Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Colibrí cuello blanco

Colibrí cuello blanco

Florisuga mellivora

El colibrí cuello blanco, o Florisuga mellivora, es un ave de la familia Trochilidae, fácilmente reconocible por su plumaje llamativo. El macho presenta una cabeza y cuello azul brillante, que contrasta con un pecho blanco y un dorso verde metálico. La hembra, por otro lado, tiene un plumaje más apagado con tonos de verde y azul. Este colibrí se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, donde se alimenta de néctar e insectos. Su vuelo rápido y ágil le permite moverse fácilmente entre las flores. El colibrí cuello blanco juega un papel crucial en la polinización de las plantas, contribuyendo así a la biodiversidad de su hábitat.
Colibrí de garganta violeta
El colibrí de garganta violeta, o Eulampis jugularis, es un ave cautivadora nativa del Caribe, especialmente presente en las islas de Dominica y Martinica. Este colibrí se distingue por su plumaje llamativo, con una garganta violeta iridiscente que le da su nombre. Los machos son generalmente más grandes que las hembras y exhiben colores más vibrantes. Se alimentan principalmente de néctar, pero también consumen pequeños insectos para complementar su dieta. El colibrí de garganta violeta es un polinizador vital, desempeñando un papel crucial en el ecosistema al ayudar en la reproducción de muchas plantas. Se le observa a menudo en selvas tropicales, jardines y áreas boscosas, donde vuela con agilidad y rapidez.
Colibrí Jaspeado

Colibrí Jaspeado

Adelomyia melanogenys

El Colibrí Jaspeado, o Adelomyia melanogenys, es un pequeño y cautivador pájaro perteneciente a la familia Trochilidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, especialmente en los Andes. Este colibrí se distingue por su plumaje verde y marrón con patrones jaspeados, lo que le confiere una apariencia única. Su tamaño modesto, generalmente alrededor de 8 a 9 cm, lo hace ágil y rápido en vuelo. Se alimenta principalmente de néctar, pero también consume pequeños insectos para complementar su dieta. El Colibrí Jaspeado se observa a menudo en bosques húmedos y áreas boscosas, donde desempeña un papel crucial en la polinización de las plantas locales.
Cometa colirrojo

Cometa colirrojo

Sappho sparganurus

El Cometa colirrojo, o Sappho sparganurus, es un colibrí fascinante conocido por su espectacular cola y colores vibrantes. Originario de los Andes, se distingue por su plumaje iridiscente, con tonos de verde y rojo. Los machos lucen una larga cola bifurcada de color rojizo, mientras que las hembras tienen una cola más corta y menos colorida. Este colibrí se observa a menudo en jardines floridos y bosques abiertos, donde se alimenta principalmente de néctar, desempeñando un papel crucial en la polinización. Su vuelo rápido y ágil le permite escapar de los depredadores y defender vigorosamente su territorio. Aunque su hábitat es relativamente estable, sigue siendo vulnerable a los cambios ambientales.
Colibrí centelleante

Colibrí centelleante

Selasphorus scintilla

El Colibrí centelleante es una de las aves más pequeñas del mundo, midiendo aproximadamente 6,5 cm de longitud. El macho tiene partes superiores verde bronce, una garganta de color rojo anaranjado brillante y una cola rufa con barras negras. La hembra es más discreta, con una garganta beige manchada de verde y flancos rufos. Esta especie es endémica de Costa Rica y el oeste de Panamá, donde habita los bordes de bosques, plantaciones de café y jardines entre 900 y 2500 metros de altitud. Se alimenta principalmente de néctar de pequeñas flores, como las salvias, y complementa su dieta con pequeños insectos para obtener proteínas. Aunque está clasificada como de Preocupación Menor, la deforestación podría amenazar sus hábitats.
Colibrí scitulus

Colibrí scitulus

Trochilus scitulus

El Colibrí scitulus es un ave fascinante, conocida por su pequeño tamaño y colores vibrantes. Habita principalmente en bosques tropicales y subtropicales, desempeñando un papel crucial en la polinización de plantas. Su plumaje iridiscente, que varía de verde esmeralda a azul profundo, lo hace fácilmente reconocible. Este colibrí es particularmente ágil en vuelo, capaz de movimientos rápidos y precisos para acceder al néctar de las flores. Se alimenta principalmente de néctar, pero también consume pequeños insectos para complementar su dieta. El Colibrí scitulus es un ave solitaria, excepto durante la temporada de reproducción, cuando se vuelve más territorial.
Colibrí verdemar

Colibrí verdemar

Colibri thalassinus

El Colibrí verdemar es un ave pequeña de colores brillantes, principalmente verde esmeralda con reflejos metálicos. Se reconoce por sus manchas violetas en los lados de la cabeza y su cola ligeramente bifurcada. Este colibrí frecuenta bosques húmedos y bordes de bosques, a menudo en altitudes elevadas. Se alimenta principalmente de néctar, pero complementa su dieta con pequeños insectos. Su vuelo es rápido y ágil, lo que le permite maniobrar fácilmente entre las flores. El Colibrí verdemar es un ave solitaria, excepto durante la temporada de reproducción. Es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho muestra sus plumas coloridas para atraer a la hembra.
Colibrí de cola brillante

Colibrí de cola brillante

Tilmatura dupontii

El Colibrí de cola brillante, o Tilmatura dupontii, es un ave cautivadora perteneciente a la familia Trochilidae. Este pequeño colibrí se destaca por su cola brillante y sus colores vibrantes, que varían del verde esmeralda al azul profundo. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de México y América Central. Este colibrí es un polinizador esencial, alimentándose principalmente de néctar de flores, pero también consume pequeños insectos para complementar su dieta. Su vuelo rápido y ágil le permite maniobrar fácilmente entre las flores y escapar de los depredadores. Aunque su estado de conservación no es preocupante, la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales para su población.
Colín de garganta blanca

Colín de garganta blanca

Colinus leucopogon

El Colín de garganta blanca, Colinus leucopogon, es un ave de la familia Odontophoridae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de México y América Central. Esta ave se caracteriza por su garganta blanca que contrasta con su plumaje marrón oscuro. Prefiere los bosques densos y las áreas boscosas donde puede esconderse fácilmente de los depredadores. El Colín de garganta blanca es un ave terrestre que se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas. Aunque es relativamente discreto, su canto melodioso se puede escuchar a través del bosque. Su población es estable, pero la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
Colín de garganta negra

Colín de garganta negra

Colinus nigrogularis

El Colín de garganta negra es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Odontophoridae. Se encuentra principalmente en la región de Yucatán en México, así como en Belice y Guatemala. Esta ave se distingue por su característica garganta negra, que contrasta con su plumaje marrón y blanco. Los machos y las hembras presentan dimorfismo sexual, siendo los machos los que tienen una garganta negra más pronunciada. Viven generalmente en grupos y prefieren hábitats abiertos como praderas y sabanas. Su dieta se compone principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. Aunque son relativamente discretos, se pueden escuchar gracias a su canto distintivo, especialmente durante la temporada de reproducción.
Colín de cola larga

Colín de cola larga

Dendrortyx macroura

El Colín de cola larga, o Dendrortyx macroura, es un ave terrestre de tamaño mediano, endémica de los bosques montañosos de México. Se caracteriza por su larga cola, plumaje marrón rojizo y patrones faciales distintivos. Prefiere los bosques de robles y pinos, donde se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos. Aunque discreto, a menudo se detecta por su canto melodioso. Las poblaciones son estables, pero la deforestación representa una amenaza potencial. El Colín de cola larga es un ave social, que vive en pequeños grupos familiares. Su capacidad para mezclarse con su entorno lo hace difícil de observar, pero es apreciado por los observadores de aves por su canto distintivo y comportamiento interesante.
Codorniz de Moctezuma

Codorniz de Moctezuma

Cyrtonyx montezumae

La Codorniz de Moctezuma es un ave terrestre de tamaño mediano, conocida por su plumaje distintivo y colorido. Los machos presentan una cabeza negra y blanca con patrones en forma de máscara, mientras que las hembras tienen una apariencia más apagada, marrón y moteada. Estas aves se encuentran principalmente en las regiones montañosas del suroeste de los Estados Unidos y México, habitando praderas y áreas boscosas. Se alimentan principalmente de semillas, insectos y bulbos, que desentierran con sus fuertes patas. La Codorniz de Moctezuma es un ave discreta, a menudo difícil de observar debido a su comportamiento esquivo y su capacidad para mezclarse con su entorno.
Codorniz Encinera

Codorniz Encinera

Philortyx fasciatus

El Philortyx fasciatus, comúnmente conocido como codorniz encinera, es una especie de ave perteneciente a la familia Odontophoridae. Se encuentra principalmente en las regiones secas y semiáridas de México, habitando bosques de robles, matorrales y praderas abiertas. Este ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 22 a 25 cm de longitud, se distingue por su plumaje marrón con bandas blancas y negras en el vientre, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. La codorniz encinera es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños invertebrados. Aunque es relativamente común en su área de distribución, la degradación de su hábitat constituye una amenaza potencial para su población.
Codorniz de California

Codorniz de California

Callipepla californica

La codorniz de California, Callipepla californica, es un ave encantadora y distintiva, fácilmente reconocible por su penacho en forma de lágrima que adorna su cabeza. Esta ave se encuentra principalmente en el oeste de los Estados Unidos, particularmente en California, donde habita matorrales, bosques abiertos y praderas. El plumaje de la codorniz es una mezcla de gris, marrón y blanco, con patrones escamados en el vientre. Los machos son generalmente más coloridos que las hembras. Sociable por naturaleza, a menudo vive en grupos llamados "coveys", especialmente fuera de la temporada de reproducción. La codorniz de California se alimenta principalmente de semillas, hojas e insectos. Es conocida por sus llamados distintivos y melódicos, que a menudo se escuchan al anochecer.
Codorniz de Gambel

Codorniz de Gambel

Callipepla gambelii

La Codorniz de Gambel, conocida científicamente como Callipepla gambelii, es un ave terrestre de tamaño mediano reconocida por su distintiva cresta en forma de coma y su plumaje gris azulado con marcas negras y blancas. Habita en las regiones áridas del suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. Esta ave prefiere los hábitats desérticos y semidesérticos, alimentándose principalmente de semillas, hojas e insectos. De naturaleza social, la Codorniz de Gambel a menudo forma grupos llamados "coveys". Durante la temporada de reproducción, los machos realizan exhibiciones de cortejo para atraer a las hembras. Aunque es capaz de volar, prefiere correr para evadir a los depredadores.
Colín de Virginia

Colín de Virginia

Colinus virginianus

El Colín de Virginia, o Colinus virginianus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Odontophoridae. Es fácilmente reconocible por su plumaje marrón moteado y su cabeza con una distintiva franja blanca. Esta ave es principalmente terrestre y prefiere hábitats abiertos como praderas, campos agrícolas y bosques dispersos. Es conocido por su canto característico, un "bob-white" claro y melodioso, que a menudo se escucha al anochecer. El Colín de Virginia es un ave social, que vive en grupos llamados "coveys" fuera de la temporada de reproducción. Aunque está ampliamente distribuido en América del Norte, sus poblaciones han disminuido debido a la pérdida de hábitat y la agricultura intensiva.
Colín serrano

Colín serrano

Oreortyx pictus

La Colín serrano, o Oreortyx pictus, es un ave terrestre de tamaño mediano, distinguida por su prominente cresta y su plumaje variado de tonos marrones, grises y blancos. Es principalmente endémica de las regiones montañosas del oeste de los Estados Unidos, donde habita en bosques de coníferas y matorrales. Esta ave está particularmente adaptada a terrenos escarpados y se alimenta principalmente de semillas, bayas e insectos. Aunque es capaz de volar, generalmente prefiere correr para evadir a los depredadores. La Colín serrano es conocida por su naturaleza esquiva y comportamiento tímido, lo que la hace difícil de observar en su hábitat natural.
Codorniz Elegante

Codorniz Elegante

Callipepla douglasii

La codorniz elegante, o Callipepla douglasii, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Odontophoridae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del noroeste de México. Esta ave se distingue por su plumaje elegante, con tonos de gris, marrón y patrones distintivos en la cabeza. Los machos lucen una cresta negra característica, mientras que las hembras son más discretas. La codorniz elegante es un ave terrestre que prefiere correr en lugar de volar cuando se siente amenazada. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. Su temporada de reproducción coincide con la temporada de lluvias, asegurando una abundancia de alimento para los jóvenes.
Colín Crestado

Colín Crestado

Colinus cristatus

El Colín Crestado, Colinus cristatus, es un ave de la familia Odontophoridae, reconocible por su distintiva cresta. Mide entre 22 y 25 cm de longitud y pesa entre 140 y 180 gramos. Su plumaje es principalmente marrón con patrones blancos y negros en la cabeza y el cuello. Los machos y las hembras son similares, aunque los machos suelen tener colores más brillantes. Esta ave es principalmente terrestre y prefiere hábitats abiertos como praderas y sabanas. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. El Colín Crestado es conocido por sus llamados distintivos, a menudo escuchados al anochecer. Forma grupos familiares y es generalmente monógamo.
Coli de cara roja

Coli de cara roja

Urocolius indicus

El Coli de cara roja, o Urocolius indicus, es un ave fascinante de la familia Coliidae, conocida por su distintiva cara roja y su plumaje gris-marrón. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del África subsahariana, donde se mueve en pequeños grupos. Esta ave mide aproximadamente 34 cm de longitud, con una larga cola que representa gran parte de su longitud total. Se alimenta principalmente de frutas, brotes y hojas, lo que lo convierte en un actor importante en la dispersión de semillas. El Coli de cara roja es un ave social, a menudo vista tomando el sol o acicalándose mutuamente. Aunque puede volar, a menudo prefiere saltar de rama en rama.
Colobo rojo occidental

Colobo rojo occidental

Piliocolobus badius

El colobo rojo occidental, o Piliocolobus badius, es un primate arborícola que se encuentra principalmente en los bosques de África Occidental. Reconocible por su pelaje rojizo y su cara negra, es un animal social que vive en grupos de hasta 80 individuos. Estos monos se alimentan principalmente de hojas, pero también consumen frutas y flores. Su dieta especializada los hace vulnerables a la deforestación y la pérdida de hábitat. El colobo rojo occidental también es conocido por sus complejas vocalizaciones utilizadas para la comunicación grupal. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la caza y la destrucción de su hábitat, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población en las últimas décadas.
Colobo de Angola

Colobo de Angola

Colobus angolensis

El colobo de Angola, o Colobus angolensis, es un primate arborícola conocido por su llamativo pelaje blanco y negro. Este mono es particularmente reconocible por los largos flecos blancos que adornan sus hombros y cola. Habita principalmente en los bosques tropicales de África Central y Oriental, pasando la mayor parte de su tiempo en el dosel. El colobo de Angola es un herbívoro estricto, alimentándose principalmente de hojas, frutas y flores. Vive en grupos sociales de hasta 15 individuos, liderados por un macho dominante. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
Colobo Ursino

Colobo Ursino

Colobus vellerosus

El Colobo Ursino, o Colobus vellerosus, es un primate arborícola de tamaño mediano que se encuentra principalmente en África Occidental. Su pelaje es predominantemente negro con mechones blancos distintivos alrededor de la cara y los hombros, lo que le confiere una apariencia elegante. Vive en grupos sociales compuestos por varias hembras y uno o dos machos dominantes. Estos monos son principalmente folívoros, alimentándose de hojas, frutas y flores. Desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud de los bosques. Aunque son ágiles en los árboles, rara vez descienden al suelo. Su hábitat está amenazado por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a una disminución de su población.
Colobo guereza

Colobo guereza

Colobus guereza

El Colobo guereza es un gran primate de la familia de los cercopitécidos, fácilmente reconocible por su pelaje blanco y negro distintivo. Posee una melena blanca alrededor de la cara, miembros blancos y una larga cola esponjosa que le ayuda a estabilizarse en los árboles. Su cuerpo negro está contrastado por mechones de pelo blanco en los costados y la espalda, lo que lo convierte en uno de los primates más elegantes del bosque. Vive principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del este de África, donde pasa la mayor parte de su tiempo en los árboles. El Colobo guereza es principalmente herbívoro, alimentándose de hojas, frutas, semillas y flores. Gracias a su estómago especializado, puede digerir hojas duras y fibrosas que otros animales no pueden consumir. Vive en grupos sociales, dirigidos por un macho dominante, y generalmente es muy tranquilo, moviéndose con gracia y agilidad a través del dosel del bosque. Aunque su población sigue siendo estable en algunas zonas protegidas, se enfrenta a amenazas debido a la deforestación y la caza, lo que ha llevado a algunas poblaciones a ser clasificadas como vulnerables.
Colugo

Colugo

Cynocephalus volans

El colugo, también conocido como lémur volante, es un pequeño mamífero arborícola originario del sudeste asiático. Aunque no es un verdadero lémur, a menudo se le llama así debido a sus habilidades de planeo, que realiza mediante una fina membrana de piel que conecta sus extremidades con su cuerpo. Este planeo le permite moverse de manera eficiente de árbol en árbol en busca de comida, compuesta principalmente de hojas, frutas y flores. El colugo es un animal nocturno y bastante discreto, utilizando su pelaje denso y su camuflaje para integrarse en el entorno forestal.
Combatiente

Combatiente

Calidris pugnax

El Combatiente común es un ave limícola de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje colorido y su tamaño relativamente grande para un ave de su familia. El macho es particularmente distintivo durante la temporada de reproducción, con un plumaje brillante que varía desde el marrón y blanco hasta el rojo y naranja, y un gran collar que rodea su cabeza. Fuera de la temporada de reproducción, el macho pierde sus colores vivos y presenta un plumaje más sobrio, similar al de la hembra. Este limícola habita principalmente en humedales, marismas y orillas de ríos en Europa y Asia. Durante la temporada de reproducción, los machos realizan espectaculares exhibiciones de cortejo para atraer a las hembras, incluyendo inflar su garganta y danzas. El Combatiente común se alimenta principalmente de pequeños invertebrados y plantas acuáticas. Migra hacia el sur durante el invierno. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de hábitat debido al drenaje de humedales y la contaminación.
Common rocket frog

Common rocket frog

Colostethus inguinalis

La rana Common rocket frog, conocida científicamente como Colostethus inguinalis, es una pequeña especie de anfibio que se distingue por su coloración vibrante. Presenta un vientre amarillo brillante que contrasta con un dorso marrón, a menudo salpicado de manchas oscuras. Esta rana es principalmente terrestre y habita en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur. A menudo se la observa cerca de cuerpos de agua donde se reproduce. Su canto distintivo es un medio de comunicación esencial, especialmente durante la temporada de reproducción. Aunque discreta, juega un papel crucial en el ecosistema regulando las poblaciones de insectos.
Cóndor de California

Cóndor de California

Gymnogyps californianus

El cóndor de California es un gran buitre terrestre de la familia Cathartidae con una envergadura de 2,7–3,2 m, plumaje negro y cabeza y cuello desnudos. Habita acantilados costeros y cañones áridos, alimentándose principalmente de carroña de grandes mamíferos. Las parejas anidan en cornisas rocosas y ponen un huevo cada dos años.
Cóndor de los Andes

Cóndor de los Andes

Vultur gryphus

El cóndor de los Andes es uno de los pájaros voladores más grandes del mundo, conocido por su impresionante envergadura que puede alcanzar hasta 3,3 metros. Habita principalmente en las montañas de los Andes, donde se alimenta de cadáveres de animales. Su vuelo majestuoso y su costumbre de planear a grandes altitudes lo convierten en un sujeto fascinante para los fotógrafos. Aunque está protegido, el cóndor de los Andes está amenazado por la pérdida de su hábitat y el envenenamiento debido al consumo de cadáveres contaminados.
Conopófago orejudo

Conopófago orejudo

Conopophaga aurita

El Conopófago orejudo es un ave pequeña de la familia Conopophagidae, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es reconocible por su plumaje marrón y negro, con marcas distintivas alrededor de los ojos que se asemejan a orejas, de ahí su nombre. Este ave discreta prefiere el sotobosque denso donde se alimenta principalmente de insectos. Su tamaño modesto y su comportamiento discreto lo hacen difícil de observar. A menudo se escucha antes de ser visto, gracias a su canto característico. Aunque no está actualmente amenazado, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.