Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Lagartija Espinosa de Texas

Lagartija Espinosa de Texas

Sceloporus olivaceus

La lagartija espinosa de Texas, conocida científicamente como Sceloporus olivaceus, es un reptil de tamaño mediano, que generalmente mide entre 18 y 28 cm de longitud. Su coloración varía de gris a marrón, con patrones en forma de bandas o manchas que le proporcionan un excelente camuflaje en su hábitat natural. Este lagarto es principalmente arborícola, prefiriendo árboles y arbustos para esconderse y cazar. Tiene escamas espinosas que le ofrecen protección contra los depredadores. Activo principalmente durante el día, se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. La lagartija espinosa de Texas es un animal suspicaz, pero puede acostumbrarse a la presencia humana si no se le molesta.
Schiffornis alirroja

Schiffornis alirroja

Schiffornis turdina

El Schiffornis alirroja es un ave discreta y misteriosa, a menudo difícil de observar en su hábitat natural. Se caracteriza por su plumaje marrón oliva, que le permite mezclarse sin problemas en la densa maleza de los bosques tropicales. Esta ave es principalmente insectívora, alimentándose de varios insectos y arañas que captura en el follaje. También es conocida por su canto melodioso, aunque discreto, que resuena a través del dosel. El Schiffornis alirroja es un ave solitaria, pero a veces se puede ver en pequeños grupos familiares. Desempeña un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y participar en la dispersión de semillas.
Eslizón de ojos de serpiente

Eslizón de ojos de serpiente

Ablepharus kitaibelii

El eslizón de ojos de serpiente, Ablepharus kitaibelii, es un pequeño lagarto esquivo que se encuentra principalmente en las regiones cálidas y secas del sureste de Europa y Asia occidental. Su piel es lisa y brillante, a menudo de color bronce o marrón dorado, lo que le permite camuflarse en su entorno. Este lagarto se caracteriza por sus párpados reducidos y sus ojos similares a los de las serpientes. Prefiere hábitats rocosos, praderas secas y áreas arbustivas. Aunque es principalmente terrestre, es ágil y rápido, moviéndose con facilidad entre piedras y hierbas. Su pequeño tamaño y comportamiento discreto lo hacen difícil de observar, pero desempeña un papel importante en el ecosistema como depredador de insectos.
Eslizón ocelado

Eslizón ocelado

Chalcides ocellatus

El eslizón ocelado, o Chalcides ocellatus, es un lagarto de tamaño mediano, que generalmente mide entre 15 y 20 cm de longitud. Su piel es lisa y brillante, adornada con patrones ocelados característicos, de los cuales deriva su nombre. Estos patrones, a menudo de color marrón con manchas más claras, le permiten camuflarse eficazmente en su entorno natural. Se encuentra principalmente en regiones mediterráneas, prefiriendo hábitats secos y rocosos. Aunque es principalmente terrestre, puede trepar pequeñas superficies. El eslizón ocelado es un animal diurno, activo principalmente durante las horas más calurosas del día. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados.
Langur gris del Himalaya

Langur gris del Himalaya

Semnopithecus schistaceus

El Semnopithecus schistaceus, comúnmente conocido como el Langur gris del Himalaya, es un primate arborícola que se encuentra principalmente en los bosques montañosos del Himalaya. Este mono es fácilmente reconocible por su pelaje gris plateado y su distintiva cara negra. Vive en grupos sociales complejos y se alimenta principalmente de hojas, frutas y flores. Adaptado a altitudes elevadas, puede observarse hasta los 4000 metros. Aunque generalmente es cauteloso con los humanos, a veces se le puede ver cerca de los pueblos. Su población está amenazada por la deforestación y la caza, aunque se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger su hábitat natural.
Pinzón Carmesí de Reichenow

Pinzón Carmesí de Reichenow

Cryptospiza reichenovii

El Pinzón Carmesí de Reichenow, o Cryptospiza reichenovii, es un pequeño pájaro de la familia Estrildidae. Se encuentra principalmente en los bosques montanos de África Central y Oriental, especialmente en Ruanda, Uganda y Burundi. Este pájaro se distingue por su plumaje rojo brillante en los machos, mientras que las hembras presentan tonos más apagados de marrón y rojo. El Pinzón Carmesí de Reichenow es un ave discreta, a menudo observada en pequeños grupos o parejas. Se alimenta principalmente de semillas e insectos, que encuentra en la hojarasca o en ramas bajas. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones.
Estrilda de garganta rosada

Estrilda de garganta rosada

Hypargos niveoguttatus

El Estrilda de garganta rosada es un ave pequeña con un plumaje distintivo, principalmente marrón con manchas blancas características en sus flancos. El macho tiene una garganta rosada, mientras que la hembra muestra colores más apagados. Esta ave es endémica del este de África, donde habita sabanas, bosques abiertos y matorrales. Se alimenta principalmente de semillas, pero también consume insectos. Su canto es suave y melodioso, a menudo escuchado al amanecer y al anochecer. Aunque discreto, a veces se observa en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción. La especie se considera actualmente de preocupación menor por la UICN, pero es sensible a la degradación del hábitat.
Piquituerto de espalda verde
El Piquituerto de espalda verde, Mandingoa nitidula, es un pequeño pájaro exótico perteneciente a la familia Estrildidae. Originario de los bosques tropicales de África central y oriental, este pájaro es especialmente admirado por su plumaje brillante y sus patrones distintivos. Los machos exhiben una cabeza verde brillante, que contrasta con un cuerpo salpicado de manchas blancas sobre un fondo negro. Las hembras, por otro lado, presentan colores más discretos, predominantemente verde oliva. Estos pájaros miden alrededor de 10 cm de largo y pesan entre 9 y 12 gramos. A menudo se les ve en pequeños grupos, alimentándose principalmente de semillas e insectos. Su canto melodioso y su comportamiento social los convierten en sujetos fascinantes de estudio para ornitólogos y entusiastas de las aves.
Ratona de matorral de lomo castaño
La Ratona de matorral de lomo castaño es un ave pequeña endémica de Australia, que se encuentra principalmente en áreas boscosas y matorrales. Su tamaño modesto y su plumaje discreto, dominado por tonos marrones y una distintiva grupa castaña, lo hacen difícil de detectar en su hábitat natural. Esta ave es conocida por su canto melodioso y complejo, que a menudo se escucha antes de ser vista. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados, que encuentra buscando en el suelo y entre la hojarasca. La Ratona de matorral de lomo castaño es un ave sedentaria, rara vez observada fuera de su territorio habitual. Aunque su estado de conservación es actualmente estable, la destrucción de su hábitat natural representa una amenaza potencial para su población.
Serín de lomo blanco

Serín de lomo blanco

Crithagra leucopygia

El Serín de lomo blanco es un pequeño pájaro granívoro que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Es reconocible por su plumaje marrón-gris con un lomo blanco distintivo, que le da su nombre. Mide aproximadamente 12 cm de largo y prefiere las sabanas secas y las zonas arbustivas abiertas. Se alimenta principalmente de semillas, pero también puede consumir insectos. El Serín de lomo blanco se observa a menudo en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Aunque no se considera amenazado, su hábitat a veces se ve afectado por la expansión agrícola.
Canario de cabeza negra

Canario de cabeza negra

Serinus nigriceps

El Canario de cabeza negra, o Serinus nigriceps, es un pequeño pájaro granívoro perteneciente a la familia Fringillidae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del suroeste de África, especialmente en Namibia y Sudáfrica. Este canario es fácilmente reconocible por su cabeza negra que contrasta con su cuerpo amarillo brillante. Habita en áreas rocosas, sabanas abiertas y matorrales secos. Su canto es melodioso, compuesto de trinos y gorjeos. El Canario de cabeza negra es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, pero ocasionalmente puede consumir insectos.
Serín común

Serín común

Serinus serinus

El serín común es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en jardines, huertos y zonas urbanas de Europa y el Medio Oriente. Se distingue por su plumaje amarillo brillante, sus alas oscuras y su pequeño tamaño. Este pequeño pájaro se alimenta principalmente de semillas, que encuentra en árboles, arbustos y hierbas. También es conocido por su canto agudo y melodioso, que emite durante la temporada de cría.
Serín de frente dorada

Serín de frente dorada

Crithagra citrinelloides

El Serín de frente dorada, o Crithagra citrinelloides, es un pequeño pájaro cantor de la familia Fringillidae. Se distingue por su plumaje amarillo brillante, especialmente vívido en la frente y el pecho, que contrasta con las alas y la cola más oscuras. Este paseriforme se encuentra principalmente en el este de África, donde habita en bosques, sabanas y jardines. Su canto melódico se escucha a menudo al amanecer y al anochecer. El Serín de frente dorada es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, pero también puede consumir insectos. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats lo convierte en una especie resiliente, aunque algunas poblaciones pueden verse afectadas por la deforestación.
Murciélago de Nilsson

Murciélago de Nilsson

Eptesicus nilssonii

El murciélago de Nilsson, Eptesicus nilssonii, es un murciélago de tamaño mediano que se encuentra en las regiones septentrionales de Europa y Asia. Se caracteriza por su pelaje marrón oscuro, a menudo más claro en el vientre, y sus orejas relativamente cortas. Habita principalmente en bosques de coníferas, pero también se puede encontrar en áreas urbanas, utilizando edificios para descansar. Esta especie nocturna se alimenta de insectos, que captura en vuelo utilizando su sofisticada ecolocación. Es principalmente activa durante las noches de verano, mientras que hiberna en invierno en cuevas o edificios abandonados. Aunque su estado de conservación se considera actualmente de "preocupación menor", sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas y a la pérdida de su hábitat natural.
Serpiente de cascabel diamante occidental
El Crotalus atrox, comúnmente conocido como la serpiente de cascabel diamante occidental, es una serpiente venenosa que se encuentra principalmente en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. Es fácilmente reconocible por su patrón en forma de diamante en su espalda y su famoso sonido de cascabel, producido por los segmentos de queratina al final de su cola. Esta serpiente puede alcanzar una longitud de 1,5 a 2 metros. Prefiere hábitats áridos como desiertos, praderas y bosques dispersos. Aunque es venenosa, generalmente solo ataca si se siente amenazada. Su veneno es hemotóxico, afectando la sangre y los tejidos, pero las mordeduras rara vez son fatales gracias a los tratamientos modernos.
Serpiente de cascabel diamante
La serpiente de cascabel diamante, Crotalus adamanteus, es la especie de serpiente de cascabel más grande de América del Norte, alcanzando longitudes de hasta 2,4 metros. Se identifica fácilmente por sus distintivos patrones en forma de diamante a lo largo de su espalda. Esta serpiente venenosa habita principalmente en bosques de pinos, pantanos y praderas costeras del sureste de los Estados Unidos. Aunque es temida por su mordedura potencialmente mortal, generalmente es solitaria y evita los encuentros con humanos. Su coloración le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. La serpiente de cascabel diamante desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de pequeños mamíferos.
Serpiente coral

Serpiente coral

Micrurus nigrocinctus

La Serpiente coral es una especie venenosa que se encuentra principalmente en América Central y del Sur, especialmente en México, Costa Rica, Panamá y Colombia. Mide entre 50 y 80 cm de largo, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 1 metro. Se distingue por sus anillos rojos, negros y amarillos, lo que le da un aspecto vibrante y fácilmente reconocible. Aunque las serpientes coral son venenosas, su mordedura rara vez es fatal debido a su pequeño tamaño y la dificultad para morder, pero puede causar síntomas graves debido a su neurotoxina. Estas serpientes viven principalmente en bosques tropicales, donde se ocultan bajo hojas muertas o en arbustos. Se alimentan principalmente de pequeños reptiles, anfibios y serpientes jóvenes.
Serpiente de mar anillada

Serpiente de mar anillada

Hydrophis cyanocinctus

La serpiente de mar anillada es una elápida marina muy venenosa de 1–1,5 m de longitud, identificable por sus anillos negros y amarillos que cubren su cuerpo alargado y fino. Habita arrecifes de coral, praderas marinas tropicales y lagunas someras del Indo-Pacífico, alimentándose de peces y pequeños peces óseos. Solitaria y discreta, emplea ondulaciones sinuosas y señales visuales para cazar.
Serpiente toro

Serpiente toro

Pituophis catenifer

El Pituophis catenifer, comúnmente conocido como serpiente toro, es una serpiente no venenosa que se encuentra principalmente en América del Norte. Es reconocible por su cuerpo robusto y sus patrones distintivos de manchas marrones y negras sobre un fondo amarillo o crema. Generalmente mide entre 90 y 180 cm, aunque a veces puede alcanzar hasta 275 cm. Esta serpiente a menudo se confunde con la serpiente de cascabel debido a su comportamiento defensivo, que incluye siseo y agitación de la cola. Habita en diversos entornos, desde praderas hasta bosques dispersos, y desempeña un papel crucial en el control de las poblaciones de roedores. Aunque puede parecer intimidante, es inofensiva para los humanos y contribuye al equilibrio ecológico.
Serpiente rata negra

Serpiente rata negra

Elaphe obsoleta

Elaphe obsoleta, comúnmente conocida como la serpiente rata negra, es una serpiente no venenosa nativa de América del Norte. A menudo se encuentra en bosques, campos y áreas rocosas. Esta serpiente es conocida por su capacidad para trepar árboles y nadar. Su color varía de negro a marrón oscuro, con un vientre más claro. Puede alcanzar una longitud de 1,2 a 2,4 metros. Desempeña un papel crucial en el control de las poblaciones de roedores. Aunque puede parecer intimidante debido a su tamaño, generalmente es inofensiva para los humanos y prefiere huir en lugar de defenderse.
Serpiente rey

Serpiente rey

Lampropeltis getula

El Lampropeltis getula, comúnmente conocido como serpiente rey, es una serpiente no venenosa nativa de América del Norte. Es conocida por su capacidad para resistir el veneno de otras serpientes, lo que le permite cazarlas y consumirlas. Esta serpiente exhibe una coloración variada, a menudo negra con bandas blancas o amarillas. Puede alcanzar una longitud de 1,2 a 1,8 metros. La serpiente rey es un depredador oportunista que se alimenta de roedores, aves, lagartos y otras serpientes. Generalmente está activa por la noche y prefiere hábitats como bosques, praderas y áreas rocosas. Aunque a menudo es capturada para el comercio de mascotas, sigue siendo abundante en la naturaleza.
Falsa coral

Falsa coral

Lampropeltis triangulum

La Lampropeltis triangulum, comúnmente conocida como falsa coral, es una serpiente no venenosa de la familia Colubridae. Es famosa por sus patrones coloridos que imitan a los de las serpientes coral venenosas, un ejemplo clásico de mimetismo batesiano. Esta serpiente es generalmente de tamaño mediano, midiendo entre 60 y 120 cm de longitud. Su coloración varía según la subespecie, pero a menudo presenta bandas rojas, negras y blancas o amarillas. Habita en una variedad de entornos, desde bosques hasta praderas, y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y otros reptiles. De naturaleza nocturna, es principalmente activa por la noche y descansa durante el día.
Águila Serpiente Cresta

Águila Serpiente Cresta

Spilornis cheela

El Águila Serpiente Cresta, conocida científicamente como Spilornis cheela, es un ave rapaz de tamaño mediano, distinguida por su prominente cresta y ojos penetrantes. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sur y sureste de Asia. Su plumaje marrón oscuro está salpicado de manchas blancas, y sus amplias alas le permiten planear con gracia. Depredador oportunista, se alimenta principalmente de serpientes, pero también caza lagartos y pequeños mamíferos. Su agudo llamado resuena a menudo en los bosques que habita. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en su área de distribución.
Serval

Serval

Leptailurus serval

El Serval es un felino de tamaño medio que se encuentra principalmente en las sabanas y praderas de África subsahariana, especialmente en África oriental y central. Mide entre 60 y 100 cm de largo, con una cola de 30 a 40 cm, y pesa entre 9 y 18 kg. Su pelaje es amarillo dorado, salpicado de manchas negras irregulares, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. El Serval tiene patas largas, una cabeza pequeña y grandes orejas, lo que le permite detectar fácilmente a sus presas, incluidos pequeños mamíferos, aves y reptiles. También es capaz de saltar de manera impresionante para atrapar a sus presas, especialmente aves en vuelo. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, el Serval está amenazado por la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal.
Mirlo Oriental

Mirlo Oriental

Copsychus saularis

El Mirlo Oriental, o Copsychus saularis, es un ave cantora de tamaño mediano conocida por su distintivo plumaje negro y blanco. El macho presenta plumas negras brillantes en la espalda y la cabeza, mientras que el vientre y las alas son blancas. La hembra, sin embargo, tiene tonos más grisáceos. Este pájaro es famoso por su canto melódico y variado, que a menudo se escucha al amanecer y al anochecer. Originario del sur y sureste de Asia, el Mirlo Oriental habita en diversos entornos, desde bosques tropicales hasta jardines urbanos. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir frutas. Aunque generalmente es solitario, puede verse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción.
Gorrión Azafranado

Gorrión Azafranado

Sicalis flaveola

El Gorrión Azafranado, o Sicalis flaveola, es un pequeño pájaro con un plumaje amarillo brillante, acentuado con tonos verde oliva en sus alas y espalda. Originario de América del Sur, se encuentra a menudo en sabanas, áreas agrícolas y jardines urbanos. Este paseriforme es conocido por su canto melodioso y su adaptabilidad a diversos entornos. Los machos muestran colores más vibrantes que las hembras, lo que los hace fácilmente identificables. Su dieta consiste principalmente en semillas, pero también consumen insectos. El Gorrión Azafranado es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción.
Chirigüe sabanero

Chirigüe sabanero

Sicalis luteola

El Chirigüe sabanero, o Sicalis luteola, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en regiones abiertas y semiabiertas de América del Sur, como sabanas, praderas y áreas agrícolas. Este ave se distingue por su plumaje amarillo brillante, especialmente en los machos, mientras que las hembras presentan tonos más apagados. El Chirigüe sabanero es un ave gregaria, a menudo vista en bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Su canto es melodioso y variado, lo que lo hace popular entre los observadores de aves. Aunque común en su área de distribución, es sensible a los cambios ambientales, especialmente a la destrucción de su hábitat natural.
Kōkako de la Isla Norte

Kōkako de la Isla Norte

Callaeas wilsoni

El Callaeas wilsoni, comúnmente conocido como Kōkako de la Isla Norte, es un ave endémica de Nueva Zelanda. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris azulado y sus carúnculas faciales azules brillantes. Este ave forestal es conocida por su canto melódico y complejo, a menudo comparado con una flauta. Habita principalmente en los bosques húmedos y densos de la Isla Norte, donde se alimenta de frutas, insectos y hojas. Aunque su vuelo es débil, es un excelente trepador, utilizando sus fuertes patas para moverse entre las ramas. Desafortunadamente, el Kōkako de la Isla Norte está amenazado por la pérdida de hábitat y la depredación por especies introducidas, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población.
Mono araña de Geoffroy

Mono araña de Geoffroy

Ateles geoffroyi

El Mono araña de Geoffroy es un primate de tamaño medio que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de México y América Central. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola prensil de unos 70 a 80 cm, y pesa entre 10 y 20 kg. Su pelaje es generalmente marrón o negro, con manchas más claras en el vientre y las patas. El Mono araña de Geoffroy tiene una cola muy flexible y prensil, que utiliza para agarrar las ramas de los árboles y moverse con facilidad por el dosel forestal. Es principalmente herbívoro, alimentándose de frutas, hojas, flores y, a veces, pequeños insectos. Estos monos viven en grupos sociales organizados y son principalmente activos durante el día. Aunque son relativamente numerosos, están amenazados por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Macaco japonés

Macaco japonés

Macaca fuscata

El Mono de las nieves, también conocido como el macaco japonés, es una especie de primate que se encuentra principalmente en las montañas y regiones nevadas de Japón. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola de 20 a 25 cm, y pesa entre 10 y 14 kg. Su pelaje es denso y grueso, generalmente marrón o gris, con una cara rojiza que se vuelve más pronunciada en los machos, especialmente durante la temporada de reproducción. El Mono de las nieves vive en grupos sociales complejos y es especialmente conocido por sus comportamientos sociales, en particular por bañarse en aguas termales calientes durante el invierno, lo que lo convierte en una de las imágenes más icónicas de Japón. Se alimenta principalmente de frutas, raíces, semillas y, a veces, de pequeños animales. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie a veces enfrenta la pérdida de su hábitat natural y conflictos con las poblaciones humanas.