Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Camaróptera de Hartert

Camaróptera de Hartert

Camaroptera harterti

La Camaróptera de Hartert es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Cisticolidae, que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se caracteriza por su espalda de color verde oliva y sus partes inferiores de color gris pálido, con una cola corta que a menudo está levantada. Conocida por su canto melódico y complejo, a menudo se escucha antes de ser vista. Habita principalmente en la maleza densa, bosques secundarios y matorrales. Su capacidad para mezclarse con su entorno la hace difícil de observar. La camaróptera es un ave territorial, que vive a menudo en parejas o pequeños grupos familiares. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados, que captura buscando entre el follaje denso.
Camaleón de Perinet

Camaleón de Perinet

Calumma gastrotaenia

El Calumma gastrotaenia, conocido como el camaleón de Perinet, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Este reptil se destaca por su tamaño modesto y su coloración vibrante, a menudo verde con bandas laterales más claras. Habita principalmente en los bosques húmedos del este de la isla, donde se mezcla perfectamente con el denso follaje. Este camaleón es un maestro del camuflaje, utilizando su capacidad para cambiar de color para protegerse de los depredadores y comunicarse con sus congéneres. Su lengua, extremadamente larga y rápida, le permite capturar insectos con una precisión notable. Aunque discreto, juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos.
Camaleón de alfombra

Camaleón de alfombra

Furcifer lateralis

El Furcifer lateralis, o camaleón de alfombra, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Este reptil es especialmente admirado por sus colores vibrantes y su capacidad para cambiar de tonalidad según su entorno o estado de ánimo. Suele medir entre 17 y 25 cm de longitud, incluida su cola. Los machos a menudo muestran colores más vivos que las hembras, con patrones de bandas distintivos. Este camaleón habita principalmente en bosques húmedos y áreas de matorrales, pero también se puede encontrar en zonas agrícolas. Se alimenta principalmente de insectos, capturándolos con su lengua extensible. Aunque es relativamente común, la deforestación amenaza su hábitat natural.
Camaleón de cuernos cortos

Camaleón de cuernos cortos

Calumma brevicorne

El Calumma brevicorne, o camaleón de cuernos cortos, es una especie fascinante de camaleón endémica de Madagascar. Este reptil se distingue por sus cuernos nasales cortos y su capacidad para cambiar de color y camuflarse en su entorno. Habita principalmente en los bosques húmedos de la isla, donde se alimenta de insectos. Este camaleón es diurno y pasa la mayor parte de su tiempo cazando y moviéndose lentamente entre las ramas. Su tamaño adulto varía generalmente entre 15 y 20 cm. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, es esencial respetar su hábitat natural para asegurar su supervivencia. El Calumma brevicorne está actualmente clasificado como casi amenazado debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat.
Camaleón de globos

Camaleón de globos

Calumma globifer

El Calumma globifer, o camaleón de globos, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Este reptil es particularmente notable por sus ojos globulares, que le proporcionan un campo de visión de 360 grados, una ventaja significativa para detectar presas y depredadores. Su piel, de un verde vibrante, puede cambiar de color para mezclarse con su entorno o expresar emociones. El camaleón de globos prefiere los bosques húmedos y las áreas boscosas, donde se alimenta principalmente de insectos. Generalmente es solitario y territorial, excepto durante la temporada de reproducción. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas partes de la isla.
Camaleón de nariz corta
El Calumma nasutum, o camaleón de nariz corta, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Este pequeño reptil es fácilmente reconocible por su prominente apéndice nasal, que le da un aspecto único. Presenta una coloración verde que le permite camuflarse en su entorno forestal. Este camaleón es principalmente arborícola, habitando en los bosques húmedos de la isla. Su capacidad para cambiar de color se utiliza para la comunicación y la termorregulación. El Calumma nasutum es un animal diurno, activo principalmente durante el día. Su tamaño modesto y su comportamiento discreto lo hacen difícil de detectar en la naturaleza, lo que lo convierte en un sujeto fascinante para los observadores de fauna.
Camaleón velado

Camaleón velado

Chamaeleo calyptratus

El camaleón velado es un reptil arborícola de tamaño medio (35–45 cm cabeza–cola) con un casco óseo craneal y pies zigodáctilos. Originario de las zonas semiáridas de la península arábiga, vive en árboles y arbustos, alimentándose de insectos y ocasionalmente de hojas. Durante la temporada de cría (01.03–30.06), el macho exhibe colores intensos y realiza desfiles nupciales agitando lateralmente su casco.
Camaleón común

Camaleón común

Chamaeleo chamaeleon

El camaleón común, Chamaeleo chamaeleon, es un reptil fascinante conocido por su capacidad para cambiar de color. Originario de las regiones mediterráneas, habita principalmente en bosques, matorrales y zonas arbustivas. Este camaleón es un maestro del camuflaje, utilizando su capacidad de cambio de color para mezclarse con su entorno y evadir a los depredadores. Posee una lengua extremadamente larga y rápida, que utiliza para capturar insectos. Su visión también es notable, con ojos capaces de moverse independientemente, lo que le permite vigilar su entorno en 360 grados. Aunque es principalmente arborícola, ocasionalmente desciende al suelo para moverse de un árbol a otro.
Camaleón de Angeli

Camaleón de Angeli

Furcifer angeli

El camaleón de Angeli, Furcifer angeli, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Este reptil exhibe colores vibrantes, que van del verde al azul, con patrones distintivos que le permiten camuflarse en su entorno natural. Es principalmente arborícola, viviendo en los bosques tropicales húmedos de la isla. Su tamaño promedio es de aproximadamente 20 a 25 cm, lo que lo hace relativamente pequeño en comparación con otras especies de camaleones. Se alimenta principalmente de insectos, que captura con su lengua extensible. La conservación de su hábitat es crucial, ya que la deforestación amenaza su supervivencia. Aunque poco estudiado, se considera una especie vulnerable.
Camaleón de Laborde

Camaleón de Laborde

Furcifer labordi

El camaleón de Laborde, Furcifer labordi, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Este reptil es particularmente fascinante debido a su ciclo de vida extremadamente corto, uno de los más breves entre los vertebrados. Los adultos emergen después de la temporada de lluvias, se reproducen rápidamente y luego mueren, dejando sus huevos para sobrevivir la temporada seca. Este ciclo de vida único es una adaptación a las condiciones climáticas de Madagascar. Los machos son a menudo más coloridos que las hembras, mostrando tonos vibrantes de verde y azul. Habitan principalmente en bosques secos y áreas arbustivas, camuflándose hábilmente entre hojas y ramas.
Camaleón de Parson

Camaleón de Parson

Calumma parsonii

El camaleón de Parson, o Calumma parsonii, es uno de los camaleones más grandes del mundo, originario de Madagascar. Es famoso por su tamaño impresionante, alcanzando a veces hasta 70 cm de longitud. Su piel presenta una gama de colores que va del verde al azul, a veces con matices de amarillo o naranja, lo que le permite camuflarse en su entorno forestal. Este camaleón es principalmente arbóreo, viviendo en los bosques húmedos de la isla. Es conocido por su lengua extremadamente larga, que utiliza para capturar insectos a una distancia sorprendente. Aunque es un animal solitario, es relativamente tolerante a la presencia humana, lo que lo convierte en un sujeto de observación apreciado por los naturalistas.
Camaleón pantera

Camaleón pantera

Furcifer pardalis

El Camaleón pantera es una especie emblemática de Madagascar, famosa por sus colores vibrantes y sus impresionantes patrones que varían según su estado de ánimo y su entorno. Este camaleón es principalmente arborícola, viviendo en los bosques tropicales húmedos de la isla, donde se esconde entre las ramas y el follaje. También es conocido por su capacidad para cambiar de color, una adaptación que le ayuda a camuflarse, pero que también se utiliza durante las peleas entre machos o para atraer a una hembra. Aunque generalmente es tranquilo, puede volverse más activo durante la temporada de reproducción.
Camaleón rinoceronte

Camaleón rinoceronte

Furcifer rhinoceratus

El Furcifer rhinoceratus, comúnmente conocido como camaleón rinoceronte, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Es fácilmente reconocible por su prominente cuerno nasal, que es más pronunciado en los machos. Este camaleón presenta una coloración verde con tonos de azul y amarillo, lo que le permite camuflarse en su entorno forestal. Habita principalmente en los bosques secos y húmedos de la isla, donde se alimenta de insectos. El camaleón rinoceronte es un animal diurno, que pasa la mayor parte del día cazando y tomando el sol. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, es importante respetar su espacio natural para no perturbarlo.
Camaleón verrugoso

Camaleón verrugoso

Furcifer verrucosus

El Furcifer verrucosus, o camaleón verrugoso, es una especie de camaleón endémica de Madagascar. Es fácilmente reconocible por su piel rugosa y verrugosa, que le da su nombre. Este camaleón puede alcanzar un tamaño de 23 a 25 cm, con una cola que representa aproximadamente la mitad de su longitud total. Su coloración varía del verde al marrón, con patrones más claros u oscuros según su estado de ánimo o entorno. Habita principalmente en los bosques secos y matorrales de la isla. Como la mayoría de los camaleones, tiene ojos independientes que le permiten escanear su entorno a 360 grados. Se alimenta principalmente de insectos, que captura con su lengua extensible.
Topillo campesino

Topillo campesino

Microtus arvalis

El topillo campesino, o Microtus arvalis, es un pequeño roedor de la familia Cricetidae. Está ampliamente distribuido en Europa y Asia occidental. Este roedor mide aproximadamente de 9 a 12 cm de longitud, con una cola de 3 a 4 cm. Su pelaje es generalmente marrón grisáceo en el dorso y más claro en el vientre. Habita principalmente en praderas, campos cultivados y bordes de caminos. El topillo campesino es herbívoro, alimentándose de pastos, raíces y semillas. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como presa para muchos depredadores, como aves rapaces y zorros. Su población puede fluctuar significativamente de un año a otro, influyendo así en la abundancia de sus depredadores.
Zafiro Pechigrís

Zafiro Pechigrís

Campylopterus largipennis

El Zafiro Pechigrís, conocido científicamente como Campylopterus largipennis, es un colibrí de tamaño mediano que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América del Sur. Este impresionante pájaro se distingue por su plumaje iridiscente, con tonos de verde y azul en su espalda y un pecho grisáceo. Su cola es ancha y ligeramente bifurcada, lo que le da una silueta distintiva en vuelo. Los machos y las hembras son similares, aunque las hembras pueden tener colores ligeramente más apagados. Este colibrí se observa a menudo alimentándose de néctar, utilizando su largo pico para alcanzar flores tubulares. Desempeña un papel crucial en la polinización de las plantas de su hábitat.
Colibrí de alas curvas

Colibrí de alas curvas

Pampa curvipennis

El Colibrí de alas curvas, conocido científicamente como Pampa curvipennis, es un colibrí de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de México. Se caracteriza por sus alas curvas y su cola relativamente larga. El plumaje es generalmente verde con reflejos metálicos y presenta una garganta blanca contrastante. Tanto los machos como las hembras tienen un aspecto similar, aunque los machos son ligeramente más grandes. Se alimentan principalmente de néctar, pero también consumen pequeños insectos para complementar su dieta. Su vuelo rápido y ágil les permite moverse fácilmente entre las flores.
Pato de alas blancas

Pato de alas blancas

Asarcornis scutulata

El Pato de alas blancas, Asarcornis scutulata, es una especie rara y en peligro de extinción de la familia Anatidae. Se distingue por su plumaje oscuro con alas blancas visibles en vuelo. Principalmente nocturno, habita en bosques densos y humedales del sudeste asiático. Su población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la caza. Este pato es a menudo solitario o se encuentra en pequeños grupos. Se alimenta de plantas acuáticas, insectos y peces pequeños. La conservación de su hábitat natural es crucial para su supervivencia, con esfuerzos de protección que incluyen la creación de reservas naturales y programas de concienciación.
Pato de pico amarillo
El Pato de pico amarillo, Anas undulata, es una especie de pato de tamaño mediano conocida por su pico amarillo brillante y su plumaje marrón grisáceo con patrones ondulados. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, habitando lagos, ríos y pantanos. Este pato se observa a menudo en pequeños grupos, pero puede formar grandes bandadas fuera de la temporada de reproducción. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas e insectos acuáticos. Aunque generalmente es discreto, puede ser bastante ruidoso, emitiendo llamadas nasales. El Pato de pico amarillo es una especie adaptable, capaz de vivir en diversos hábitats acuáticos, lo que le permite mantener poblaciones estables a pesar de las presiones ambientales.
Pato de pico rojo

Pato de pico rojo

Anas erythrorhyncha

El pato de pico rojo, Anas erythrorhyncha, es un ave acuática de tamaño mediano, conocida por su distintivo pico rojo brillante. Su plumaje es principalmente marrón con patrones más claros en el vientre y reflejos grisáceos en las alas. Habita en los humedales del África subsahariana, prefiriendo lagos, pantanos y ríos. Este pato se observa a menudo en pequeños grupos, pero puede formar grandes congregaciones fuera de la temporada de reproducción. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas e insectos. Aunque generalmente es discreto, puede ser observado de cerca en algunas áreas donde está acostumbrado a la presencia humana.
Pato de pico manchado

Pato de pico manchado

Anas zonorhyncha

El pato de pico manchado, Anas zonorhyncha, es un ave acuática de tamaño mediano originaria del este de Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón claro, sus parches de alas iridiscentes y su distintivo pico negro con punta amarilla. Prefiere los humedales, lagos y ríos, y se alimenta de plantas acuáticas, insectos y pequeños crustáceos. Este pato sociable a menudo se mezcla con otras especies de patos. Aunque generalmente es tolerante a la presencia humana, puede volverse suspicaz si se le molesta. Su adaptabilidad a diversos hábitats le permite prosperar en entornos variados, desde llanuras costeras hasta regiones montañosas.
Ánade picopinto indio

Ánade picopinto indio

Anas poecilorhyncha

El Ánade picopinto indio, Anas poecilorhyncha, es un ave acuática de tamaño mediano conocida por su distintivo pico con manchas amarillas y negras. Su plumaje es principalmente marrón con tonos más claros en el vientre y patrones más oscuros en la espalda. Las alas presentan un espejuelo verde iridiscente, visible en vuelo. Este pato habita principalmente en humedales, lagos y ríos del sur y sureste de Asia. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de plantas acuáticas, insectos y pequeños invertebrados. Aunque generalmente es poco esquivo, puede mostrarse suspicaz en áreas donde es cazado.
Pato Crestudo

Pato Crestudo

Sarkidiornis melanotos

El Pato Crestudo, Sarkidiornis melanotos, es un ave acuática de tamaño mediano, fácilmente reconocible por la prominente protuberancia en su pico, especialmente en los machos. Presenta un plumaje blanco y negro distintivo, con un brillo metálico en las alas. Habita principalmente en humedales, lagos y ríos de corriente lenta en el África subsahariana y el sur de Asia. De naturaleza sociable, a menudo se le observa en pequeños grupos. Su dieta se compone principalmente de plantas acuáticas, semillas e insectos. Aunque generalmente es tolerante con los humanos, puede volverse suspicaz si se le molesta. La conservación de su hábitat es crucial para su supervivencia, ya que es vulnerable a los cambios ambientales.
Pato overo

Pato overo

Anas sibilatrix

El pato overo, o Anas sibilatrix, es un ave acuática de tamaño mediano conocida por su plumaje distintivo. Presenta una cabeza blanca con bandas verdes metálicas, un dorso marrón y un vientre blanco. Su pico es azul grisáceo con una punta negra. Originario de América del Sur, habita principalmente en humedales, lagos y ríos. Este pato se observa a menudo en pequeños grupos y se alimenta principalmente de plantas acuáticas, insectos y pequeños crustáceos. Aunque generalmente no es muy esquivo, puede ser cauteloso en presencia de amenazas. Su temporada de reproducción generalmente se extiende desde la primavera hasta el verano, y construye su nido cerca del agua, a menudo escondido en vegetación densa.
Pato gargantillo

Pato gargantillo

Callonetta leucophrys

El Pato gargantillo, Callonetta leucophrys, es un pequeño pato elegante originario de América del Sur, principalmente observado en las regiones húmedas de Paraguay, Brasil y Argentina. Se distingue por su plumaje colorido: los machos lucen una cabeza marrón rojiza con una banda blanca distintiva alrededor del cuello, mientras que las hembras presentan un plumaje más discreto, marrón grisáceo con patrones delicados. Estos patos prefieren las zonas húmedas, los pantanos y los lagos con vegetación densa, donde se alimentan principalmente de semillas, plantas acuáticas e insectos. Aunque generalmente son discretos, pueden observarse en pequeños grupos, a menudo en pareja. Su comportamiento es más bien suspicaz, pero pueden acostumbrarse a la presencia humana en áreas protegidas.
Pato de bosque australiano
El pato de bosque australiano, Chenonetta jubata, es un ave acuática nativa de Australia, conocida por su plumaje distintivo y su cresta de plumas en la cabeza. Los machos tienen una cabeza marrón oscuro y un cuerpo gris, mientras que las hembras presentan un plumaje más discreto con patrones moteados. Estos patos prefieren los humedales, ríos y lagos, pero también se pueden encontrar en praderas y parques urbanos. Se alimentan principalmente de plantas acuáticas, semillas e insectos. Su comportamiento social es interesante, ya que a menudo forman grupos familiares. Aunque generalmente son tolerantes con los humanos, pueden volverse suspicaces si se les molesta.
Pato Americano

Pato Americano

Mareca americana

El Pato Americano, Mareca americana, es una especie de pato de superficie conocida por su llamativo plumaje y hábitos alimenticios. El macho presenta una cabeza verde iridiscente con una distintiva franja blanca en la frente, mientras que la hembra tiene un plumaje más discreto, marrón-gris. Estos patos se encuentran comúnmente en humedales, lagos y pantanos, alimentándose principalmente de plantas acuáticas. Son migratorios, pasando los veranos en el norte de América del Norte y los inviernos más al sur. Su vuelo es rápido y directo, a menudo visto en grandes bandadas. Aunque generalmente son suspicaces, pueden acostumbrarse a la presencia humana en áreas protegidas.
Pato Anteojillo

Pato Anteojillo

Speculanas specularis

El Pato Anteojillo, o Speculanas specularis, es una especie de ave acuática nativa de las regiones meridionales de América del Sur, principalmente en Chile y Argentina. Este pato se caracteriza por su plumaje marrón oscuro con un brillo metálico verde en las alas y un anillo blanco distintivo alrededor de sus ojos, de donde obtiene su nombre. Habita en lagos, ríos y pantanos, a menudo en altitudes elevadas. Aunque es relativamente tolerante, se mantiene cauteloso alrededor de los humanos. Su población es estable, pero es sensible a las perturbaciones de su hábitat. El Pato Anteojillo es un excelente buceador, alimentándose principalmente de plantas acuáticas e invertebrados.
Pato negro del Pacífico

Pato negro del Pacífico

Anas superciliosa

El Pato negro del Pacífico, o Anas superciliosa, es una especie de pato de superficie que se encuentra principalmente en Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico. Es fácilmente reconocible por su plumaje marrón oscuro con patrones más claros y una distintiva franja en la ceja. Este pato se observa a menudo en humedales, lagos y ríos, donde se alimenta principalmente de plantas acuáticas, insectos y pequeños invertebrados. Aunque generalmente no es muy esquivo, puede volverse suspicaz en áreas donde es cazado. El Pato negro del Pacífico es un excelente nadador y buceador, utilizando estas habilidades para evadir depredadores y buscar alimento.
Pato vapor de la Patagonia

Pato vapor de la Patagonia

Tachyeres patachonicus

El pato vapor de la Patagonia, Tachyeres patachonicus, es un ave acuática no voladora nativa de las costas del sur de América del Sur, especialmente de la Patagonia. Se distingue fácilmente por su plumaje grisáceo y sus alas reducidas, que utiliza para desplazarse rápidamente por el agua. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de moluscos y crustáceos en aguas poco profundas. Aunque generalmente es discreto, puede volverse territorial durante la temporada de reproducción. Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque los machos son ligeramente más grandes.