Fichas de especies:

mamíferos, aves, reptiles y más

Explora la fauna salvaje del mundo con las fichas de WildlifePhotographer. Mamíferos, aves, reptiles… Cada especie incluye información esencial sobre su hábitat, época de observación, distribución geográfica y consejos fotográficos. ¿Quieres acceder a todos los datos completos? Descarga la app y disfruta de la experiencia completa.


Urraca Copetona

Urraca Copetona

Cyanocorax affinis

El Cyanocorax affinis, o Urraca Copetona, es un ave llamativa conocida por su plumaje azul brillante y su distintiva cara blanca con una cresta negra. Se encuentra principalmente en América Central, especialmente en Costa Rica y Panamá. Esta ave social vive en grupos familiares y es conocida por su inteligencia y capacidad para imitar sonidos. Habita en bosques tropicales secos y húmedos, bordes de bosques y áreas cultivadas. La Urraca Copetona es omnívora, alimentándose de frutas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Su comportamiento curioso y adaptabilidad a entornos alterados por el hombre la convierten en una especie fascinante de observar. Aunque no está amenazada actualmente, la deforestación podría afectar sus poblaciones a largo plazo.
Urraca verde

Urraca verde

Cyanocorax yncas

La Urraca verde, o Cyanocorax yncas, es un ave llamativa con un plumaje vibrante, principalmente verde con tonos de azul y amarillo. Habita en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Esta ave sociable vive en grupos y es conocida por su inteligencia y su capacidad para usar herramientas. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. La Urraca verde también es una excelente imitadora de sonidos, lo que le permite comunicarse eficazmente con sus compañeros. Su presencia a menudo se marca por sus llamadas distintivas y su vuelo ágil a través del denso dosel.
Urogallo chico

Urogallo chico

Tetrastes bonasia

La Perdiz pardilla es un pequeño ave terrestre perteneciente a la familia de los faisanes, fácilmente reconocible por su plumaje discretamente coloreado y su constitución robusta. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con patrones de manchas y rayas que le permiten camuflarse eficazmente en la densa vegetación de los bosques. La Perdiz pardilla vive principalmente en bosques densos de hoja caduca y mixtos, donde se alimenta de semillas, bayas, brotes jóvenes e insectos. Aunque es un ave discreta y difícil de localizar, suele ser escuchada a través de su canto suave y grave. La Perdiz pardilla es un ave bastante sedentaria, pero puede migrar a distancias cortas dependiendo de las condiciones climáticas. También es un ave emblemática de las zonas boscosas y los paisajes forestales. Aunque no está en peligro, la Perdiz pardilla puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat forestal y la degradación de sus lugares de reproducción.
Urogallo común

Urogallo común

Tetrao urogallus

El Atrapamoscas es un gran ave de la familia de los faisanes, fácilmente reconocible por su tamaño imponente y su plumaje característico. Mide aproximadamente 80 cm de largo, con una envergadura de 1,2 metros y un peso que varía de 3 a 6 kg en los machos y de 2 a 3 kg en las hembras. El plumaje del macho es oscuro, con un pecho rojizo, una cresta de plumas en la cabeza y una cola grande en forma de V. La hembra, en cambio, tiene un plumaje marrón moteado que le permite camuflarse mejor. El Atrapamoscas vive principalmente en bosques de coníferas y de hoja caduca, especialmente en montañas y zonas boscosas de Europa, particularmente en Francia, Suiza, Alemania y otras regiones montañosas. Se alimenta principalmente de brotes jóvenes, semillas, frutas e insectos. Este ave es también conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, en las cuales el macho infla su pecho, extiende su cola y emite poderosos gritos para atraer la atención de las hembras. Aunque la especie no está en peligro inmediato, el Atrapamoscas se enfrenta a amenazas debido a la deforestación, las molestias humanas y la pérdida de su hábitat natural.
Uria común

Uria común

Uria aalge

El Alca común es un ave marina caracterizada por su plumaje negro y blanco, y su cuerpo aerodinámico que le permite nadar con agilidad. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su cabeza es negra con ojos blancos penetrantes, y sus alas son cortas y puntiagudas, adaptadas al buceo. El Alca común vive principalmente en acantilados costeros, donde anida en colonias muy densas, a menudo en lugares inaccesibles. Se encuentra principalmente en el norte de Europa, especialmente en Escandinavia, el Reino Unido e Islandia, pero también en las costas del Atlántico Norte. El Alca común es un excelente buceador, alimentándose principalmente de peces, especialmente de pequeños arenques y capelanes, que captura buceando bajo el agua en busca de presas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la contaminación marina, al cambio climático y a la perturbación de sus sitios de reproducción.
Urogallo negro

Urogallo negro

Lyrurus tetrix

El Tetrax lirio es un gran ave que se encuentra principalmente en los bosques de coníferas y las zonas boscosas del este y norte de Europa, especialmente en Escandinavia, Rusia y Polonia. Mide entre 40 y 50 cm de largo y pesa entre 500 y 800 g. Su plumaje es principalmente marrón y negro, con marcas blancas y tonos rojos en el pecho. El Tetrax lirio es especialmente famoso por el espectacular baile nupcial del macho, que despliega sus plumas en forma de lira para atraer a la hembra. Vive principalmente en hábitats forestales densos y se alimenta de bayas, semillas, brotes jóvenes e insectos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas áreas, el Tetrax lirio está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y las perturbaciones humanas.