Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Leopardo indio
Nombre científico: Panthera pardus fusca

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: FÉLIDÉS
Grupo: Mamíferos
Discreto: Esquivo
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.01-31.03
Gestación: 90–105 jours
Nacimientos: 01.04-30.06
Biotopo:
Bosques tropicales, áreas montañosas, sabanas
Descripción:
El leopardo indio es un gran felino de aspecto majestuoso, con un pelaje dorado cubierto de rosetas negras. Se adapta a todo tipo de hábitats, desde selvas hasta zonas montañosas e incluso áreas cercanas a las ciudades en la India. Es solitario y principalmente nocturno, con una dieta muy variada. Dentro de esta subespecie existen ejemplares completamente negros, conocidos como leopardos melánicos o “panteras negras”. Aunque son poco comunes, se observan con mayor frecuencia en regiones húmedas como los Ghats occidentales, debido a una mutación genética.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al leopardo indio, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado que los leopardos son principalmente nocturnos, planifique salidas temprano en la mañana o al final de la tarde. Sea paciente y discreto, ya que estos felinos son naturalmente cautelosos. Use un trípode para estabilizar su cámara y ajuste la configuración de ISO para compensar la poca luz.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: