Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Abubilla Somalí
Nombre científico: Phoeniculus somaliensis

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: PHOENICULIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.01–30.09
Gestación: 17–18 jours
Nacimientos: 28–30 jours
Biotopo:
bosques secos, sabanas, matorrales
Descripción:
La abubilla somalí es un ave fascinante, reconocible por su plumaje negro brillante con reflejos metálicos y su largo pico curvado. Habita principalmente en las regiones áridas y semiáridas del Cuerno de África, especialmente en Somalia y partes de Etiopía. Esta ave se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de insectos que desentierra del suelo con su pico. Aunque es relativamente poco esquiva, sigue siendo cautelosa ante las amenazas potenciales. Su canto es una mezcla de silbidos y trinos, a menudo escuchado al amanecer y al anochecer. La abubilla somalí juega un papel importante en su ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la abubilla somalí, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar detalles precisos sin molestar al ave. Búsquela en bosques secos y sabanas, donde a menudo está activa durante el día. Sea paciente y discreto, ya que aunque es suspicaz, puede ser observada de cerca si permanece quieto. Intente capturar su plumaje brillante bajo una buena iluminación para resaltar sus reflejos metálicos.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: