Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Gallo de las artemisas grande

Gallo de las artemisas grande

Centrocercus urophasianus

El Gallo de las artemisas grande, conocido científicamente como Centrocercus urophasianus, es un ave notable de las praderas norteamericanas. Se distingue por su gran tamaño y su plumaje moteado de marrón, blanco y negro. Los machos son particularmente llamativos con su collarín blanco y sacos aéreos amarillos, que inflan durante las exhibiciones de cortejo. Esta especie depende en gran medida de los vastos paisajes de artemisa para alimentarse y reproducirse. Desafortunadamente, la destrucción de su hábitat ha llevado a una disminución significativa de su población. El Gallo de las artemisas grande es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia.
Gallo de las praderas grande
El Gallo de las praderas grande, o Tympanuchus cupido, es un ave notable de las Grandes Llanuras de América del Norte. Conocido por su plumaje marrón y blanco, es famoso por sus elaboradas exhibiciones de cortejo donde los machos inflan sus sacos de aire naranjas y producen sonidos graves para atraer a las hembras. Estas aves habitan principalmente en praderas abiertas, alimentándose de semillas, insectos y pequeños frutos. Desafortunadamente, su hábitat está amenazado por la agricultura intensiva y la urbanización, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger y restaurar sus hábitats naturales para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Gallo de las Rocas

Gallo de las Rocas

Canachites canadensis

El Urogallo de Canadá, o Canachites canadensis, es un ave forestal discreta que se encuentra principalmente en los bosques boreales de América del Norte. Está bien adaptado a su entorno, con un plumaje que se mezcla perfectamente con el sotobosque. Esta ave de tamaño mediano, que mide entre 38 y 43 cm, es reconocible por su plumaje marrón y gris, salpicado de patrones blancos. Los machos exhiben una mancha roja sobre el ojo, particularmente visible durante la temporada de reproducción. El Urogallo de Canadá se alimenta principalmente de coníferas, pero también puede consumir insectos y bayas. Es conocido por su comportamiento discreto y su capacidad para permanecer inmóvil para evitar depredadores.
Gallo Lira del Cáucaso

Gallo Lira del Cáucaso

Lyrurus mlokosiewiczi

El Gallo Lira del Cáucaso, o Lyrurus mlokosiewiczi, es un ave cautivadora nativa de las montañas del Cáucaso. Este urogallo de tamaño mediano se distingue por el plumaje negro brillante del macho con reflejos metálicos y su cola en forma de lira. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón moteado que le proporciona un excelente camuflaje. Estas aves habitan principalmente en praderas alpinas, bosques de coníferas y matorrales. Son conocidas por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos se reúnen para mostrar su plumaje y producir sonidos distintivos. Aunque su población es estable, enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat y la perturbación humana.
Urogallo negro

Urogallo negro

Lyrurus tetrix

El Tetrax lirio es un gran ave que se encuentra principalmente en los bosques de coníferas y las zonas boscosas del este y norte de Europa, especialmente en Escandinavia, Rusia y Polonia. Mide entre 40 y 50 cm de largo y pesa entre 500 y 800 g. Su plumaje es principalmente marrón y negro, con marcas blancas y tonos rojos en el pecho. El Tetrax lirio es especialmente famoso por el espectacular baile nupcial del macho, que despliega sus plumas en forma de lira para atraer a la hembra. Vive principalmente en hábitats forestales densos y se alimenta de bayas, semillas, brotes jóvenes e insectos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas áreas, el Tetrax lirio está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y las perturbaciones humanas.
Gallo de las Rocosas

Gallo de las Rocosas

Dendragapus obscurus

El Gallo de las Rocosas, o Dendragapus obscurus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Phasianidae, que se encuentra principalmente en las regiones montañosas del oeste de América del Norte. Esta ave se caracteriza por su plumaje gris oscuro, casi negro, y marcas blancas en las alas. Los machos exhiben una cola en forma de abanico y un saco vocal amarillo que se infla durante la temporada de reproducción para atraer a las hembras. El Gallo de las Rocosas prefiere hábitats boscosos, especialmente bosques de coníferas y matorrales. Se alimenta principalmente de hojas, brotes e insectos. Aunque generalmente es discreto, se puede observar durante sus espectaculares exhibiciones de cortejo.
Treparriscos

Treparriscos

Tichodroma muraria

El Tichodrome échelette es un pequeño pájaro que se encuentra principalmente en acantilados rocosos y montañas de Europa, especialmente en los Alpes, los Pirineos y los Cárpatos. Mide entre 14 y 16 cm de largo y pesa entre 12 y 20 g. Su plumaje se caracteriza por patrones distintivos de blanco, gris y negro, con marcas muy prominentes en blanco en sus alas. El Tichodrome échelette es un excelente trepador, capaz de moverse por paredes rocosas casi verticales gracias a sus garras fuertes. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños arácnidos y larvas que encuentra en las grietas de las rocas. Aunque es un pájaro relativamente raro, el Tichodrome échelette está amenazado por la alteración de sus hábitats rocosos, especialmente debido a la urbanización y la explotación de recursos naturales.
Tigre

Tigre

Panthera tigris

El Tigre es un gran felino que se encuentra principalmente en bosques, sabanas y praderas de Asia, especialmente en India, China, Indonesia y Rusia. Mide entre 2,5 y 3,5 metros de largo, incluida la cola, y puede pesar entre 100 y 300 kg, dependiendo de la subespecie. El Tigre es fácilmente reconocible por su pelaje rayado, que varía desde el amarillo-naranja hasta el blanco, con bandas negras características. Es un depredador solitario y territorial, que se alimenta principalmente de grandes herbívoros como ciervos, jabalíes y búfalos. Aunque está en la cima de la cadena alimentaria, el Tigre está amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva para obtener su piel y huesos, y los conflictos con las poblaciones humanas. Algunas subespecies, como el Tigre de Sumatra y el Tigre de Siberia, están particularmente en peligro.
Tigre de Siberia

Tigre de Siberia

Panthera tigris altaica

El tigre de Siberia, o Panthera tigris altaica, es el felino más grande que existe. Se distingue por su pelaje grueso y claro, adaptado a los duros inviernos de su hábitat natural. Sus rayas negras sobre un fondo naranja pálido le permiten camuflarse en los bosques de coníferas y las estepas nevadas. Este depredador solitario es un cazador nocturno, alimentándose principalmente de grandes ungulados como ciervos y jabalíes. Aunque su territorio abarca vastas áreas, está amenazado por la deforestación y la caza furtiva. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia, ya que está clasificado como en peligro por la UICN.
Tigre de Tasmania

Tigre de Tasmania

Thylacinus cynocephalus

El tigre de Tasmania fue un gran marsupial carnívoro nocturno de hasta 1,8 m de largo (cola incluida) y 15–30 kg de peso, con pelaje amarillo pálido y franjas dorsales oscuras. Endémico de Tasmania, habitaba selvas tropicales, matorrales y praderas, cazando principalmente ualabíes y aves al anochecer y de noche. Solitario y tímido, se refugiaba en cuevas naturales o grietas rocosas.
Tigre de Bengala

Tigre de Bengala

Panthera tigris tigris

El Tigre de Bengala es una subespecie de tigre que se encuentra principalmente en los bosques de la India, Bangladesh, Nepal, Bután y Birmania. Mide entre 2,7 y 3,1 metros de largo, con una cola de 1 a 1,2 metros, y pesa entre 200 y 260 kg. Su pelaje es de color amarillo-naranja con bandas negras distintivas, y su tamaño impresionante lo convierte en una de las subespecies de tigre más grandes y poderosas. El Tigre de Bengala es un depredador solitario y territorial, que se alimenta principalmente de grandes herbívoros como ciervos, jabalíes y búfalos. Aunque su población está en declive, el Tigre de Bengala es una de las subespecies de tigre mejor protegidas, con esfuerzos activos de conservación en reservas naturales y parques nacionales. Sin embargo, sigue estando amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y los conflictos con los humanos.
Timalí de garganta negra

Timalí de garganta negra

Stachyris nigricollis

El Timalí de garganta negra, o Stachyris nigricollis, es un ave discreta y fascinante que habita principalmente en los bosques tropicales del sudeste asiático. Este pequeño paseriforme es reconocible por su garganta negra que contrasta con su plumaje marrón oliva. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados, que encuentra al hurgar en la densa maleza. Aunque a menudo es difícil de observar debido a su naturaleza suspicaz, se escucha con frecuencia gracias a su canto melódico y repetitivo. El Timalí de garganta negra desempeña un papel importante en el ecosistema forestal al ayudar a controlar las poblaciones de insectos. También es un indicador de la salud de los bosques tropicales, ya que es sensible a las perturbaciones en su hábitat natural.
Tinamú de Bartlett

Tinamú de Bartlett

Crypturellus bartletti

El Tinamú de Bartlett, o Crypturellus bartletti, es un ave terrestre tímida que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos del Amazonas. Es de tamaño mediano, mide aproximadamente de 28 a 32 cm de largo, con un plumaje marrón rojizo que se mezcla perfectamente con su entorno forestal. Su canto, a menudo escuchado al anochecer, es un suave silbido que resuena a través del dosel. Este ave es principalmente solitaria, alimentándose de frutas caídas, semillas e insectos. Aunque es capaz de volar, prefiere correr para evadir a los depredadores. Su naturaleza esquiva y su hábitat denso hacen que sea difícil de observar, pero desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la salud de su ecosistema.
Tinamú de Bonaparte

Tinamú de Bonaparte

Nothocercus bonapartei

El Tinamú de Bonaparte, o Nothocercus bonapartei, es un ave terrestre de tamaño mediano perteneciente a la familia Tinamidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia. Este ave esquiva se escucha más a menudo que se ve, debido a su plumaje críptico que se mezcla perfectamente con el denso sotobosque. Se alimenta principalmente de frutas caídas, semillas e insectos. El Tinamú de Bonaparte es un ave solitaria, aunque a veces se puede observar en pequeños grupos. Su capacidad para correr rápidamente y volar distancias cortas le permite escapar de los depredadores. A pesar de su naturaleza esquiva, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal.
Martineta común

Martineta común

Eudromia elegans

La Martineta común, o Eudromia elegans, es un ave terrestre nativa de América del Sur, principalmente en Argentina. Es reconocible por su distintiva cresta y su plumaje marrón moteado, que le ayuda a camuflarse en su entorno. Mide aproximadamente 40 cm de largo, tiene un cuerpo robusto y patas fuertes adaptadas para correr rápidamente. Aunque es capaz de volar, prefiere correr para escapar de los depredadores. Su hábitat natural incluye pastizales abiertos, sabanas y matorrales. La Martineta común es un ave gregaria, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos, desempeñando un papel importante en la dispersión de semillas y el control de poblaciones de insectos.
Tejedor de Anteojos

Tejedor de Anteojos

Ploceus ocularis

El Tejedor de Anteojos, o Ploceus ocularis, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje amarillo brillante y sus marcas oculares distintivas que parecen anteojos. Habita principalmente en áreas boscosas y sabanas del África subsahariana. Este pájaro es famoso por sus habilidades de tejido, construyendo nidos intrincados y suspendidos. Los machos son particularmente activos durante la temporada de reproducción, mostrando comportamientos de cortejo para atraer a las hembras. El Tejedor de Anteojos es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de insectos y semillas, contribuyendo al equilibrio de su ecosistema.
Tejedor enmascarado sureño
El tejedor enmascarado sureño es un ave africana de tamaño mediano conocida por sus excepcionales habilidades para construir nidos. Los machos muestran una cabeza negra distintiva y un plumaje amarillo brillante, mientras que las hembras y los juveniles son más apagados con tonos marrones. Habitan principalmente en sabanas, bosques y pantanos, alimentándose de semillas, insectos y néctar. Su canto es una mezcla de gorjeos y silbidos, a menudo escuchado durante la temporada de reproducción. Los machos construyen nidos intrincados para atraer a las hembras, utilizando hojas y briznas de hierba. Estas aves son sociales y viven en colonias, lo que las hace fascinantes de observar.
Tejedor de Baglafecht

Tejedor de Baglafecht

Ploceus baglafecht

El Tejedor de Baglafecht es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 15 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje amarillo brillante, que contrasta con una cabeza negra y alas marrones. Tanto los machos como las hembras presentan colores similares, aunque los machos son generalmente más vibrantes. Esta ave se alimenta principalmente de semillas, pero también consume insectos, especialmente durante la temporada de reproducción. Se encuentra en varios hábitats, incluidos bosques, sabanas y áreas agrícolas. El Tejedor de Baglafecht es conocido por sus nidos complejos, a menudo colgando de las ramas de los árboles. Es social y a menudo vive en colonias, lo que lo hace fascinante de observar.
Tejedor Nelicourvi

Tejedor Nelicourvi

Ploceus nelicourvi

El Tejedor Nelicourvi es un ave endémica de Madagascar, reconocible por su plumaje amarillo brillante y los distintivos patrones negros en su cabeza y espalda. Habita principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de la isla. Esta ave es conocida por sus nidos complejos, a menudo suspendidos de las ramas de los árboles. El macho construye el nido para atraer a una hembra, y si no tiene éxito, lo destruye para construir otro. El Tejedor Nelicourvi es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de insectos y semillas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como "preocupación menor" por la UICN.
Tejedor gigante

Tejedor gigante

Ploceus grandis

El Ploceus grandis, o tejedor gigante, es un ave de la familia Ploceidae, conocida por sus habilidades para tejer nidos. Presenta un plumaje amarillo brillante con tonos marrones en las alas y la cola. Su cabeza está adornada con una distintiva máscara negra, que contrasta con su robusto pico cónico. Esta ave social vive en colonias y se encuentra a menudo en las sabanas y áreas boscosas del África subsahariana. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. El tejedor gigante también es conocido por sus cantos melódicos y sus elaboradas exhibiciones de cortejo. Aunque está muy extendido, a veces enfrenta amenazas por la pérdida de su hábitat.
Tejedor intermedio

Tejedor intermedio

Ploceus intermedius

El Tejedor intermedio, Ploceus intermedius, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Ploceidae. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, habitando sabanas, bosques y pantanos. Esta ave es reconocible por su plumaje amarillo brillante y su distintiva máscara facial negra en los machos. Las hembras y los juveniles tienen un plumaje más apagado, generalmente marrón. El Tejedor intermedio es un constructor prolífico de nidos, utilizando hojas y briznas de hierba para crear estructuras complejas suspendidas de las ramas. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas. Su canto es una mezcla de gorjeos y silbidos, a menudo escuchado durante la temporada de reproducción.
Tityra enmascarado

Tityra enmascarado

Tityra semifasciata

El Tityra enmascarado, o Tityra semifasciata, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Tityridae. Se caracteriza por su plumaje predominantemente blanco con alas y cola negras, y una mancha roja brillante alrededor de los ojos. Esta ave se encuentra a menudo en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, donde se alimenta principalmente de frutas e insectos. El Tityra enmascarado es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Su canto es una mezcla de silbidos y gorjeos, que contribuyen al paisaje sonoro natural de su hábitat. Aunque es relativamente común, preservar su hábitat es crucial para su supervivencia.
Perdiz de frente roja

Perdiz de frente roja

Odontophorus erythrops

La perdiz de frente roja, conocida científicamente como Odontophorus erythrops, es un ave terrestre de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes. Se caracteriza por su plumaje marrón oscuro con patrones escamosos y una distintiva mancha roja en la frente. Esta ave se escucha más a menudo de lo que se ve, ya que prefiere esconderse en la vegetación densa. Se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos que encuentra rascando el suelo del bosque. La perdiz de frente roja es monógama y forma parejas estables. Su naturaleza esquiva y su hábitat desafiante la convierten en un sujeto difícil para observadores de aves y fotógrafos.
Perdiz de Guayana

Perdiz de Guayana

Odontophorus gujanensis

La Perdiz de Guayana, o Odontophorus gujanensis, es un ave terrestre que habita principalmente en los densos bosques tropicales de América del Sur. Se reconoce por su plumaje marrón jaspeado, que le proporciona un excelente camuflaje. Esta ave de tamaño mediano mide aproximadamente de 25 a 30 cm de largo y pesa entre 300 y 400 gramos. Es principalmente terrestre, moviéndose a menudo en pequeños grupos en busca de alimento, compuesto principalmente de semillas, frutas e insectos. Su capacidad para permanecer inmóvil y en silencio lo hace difícil de observar en su hábitat natural. La Perdiz de Guayana también es conocida por sus llamados fuertes y melodiosos, que a menudo se escuchan al anochecer.
Todus de pico angosto

Todus de pico angosto

Todus angustirostris

El Todus de pico angosto, o Todus angustirostris, es un pequeño y colorido pájaro endémico de la isla de La Española, compartida por Haití y la República Dominicana. Se distingue por su plumaje verde brillante, su garganta roja intensa y su vientre amarillo pálido. Mide aproximadamente 11 cm de largo y tiene un pico delgado y ligeramente curvado, adaptado a su dieta principalmente compuesta de insectos. Este tody se observa a menudo en bosques húmedos y áreas boscosas, donde se mueve con agilidad en busca de alimento. Aunque es relativamente poco esquivo, permanece discreto y se camufla fácilmente en su entorno gracias a su plumaje.
Barrancolí picogrueso

Barrancolí picogrueso

Todus subulatus

El Barrancolí picogrueso, Todus subulatus, es un pequeño y colorido pájaro endémico de la isla de La Española, compartida por Haití y la República Dominicana. Se caracteriza por su plumaje verde brillante en el dorso, un vientre blanco y una garganta roja llamativa. Su pico largo y delgado está adaptado para capturar insectos, su principal fuente de alimento. Este pequeño pájaro mide entre 10 y 11 cm de longitud y pesa entre 5 y 7 gramos. Habita principalmente en selvas tropicales, pero también se puede encontrar en áreas boscosas más secas. El Barrancolí picogrueso es un ave territorial, a menudo vista sola o en pareja, y es conocida por su canto agudo y repetitivo.
Todus multicolor

Todus multicolor

Todus multicolor

El Todus multicolor, o Todier multicolor, es un pequeño pájaro endémico de Cuba, conocido por su plumaje vibrante y su estilo de vida fascinante. Mide aproximadamente entre 10 y 11 cm de longitud, y presenta un plumaje verde brillante en la espalda, un vientre blanco y una garganta roja llamativa, lo que lo hace fácilmente identificable. Habita principalmente en los bosques húmedos, manglares y áreas boscosas de la isla. El Todier multicolor es insectívoro, alimentándose principalmente de pequeños insectos y arañas, que captura con movimientos rápidos y precisos. También es conocido por su canto melodioso y sus elaboradas exhibiciones de cortejo. Aunque su hábitat está limitado a Cuba, es relativamente común y no está actualmente amenazado.
Barrancolí jamaicano
El Barrancolí jamaicano, o Todus todus, es un pequeño pájaro endémico de Cuba, conocido por su plumaje verde brillante y su garganta roja intensa. Mide aproximadamente 11 cm de longitud y es fácilmente reconocible por su pico ancho y aplanado, ideal para atrapar insectos. Este pequeño pájaro habita principalmente en bosques húmedos, manglares y áreas boscosas, donde se alimenta principalmente de insectos y pequeños frutos. Su canto es un suave "tot-tot", a menudo escuchado en el sotobosque. Aunque su población es estable, preservar su hábitat natural es crucial para su supervivencia.
Espatulilla Alidorada

Espatulilla Alidorada

Poecilotriccus calopterus

La Espatulilla Alidorada, Poecilotriccus calopterus, es un pequeño pájaro de la familia Tyrannidae. Se distingue por sus plumas doradas en las alas y su plumaje principalmente verde oliva. Este ave habita en bosques húmedos y áreas boscosas de América del Sur, especialmente en Colombia, Ecuador y Perú. A menudo se le observa en parejas o pequeños grupos, alimentándose de insectos que captura en vuelo. Su tamaño modesto y comportamiento discreto pueden dificultar su avistamiento. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como "Preocupación Menor" por la UICN.
Tirán-todi de frente ahumada

Tirán-todi de frente ahumada

Poecilotriccus fumifrons

El Tirán-todi de frente ahumada es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Guyana y Venezuela. Este ave se caracteriza por su plumaje verde oliva en el dorso y partes inferiores de color amarillo pálido, con una cabeza grisácea y una frente de color ahumado distintivo. Mide aproximadamente de 9 a 10 cm de largo y pesa entre 6 y 8 gramos. A menudo se le ve buscando insectos en el follaje denso, moviéndose con agilidad y rapidez. Su canto es un trino suave y repetitivo, a menudo escuchado al amanecer.