El Pterocnemia pennata, conocido comúnmente como ñandú de Darwin, es un ave grande incapaz de volar, originaria de las regiones áridas y semiáridas de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje gris-marrón y sus largas patas adaptadas para correr rápidamente. A menudo confundido con el avestruz, es más pequeño. Los ñandúes de Darwin viven en grupos y se alimentan principalmente de plantas, semillas e insectos. Son conocidos por su comportamiento social complejo, especialmente durante la temporada de reproducción, cuando los machos construyen nidos e incuban los huevos. Aunque pueden recorrer grandes distancias, su hábitat está amenazado por la expansión agrícola y la caza.
El Narval es un cetáceo único, a menudo apodado "unicornio de los mares" debido al largo colmillo retorcido que posee, generalmente en los machos. Mide entre 4 y 5 metros de largo y puede pesar hasta 1.600 kg. El colmillo del narval puede alcanzar hasta 3 metros de largo y es en realidad un diente que crece de manera asimétrica, a menudo en espiral. Su cuerpo es de color gris a blanco, con manchas negras y blancas que varían de un individuo a otro. El Narval vive principalmente en las aguas frías del Ártico, donde se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos. Es un excelente buceador, capaz de descender a grandes profundidades en busca de alimento. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por el cambio climático, la contaminación del agua y las perturbaciones humanas. Debido a su belleza y rareza, también es muy buscado en el comercio ilegal de colmillos.
El Mono narigudo es un gran primate originario de los bosques tropicales de Borneo y Sumatra. Mide entre 60 y 75 cm de largo y pesa entre 15 y 25 kg. Es fácilmente reconocible por su prominente nariz alargada, que puede medir hasta 10 cm en los machos adultos. Esta nariz está particularmente desarrollada en los machos y juega un papel en las vocalizaciones y en la atracción de las hembras. Su pelaje es generalmente de color marrón o rojizo, con un vientre más claro. El Mono narigudo vive principalmente en manglares, bosques de llanura y bosques montañosos, donde se alimenta principalmente de hojas, frutas, semillas y raíces. Es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles, viviendo en grupos sociales formados por varias hembras y sus crías. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazado por la deforestación, la caza y la pérdida de su hábitat natural.
El Elanio tijereta es un ave rapaz elegante y grácil, fácilmente reconocible por su larga cola bifurcada y su plumaje blanco y negro. A menudo se le observa planeando con facilidad en los cielos de las regiones subtropicales y tropicales de América. Esta ave de presa se alimenta principalmente de insectos y pequeños vertebrados que captura en vuelo. Conocido por sus impresionantes migraciones, recorre largas distancias entre sus áreas de reproducción en América del Norte y sus áreas de invernada en América del Sur. El Elanio tijereta prefiere hábitats abiertos como pantanos, bosques ribereños y praderas, donde puede avistar fácilmente a sus presas.

El Kea es un gran loro endémico de Nueva Zelanda, fácilmente reconocible por su plumaje verde brillante y sus plumas de bordes rojizos en el cuello y debajo de las alas. Mide aproximadamente 48 cm de largo y pesa entre 800 y 1,200 g. Este loro es uno de los más inteligentes de su género, capaz de usar herramientas para resolver problemas complejos y adaptarse a una variedad de entornos. El Kea es omnívoro y oportunista, se alimenta de frutas, raíces, semillas, pequeños animales, así como de cadáveres de animales muertos. Es especialmente conocido por su comportamiento curioso y, a veces, destructivo, lo que le ha ganado la reputación de "ladrón" en algunas áreas. El Kea vive principalmente en las montañas alpinas de la Isla Sur de Nueva Zelanda, donde habita a gran altitud. Aunque la especie está protegida, sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat y a amenazas humanas, como el atrapamiento y las colisiones con vehículos. La población de Kea ha disminuido con los años, pero se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia.
El Nestor meridionalis, comúnmente conocido como Kea, es un loro endémico de Nueva Zelanda. Conocido por su inteligencia y curiosidad, el Kea a menudo se ve interactuando de manera lúdica con su entorno. Tiene un plumaje predominantemente verde oliva con destellos de rojo bajo sus alas, lo que lo hace fácilmente identificable en vuelo. Habitando principalmente en áreas alpinas, está bien adaptado a condiciones frías y duras. Desafortunadamente, el Kea está clasificado como una especie vulnerable debido a la pérdida de hábitat y amenazas humanas. Su capacidad para resolver problemas complejos y su comportamiento social lo convierten en un fascinante objeto de estudio para los ornitólogos.
Il Fistione turco è una anatra tuffatrice di medie dimensioni, lunga tra 53 e 58 cm con un'apertura alare di 84-88 cm. Il maschio si distingue per la testa arrotondata di un vivace rosso-arancio, il becco rosso brillante, il petto nero e i fianchi bianchi. La femmina ha un piumaggio più sobrio, marrone con guance chiare e becco scuro. Questa specie abita laghi e stagni eutrofici ricchi di vegetazione acquatica, spesso bordati da canneti. Si nutre principalmente di piante acquatiche come i potamogeti e le caracee, ma consuma anche invertebrati acquatici, tra cui molluschi e insetti. Migratore, il Fistione turco sverna intorno al Mediterraneo e al Mar Nero. Sebbene classificato come di Minore Preoccupazione dall'IUCN, è sensibile al degrado delle zone umide.
La Newtonia de garganta oscura, o Newtonia amphichroa, es un ave endémica de Madagascar, perteneciente a la familia Vangidae. Este ave de tamaño modesto se reconoce principalmente por su garganta oscura, que contrasta con su plumaje marrón. Habita principalmente en los bosques húmedos de la isla, donde se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. La Newtonia de garganta oscura es un ave discreta, a menudo difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz y su hábitat denso. Aunque su estado de conservación no es alarmante, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones. Su biología reproductiva sigue siendo poco documentada, pero se supone similar a la de otras especies de Newtonia.
La Paloma de Nicobar, o Caloenas nicobarica, es un ave fascinante conocida por su plumaje iridiscente con tonos metálicos de verde, azul y cobre. Es endémica de las islas del océano Índico y Pacífico, particularmente de las islas Nicobar, de donde obtiene su nombre. Esta paloma de tamaño mediano mide aproximadamente 40 cm de largo y se distingue por su corta cola blanca, que contrasta con su cuerpo colorido. La Paloma de Nicobar es principalmente frugívora, alimentándose de frutas, semillas y pequeños invertebrados. Juega un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de los bosques tropicales. Desafortunadamente, está amenazada por la caza y la pérdida de su hábitat.
La Nigrita bicolor es un pequeño pájaro africano perteneciente a la familia Estrildidae. Se caracteriza por su pecho castaño y cuerpo negro, lo que le confiere un aspecto elegante y distintivo. Este pájaro se encuentra principalmente en las selvas tropicales y sabanas boscosas de África Central y Occidental. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de semillas e insectos. La Nigrita bicolor es conocida por su canto melodioso y sus complejos comportamientos sociales. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificada como especie de menor preocupación por la UICN.
El Cárabo Maorí, o Ninox novaeseelandiae, es un búho de tamaño mediano nativo de Nueva Zelanda y Australia. Se identifica fácilmente por su plumaje marrón salpicado de blanco y sus grandes ojos amarillos. Este rapaz nocturno es un cazador ágil, que se alimenta principalmente de insectos y pequeños mamíferos. Su distintivo canto, que se asemeja a "more-pork", se escucha a menudo en bosques y áreas arboladas. El Cárabo Maorí es un ave solitaria, aunque puede verse en parejas durante la temporada de reproducción. Prefiere hábitats forestales densos, pero también se puede encontrar en jardines urbanos y parques.
El gorrión alpino es un pequeño paseriforme de montaña de 14–16 cm, con plumaje gris parduzco, corona negra distintiva y un contras blanco en la grupa. Habita entornos de gran altitud como praderas alpinas, pedreras y márgenes de caminos montañosos, alimentándose principalmente de insectos y semillas. Durante la temporada de cría, el macho realiza vuelos cantados y exhibiciones aéreas sobre su territorio para atraer a la hembra, y la pareja construye el nido en oquedades rocosas o bajo piedras.
El Charrán pardo, Anous stolidus, es un ave marina de tamaño mediano perteneciente a la familia Laridae. Es fácilmente reconocible por su plumaje marrón oscuro y su distintiva gorra blanca. Esta ave se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales, anidando a menudo en islas aisladas. Se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura zambulléndose en el agua. El Charrán pardo es un excelente volador, utilizando las corrientes de aire para recorrer largas distancias sobre el océano. Aunque generalmente es poco esquivo, puede volverse suspicaz durante la temporada de reproducción.
El numbat es un pequeño marsupial insectívoro endémico del oeste de Australia, de entre 25 y 35 cm de longitud con pelaje rojizo y bandas blancas horizontales. Estrictamente diurno, se alimenta casi exclusivamente de termitas, que captura con su larga lengua pegajosa y potentes garras delanteras. Solitario, ocupa madrigueras abandonadas o huecos naturales en bosques secos de eucaliptos y pinares. Durante la temporada de cría, machos y hembras se vuelven más territoriales y participan en rápidas persecuciones terrestres antes del apareamiento.
La Lechuza de ceja blanca, o Aegolius harrisii, es un pequeño ave de presa nocturna perteneciente a la familia Strigidae. Se reconoce por sus distintivas cejas blancas que contrastan con su plumaje marrón y beige. Mide entre 20 y 25 cm de longitud y tiene una envergadura de 50 a 60 cm. Esta lechuza habita principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos y ocasionalmente de aves pequeñas. Su canto es un suave ulular, a menudo escuchado durante la noche. Aunque discreta, juega un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de roedores.
El paíño boreal es un pequeño ave marina de la familia Hydrobatidae, conocido por su vuelo elegante y sus largas migraciones. Mide entre 18 y 21 cm de longitud con una envergadura de 43 a 48 cm. Su plumaje es mayormente marrón oscuro con una mancha blanca distintiva en la base de la cola. Este ave pasa la mayor parte de su vida en el mar, regresando a tierra solo para reproducirse. Anida en madrigueras o grietas en islas aisladas. El paíño boreal se alimenta principalmente de plancton y pequeños peces, que captura en la superficie del agua. A menudo se le ve "caminando" sobre el agua gracias a sus patas palmeadas.
El Paíño de Tristram es un ave marina discreta perteneciente a la familia Hydrobatidae. Se observa principalmente en el Pacífico Norte, especialmente alrededor de las islas hawaianas y japonesas. Este pequeño pájaro, que mide unos 24 cm de longitud, se caracteriza por su plumaje oscuro, a menudo negruzco con tonos marrones. Sus alas son largas y estrechas, adaptadas para un vuelo ágil sobre las olas. El Paíño de Tristram se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos, que captura en la superficie. Anida en colonias en islas aisladas, excavando madrigueras para proteger sus huevos de los depredadores. Aunque discreto, este ave juega un papel crucial en el ecosistema marino, contribuyendo a la regulación de las poblaciones de sus presas.
El Paíño de Wilson es un pequeño ave marina perteneciente a la familia Hydrobatidae. Es fácilmente reconocible por su tamaño modesto, su plumaje marrón oscuro y su distintivo obispillo blanco. Este ave es un excelente volador, capaz de recorrer largas distancias sobre los océanos. Se alimenta principalmente de plancton y pequeños crustáceos, que captura volando cerca de la superficie del agua. El Paíño de Wilson es un migrador notable, reproduciéndose en las regiones antárticas durante el verano austral y migrando a aguas más cálidas del hemisferio norte durante el invierno. Su capacidad para adaptarse a diversas condiciones oceánicas lo convierte en un sujeto fascinante para los ornitólogos.
El Ocelote es un felino de tamaño medio, que mide entre 55 y 100 cm de largo (sin contar la cola) y pesa entre 8 y 16 kg. Se distingue por su pelaje moteado y rayado, que le permite camuflarse eficazmente en los bosques densos y las zonas boscosas donde vive. Su pelaje es generalmente dorado o grisáceo, con marcas negras en forma de manchas o rosetas en todo su cuerpo. El Ocelote es un cazador nocturno y solitario, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, reptiles y peces. Es ágil y rápido, capaz de trepar a los árboles para cazar o escapar de sus depredadores. Este felino vive principalmente en América Central y del Sur, en bosques tropicales, sabanas y zonas montañosas. Aunque su población se mantiene estable en algunas regiones, el Ocelote está amenazado por la deforestación, la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural.
El Alcarraza es un gran ave terrestre que se encuentra principalmente en las regiones abiertas y áridas de Europa, Oriente Medio y el norte de África. Mide aproximadamente entre 40 y 45 cm de altura y pesa entre 350 y 500 g. Lo que distingue al Alcarraza es su plumaje críptico, generalmente de color gris-marrón, que le permite camuflarse eficazmente entre la vegetación o las rocas. Tiene grandes ojos amarillos y un canto distintivo, que se escucha a menudo durante la noche, de ahí su nombre. Este ave se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. El Alcarraza es principalmente activa al anochecer y durante la noche, alimentándose lentamente mientras examina su entorno. Aunque no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas debido a la pérdida de su hábitat natural, la agricultura intensiva y la perturbación humana.
El Ánsar piquicorto, Anser brachyrhynchus, es una especie de ave acuática de tamaño mediano perteneciente a la familia Anatidae. Se caracteriza por su pico corto y rosado, patas rosadas y plumaje gris-marrón. Esta oca anida principalmente en Islandia, Groenlandia y Noruega, migrando al Reino Unido y los Países Bajos en invierno. Prefiere humedales, pantanos y praderas para alimentarse, principalmente de plantas acuáticas y gramíneas. En vuelo, forma grupos en V, típico de las ocas. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", es sensible al cambio climático y la pérdida de hábitat.
El ganso indio, Anser indicus, es una especie de ave notable por su capacidad para volar a gran altitud. Es fácilmente reconocible por su cabeza blanca adornada con dos barras negras distintivas. Estas aves migratorias recorren largas distancias, cruzando el Himalaya para llegar a sus áreas de reproducción en Asia Central. A menudo se reúnen en grandes bandadas y son conocidas por su vuelo en formación en V. Su plumaje es principalmente gris con tonos más claros en el vientre. Se alimentan principalmente de plantas acuáticas, semillas y pequeños invertebrados. Su adaptación a diversos entornos, desde llanuras hasta montañas, demuestra su resiliencia y capacidad de adaptación.
La oca común (Anser anser) es una gran ave acuática migratoria (75–90 cm de longitud, 130–160 cm de envergadura), reconocible por su plumaje gris ceniciento, pico naranja y patas rosadas. Se encuentra en humedales de agua dulce, praderas de llanura aluvial y lagos de Europa y Asia, alimentándose de hierbas, semillas acuáticas y moluscos. Muy social, forma grandes bandadas durante las migraciones y el invernada. La reproducción comienza a finales de febrero, cuando parejas monógamas realizan movimientos de cabeza y graznidos para el cortejo. La hembra pone de 5 a 7 huevos en un nido terrestre forrado con vegetación junto al agua, que incuban durante 26–28 días. Los polluelos, nidífugos, abandonan el nido poco después de la eclosión y pastan con los padres. En vuelo, adoptan formaciones en V para ahorrar energía en largos desplazamientos.
El ganso cisne, Anser cygnoides, es una especie de ave acuática nativa de Asia. Es reconocible por su largo cuello y su distintivo plumaje marrón-gris, con una franja blanca que se extiende desde la base del pico hasta la parte posterior de la cabeza. Los gansos cisne se observan a menudo en humedales, lagos y ríos. Son conocidos por su comportamiento gregario, formando grandes bandadas durante la migración. Aunque son principalmente herbívoros, alimentándose de plantas acuáticas y semillas, también pueden consumir pequeños invertebrados. Esta especie se domestica en algunas regiones por su carne y huevos. Sin embargo, en la naturaleza, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza excesiva.
El Ganso de Ross es una especie de pequeño tamaño, caracterizada por su plumaje blanco puro y su corto pico rosado. Se destaca por su tamaño compacto y su porte elegante. Los adultos muestran una coloración uniforme, mientras que los juveniles tienen tonos más grises. Esta especie migratoria se observa principalmente en América del Norte, anidando en regiones árticas y migrando al sur en invierno. Frecuenta humedales, lagos y praderas inundadas. Aunque su estado de conservación es actualmente estable, sigue siendo vulnerable al cambio climático y la pérdida de hábitat.
El Ánsar campestre, Anser serrirostris, es un ave acuática de tamaño mediano perteneciente a la familia Anatidae. Se caracteriza por su plumaje marrón-gris, patas naranjas y un pico negro con una banda naranja en el medio. Esta ave migratoria frecuenta humedales, pantanos y praderas inundadas. Durante la temporada de reproducción, anida principalmente en regiones árticas y subárticas. En invierno, migra a áreas más templadas, a menudo en grandes bandadas. El Ánsar campestre es un ave gregaria, formando grupos ruidosos y activos. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas y raíces, que encuentra sondeando en el barro o pastando en campos.
El Ánsar campestre, Anser fabalis, es un ave migratoria de tamaño mediano perteneciente a la familia Anatidae. Se reconoce por su plumaje marrón-gris, patas naranjas y pico negro con una banda naranja. Se encuentra principalmente en humedales, pantanos y campos abiertos en Europa y Asia. Migra hacia el sur en invierno, llegando a veces al norte de África. El Ánsar campestre es una especie gregaria, a menudo observada en grandes bandadas. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas y cereales. Aunque su estado de conservación es preocupante, sigue estando muy extendida en su área de distribución.
El Ganso de las nieves, Anser caerulescens, es un ave migratoria de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje blanco brillante y las puntas negras de sus alas. Se reproduce en las regiones árticas de Canadá y Alaska, migrando hacia el sur para pasar el invierno en Estados Unidos y México. Esta ave gregaria forma grandes bandadas durante la migración, creando un espectáculo impresionante. Su dieta se compone principalmente de plantas acuáticas y pastos. Aunque generalmente es poco esquiva, puede volverse suspicaz durante la temporada de caza. El Ganso de las nieves desempeña un papel ecológico importante en su hábitat, contribuyendo a la dispersión de semillas y la aireación del suelo.
El ganso emperador, Anser canagicus, es una especie de ave acuática de tamaño mediano, conocida por su plumaje gris azulado y su distintiva cabeza blanca. Presenta un pico rosado y patas de color naranja brillante. Principalmente presente en Alaska y Siberia, habita en áreas costeras y estuarios. El ganso emperador es una especie migratoria que se desplaza hacia el sur en invierno. A menudo se le observa en grupos, alimentándose de plantas acuáticas, semillas e invertebrados pequeños. Aunque su estado de conservación es preocupante, está protegido por leyes internacionales. Su belleza y comportamiento social lo convierten en un sujeto favorito para los observadores de aves.
El Ánsar chico, Anser erythropus, es una especie de ave acuática pequeña perteneciente a la familia Anatidae. Se caracteriza por su plumaje gris parduzco, una banda blanca distintiva en la frente y un anillo ocular amarillo. Los adultos miden entre 53 y 66 cm de longitud con una envergadura de 120 a 135 cm. Se reproducen en las regiones árticas y subárticas de Europa y Asia, migrando al sur durante el invierno. Sus hábitats preferidos incluyen pantanos, lagos y praderas húmedas. Desafortunadamente, esta especie está en declive debido a la pérdida de hábitat y la caza, lo que ha llevado a su clasificación como vulnerable por la UICN.