, nueces y, a veces, de insectos. Es un excelente trepador, y suele vivir en los árboles o en cavidades naturales. Este pequeño roedor es conocido por su comportamiento de hibernación: entra en letargo durante los meses de invierno, refugiándose en su nido para sobrevivir a las bajas temperaturas. Aunque está bastante extendido, está amenazado por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
El ciervo almizclero de Berezovski, o Moschus berezovskii, es un pequeño ciervo nativo de los bosques montañosos de China y Vietnam. Este mamífero es particularmente conocido por su glándula de almizcle, utilizada en perfumería. Se caracteriza por su pequeño tamaño, patas largas y delgadas, y caninos prominentes en los machos. Su grueso pelaje marrón le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Principalmente nocturno, se alimenta de hojas, hierbas y líquenes. Aunque discreto, juega un papel crucial en su ecosistema al participar en la dispersión de semillas. Desafortunadamente, está amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat, lo que ha llevado a un declive de su población.
El Petirrojo de cola blanca es un ave cautivadora, conocida por su apariencia llamativa y su comportamiento intrigante. Presenta un plumaje azul-negro brillante con una distintiva cola blanca, lo que lo hace fácilmente reconocible. Esta ave prefiere los bosques densos y húmedos, a menudo situados en altitudes más altas. Es principalmente insectívoro, pero también puede alimentarse de pequeños frutos. El Petirrojo de cola blanca es un ave bastante discreta, a menudo vista sola o en pareja. Es conocido por su canto melodioso que resuena a través del sotobosque. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, sigue siendo cauteloso y prefiere mantener su distancia.
El Mielero escarlata, o Myzomela eques, es un pequeño pájaro con un plumaje rojo brillante llamativo, acentuado por negro en sus alas y cola. Este nectarívoro se encuentra a menudo en selvas tropicales, manglares y jardines floridos, alimentándose principalmente de néctar, pero también de insectos. Su pico delgado y curvado está perfectamente adaptado para alcanzar el néctar de las flores. Conocido por su canto melodioso y sus movimientos ágiles entre las ramas, generalmente es solitario, pero a veces se le puede ver en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de reproducción. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats lo convierte en una especie resiliente frente a los cambios ambientales.
El mielero escarlata, conocido científicamente como Myzomela rubratra, es un pequeño pájaro vibrante con plumaje predominantemente rojo y acentos negros en sus alas y cola. Es nativo de varias islas del Pacífico, incluidas Nueva Caledonia y las Islas Salomón. Este nectarívoro se alimenta principalmente de néctar de flores, pero también consume insectos y frutas. Su pico delgado y curvado está perfectamente adaptado para la extracción de néctar. El mielero escarlata se encuentra a menudo en selvas tropicales, manglares y jardines. Conocido por su canto melodioso y su naturaleza activa, se le ve frecuentemente revoloteando de flor en flor. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está catalogado como de preocupación menor por la UICN.