Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Cebra de montaña

Nombre científico: Equus zebra


Cebra de montaña

Estado UICN: Vulnerable

Familia: EQUIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.01-31.12

Gestación: 360–390 jours

Nacimientos: 01.11-30.04


Biotopo:
pastizales de montaña, estepas rocosas y laderas escarpadas

Descripción:
La cebra de montaña (Equus zebra) es un équido robusto que alcanza 1,2–1,4 m de altura al hombro y pesa 200–350 kg, con gruesas franjas negras y blancas que se ensanchan en el torso y se estrechan en las extremidades, y una mancha clara en la grupa. Endémica de las regiones montañosas del sur de África, habita pastizales de montaña, estepas rocosas y laderas escarpadas, alimentándose de hierbas cortas y arbustos bajos. Es gregaria y forma manadas familiares compuestas por un semental, varias yeguas y sus crías, que el semental defiende. La reproducción ocurre durante todo el año, con nacimientos que alcanzan su pico entre noviembre y abril, coincidiendo con la temporada de lluvias.

Objetivo recomendado:
>=200 mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar cebras de montaña, colóquese en una ladera herbosa elevada con un objetivo de 200–400 mm sobre un beanbag o monopié bajo que ofrezca movilidad y estabilidad. Use apertura f/8 para lograr nitidez y una velocidad de obturación de 1/1250 s o más rápida para congelar el galope. Dispare durante la hora dorada para realzar el contraste de las rayas y las texturas del terreno. Experimente con tomas en contrapicado para enfatizar la profundidad de la manada y capturar la interacción grupal dinámica.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: