Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Leopardo de Sri Lanka

Nombre científico: Panthera pardus kotiya


Leopardo de Sri Lanka

Estado UICN: En peligro

Familia: FÉLIDÉS

Grupo: Mamíferos

Discreto: Esquivo

Distancia de seguridad: 20 m

Época de celo / cortejo: 01.01-31.12

Gestación: 96–97 jours

Nacimientos: 01.04-31.05


Biotopo:
Selvas tropicales, zonas arbustivas secas

Descripción:
El leopardo de Sri Lanka, Panthera pardus kotiya, es una subespecie de leopardo endémica de Sri Lanka. Se distingue por su pelaje moteado, que varía de amarillo dorado a marrón, con rosetas negras distintivas. Este felino es el mayor depredador de la isla y desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de presas. Habita en diversos entornos, desde selvas tropicales hasta zonas arbustivas secas. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con los humanos. Los esfuerzos de conservación son vitales para asegurar su supervivencia.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al leopardo de Sri Lanka, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. La paciencia es clave, ya que estos felinos son a menudo esquivos y principalmente activos por la noche. Opte por las horas del crepúsculo para beneficiarse de una luz suave y natural. Esté atento a los movimientos sutiles en el sotobosque y use un trípode para estabilizar su cámara, especialmente en condiciones de poca luz.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: