La Cabra montesa de las rocas es un mamífero robusto y bien adaptado a la vida en las montañas escarpadas y los terrenos rocosos de América del Norte. Este herbívoro es fácilmente reconocible por su pelaje blanco o crema, lo que le permite camuflarse en la nieve y las rocas. Sus patas están especialmente adaptadas para escalar, con pezuñas anchas y rígidas que le ofrecen una excelente tracción en las pendientes pronunciadas.
La Cabra montesa de las rocas se alimenta principalmente de plantas herbáceas, líquenes y musgos, que encuentra en las pendientes rocosas y los prados alpinos. Aunque a menudo se la percibe como una especie resistente, enfrenta amenazas debido a la pérdida de su hábitat natural, la caza furtiva y las enfermedades transmitidas por animales domésticos. La población de cabras montesas de las rocas se monitorea de cerca y se están realizando esfuerzos para proteger a esta especie emblemática de las montañas.
La cabra salvaje, o Capra aegagrus, es un animal robusto y ágil, originario de las montañas de Asia Occidental. Es el ancestro de la cabra doméstica y se distingue por sus impresionantes cuernos curvados, especialmente prominentes en los machos. Su pelaje varía de marrón a gris, proporcionando un excelente camuflaje en su hábitat rocoso. Las cabras salvajes viven en grupos, a menudo compuestos por hembras y jóvenes, mientras que los machos adultos son más solitarios. Están bien adaptadas a terrenos escarpados y pueden trepar con una agilidad notable. Su dieta consiste principalmente en vegetación montañosa, lo que las hace dependientes de las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos naturales.
El ciervo de agua es un pequeño ciervo semiacuático de 45–55 cm de altura en la cruz, con pelaje pardo y hocico alargado. Originario de China y Corea e introducido en Europa, habita marismas, riberas y humedales, alimentándose de plantas acuáticas, hierbas y matorrales ribereños. Solitario y crepuscular, se mueve a menudo bajo cubierta vegetal.

El Corzo siberiano, también conocido como el Corzo asiático, es una especie de ciervo ligeramente más grande que el Corzo europeo. Es fácilmente reconocible por su pelaje más oscuro, que varía entre el marrón y el gris, con marcas blancas alrededor de la boca y el vientre. Los machos llevan astas que, aunque más pequeñas que las de otros grandes ciervos, siguen siendo distintas y visibles. Esta especie habita principalmente en bosques de coníferas y zonas boscosas de Siberia, Asia Central y Mongolia, donde se esconde durante el día y se vuelve más activa al atardecer y por la noche.
El Corzo siberiano es un herbívoro, que se alimenta principalmente de vegetación, incluidas las jóvenes ramitas, las hojas, los frutos y la corteza. Es conocido por su gran agilidad y velocidad, lo que le permite moverse fácilmente por los terrenos accidentados de su hábitat. Aunque su población es estable en algunas regiones, está amenazada por la deforestación, la caza y la fragmentación de su hábitat natural.
El Corzo es un pequeño ciervo elegante, reconocible por su figura esbelta y sus patas largas. Su pelaje varía según las estaciones: rojizo en verano y más gris-marrón en invierno. Los machos tienen astas, que crecen cada año y son generalmente más pequeñas que las de otros ciervos. El Corzo vive principalmente en bosques, zonas boscosas y brezales, donde se esconde durante el día y se vuelve más activo al atardecer y por la noche, especialmente para alimentarse.
Su dieta es variada e incluye hojas, frutos, brotes jóvenes y cortezas. Aunque generalmente es discreto y solitario, a veces puede verse en pequeños grupos, especialmente en invierno. El Corzo es un animal ágil y rápido, capaz de recorrer grandes distancias en poco tiempo cuando se siente amenazado. Aunque su población es relativamente estable, enfrenta amenazas debido a la caza y la pérdida de su hábitat natural.
El perro de la pradera cola negra es una ardilla terrestre social de unos 30 cm de longitud con pelaje marrón arenoso y cola de punta negra. Vive en colonias densas de madrigueras en praderas de Norteamérica y se alimenta de hierbas, raíces y semillas. Durante la temporada de cría, los machos defienden activamente su territorio con llamadas de alarma y posturas eréctiles.
El perro de monte, o Speothos venaticus, es un cánido de tamaño mediano originario de América del Sur. Se caracteriza por su pelaje marrón oscuro, patas cortas y cuerpo robusto. Adaptado a la vida en el bosque, se encuentra a menudo cerca del agua, donde caza en manadas. Este depredador social es conocido por su capacidad para derribar presas más grandes que él, gracias a una coordinación excepcional dentro de su grupo. Aunque esquivo, juega un papel crucial en el ecosistema regulando las poblaciones de sus presas. Desafortunadamente, la deforestación y la caza han reducido sus números, haciéndolo vulnerable a la extinción.
El perro mapache, o Nyctereutes procyonoides, es un cánido nativo del este de Asia, conocido por su espeso pelaje y su distintiva máscara facial que recuerda a la de un mapache. Este mamífero omnívoro se adapta a diversos entornos, desde bosques hasta humedales. Principalmente nocturno y crepuscular, se alimenta de pequeños animales, frutas y vegetación. Aunque a menudo es solitario, puede formar parejas monógamas. Introducido en Europa para la cría de pieles, se ha establecido en algunas regiones. Su adaptabilidad y dieta variada lo convierten en una especie resiliente, aunque su impacto en los ecosistemas locales a veces es debatido.
El perro mapache japonés, o Nyctereutes viverrinus, es un cánido de tamaño mediano conocido por su espeso pelaje y su parecido con un mapache. Originario de Japón, prospera en climas templados y se encuentra principalmente en bosques, praderas y humedales. Este mamífero omnívoro se alimenta de frutas, insectos, pequeños animales y ocasionalmente de desechos humanos. Es notable por su capacidad para trepar árboles, un rasgo raro entre los cánidos. El perro mapache japonés es un animal social, a menudo visto en pequeños grupos familiares. Aunque es cazado por su piel, no se considera en peligro de extinción.

El Chimpancé es uno de los parientes más cercanos del ser humano, compartiendo aproximadamente el 98% de su ADN con los humanos. Este gran primate es fácilmente reconocible por su rostro expresivo, su piel oscura o marrón y sus ojos vivaces. Tiene un cuerpo robusto, aunque es más pequeño y menos robusto que otros grandes primates como el gorila. El Chimpancé habita principalmente en los bosques tropicales y las sabanas del África Occidental y Central, donde forma grupos sociales complejos, llamados comunidades, que pueden incluir varias docenas de individuos.
Omnívoro, el Chimpancé se alimenta de una amplia gama de alimentos, incluyendo frutas, hojas, insectos y, a veces, carne. También es conocido por su uso de herramientas, como palos para extraer termitas o piedras para romper nueces. Este primate tiene una inteligencia excepcional, capaz de resolver problemas complejos, comunicarse de manera sofisticada y adoptar comportamientos culturales. Sin embargo, está amenazado por la deforestación, la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural, lo que ha llevado a una disminución de sus poblaciones salvajes. El chimpancé está clasificado como una especie en peligro.
El chimpancé del Este, o Pan troglodytes schweinfurthii, habita en las selvas tropicales de África Central y Oriental. Conocidos por su notable inteligencia, uso de herramientas y estructuras sociales complejas, estos primates viven en comunidades de hasta 150 individuos lideradas por un macho alfa. Su dieta omnívora incluye frutas, hojas, insectos y ocasionalmente carne. Los chimpancés del Este se comunican a través de una variedad de vocalizaciones, gestos y expresiones faciales. Desafortunadamente, están amenazados por la deforestación, la caza furtiva y las enfermedades, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población en las últimas décadas.
El chinchilla de cola larga es un pequeño roedor originario de las montañas de América del Sur, particularmente de los Andes. Es conocido por su pelaje extremadamente suave y denso, que lo protege del frío en su hábitat natural, a gran altura. Aunque su pelaje es una ventaja para su supervivencia, también es la principal razón de su caza, aunque ahora está protegido. El chinchilla de cola larga es un animal nocturno y trepador, que se alimenta principalmente de plantas, semillas y frutas. Es activo durante la noche y pasa el día escondido en grietas o madrigueras.
El Gorrión hispaniolano es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas y bosques de gran altitud de La Española, que incluye Haití y la República Dominicana. Este pájaro se caracteriza por su plumaje marrón-gris con tonos más claros en el vientre y marcas distintivas en la cabeza. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de semillas e insectos. El Gorrión hispaniolano es un ave resistente, capaz de adaptarse a diversos hábitats, aunque prefiere las áreas boscosas. Su población es estable, pero sigue siendo vulnerable a los cambios ambientales y la deforestación.
El Pinzón Boliviano, conocido científicamente como Poospiza boliviana, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Thraupidae. Es principalmente endémico de las regiones montañosas de Bolivia, donde habita en bosques húmedos y matorrales. Su plumaje es una mezcla de gris, marrón y blanco, con marcas distintivas en la cabeza y las alas. Este ave se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose principalmente de insectos y semillas. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en una especie resiliente, aunque la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones. El Pinzón Boliviano es un ave fascinante de observar, especialmente por su canto melodioso y sus interesantes comportamientos sociales.
El Pinzón Boliviano es un ave endémica de los Andes bolivianos, conocida por su plumaje distintivo y su canto melodioso. Este paseriforme de tamaño mediano presenta tonos grises y marrones, con matices más claros en el vientre. Habita principalmente en matorrales y bosques nubosos, donde se alimenta de semillas e insectos. Aunque discreto, a menudo se detecta por su canto característico. Su población es actualmente estable, pero sigue siendo vulnerable a los cambios ambientales y la deforestación. Los esfuerzos de conservación son cruciales para preservar su hábitat natural y asegurar su supervivencia a largo plazo.
El Gorrión de Baer, o Poospiza baeri, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, particularmente en Argentina. Este gorrión se caracteriza por su plumaje sutil, a menudo en tonos de marrón y gris, lo que le permite camuflarse en su hábitat natural. Habita principalmente en matorrales de alta montaña y praderas abiertas. Su canto es melodioso pero discreto, a menudo se escucha antes de ser visto. El Gorrión de Baer es un ave relativamente suspicaz, que prefiere mantener su distancia de los humanos.
El Monterita sietevestidos andina es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, especialmente en Bolivia y Argentina. Este ave se distingue por su plumaje gris y marrón, con una característica franja blanca sobre el ojo, que le confiere una mirada expresiva. Habita en bosques húmedos y zonas arbustivas, donde se alimenta principalmente de insectos y semillas. El Monterita sietevestidos andina es un ave discreta, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Su capacidad para mezclarse con su entorno a veces lo hace difícil de observar, pero su canto melódico a menudo revela su presencia.
El Yal negro, Poospiza nigrorufa, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia y Perú. Este ave se caracteriza por su plumaje negro en la espalda y la parte superior de la cabeza, que contrasta con un vientre y pecho de color rojizo. Habita en matorrales y pastizales de gran altitud, a menudo cerca de cursos de agua. El Yal negro es un ave discreta, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Se alimenta principalmente de semillas e insectos, que encuentra buscando en el suelo o explorando arbustos.
La Chova piquigualda, o Pyrrhocorax graculus, es un ave montañesa de la familia Corvidae. Se distingue por su plumaje negro brillante, su pico amarillo brillante y sus patas rojas. Esta ave se observa a menudo en los Alpes y los Pirineos, donde se desplaza en bandadas ruidosas. Excepcionalmente ágil en vuelo, puede maniobrar hábilmente en corrientes ascendentes. Oportunista, se alimenta principalmente de insectos, frutas y restos de comida dejados por excursionistas. La chova es un ave sociable, a menudo poco esquiva, que se acerca fácilmente a los humanos. Anida en grietas de rocas y acantilados, generalmente poniendo de tres a cinco huevos.
El Estornino de pico blanco es un ave de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante y su distintivo pico blanco. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Etiopía y Eritrea. Esta ave se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de frutas, insectos y, a veces, pequeños vertebrados. Su canto es melodioso, compuesto de silbidos y trinos. Desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, está amenazado por la deforestación y la pérdida de hábitat.
El Estornino Brillante, o Lamprotornis nitens, es un ave con un plumaje deslumbrante, principalmente azul-verde metálico, con reflejos iridiscentes que capturan la luz del sol. Sus ojos amarillos contrastan con su plumaje, añadiendo un toque de misterio a su apariencia. Esta ave se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de frutas, insectos y néctar. Es conocido por su canto melodioso y variado, que utiliza para comunicarse con sus congéneres. Se encuentra principalmente en sabanas, bosques abiertos y áreas agrícolas del África subsahariana. Aunque generalmente es tolerante con los humanos, puede mostrarse suspicaz si se siente amenazado.
El Estornino de Rüppell es un ave llamativa conocida por su plumaje iridiscente y sus hombros de un profundo color púrpura. Habita principalmente en las sabanas y áreas boscosas del este de África, alimentándose de frutas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Esta ave sociable se observa a menudo en grupos, lo que le ayuda a protegerse de los depredadores. Su canto es variado, compuesto de silbidos y trinos melódicos. La temporada de reproducción varía según la región, pero a menudo está vinculada a la disponibilidad de recursos alimenticios. Los nidos se construyen típicamente en cavidades de árboles, donde la hembra pone varios huevos.
El Estornino espléndido, o Lamprotornis splendidus, es un ave conocida por su plumaje iridiscente con tonos metálicos de azul, verde y violeta. Este paseriforme de tamaño mediano, que mide entre 22 y 24 cm de longitud, se encuentra comúnmente en el África subsahariana, especialmente en sabanas y bosques abiertos. Su pico negro y sus ojos amarillos destacan sobre su vibrante plumaje. De naturaleza sociable, vive en grupos y se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es melodioso, compuesto de silbidos y trinos. El Estornino espléndido es un ave resistente, capaz de adaptarse a diversos entornos, lo que le permite prosperar en hábitats variados.
El Estornino soberbio es un ave llamativa con un plumaje azul metálico, vientre naranja brillante y pecho blanco. Mide aproximadamente 18 a 19 cm de largo. Esta ave se encuentra comúnmente en África Oriental, particularmente en Kenia y Tanzania, donde habita sabanas, bosques y jardines urbanos. Conocido por su comportamiento social y sus cantos melodiosos, los Estorninos soberbios viven en grupos y a menudo se les ve buscando insectos, frutas y semillas en el suelo. Sus nidos suelen construirse en arbustos o árboles huecos.
La Graja de Dauria, Coloeus dauuricus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia de los córvidos. Se caracteriza por su plumaje negro y gris, con una capucha negra y mejillas blancas. Esta ave se encuentra principalmente en el este de Asia, especialmente en China, Mongolia y Rusia. Habita en áreas abiertas, bosques dispersos y tierras agrícolas. La Graja de Dauria es un ave sociable, a menudo vista en grupos. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y pequeños frutos. Su comportamiento es generalmente tolerante hacia los humanos, lo que la hace relativamente fácil de observar. La temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, con nidos construidos en cavidades de árboles o edificios.
La grajilla occidental es un córvido de 34–39 cm, con plumaje gris pizarra y capirote negro, caracterizado por sus ojos pálidos y penetrantes. Se encuentra en Europa y Asia occidental, habitando áreas urbanas, acantilados costeros y campo abierto, alimentándose de insectos, semillas, pequeños invertebrados y huevos. Omnívora oportunista, anida en cavidades naturales o construidas y puede formar grandes colonias.
El búho de anteojos, o Pulsatrix perspicillata, es un ave rapaz nocturna de tamaño mediano, conocida por sus distintivas marcas faciales blancas que asemejan anteojos. Tiene un plumaje marrón oscuro con un pecho blanco y un vientre color crema. Se encuentra principalmente en los densos bosques tropicales de América Central y del Sur. Esta especie es reconocida por su profundo y resonante llamado "hoo-hoo". Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves e insectos. El búho de anteojos es un ave solitaria y territorial, a menudo vista posada en ramas bajas mientras caza presas.
El mochuelo cuco asiático, o Glaucidium cuculoides, es un pequeño ave de presa nocturna perteneciente a la familia Strigidae. Se encuentra principalmente en el sur y sureste de Asia, especialmente en los bosques del Himalaya, desde el norte de India hasta China e Indonesia. Se caracteriza por su plumaje marrón con barras blancas en el pecho y las alas, y sus penetrantes ojos amarillos. Mide entre 22 y 25 cm de longitud y es conocido por su distintivo canto que se asemeja al de un cuco. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños mamíferos y aves. El mochuelo cuco asiático es un ave discreta, a menudo difícil de detectar debido a su plumaje que se mezcla perfectamente con su entorno forestal.
El búho de Urales (Strix uralensis) es un gran rapaz nocturno (50–60 cm de longitud corporal y 110–125 cm de envergadura), con plumaje suave de tonos gris pardusco y un disco facial pálido rodeado de anillos oscuros. Se distribuye en bosques maduros de coníferas y mixtos de Europa del Este y Asia septentrional, donde caza principalmente pequeños mamíferos como roedores y musarañas, complementando su dieta con aves e insectos. Anida en cavidades de árboles antiguos o aprovecha nidos abandonados de córvidos. Territorial durante todo el año, emite profundos ululatos resonantes en la época de cría para atraer pareja y defender su territorio. De hábitos discretos, suele permanecer inmóvil en lo alto del dosel para vigilar el entorno.
La Lechuza de Tengmalm es un pequeño rapaz nocturno, fácilmente reconocible por su tamaño reducido y sus grandes ojos amarillos penetrantes. Posee un plumaje gris-marrón con marcas blancas características en la cabeza, las alas y la espalda. Sus orejas son muy discretas, y su rostro está rodeado por un disco facial pálido. Esta lechuza vive principalmente en bosques de coníferas, áreas boscosas densas y montañas, donde se oculta en huecos de los árboles o en nidos abandonados de otros pájaros.
La Lechuza de Tengmalm caza principalmente pequeños mamíferos, aves e insectos, que captura de noche al volar silenciosamente a través de los bosques. Es particularmente activa durante la época de cría, cuando emite llamados característicos para atraer a su pareja. Aunque es relativamente discreta y a menudo difícil de observar, la Lechuza de Tengmalm está protegida en algunas áreas, aunque su población está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.