El Carrao, o Aramus guarauna, es un ave acuática de tamaño mediano, fácilmente identificable por su plumaje marrón salpicado de blanco y su largo pico ligeramente curvado. Habita principalmente en pantanos, bordes de lagos y ríos de América Central y del Sur. Esta ave se observa a menudo buscando caracoles, su principal fuente de alimento, que extrae hábilmente de sus conchas con su pico especializado. El Carrao es un ave solitaria, pero puede verse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su llamado penetrante y melancólico se escucha a menudo al amanecer y al anochecer, añadiendo un ambiente misterioso a los paisajes pantanosos.
El Cucal de Madagascar, o Leptosomus discolor, es un ave única y fascinante, endémica de Madagascar y las Comoras. Es el único miembro de la familia Leptosomidae. Esta ave presenta un plumaje distintivo, con los machos mostrando tonos gris-azulados y las hembras patrones marrones y moteados. El Cucal de Madagascar es conocido por su elegante vuelo planeado y sus llamadas resonantes. Habita principalmente en selvas tropicales, pero también se puede encontrar en áreas boscosas más secas. Su dieta consiste principalmente en insectos, pequeños reptiles y ocasionalmente frutas. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, la deforestación representa una amenaza potencial para su población.
El Corredor de Burchell, conocido científicamente como Cursorius rufus, es un elegante ave terrestre que se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del sur de África. Su plumaje está dominado por tonos de beige y marrón, lo que le permite mezclarse perfectamente con su entorno arenoso. Las alas presentan marcas distintivas en negro y blanco visibles en vuelo. Este ave es conocida por sus largas patas y su pico delgado, adaptados a su estilo de vida terrestre. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados, que captura corriendo rápidamente por el suelo. El Corredor de Burchell es un ave diurna, que a menudo se ve sola o en pequeños grupos. Su capacidad para camuflarse y su comportamiento discreto a veces lo hacen difícil de detectar.
El Corredor de Temminck, o Cursorius temminckii, es un elegante ave terrestre que se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del África subsahariana. Se distingue por su plumaje marrón arenoso, sus largas patas y su pico delgado, adaptados a su estilo de vida terrestre. A menudo se le ve corriendo rápidamente por el suelo en busca de insectos, su principal fuente de alimento. El Corredor de Temminck es un ave diurna, activa principalmente durante el día. Es conocido por su capacidad para mezclarse con su entorno, lo que lo hace difícil de detectar. Aunque generalmente es solitario, se le puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción.
El Corredor sahariano, Cursorius cursor, es un ave terrestre elegante y rápida, que se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del norte de África y el Medio Oriente. Su silueta esbelta, sus largas patas y su plumaje beige claro con tonos crema le permiten camuflarse perfectamente en su entorno desértico. Esta ave está particularmente adaptada a la vida en el desierto, alimentándose principalmente de insectos y pequeños invertebrados. El Corredor sahariano es conocido por sus rápidas carreras y su capacidad para recorrer largas distancias en busca de alimento. Suele anidar en el suelo en áreas abiertas, con sus huevos bien camuflados entre piedras y arena.
El Charlatán Escamoso, o Turdoides squamulatus, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón con patrones escamosos distintivos en el pecho y la espalda. A menudo se les ve en grupos ruidosos, moviéndose a través de la maleza y las sabanas del África subsahariana. Estas aves son conocidas por su comportamiento social complejo y sus vocalizaciones variadas. Se alimentan principalmente de insectos, pequeños invertebrados y ocasionalmente de frutas. Su hábitat preferido incluye matorrales y bosques abiertos. Aunque están bastante extendidos, observarlos puede requerir paciencia debido a su naturaleza desconfiada y su hábito de esconderse en la vegetación densa.
La Chova piquirroja, o Pyrrhocorax pyrrhocorax, es un miembro de la familia Corvidae, fácilmente identificable por su plumaje negro brillante y su pico rojo brillante. Se encuentra comúnmente en regiones montañosas y costeras, alimentándose principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Conocido por sus impresionantes acrobacias aéreas y llamadas distintivas, este ave anida típicamente en acantilados o en edificios abandonados, formando colonias ruidosas. Aunque su rango es extenso, está amenazado localmente por la pérdida de hábitat y las perturbaciones humanas. Su presencia a menudo indica la salud de los ecosistemas montañosos.
El Cernícalo Americano, o Falco sparverius, es el halcón más pequeño de América del Norte. Se distingue por su plumaje colorido, con tonos de rojizo, azul grisáceo y negro. Los machos tienen alas azules y un pecho moteado, mientras que las hembras presentan tonos más uniformes. Este rapaz es famoso por su capacidad de mantenerse en vuelo estacionario, escudriñando el suelo en busca de presas. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos y ocasionalmente de pequeños pájaros. Adaptable, habita en diversos entornos, desde campos abiertos hasta áreas urbanas. Su presencia a menudo se marca por su agudo y penetrante llamado.
El cisne de cuello negro, Cygnus melancoryphus, es un ave acuática majestuosa originaria de América del Sur. Se distingue por su plumaje blanco puro contrastado con su cuello negro y una carúncula roja brillante en la base del pico. Prefiere lagos, lagunas y pantanos de agua dulce, donde se alimenta principalmente de plantas acuáticas. Conocido por su gracia, nada con elegancia y a menudo forma parejas monógamas que comparten las responsabilidades parentales. Aunque generalmente es tolerante con los humanos, puede volverse suspicaz si se siente amenazado. Su población es estable, pero sigue siendo vulnerable a los cambios ambientales.

El Cignus cantor, también conocido por su nombre científico Cygnus cygnus, es una gran especie de cisne que puede alcanzar una envergadura de 2 a 2,5 metros, lo que lo convierte en uno de los cisnes más grandes de Europa y Asia. Su plumaje es completamente blanco, excepto por la piel naranja brillante que cubre su pico. El Cignus cantor es principalmente un ave migratoria que vive en humedales, lagos y pantanos. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pero también puede consumir semillas y raíces. Durante la temporada de reproducción, el Cignus cantor prefiere lagos y estanques de agua dulce, donde construye nidos flotantes. La migración del Cignus cantor es especialmente notable, ya que recorre grandes distancias entre sus áreas de reproducción en el norte de Europa y sus áreas de invernada en el oeste de Europa, Asia Central y China. Aunque su estado es actualmente estable, el Cignus cantor puede verse amenazado por la pérdida de su hábitat debido al drenaje de los humedales y la contaminación del agua. También es vulnerable a la caza ilegal y a las perturbaciones humanas.
El cisne negro, Cygnus atratus, es un ave acuática grande nativa de Australia, fácilmente reconocible por su plumaje negro y su pico rojo brillante. Mide hasta 1,4 metros de largo con una envergadura que alcanza los 2 metros, siendo uno de los cisnes más grandes. Los cisnes negros habitan principalmente en lagos, ríos y pantanos, alimentándose de plantas acuáticas. Son conocidos por su comportamiento social y a menudo forman grupos. La anidación generalmente ocurre en islas o costas aisladas. Aunque son principalmente sedentarios, algunos pueden migrar dependiendo de las condiciones climáticas.
El cisne chico, Cygnus columbianus, es un ave acuática de tamaño mediano perteneciente a la familia Anatidae. Es reconocible por su plumaje blanco puro y su pico negro con una mancha amarilla en la base. Este cisne es conocido por su canto melodioso, de ahí su nombre. Habita principalmente en humedales y lagos de regiones árticas y subárticas durante la temporada de reproducción, luego migra a áreas más templadas en invierno. El cisne chico es un ave gregaria, a menudo vista en grandes bandadas. Su dieta consiste principalmente en plantas acuáticas, que arranca sumergiendo su largo cuello bajo el agua.
El cisne trompetero, Cygnus buccinator, es el cisne más grande de América del Norte, conocido por su plumaje blanco puro y su largo y elegante cuello. Se distingue por su pico negro y sus ojos oscuros. Su poderoso y resonante llamado, que recuerda a una trompeta, le da su nombre. Este majestuoso cisne frecuenta lagos, pantanos y ríos, alimentándose principalmente de plantas acuáticas. A menudo se le ve en pequeños grupos familiares. Aunque su población estuvo amenazada por la caza y la pérdida de hábitat, los esfuerzos de conservación han llevado a un aumento en su número. El cisne trompetero es un símbolo de belleza y gracia en los ecosistemas acuáticos.
El cisne mudo es un gran ave acuática que se encuentra en lagos, ríos y estanques de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco brillante, su largo cuello elegante y el tubérculo negro en su pico. Este pájaro es conocido por su vuelo majestuoso y su comportamiento territorial, especialmente cuando protege su territorio o sus crías. Los cisnes mudos se alimentan principalmente de vegetación acuática, pero también pueden comer pequeños invertebrados.

El Cigoñal blanco es un elegante ave limícola, fácilmente reconocible por sus largas patas delgadas y su plumaje blanco brillante. Mide entre 35 y 40 cm de largo y tiene una envergadura de 70 a 80 cm. Este ave se distingue por su pico fino y recto, generalmente negro, que está ligeramente curvado hacia arriba. El Cigoñal blanco vive principalmente en humedales, pantanos, ríos poco profundos y estanques en Europa, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos y pequeños peces, que captura caminando en aguas poco profundas y hurgando con su pico. Este limícola es especialmente conocido por su manera graciosa de moverse sobre sus largas patas, a menudo caminando lentamente en el agua o realizando saltos elegantes. Durante la temporada de reproducción, el Cigoñal blanco construye su nido en islas aisladas o bancos de arena, donde las hembras ponen de 3 a 4 huevos. La especie está clasificada como de preocupación menor, aunque es vulnerable a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua.
La Cigüeñuela de Cuello Negro es un ave elegante y grácil, fácilmente reconocible por sus largas patas rojas y su distintivo plumaje blanco y negro. Habita principalmente en humedales, pantanos y estanques poco profundos, donde se alimenta de pequeños invertebrados y crustáceos. A menudo se la ve en pequeños grupos, pero también puede ser solitaria. Su silueta esbelta y sus movimientos delicados la convierten en un espectáculo fascinante para los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza. Aunque su área de distribución se encuentra principalmente en América, a veces se observa en otras regiones durante las migraciones. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats húmedos la convierte en una especie resiliente, aunque algunas poblaciones están amenazadas por la pérdida de hábitat.
La cigüeñuela negra, o Himantopus novaezelandiae, es un ave zancuda endémica de Nueva Zelanda. Se caracteriza por su plumaje negro uniforme, sus largas patas rojas y su delgado pico negro. Esta ave rara y en peligro prefiere hábitats acuáticos como lagos, ríos y pantanos. Su población está disminuyendo debido a la depredación por especies introducidas y la pérdida de hábitat. Los esfuerzos de conservación incluyen la protección de sitios de reproducción y programas de cría en cautividad. La cigüeñuela negra es un símbolo de la biodiversidad única de Nueva Zelanda y la importancia de conservar las especies en peligro.
El Chotacabras cuellirrojo es un ave nocturna fascinante, que se encuentra principalmente en el sur de Europa y el norte de África. Se distingue por su plumaje marrón moteado, que le permite camuflarse perfectamente en su entorno. Su garganta rojiza y su larga cola son características distintivas. Este maestro del camuflaje es a menudo difícil de detectar durante el día, ya que descansa inmóvil en el suelo o en ramas bajas. Es más activo al anochecer y por la noche, alimentándose principalmente de insectos que captura en vuelo con su amplio pico. Su canto suave y repetitivo se escucha a menudo durante las noches de verano. Aunque su hábitat está amenazado por la urbanización y la agricultura intensiva, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
El Chotacabras cuellirrojo, o Antrostomus vociferus, es un ave nocturna de tamaño mediano conocida por su distintivo canto que resuena en los bosques del este de América del Norte. Su plumaje críptico, una mezcla de gris, marrón y negro, le permite camuflarse perfectamente en su entorno forestal. Es principalmente activo al anochecer y al amanecer, alimentándose de insectos voladores que captura en vuelo. Esta ave anida en el suelo, a menudo sobre un lecho de hojas muertas, y no construye un nido elaborado. Su temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, y es conocida por su fidelidad a sus sitios de anidación. Aunque discreta, su llamada repetitiva y melodiosa es una característica de las noches de verano en su hábitat natural.

El Chotacabras europeo es un ave nocturna, a menudo difícil de detectar debido a su plumaje perfectamente camuflado, que le permite mezclarse con su entorno. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 50 a 55 cm. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones complejos de manchas y rayas que imitan perfectamente los colores y las texturas del suelo del bosque o de los prados secos. El Chotacabras europeo se alimenta principalmente de insectos nocturnos, que captura en vuelo con su amplio pico abierto. Caza al anochecer y durante la noche, utilizando sus alas anchas y redondeadas para maniobrar silenciosamente por el aire. Esta ave se observa a menudo volando en círculos o en zigzags sobre campos, bosques o áreas abiertas. Durante la temporada de cría, la hembra pone sus huevos directamente sobre el suelo, a menudo en lugares bien ocultos. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y la disminución de los insectos nocturnos.
El Chotacabras de Carolina, o Antrostomus carolinensis, es un ave nocturna fascinante, conocida por su distintivo canto que resuena en los bosques del sureste de Estados Unidos. Presenta un plumaje críptico marrón y gris, perfecto para camuflarse entre las hojas caídas. Esta ave mide aproximadamente de 28 a 33 cm de largo con una envergadura de 58 a 62 cm. Es principalmente insectívora, alimentándose de polillas, escarabajos y otros insectos voladores que captura en vuelo. El Chotacabras de Carolina anida directamente en el suelo, a menudo entre hojas, sin construir un nido. Su temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, y es conocido por su comportamiento discreto y su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos para evitar a los depredadores.
El Chotacabras Indio es un ave fascinante, principalmente nocturna, conocida por su plumaje críptico que le permite mezclarse perfectamente con su entorno. A menudo se le ve en bosques abiertos, claros y matorrales. Su canto, un trino suave y repetitivo, resuena a menudo al anochecer y al amanecer. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo con su amplio pico y cerdas sensibles. Aunque discreta, juega un papel crucial en el equilibrio del ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente es monógama y pone huevos directamente en el suelo sin construir un nido.
El Chotacabras de Ridgway es un ave discreta y misteriosa, conocida por su plumaje críptico que le permite mezclarse perfectamente con su entorno. Principalmente nocturno, a menudo se le oye más que se le ve, emitiendo llamadas melódicas al anochecer. Habita en bosques secos y áreas boscosas abiertas, alimentándose principalmente de insectos voladores que captura en vuelo. Su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos lo hace difícil de detectar. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere hábitats tranquilos y poco perturbados. Su temporada de reproducción coincide con la abundancia de insectos, asegurando suficiente alimento para sus crías.
El Chat escarlata es un ave pequeña que se encuentra principalmente en Australia, fácilmente identificable por su llamativo plumaje de tonos rojos, negros y blancos. Los machos exhiben un rojo vivo en el pecho y la frente, mientras que las hembras son más apagadas, con tonos marrones. Esta ave se ve a menudo en regiones áridas y semiáridas, alimentándose principalmente de insectos y néctar. Conocida por su capacidad de adaptación a entornos difíciles, el Chat escarlata es una especie resiliente. Suele construir su nido en arbustos bajos, utilizando materiales como ramitas y hierbas.
El colibrí de cola fina, o Haplophaedia assimilis, es un pequeño colibrí fascinante conocido por su plumaje llamativo y su distintiva cola. Este pájaro presenta un plumaje predominantemente verde con reflejos metálicos, mientras que su cola es relativamente larga y delgada, de ahí su nombre. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes, donde se alimenta de néctar y juega un papel crucial en la polinización de las plantas locales. Su vuelo rápido y ágil le permite moverse fácilmente entre las flores. Aunque discreto, a menudo se le observa defendiendo su territorio contra otros colibríes. El colibrí de cola fina es un ejemplo perfecto de la adaptación de los colibríes a los entornos montañosos.
El colibrí de vientre cobrizo, Eriocnemis cupreoventris, es un pequeño y cautivador pájaro endémico de los Andes en Colombia y Venezuela. Este colibrí se distingue por su plumaje llamativo, con un vientre cobrizo que brilla bajo la luz del sol. Los machos muestran reflejos metálicos en la espalda y la cabeza, mientras que las hembras tienen tonos más discretos. Midiendo aproximadamente 10 cm de largo, este pájaro es un polinizador esencial en su hábitat natural. Habita principalmente en bosques nubosos y matorrales a grandes altitudes. Su vuelo rápido y ágil le permite alimentarse del néctar de flores tubulares, desempeñando un papel crucial en la polinización.
El colibrí de cola canela, Eriocnemis vestita, es un ave fascinante de la familia Trochilidae. Este pequeño colibrí es reconocible por sus patas cubiertas de plumas blancas esponjosas, que contrastan con su plumaje verde metálico. Habita principalmente en bosques nubosos y áreas montañosas de los Andes, donde se alimenta de néctar e insectos. Su vuelo rápido y ágil le permite navegar fácilmente entre las flores. Aunque su hábitat es relativamente estable, es sensible a las perturbaciones ambientales. Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque los machos pueden ser ligeramente más coloridos. Este colibrí juega un papel esencial en la polinización de las plantas de su hábitat.

El Cernícalo común es un pequeño rapaz de la familia de los halcones, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro y las manchas oscuras que adornan su espalda. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje más colorido, con tonos de gris y bandas negras en la cola, mientras que la hembra tiene un plumaje más apagado, de tonos marrones. Este halcón es común en toda Europa, Asia y el norte de África, donde habita principalmente en campos, praderas, brezales e incluso en zonas urbanas. El Cernícalo se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos, reptiles y, a veces, de aves más pequeñas. Es especialmente conocido por su técnica de vuelo estacionario, en la que permanece suspendido en el aire batiendo las alas a alta velocidad antes de sumergirse para capturar su presa. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la reducción de las poblaciones de presas y las perturbaciones por actividades humanas.
El Cernícalo primilla, o Falco naumanni, es un pequeño rapaz diurno perteneciente a la familia Falconidae. Se distingue por su tamaño modesto, midiendo aproximadamente de 30 a 35 cm de longitud con una envergadura de 60 a 75 cm. Su plumaje es característico: el macho presenta un dorso rojizo sin manchas, una cabeza gris azulada y alas con puntas negras, mientras que la hembra muestra un plumaje más apagado y moteado. Este halcón se alimenta principalmente de insectos, pero también puede cazar pequeños mamíferos y reptiles. Habita en áreas abiertas como praderas, estepas y zonas agrícolas. Ave migratoria, anida en Europa y Asia Central y pasa el invierno en el África subsahariana. Su población está en declive principalmente debido a la pérdida de hábitats y el uso de pesticidas.
El Halcón Kobez es un pequeño ave rapaz, especialmente reconocible por su plumaje delicado y sus colores vivos. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje distintivo de color azul-gris, con alas puntiagudas y una cabeza más clara, mientras que la hembra es más marrón y ligeramente más grande. El Halcón Kobez vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, campos agrícolas y estepas de Europa del Este, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos, aves pequeñas y, a veces, reptiles. Este halcón es conocido por su capacidad para capturar presas en vuelo, realizando maniobras rápidas y precisas. Es particularmente activo al atardecer y por la tarde, de ahí su nombre de "Kobez" (que hace referencia a su caza al final del día). Aunque la especie aún no está en peligro, se ve amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la disminución de las poblaciones de presas.