Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Mielero reluciente

Mielero reluciente

Cyanerpes nitidus

El Mielero reluciente, Cyanerpes nitidus, es un pequeño y vibrante pájaro tropical, principalmente azul eléctrico con alas y cola negras. Los machos exhiben un plumaje llamativo, mientras que las hembras son generalmente más apagadas, con tonos verdes y amarillos. Este pájaro se encuentra comúnmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, particularmente en Brasil, Colombia y Venezuela. Se alimenta principalmente de néctar, pero también consume insectos y frutas. Su pico delgado y curvado está perfectamente adaptado para extraer néctar de las flores. El Mielero reluciente es un pájaro activo y social, a menudo visto en pequeños grupos o parejas.
Mielero reluciente

Mielero reluciente

Cyanerpes lucidus

El Cyanerpes lucidus, conocido como mielero reluciente, es un pequeño pájaro tropical de colores vibrantes, principalmente azul con alas negras y un pico delgado y curvado. Este nectarívoro se alimenta principalmente de néctar, pero también consume frutas e insectos. Se encuentra en los bosques húmedos y bordes de bosques de América Central, desde el sur de México hasta Panamá. Los machos exhiben un plumaje azul brillante, mientras que las hembras son de un verde más discreto. Su comportamiento es generalmente activo y social, a menudo visto en pequeños grupos. Juegan un papel crucial en la polinización de plantas tropicales.
Mielero violáceo

Mielero violáceo

Cyanerpes caeruleus

El Mielero violáceo es un pequeño pájaro tropical con un plumaje vibrante, principalmente azul con tonos de violeta y alas negras. Los machos tienen un pico negro curvado, mientras que las hembras muestran un plumaje verde más discreto. Este pájaro habita en los bosques húmedos de América Central y del Sur, alimentándose principalmente de néctar, frutas e insectos. Su comportamiento es generalmente activo y sociable, a menudo visto en pequeños grupos. Juega un papel crucial en la polinización de plantas tropicales. Aunque no está amenazado actualmente, la deforestación representa un riesgo potencial para su hábitat natural.
Mielero Patirrojo

Mielero Patirrojo

Cyanerpes cyaneus

El Mielero Patirrojo, Cyanerpes cyaneus, es un pequeño pájaro tropical de colores vibrantes, principalmente azul eléctrico con alas negras y patas rojas. Se encuentra comúnmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de América Central y del Sur. Este nectarívoro se alimenta principalmente de néctar, pero también consume frutas e insectos. Los machos exhiben un plumaje llamativo, mientras que las hembras son generalmente de color verde oliva con tonos azulados. El Mielero Patirrojo es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos, y es conocida por sus acrobacias aéreas al alimentarse. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente está activa todo el año en áreas tropicales.
Merganso capucho

Merganso capucho

Lophodytes cucullatus

El Pato crestado es un pato de tamaño medio, fácilmente reconocible por su distintiva cresta y colores vibrantes. Mide alrededor de 40 a 50 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 400 y 700 g. El macho, durante la temporada de cría, tiene una cabeza negra y blanca con una impresionante cresta de plumas blancas en la parte superior de la cabeza. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con matices de marrón y verde, y tiene un pico corto y ancho, adaptado para alimentarse de peces, crustáceos e invertebrados acuáticos. La hembra, por otro lado, es más sutil, con plumaje marrón claro y una cresta menos prominente. El Pato crestado vive principalmente en América del Norte, particularmente en el noreste de Estados Unidos, donde frecuenta lagos, ríos y áreas húmedas. Es un excelente buceador, capaz de sumergirse bajo el agua para capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
Milano Doble Diente

Milano Doble Diente

Harpagus bidentatus

El Milano Doble Diente, o Harpagus bidentatus, es un ave rapaz de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje grisáceo y sus alas cortas y redondeadas, que le permiten maniobrar hábilmente a través de las densas copas de los árboles. Esta ave de presa se alimenta principalmente de reptiles, insectos y ocasionalmente de pequeños mamíferos. Su nombre proviene de los dos dientes prominentes en su pico, que le ayudan a agarrar y desgarrar a sus presas. A menudo se observa al Milano Doble Diente siguiendo grupos de monos capuchinos, aprovechando la conmoción que causan para atrapar presas asustadas.
Morito cariblanco

Morito cariblanco

Plegadis chihi

El Morito cariblanco es un ave acuática elegante, reconocible por su plumaje iridiscente con tonos metálicos que van del verde al púrpura. Posee un largo pico curvado, ideal para sondear el barro en busca de alimento. Esta ave habita principalmente en humedales, como marismas y bordes de lagos, donde se alimenta de pequeños invertebrados y plantas acuáticas. Durante la temporada de reproducción, forma colonias ruidosas y a menudo anida junto a otras especies de aves acuáticas. Aunque es relativamente común, es sensible a las perturbaciones de su hábitat, especialmente la destrucción de humedales.
Morito común

Morito común

Plegadis falcinellus

El Ibis falcinelle es un ave elegante, fácilmente reconocible por su plumaje marrón-verde iridiscente y su largo pico curvado en forma de hoz. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,1 a 1,2 metros, y pesa entre 350 y 500 g. Su plumaje es generalmente oscuro, con tonalidades metálicas de verde y bronce que brillan a la luz. El Ibis falcinelle se distingue también por sus largas patas finas y su cuello gracioso. Este ave vive principalmente en zonas húmedas, como marismas, ríos y lagos poco profundos, donde se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos, moluscos, insectos y peces. Utiliza su largo pico curvado para hurgar en el agua y el barro en busca de comida. El Ibis falcinelle es una especie migratoria, que vive en colonias durante la temporada de cría. Se encuentra principalmente en Europa, el norte de África, el Medio Oriente y el sur de Asia. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es sensible a la pérdida de su hábitat y a la contaminación del agua.
Monal del Himalaya

Monal del Himalaya

Lophophorus impejanus

El Monal del Himalaya, o Lophophorus impejanus, es un ave llamativa originaria de las regiones montañosas del Himalaya. Conocido por su plumaje iridiscente, el macho exhibe una deslumbrante gama de azules, verdes y púrpuras metálicos, mientras que la hembra es más discreta con plumas marrones moteadas para camuflarse. Estas aves habitan en bosques de coníferas y praderas alpinas, alimentándose de raíces, tubérculos e insectos. Aunque son capaces de volar, prefieren caminar o correr en el suelo. Su canto es un grito agudo y resonante que resuena en los valles montañosos.
Miná religioso

Miná religioso

Gracula religiosa

El miná religioso, Gracula religiosa, es un ave notable por su capacidad para imitar sonidos y el habla humana. Originario de los bosques tropicales del sudeste asiático, es fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante, sus manchas blancas en las alas y sus carúnculas amarillas brillantes detrás de los ojos. Esta ave sociable vive en grupos y se alimenta principalmente de frutas, néctar e insectos. A menudo se le observa en bosques húmedos, manglares y plantaciones. Aunque es popular como mascota debido a sus talentos vocales, es esencial preservar su hábitat natural para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Malimbo de hombros rojos

Malimbo de hombros rojos

Malimbus scutatus

El Malimbo de hombros rojos, conocido científicamente como Malimbus scutatus, es un ave de la familia Ploceidae, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de África Occidental. Esta ave se destaca por su plumaje negro brillante y sus llamativos hombros rojos, lo que le da una apariencia elegante. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose principalmente de insectos y frutas. Su canto es melodioso, compuesto de silbidos y trinos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en áreas protegidas.
Manaquín Alidorado

Manaquín Alidorado

Machaeropterus deliciosus

El Manaquín Alidorado, científicamente conocido como Machaeropterus deliciosus, es un pequeño pájaro nativo de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. El macho es particularmente notable por su plumaje vibrante y su exhibición de cortejo única, donde produce un sonido similar al de un violín al frotar rápidamente sus plumas de las alas modificadas. Este comportamiento fascinante es raro entre las aves. Habitan en el denso sotobosque, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, siguen siendo relativamente comunes en áreas protegidas. Socialmente, estos pájaros son intrigantes, con machos a menudo solitarios excepto durante la temporada de reproducción.
Manaquín Estriado

Manaquín Estriado

Machaeropterus striolatus

El Manaquín Estriado, Machaeropterus striolatus, es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra en los bosques tropicales de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, con rayas distintivas en la espalda y las alas. Los machos muestran colores más brillantes que las hembras, con tonos de rojo, verde y negro. Este manaquín se observa a menudo en la densa maleza, donde se alimenta principalmente de frutas e insectos. Es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan danzas complejas para atraer a las hembras. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
Mango pechinegro

Mango pechinegro

Anthracothorax nigricollis

El Mango pechinegro es un colibrí de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su garganta negra y su plumaje verde metálico. Los machos presentan una franja negra distintiva que se extiende desde la garganta hasta el abdomen, mientras que las hembras tienen una franja central blanca bordeada de negro. Se encuentra principalmente en América del Sur, habitando una variedad de entornos que van desde bosques tropicales hasta jardines urbanos. Este colibrí es un importante polinizador, alimentándose principalmente de néctar, pero también consume pequeños insectos para complementar su dieta. Su vuelo rápido y movimientos ágiles lo convierten en un espectáculo fascinante.
Mango de garganta verde

Mango de garganta verde

Anthracothorax viridigula

El Mango de garganta verde es un colibrí de tamaño mediano, conocido por su garganta verde esmeralda iridiscente y su plumaje metálico. Habita principalmente en selvas tropicales, manglares y áreas boscosas abiertas de América del Sur, especialmente en Guyana, Brasil y Venezuela. Este colibrí se observa a menudo revoloteando alrededor de flores para alimentarse de néctar, desempeñando un papel crucial en la polinización. También puede capturar pequeños insectos en vuelo para complementar su dieta. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en su área de distribución.
Mango de la Española

Mango de la Española

Anthracothorax dominicus

El Mango de la Española, o Anthracothorax dominicus, es un ave cautivadora que se encuentra principalmente en la isla de La Española, compartida por Haití y la República Dominicana. Este colibrí es reconocible por su plumaje vibrante, con tonos metálicos de verde y azul. Los machos a menudo muestran una garganta iridiscente, mientras que las hembras son un poco más apagadas. Se alimentan principalmente de néctar, pero también consumen pequeños insectos para complementar su dieta. Estas aves se ven a menudo en jardines, bosques tropicales y áreas boscosas, donde juegan un papel crucial en la polinización de plantas. Su vuelo rápido y ágil es un espectáculo digno de ver, especialmente cuando defienden su territorio contra otros colibríes.
Marabú mayor

Marabú mayor

Leptoptilos dubius

El marabú mayor, o Leptoptilos dubius, es un ave zancuda grande de la familia Ciconiidae, que se encuentra principalmente en el sur y sureste de Asia, especialmente en India y Camboya. Esta ave es notable por su tamaño impresionante, alcanzando hasta 1,5 metros de altura, con una envergadura que puede superar los 2,5 metros. Su plumaje es principalmente gris con reflejos blancos, y tiene una cabeza y cuello desnudos, a menudo de color rojizo. El marabú mayor es un carroñero, alimentándose principalmente de cadáveres, pero también puede consumir peces y pequeños animales. Desempeña un papel ecológico crucial al limpiar los ecosistemas de materia orgánica en descomposición.
Marabú menor

Marabú menor

Leptoptilos javanicus

El marabú menor (Leptoptilos javanicus) es una cigüeña de gran tamaño, con 110–120 cm de altura y 210 cm de envergadura, que muestra dorso y alas negros brillantes, contrastados con vientre y partes inferiores de la cola blancos, y cabeza y cuello desnudos gris pálido. Habita humedales costeros e interiores del sudeste asiático, como manglares, estuarios, arrozales inundados y bosques ribereños. Se alimenta de anfibios, grandes invertebrados y carroña, buscando alimento en vadear y con su largo pico. Colonial, cría en colonias dispersas y realiza repiques de pico y arqueos de cuello durante la nidificación (01.02–31.05). Parejas ponen 2–4 huevos, incubados 28–30 días, polluelos nacen 01.03–30.06.
Marabú

Marabú

Leptoptilos crumenifer

El marabú africano es un gran ave zancuda originaria del África subsahariana, fácilmente reconocible por su cabeza desnuda, su largo cuello y su plumaje principalmente blanco con tonalidades negras. Vive principalmente en áreas abiertas cerca de cuerpos de agua, donde se alimenta de peces, animales muertos y desechos. Aunque no está amenazado, a menudo se asocia con ambientes urbanos y se puede ver en basureros. Es un ave solitaria con un enfoque bastante lento y discreto.
Miná del Banco

Miná del Banco

Acridotheres ginginianus

El Miná del Banco, o Acridotheres ginginianus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Se encuentra principalmente en el subcontinente indio, donde frecuenta áreas abiertas, campos cultivados y aldeas. Su plumaje es generalmente gris con un brillo metálico, y presenta manchas negras en la cabeza y las alas. Esta ave es conocida por su sociabilidad y capacidad de adaptación a diversos entornos, lo que la hace común en áreas habitadas por humanos. El Miná del Banco se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. A menudo se le observa en grupos, lo que le ayuda a protegerse de los depredadores.
Miná del bosque

Miná del bosque

Acridotheres fuscus

El Miná del bosque, o Acridotheres fuscus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Originario del sur de Asia, a menudo se le ve en bosques, áreas agrícolas y entornos urbanos. Esta ave se caracteriza por su plumaje oscuro, ojos brillantes y pico amarillo. Sociable y adaptable, el Miná del bosque suele verse en grupos, buscando alimento en el suelo o en los árboles. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es variado y melodioso, lo que lo convierte en un favorito entre los observadores de aves. Aunque generalmente no es muy esquivo, puede ser suspicaz en áreas donde está menos acostumbrado a la presencia humana.
Miná Crestado

Miná Crestado

Acridotheres cristatellus

El Miná Crestado, o Acridotheres cristatellus, es un ave de tamaño mediano, de unos 25 cm de largo. Se caracteriza por su plumaje negro brillante, ojos amarillos llamativos y una cresta distintiva en la cabeza. Originario de Asia, se encuentra a menudo en áreas urbanas y rurales, adaptándose fácilmente a entornos alterados por el hombre. Omnívoro, se alimenta de insectos, frutas y semillas. Su canto es variado, incluyendo silbidos e imitaciones de otras aves. El Miná Crestado es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Aunque es principalmente sedentario, puede realizar movimientos cortos para encontrar alimento.
Miná común

Miná común

Acridotheres tristis

El Miná común, o Acridotheres tristis, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su cuerpo marrón, cabeza negra y manchas blancas en las alas. Originario del sur de Asia, se ha extendido a muchas partes del mundo, a veces volviéndose invasivo. Esta ave es muy adaptable, prosperando tanto en entornos urbanos como rurales. Es omnívoro, alimentándose de frutas, insectos y restos de comida. El Miná común es conocido por su inteligencia y su capacidad para imitar sonidos, incluyendo el habla humana. Forma parejas monógamas y a menudo se le ve en grupos ruidosos.
Martín pigmeo pechiazul

Martín pigmeo pechiazul

Ceyx cyanopectus

El Martín pigmeo pechiazul, Ceyx cyanopectus, es un ave fascinante que se encuentra en los bosques tropicales húmedos de Filipinas. Se distingue por su plumaje llamativo, con una cabeza y espalda de color azul brillante, contrastando con un pecho blanco y alas negras. Mide aproximadamente 16 cm y es conocido por su robusto pico y patas cortas. Este martín pescador es un depredador ágil, alimentándose principalmente de pequeños peces e insectos que captura zambulléndose con precisión. Aunque a menudo es solitario, se le puede observar en parejas durante la temporada de reproducción. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos que habita.
Martín pescador de cabeza blanca
El Martín pescador de cabeza gris es un ave de tamaño medio, fácilmente reconocible por su cabeza gris y su plumaje colorido. Mide unos 25 cm de largo y pesa entre 50 y 70 g. Su espalda es generalmente de color azul metálico, con un vientre blanco contrastante, y sus alas son de un azul brillante con toques de verde y naranja. Este martinete se distingue por su amplio pico recto, adecuado para la caza. Vive principalmente en zonas boscosas y en las orillas de ríos y lagos, donde se alimenta principalmente de peces, insectos acuáticos y pequeños anfibios. El Martín pescador de cabeza gris caza zambulléndose desde una percha o un cable eléctrico, capturando su presa con gran precisión. Son aves solitarias, aunque algunas forman parejas durante la temporada de reproducción. Está ampliamente distribuido en el sudeste asiático, especialmente en India, Bangladesh y Birmania. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Martín pescador de cabeza gris puede verse amenazado por la destrucción de su hábitat, la contaminación del agua y la caza furtiva.
Martín pigmeo plateado del sur
El Martín pigmeo plateado del sur, Ceyx argentatus, es un ave pequeña endémica de Filipinas. Se distingue por su plumaje llamativo, con un dorso azul metálico y un vientre blanco plateado. Su cabeza está adornada con marcas negras y blancas, y tiene un pico rojo brillante. Habita principalmente en selvas tropicales, a menudo cerca de ríos y arroyos donde caza pequeños peces e insectos acuáticos. Aunque discreto, a veces se le observa buceando hábilmente para atrapar a sus presas. Su población está amenazada por la deforestación y la degradación de su hábitat, lo que lo convierte en una especie vulnerable.
Martín pescador de Smyrna

Martín pescador de Smyrna

Halcyon smyrnensis

El Martín pescador de Smyrna es un ave colorida y de tamaño medio, que se encuentra principalmente en el sudeste asiático y las regiones circundantes. Mide entre 25 y 30 cm de largo y pesa entre 40 y 70 g. Este martinete se distingue por su plumaje brillante y sus colores vibrantes: un dorso azul metálico, una cabeza de color rojo-anaranjado y un vientre blanco. Su pico es largo, recto y puntiagudo, perfecto para capturar presas como peces, insectos acuáticos y pequeños reptiles. El Martín pescador de Smyrna vive generalmente cerca de cuerpos de agua, como ríos, lagos y pantanos, donde puede sumergirse para capturar su alimento. Se observa con frecuencia solo o en parejas durante la temporada de reproducción, cuando construye un nido en cavidades de árboles o rocas. Aunque su población se mantiene relativamente estable en algunas áreas, se enfrenta a amenazas como la destrucción de su hábitat y la contaminación del agua.
Martín pescador senegalés

Martín pescador senegalés

Halcyon senegalensis

El Martín pescador senegalés, Halcyon senegalensis, es un ave colorida y fascinante, ampliamente distribuida en el África subsahariana. Esta ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 23 cm de longitud, es fácilmente reconocible por su plumaje azul brillante, sus alas negras y su vientre blanco. Su robusto pico rojo brillante está adaptado a su dieta variada, que consiste principalmente en insectos, pequeños reptiles y, ocasionalmente, peces. El Martín pescador senegalés prefiere hábitats boscosos, sabanas y áreas cercanas al agua, donde puede encontrar fácilmente su alimento. Aunque a menudo es solitario, se le puede ver en parejas durante la temporada de reproducción. Su distintivo canto, un trino rápido y repetitivo, se escucha a menudo al amanecer y al anochecer.
Martín Pescador Rayado

Martín Pescador Rayado

Halcyon chelicuti

El Martín Pescador Rayado, o Halcyon chelicuti, es un ave de tamaño mediano, de unos 20 cm de largo. Se caracteriza por su plumaje marrón con rayas blancas en el vientre y una cabeza adornada con bandas negras y blancas. Su pico es robusto y ligeramente curvado, ideal para atrapar presas. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, donde habita sabanas, bosques abiertos y áreas boscosas. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños reptiles y ocasionalmente peces. Aunque a menudo es solitario, se le puede ver en parejas durante la temporada de reproducción. Su canto es un trino melodioso, a menudo escuchado al amanecer y al anochecer.
Martín pescador purpúreo
El Martín pescador purpúreo, o Halcyon coromanda, es un ave de tamaño mediano conocida por su llamativo plumaje púrpura y su robusto pico rojo. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, donde se alimenta de pequeños peces, insectos y crustáceos. A menudo se le ve cerca de cuerpos de agua, utilizando su aguda vista para detectar presas. Aunque generalmente es discreto, su canto melodioso se puede escuchar al amanecer y al atardecer. El Martín pescador purpúreo es un ave migratoria, que se desplaza a regiones más cálidas durante los meses de invierno. Su población es estable, pero sigue siendo vulnerable a la deforestación.