Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


oca común

oca común

Phoca vitulina

El Foca común, también conocida como la Foca de puerto, es un mamífero marino que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Atlántico Norte, en Europa y América del Norte. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo y pesa entre 60 y 150 kg. Su pelaje es generalmente de color gris claro con manchas oscuras, y su cabeza es redondeada con ojos negros brillantes. La Foca común es una excelente nadadora y se alimenta principalmente de peces, crustáceos y moluscos. A menudo se la observa descansando en rocas o playas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, la Foca común a veces se ve amenazada por la contaminación, la caza y la perturbación humana de sus hábitats de reproducción.
Foca común del Pacífico

Foca común del Pacífico

Phoca vitulina richardii

La Foca común del Pacífico, o Phoca vitulina richardii, es una especie de foca ampliamente distribuida en las aguas costeras del hemisferio norte. Estos mamíferos marinos son reconocibles por su pelaje moteado, que varía de gris a marrón, y sus caras redondeadas con grandes bigotes. Miden generalmente entre 1,5 y 1,9 metros de largo y pesan entre 55 y 170 kg. Las Focas común del Pacífico son nadadoras ágiles, capaces de bucear hasta 500 metros para cazar peces, crustáceos y moluscos. Pasan gran parte de su tiempo descansando en playas, bancos de arena o rocas. Aunque a menudo son solitarias, pueden reunirse en grupos durante la temporada de reproducción o para descansar.
Foca cangrejera

Foca cangrejera

Lobodon carcinophaga

La foca cangrejera, Lobodon carcinophaga, es un mamífero marino que se encuentra principalmente en las frías aguas de la Antártida. Es fácilmente reconocible por su pelaje gris claro, a menudo salpicado de manchas más oscuras. Esta foca está bien adaptada a su entorno helado, con una gruesa capa de grasa que la aísla del frío. Se alimenta principalmente de kril, que filtra con sus dientes especializados. Las focas cangrejeras se observan a menudo en grandes grupos sobre los témpanos de hielo, donde descansan y se reproducen. Aunque son bastante numerosas, su población es monitoreada debido a los cambios climáticos que afectan su hábitat natural.
Foca de Groenlandia

Foca de Groenlandia

Phoca groenlandica

La foca de Groenlandia, o foca con capucha, es un mamífero marino nativo de las regiones árticas. Es fácilmente identificable por su pelaje blanco como cachorro, que se vuelve gris con manchas negras al madurar. Esta foca está bien adaptada a los ambientes fríos, con una gruesa capa de grasa para el aislamiento. Se alimenta principalmente de peces y crustáceos. Las focas de Groenlandia son conocidas por sus migraciones estacionales, viajando largas distancias entre las áreas de reproducción y alimentación. Desempeñan un papel crucial en el ecosistema marino ártico, sirviendo tanto de depredadores como de presas para otras especies.
Foca gris

Foca gris

Halichoerus grypus

La Foca gris, también conocida como foca de hocico grande, es una especie de foca que se encuentra en las aguas costeras del Atlántico Norte, especialmente en Europa y América del Norte. Mide entre 2 y 3 metros de largo y pesa entre 170 y 300 kg. Su pelaje es generalmente de color gris plateado con manchas negras, y su cabeza se caracteriza por un hocico ancho y alargado. La Foca gris se alimenta principalmente de peces, pero también de crustáceos y cefalópodos. Pasa mucho tiempo en las playas y rocas descansando y reproduciéndose. Aunque no está actualmente amenazada, puede verse afectada por la contaminación marina, las colisiones con barcos y las perturbaciones humanas.
Foca leopardo

Foca leopardo

Hydrurga leptonyx

La foca leopardo es un gran mamífero marino de la familia Phocidae, que puede alcanzar 3,5 m de longitud y 600 kg de peso. Habita el hielo marino antártico y aguas costeras, alimentándose principalmente de peces, pingüinos y crías de focas. Durante la temporada de cría, las hembras dan a luz a una sola cría sobre el hielo, mientras que los machos emiten vocalizaciones submarinas para atraer parejas y defender territorio.
Foca monje mediterránea

Foca monje mediterránea

Monachus monachus

La foca monje mediterránea es un gran mamífero marino de 2–3 m de longitud y 200–350 kg de peso, con cuerpo fusiforme gris y piel lisa. Especie en peligro crítico de la costa del Mediterráneo y el Atlántico oriental, habita cuevas costeras, playas remotas y aguas someras, alimentándose principalmente de peces y cefalópodos.
Foca moteada

Foca moteada

Phoca largha

La foca moteada, o Phoca largha, es un mamífero marino de tamaño mediano conocido por su pelaje gris claro adornado con manchas oscuras. Habita principalmente en las aguas frías del océano Pacífico Norte, especialmente alrededor de las costas de Alaska, Rusia y Japón. Esta foca está bien adaptada a la vida acuática, con un cuerpo aerodinámico y aletas poderosas que le permiten nadar con gracia. Se alimenta principalmente de peces, crustáceos y cefalópodos. Las focas moteadas son a menudo solitarias, pero pueden reunirse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción o en los sitios de descanso. Su población es actualmente estable, aunque amenazas como la contaminación y el cambio climático pueden afectar su hábitat.
Carricerín Común

Carricerín Común

Acrocephalus schoenobaenus

El Carricerín Común es un pequeño pájaro cantor de la familia Acrocephalidae, comúnmente encontrado en marismas y humedales de Europa y Asia. Se caracteriza por su plumaje marrón con rayas negras en la espalda y un vientre más claro. Su canto es una mezcla compleja de trinos y silbidos, a menudo emitido desde una percha alta. Es una especie migratoria que pasa el invierno en el África subsahariana. Se alimenta principalmente de insectos y arañas, que captura en la vegetación densa. Durante la temporada de reproducción, el macho construye varios nidos para atraer a una hembra. El nido final suele estar ubicado en juncos o arbustos bajos, bien escondido para proteger los huevos y los jóvenes de los depredadores.
Rana venenosa de rayas doradas

Rana venenosa de rayas doradas

Phyllobates aurotaenia

Phyllobates aurotaenia, comúnmente conocida como la Rana venenosa de rayas doradas, es una especie de rana extremadamente tóxica perteneciente a la familia Dendrobatidae. Originaria de los bosques tropicales húmedos de Colombia, esta rana se caracteriza por su piel lisa y brillante, a menudo negra con rayas amarillas o verdes. Secreta una potente toxina a través de su piel, utilizada por las poblaciones locales para envenenar flechas. Midiendo aproximadamente de 3 a 4 cm, esta especie es diurna y se alimenta principalmente de pequeños insectos. Debido a la deforestación y la pérdida de hábitat, está considerada como vulnerable por la UICN.
Rana venenosa rayada

Rana venenosa rayada

Phyllobates vittatus

La rana venenosa rayada, o Phyllobates vittatus, es una especie de rana tropical conocida por su piel tóxica. Originaria de los bosques húmedos de Costa Rica, esta rana exhibe llamativas rayas negras y naranjas, una advertencia natural de su toxicidad. Secreta una potente toxina alcaloide, la batracotoxina, que la protege de los depredadores. Mide aproximadamente de 3 a 4 cm y se alimenta principalmente de pequeños insectos. La rana venenosa rayada desempeña un papel crucial en su ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su toxicidad es formidable, es inofensiva para los humanos si no se manipula. Esta especie está actualmente amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Rana hoja de rayas tigre

Rana hoja de rayas tigre

Phyllomedusa tomopterna

La Rana hoja de rayas tigre, conocida científicamente como Phyllomedusa tomopterna, es una rana arbórea de tamaño mediano nativa de las selvas tropicales de América del Sur. Se caracteriza por su piel verde con manchas blancas y ojos prominentes. Esta especie nocturna se alimenta principalmente de insectos. Sus almohadillas adhesivas en los dedos le permiten trepar hojas y ramas con facilidad. La Rana hoja de rayas tigre desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. Aunque es relativamente tolerante a las perturbaciones humanas, la deforestación representa una amenaza para su hábitat natural.
Rana Hoja Camba

Rana Hoja Camba

Phyllomedusa camba

La rana hoja camba es una especie de rana arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos del Amazonas. Es reconocible por su piel lisa y verde, a menudo salpicada de manchas blancas o amarillas, lo que le permite camuflarse eficazmente entre las hojas. Esta rana es nocturna y pasa el día escondida bajo las hojas o en las grietas de los árboles. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. La rana hoja camba juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. También es un indicador importante de la salud de los bosques tropicales, ya que es sensible a los cambios ambientales como la deforestación y la contaminación.
Rana Mono de Cera

Rana Mono de Cera

Phyllomedusa sauvagii

La Rana Mono de Cera, conocida científicamente como Phyllomedusa sauvagii, es un anfibio arbóreo notable originario de la región seca del Gran Chaco en Argentina, Paraguay y Bolivia. Se caracteriza por su piel gruesa y cerosa que ayuda a minimizar la pérdida de agua, una adaptación esencial para sobrevivir en su hábitat árido. Su coloración verde brillante proporciona un excelente camuflaje entre las hojas, mientras que sus ojos dorados y dedos adhesivos le permiten moverse sin esfuerzo a través de los árboles. Esta rana es principalmente nocturna, descansando durante el día para evitar el calor intenso. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", la destrucción de su hábitat representa una amenaza potencial.
Rana de árbol de patas manchadas

Rana de árbol de patas manchadas

Phyllomedusa distincta

La Rana de árbol de patas manchadas es una rana arbórea nativa de los bosques tropicales de América del Sur, principalmente en Brasil. Se distingue por su piel lisa y sus colores vibrantes, a menudo verdes con patrones distintivos en las patas. Esta especie es conocida por su comportamiento nocturno, escondiéndose en la vegetación densa durante el día. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos. Su capacidad para secretar sustancias químicas para defenderse de los depredadores es fascinante. Aunque no está en peligro crítico, la deforestación amenaza su hábitat natural, lo que podría afectar su población a largo plazo.
Rana Mono del Chaco

Rana Mono del Chaco

Phyllomedusa hypochondrialis

La Rana Mono del Chaco es una rana arborícola de tamaño mediano perteneciente a la familia de los Hylidae. Se reconoce por su piel lisa y colores brillantes, generalmente verdes con patrones blancos o amarillos en los costados. Esta especie es principalmente nocturna y se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, particularmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Está bien adaptada a la vida arborícola gracias a sus dedos adhesivos, que le permiten trepar fácilmente. La Rana Mono del Chaco juega un papel crucial en su ecosistema como depredador de insectos, contribuyendo así a la regulación de las poblaciones de insectos dañinos.
Piha de Cola Gris

Piha de Cola Gris

Snowornis cryptolophus

El Piha de Cola Gris, o Snowornis cryptolophus, es un ave fascinante que se encuentra en los bosques húmedos de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje sutil, principalmente gris con matices de marrón y verde, lo que le permite camuflarse perfectamente en su entorno. Esta ave es a menudo difícil de detectar debido a su comportamiento discreto y su hábitat denso. Se alimenta principalmente de frutas, pero también puede consumir insectos. El Piha de Cola Gris es un ave solitaria, aunque a veces se le puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su canto es melodioso pero discreto, lo que dificulta aún más su localización en la naturaleza.
Piha rojizo

Piha rojizo

Lipaugus unirufus

El Lipaugus unirufus, comúnmente conocido como Piha rojizo, es un ave de la familia Cotingidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur. Esta ave se distingue por su plumaje uniformemente rojizo, que le permite camuflarse en su hábitat natural. Mide entre 25 y 28 cm de largo y se alimenta principalmente de frutas e insectos. El Piha rojizo es a menudo difícil de detectar debido a su comportamiento discreto y su canto melodioso que resuena a través del dosel. Aunque no se considera amenazado, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat.
Cuco ardilla común
El Cuco ardilla común, o Piaya cayana, es un ave elegante y esbelta, reconocible por su plumaje marrón rojizo y su larga cola rayada de blanco. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Este cuco se observa a menudo moviéndose ágilmente a través del dosel, buscando insectos y pequeños vertebrados. Aunque generalmente es solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos. Su canto es un suave silbido, a menudo escuchado al anochecer. El Cuco ardilla común es un ave fascinante por su comportamiento discreto y su capacidad para mezclarse con su entorno, lo que a veces lo hace difícil de detectar a pesar de su tamaño relativamente grande.
Carpintero de Kirk

Carpintero de Kirk

Dryobates kirkii

El Carpintero de Kirk, o Dryobates kirkii, es un pequeño pájaro carpintero conocido por su plumaje rojo y marrón. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela y Brasil. Este carpintero es reconocible por su cabeza rojiza en los machos, mientras que las hembras tienen una capucha más discreta. Se alimenta principalmente de insectos, que extrae golpeando la corteza de los árboles. Aunque discreto, su tamborileo es a menudo audible en su hábitat natural. Juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y crear cavidades en los árboles que sirven como nidos para otras especies.
Picamaderos dorsiblanco

Picamaderos dorsiblanco

Dendrocopos leucotos

El picamaderos dorsiblanco es un pájaro carpintero de 22–25 cm con plumaje negro y blanco, banda dorsal blanca y parche rojo en la coronilla de los machos. Habita bosques maduros de frondosas y mixtos ricos en madera muerta, alimentándose de insectos y larvas extraídas de la corteza. Durante la cría, excava una cavidad de nido en un tronco viejo y el macho tamborilea para atraer a la hembra y defender el territorio.
Pico ártico

Pico ártico

Picoides arcticus

El Pico ártico, o Picoides arcticus, es un ave fascinante que habita principalmente en los bosques boreales de América del Norte. Este pájaro carpintero es fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante en la espalda y sus flancos blancos. Mide aproximadamente 23 cm de largo y tiene un pico poderoso, ideal para excavar en la madera en busca de insectos. Se alimenta principalmente de larvas de escarabajos que encuentra bajo la corteza de árboles muertos o moribundos. El Pico de lomo negro juega un papel crucial en el ecosistema forestal al ayudar a controlar las poblaciones de insectos plaga y crear cavidades que sirven de refugio a otras especies. Aunque generalmente es discreto, su tamborileo distintivo se puede escuchar desde lejos.
Carpintero Frentidorado

Carpintero Frentidorado

Melanerpes aurifrons

El Carpintero Frentidorado, Melanerpes aurifrons, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 20 a 24 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo, con un dorso rayado en blanco y negro y una cabeza adornada con un parche dorado en la frente. Los machos presentan una corona roja, mientras que las hembras tienen una cabeza más discreta. Este pájaro carpintero es principalmente insectívoro, pero también se alimenta de frutas y semillas. Habita en diversos entornos, incluidos bosques abiertos, zonas boscosas y regiones semiáridas desde el sur de los Estados Unidos hasta Honduras. Conocido por su comportamiento ruidoso, a menudo tamborilea en los troncos de los árboles.
Carpintero de garganta amarilla
El Carpintero de garganta amarilla, o Piculus flavigula, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Picidae. Es fácilmente reconocible por su garganta amarilla brillante que contrasta con su plumaje verde oliva. Esta ave habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Venezuela. Se alimenta principalmente de insectos que encuentra bajo la corteza de los árboles usando su fuerte pico. El Carpintero de garganta amarilla es un ave diurna, a menudo vista sola o en pareja. Su canto es una mezcla de trinos y tamborileos característicos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de preocupación menor por la UICN.
Pito Menor

Pito Menor

Picus chlorolophus

El Pito Menor, o Picus chlorolophus, es un pájaro carpintero de tamaño mediano perteneciente a la familia Picidae. Es fácilmente reconocible por su distintiva cresta amarilla y su plumaje verde oliva. Este pájaro es principalmente arbóreo, habitando los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, incluyendo India, Nepal, Tailandia y Malasia. Se alimenta principalmente de insectos, que extrae de la corteza de los árboles con su fuerte pico. El Pito Menor es un ave diurna, a menudo vista sola o en pareja. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN.
Pico blanco y negro

Pico blanco y negro

Dendrocopos atratus

El Dendrocopos atratus, comúnmente conocido como el Pico blanco y negro, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Picidae. Se caracteriza por su plumaje contrastante, con un dorso negro y un vientre blanco, y una corona roja en los machos. Este ave es principalmente arborícola y se alimenta de insectos golpeando los troncos de los árboles. Se encuentra en bosques de montaña, a menudo a grandes altitudes. Su tamborileo es un sonido característico de los bosques que habita. Aunque discreto, a veces se le observa alimentándose en el suelo. El Pico blanco y negro juega un papel esencial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos dañinos.
Carpintero pechirrojo

Carpintero pechirrojo

Sphyrapicus ruber

El Carpintero pechirrojo, o Sphyrapicus ruber, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia de los pájaros carpinteros. Es fácilmente reconocible por su cabeza roja brillante, su espalda blanca y negra, y su vientre amarillo pálido. Esta ave se encuentra principalmente a lo largo de la costa oeste de América del Norte, habitando bosques de coníferas y mixtos. Se alimenta principalmente de savia de árboles, que extrae perforando agujeros en la corteza, pero también consume insectos y frutas. El Carpintero pechirrojo es un migrante parcial, moviéndose hacia el sur en invierno. Es conocido por su tamborileo distintivo, utilizado para la comunicación y la marcación del territorio.
Carpintero crestiblanco
El Carpintero crestiblanco, conocido científicamente como Celeus lugubris, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Picidae. Es fácilmente reconocible por su distintiva cresta pálida y su plumaje marrón rojizo. Este carpintero se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Bolivia y Paraguay. Se alimenta principalmente de insectos, que extrae martillando los troncos de los árboles con su fuerte pico. El Carpintero crestiblanco es un ave diurna, activa principalmente durante el día. Aunque es relativamente poco esquivo, sigue siendo cauteloso y prefiere áreas boscosas densas donde puede esconderse fácilmente. Su población es actualmente estable, pero podría estar amenazada por la deforestación.
Pájaro carpintero cabecirrojo

Pájaro carpintero cabecirrojo

Melanerpes erythrocephalus

El pájaro carpintero cabecirrojo, Melanerpes erythrocephalus, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su cabeza roja brillante, su espalda negra y su vientre blanco. Originario de América del Norte, habita principalmente en bosques abiertos, huertos y áreas boscosas. Este carpintero es conocido por su comportamiento territorial y su capacidad para almacenar alimentos, como insectos y frutas, en las grietas de los árboles. También es un excelente acróbata, capaz de atrapar insectos en vuelo. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo una especie relativamente común. Sin embargo, su población está disminuyendo, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación para proteger sus hábitats naturales.
Carpintero de Carolina

Carpintero de Carolina

Melanerpes carolinus

El Carpintero de Carolina es un ave de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo. Su cabeza está adornada con una gorra roja brillante, mientras que su espalda presenta un patrón de barras blancas y negras. A pesar de su nombre, el vientre rojo a menudo es difícil de observar. Habita principalmente en bosques caducifolios y áreas boscosas de América del Norte, alimentándose de insectos, frutas y semillas. Su llamado distintivo y su tamborileo en los árboles son características sonoras típicas. Este pájaro carpintero es sedentario, aunque puede moverse ligeramente según la disponibilidad de alimentos.