Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Rana venenosa hermosa

Rana venenosa hermosa

Phyllobates lugubris

La Rana venenosa hermosa es una pequeña rana terrestre diurna, que mide aproximadamente 2,5 cm de longitud. Su cuerpo es negro con dos bandas longitudinales de color amarillo a naranja brillante en la espalda, y un marmoleado azul verdoso en los flancos y las extremidades. Esta especie habita en bosques húmedos de tierras bajas, a menudo cerca de arroyos de corriente lenta, entre 10 y 650 m de altitud. Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados como hormigas y arañas. Aunque su piel contiene alcaloides tóxicos, incluidas batracotoxinas, su concentración es baja y a veces indetectable. La Rana venenosa hermosa está clasificada como de preocupación menor por la UICN, pero está amenazada localmente por la deforestación y la contaminación.
Rana venenosa espléndida
La rana venenosa espléndida, Oophaga speciosa, es una especie de rana arbórea conocida por su piel vibrante y tóxica. Originaria de las selvas tropicales húmedas de América Central, se distingue por sus colores brillantes que van desde el rojo vivo hasta el azul profundo, una advertencia para los depredadores de su toxicidad. Esta rana mide generalmente entre 2 y 4 cm de largo. Se alimenta principalmente de pequeños insectos y artrópodos. Los machos son territoriales y utilizan llamadas vocales para atraer a las hembras y disuadir a los rivales. La reproducción implica cuidado parental, con huevos puestos en el suelo del bosque y renacuajos transportados en la espalda de los adultos hacia cuerpos de agua.
Rana venenosa oculta

Rana venenosa oculta

Oophaga occultator

La Rana venenosa oculta, Oophaga occultator, es una especie fascinante de la familia Dendrobatidae, conocida por sus colores brillantes y su comportamiento discreto. Habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de Colombia, donde a menudo se esconde entre la hojarasca y los musgos. Esta pequeña rana mide generalmente entre 2 y 3 centímetros. Se distingue por su capacidad para producir potentes toxinas cutáneas, utilizadas como mecanismo de defensa contra los depredadores. Debido a su hábitat limitado y la creciente deforestación, se considera vulnerable. Su reproducción es compleja, con cuidado parental donde los adultos transportan los renacuajos a sitios acuáticos seguros.
Rana Venenosa Reticulada

Rana Venenosa Reticulada

Ranitomeya reticulata

La Ranitomeya reticulata, comúnmente conocida como la rana venenosa reticulada, es una pequeña rana de colores brillantes nativa de las selvas tropicales húmedas de América del Sur, particularmente en Perú y Ecuador. Es famosa por su piel vibrante, que presenta un complejo patrón de reticulaciones negras sobre un fondo amarillo o naranja brillante, lo que la convierte en un espécimen fascinante para herpetólogos y entusiastas de las ranas. Esta especie es diurna y se alimenta principalmente de pequeños insectos y artrópodos. Aunque su piel es tóxica, no representa una amenaza para los humanos a menos que se maneje de manera inadecuada. La Ranitomeya reticulata desempeña un papel crucial en su ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para ciertos depredadores.
Rana dardo azul

Rana dardo azul

Dendrobates tinctorius

El Dendrobates tinctorius, también conocido como la rana dardo azul, es una especie vibrante de rana venenosa originaria de los bosques tropicales húmedos de América del Sur, principalmente en Guyana, Brasil y Surinam. Esta rana es fácilmente reconocible por su color azul brillante, que sirve como advertencia para los depredadores sobre su toxicidad. Los Dendrobates tinctorius son principalmente insectívoros y se alimentan de pequeños insectos. Su color brillante proviene de las toxinas de los insectos que consumen en su hábitat natural. En cautiverio, no son tóxicos ya que su dieta cambia. Esta rana también es conocida por su comportamiento discreto y sus hábitos principalmente nocturnos.
Rana dorada

Rana dorada

Phyllobates terribilis

El dendrobatoide terrible, también conocido como la rana dorada, se considera uno de los animales más tóxicos del mundo. Originaria de los bosques tropicales de Colombia, esta pequeña rana se distingue por su color amarillo brillante, que sirve como advertencia para los depredadores de su toxicidad. Obtiene su toxina de su dieta, compuesta principalmente por insectos que consume en su hábitat natural. Estas ranas no son tóxicas en cautiverio, ya que su dieta cambia. A pesar de su toxicidad, ha sido utilizada por algunas culturas para envenenar las puntas de sus flechas, lo que le dio su nombre de 'rana flecha venenosa'.
Rana Venenosa Tricolor

Rana Venenosa Tricolor

Epipedobates tricolor

La Rana Venenosa Tricolor, o Epipedobates tricolor, es una pequeña rana de colores brillantes originaria de los bosques tropicales húmedos de Ecuador. Conocida por sus colores vivos que van del rojo al verde y amarillo, utiliza estos tonos como advertencia a los depredadores potenciales de su toxicidad. Esta especie diurna se alimenta principalmente de pequeños insectos y a menudo se la ve en el suelo del bosque, donde se camufla entre las hojas caídas. A pesar de su pequeño tamaño, juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. Desafortunadamente, está amenazada por la deforestación y la pérdida de hábitat.
Pato silbón negro

Pato silbón negro

Dendrocygna autumnalis

El pato silbón negro es un pato silbón de la familia Anatidae, de 47–56 cm, con cuello largo, pico rosado y plumaje gris parduzco. Habita estanques someros, marismas y lagos de agua dulce, alimentándose de semillas, plantas acuáticas y pequeños invertebrados. Gregario y anidante en cavidades, cría en colonias en huecos de árboles o cajas-nido.
Suirirí plomizo

Suirirí plomizo

Dendrocygna eytoni

El Suirirí plomizo es un ave acuática de tamaño mediano, fácilmente identificable por su plumaje marrón claro con plumas más oscuras en el dorso y las alas. Tiene la cabeza y el cuello más claros, a menudo con un tono rosado, y un pico gris. Sus patas son largas y de color gris azulado. Este pato se observa a menudo en bandadas, alimentándose de semillas y plantas acuáticas. Es principalmente nocturno, pasando sus días descansando en áreas sombreadas cerca del agua. Se encuentra principalmente en Australia, habitando pantanos, lagos y ríos. Aunque generalmente es tolerante a la presencia humana, puede volverse suspicaz si se le molesta.
Suirirí bicolor

Suirirí bicolor

Dendrocygna bicolor

El Suirirí bicolor es un ave acuática de tamaño mediano, reconocible por su plumaje marrón anaranjado y sus alas más oscuras. Presenta un cuello largo y patas grises, y es conocido por su distintivo silbido. Se encuentra principalmente en humedales, como pantanos y campos de arroz, donde se alimenta de semillas, plantas acuáticas e insectos. De naturaleza sociable, a menudo forma grandes bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Su distribución geográfica abarca regiones tropicales de América, África y Asia. Aunque generalmente es poco esquivo, puede mostrarse cauteloso ante amenazas potenciales.
Suirirí Chico

Suirirí Chico

Dendrocygna javanica

El Suirirí Chico es un ave acuática de tamaño mediano, conocida por su plumaje marrón rojizo y su distintivo silbido. Habita principalmente en humedales del sur y sureste de Asia, incluidos pantanos, arrozales y lagos poco profundos. Esta ave gregaria se observa a menudo en grandes bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Se alimenta principalmente de semillas, plantas acuáticas e insectos. El Suirirí Chico es un excelente nadador y buceador, aunque también pasa mucho tiempo caminando en tierra firme. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats acuáticos lo convierte en una especie resistente, aunque la destrucción de su hábitat natural puede representar una amenaza.
Inambú elegante

Inambú elegante

Eudromia formosa

El Eudromia formosa, o inambú elegante, es un ave terrestre nativa de las regiones áridas y semiáridas de Argentina. Es fácilmente reconocible por su distintiva cresta y su plumaje marrón grisáceo moteado, que le permite camuflarse en su entorno. Este ave mide aproximadamente 40 cm de largo y tiene patas fuertes adaptadas para correr rápidamente. Aunque es capaz de volar, prefiere correr para escapar de los depredadores. El inambú elegante se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos. Es monógamo, y el macho participa activamente en la incubación de los huevos. A pesar de su naturaleza discreta, juega un papel importante en el ecosistema al dispersar semillas.
Pato silbón cariblanco

Pato silbón cariblanco

Dendrocygna viduata

El Pato silbón cariblanco es un ave acuática de tamaño mediano conocida por su plumaje distintivo. Su cara blanca contrasta con su cuerpo marrón oscuro y su largo cuello. A menudo se le ve en grandes bandadas, emitiendo silbidos característicos. Originario del África subsahariana y América del Sur, habita en humedales, lagos y pantanos. Este pato es principalmente nocturno y crepuscular, alimentándose de semillas, plantas acuáticas e insectos. Aunque sociable, puede mostrarse suspicaz con los humanos. Su población es estable, pero es sensible a los cambios ambientales y la degradación de su hábitat.
Canguro arborícola de Lumholtz

Canguro arborícola de Lumholtz

Dendrolagus lumholtzi

El canguro arborícola de Lumholtz es un marsupial arbóreo nativo de las selvas tropicales del noreste de Australia. Es conocido por su habilidad para trepar y saltar entre los árboles, ayudado por sus fuertes extremidades y su larga cola, que actúa como contrapeso. Su pelaje es típicamente marrón oscuro en el dorso y más claro en el vientre, lo que le proporciona camuflaje en su hábitat. Se alimenta principalmente de hojas, frutas y flores. Aunque es mayormente nocturno, puede ser visto ocasionalmente durante el día. Su población es estable pero vulnerable a la deforestación y al cambio climático.
Desmán ruso

Desmán ruso

Desmana moschata

El desmán ruso, o Desmana moschata, es un pequeño mamífero semiacuático perteneciente a la familia Talpidae. Se encuentra principalmente en las regiones húmedas de Rusia y Ucrania. Este curioso animal tiene un hocico largo y flexible y una cola aplanada, que le permiten moverse fácilmente en el agua. Su pelaje denso e impermeable lo protege del frío, mientras que sus patas palmeadas facilitan la natación. El desmán ruso es un animal nocturno que se alimenta principalmente de insectos acuáticos, peces pequeños y crustáceos. Desafortunadamente, está amenazado por la destrucción de su hábitat natural y la contaminación de los cursos de agua, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población.
Diablo de Tasmania

Diablo de Tasmania

Sarcophilus harrisii

El Diablo de Tasmania es un marsupial carnívoro de tamaño medio, fácilmente reconocible por su pelaje negro y sus manchas blancas en el pecho y las caderas. Mide aproximadamente 50 cm de largo, con una cola de 25 cm, y pesa entre 5 y 10 kg. Este depredador nocturno vive exclusivamente en la isla de Tasmania, donde se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, insectos y cadáveres de animales muertos. El Diablo de Tasmania es conocido por su comportamiento agresivo al alimentarse, emitiendo a menudo ruidos de gruñidos y gritos. También es un animal solitario, que solo se agrupa durante la reproducción o cuando encuentra un cadáver grande. Aunque esta especie desempeña un papel importante como carroñero en su ecosistema, hoy está amenazada por una enfermedad infecciosa devastadora, el cáncer facial del Diablo, que ha reducido significativamente su población. La pérdida de hábitat y las colisiones con vehículos también son amenazas para su supervivencia.
Demonio espinoso

Demonio espinoso

Moloch horridus

El demonio espinoso es un lagarto fascinante originario de los desiertos de Australia. Su piel está cubierta de espinas afiladas que le permiten camuflarse eficazmente entre las rocas y la vegetación del desierto. Se alimenta principalmente de hormigas, que atrapa con su lengua pegajosa. Cuando se siente amenazado, adopta una postura defensiva, inflando su cuerpo y mostrando sus espinas para parecer más grande y amenazante. Aunque es tranquilo, es un experto en el arte del camuflaje y usa su apariencia para protegerse de los depredadores.
Diamante de Gould

Diamante de Gould

Chloebia gouldiae

El Diamante de Gould, o Chloebia gouldiae, es un ave de colores brillantes originaria de Australia. Este pequeño paseriforme es famoso por su plumaje vívido, que presenta una combinación de colores brillantes como rojo, verde, amarillo y azul. Los machos son generalmente más coloridos que las hembras, lo cual es típico en muchas especies de aves. Habitan principalmente en sabanas y praderas abiertas, donde se alimentan de semillas e insectos. El Diamante de Gould es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Sin embargo, se considera vulnerable debido a la pérdida de hábitat y las presiones ambientales.
Diamante mandarín

Diamante mandarín

Taeniopygia guttata

El diamante mandarín, o Taeniopygia guttata, es un pequeño pájaro granívoro originario de Australia. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris perla, sus mejillas de color naranja brillante y su pico rojo vivo. Los machos exhiben patrones distintivos en el pecho y los flancos, mientras que las hembras son más discretas. Este paseriforme mide entre 10 y 12 cm de largo y pesa entre 12 y 15 gramos. Es muy sociable y vive en grupos en la naturaleza, prefiriendo áreas abiertas como sabanas, praderas y tierras de cultivo. El diamante mandarín también es muy popular como ave de compañía debido a su naturaleza dócil y facilidad de cría.
Picaflor de Tickell

Picaflor de Tickell

Dicaeum erythrorhynchos

El Picaflor de Tickell es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Dicaeidae. Se encuentra principalmente en el subcontinente indio, habitando bosques, jardines y áreas boscosas. Este ave es reconocible por su pico rojo brillante, que contrasta con su plumaje gris y blanco. Se alimenta principalmente de frutas, néctar y ocasionalmente de insectos. El Picaflor de Tickell es un ave activa y ágil, a menudo vista saltando de rama en rama en busca de alimento. Aunque es bastante común en su área de distribución, a menudo es difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y comportamiento discreto.
Picaflor de Anna

Picaflor de Anna

Dicaeum annae

El Picaflor de Anna es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático. Este paseriforme es reconocible por su plumaje vibrante, a menudo adornado con tonos de azul, verde y rojo. Se alimenta principalmente de néctar, frutas e insectos, desempeñando un papel crucial en la polinización de las plantas. Su canto es melodioso y variado, lo que lo hace fácilmente identificable para los observadores de aves. Aunque generalmente es solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de reproducción.
Picaflor Pardo

Picaflor Pardo

Dicaeum concolor

El Picaflor Pardo, conocido científicamente como Dicaeum concolor, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Dicaeidae. Se encuentra principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del sur y sudeste de Asia, incluyendo India, Sri Lanka, Tailandia y Malasia. Este pájaro mide aproximadamente de 9 a 10 cm de longitud y se caracteriza por su plumaje modesto, generalmente gris-oliva, que le permite camuflarse en su entorno. El Picaflor Pardo se alimenta principalmente de pequeños frutos, néctar e insectos, desempeñando un papel crucial en la polinización y dispersión de semillas. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas, moviéndose activamente a través del dosel forestal y jardines.
Dúiker azul

Dúiker azul

Cephalophus monticola

El Cephalophus monticola, comúnmente conocido como dúiker azul, es un pequeño mamífero de la familia Bovidae. Es una de las antílopes más pequeñas, con una altura de entre 30 y 40 cm en el hombro y un peso de entre 3 y 6 kg. Su pelaje es generalmente marrón rojizo con tonos grises, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Es principalmente nocturno y crepuscular, alimentándose de hojas, frutas y flores. El dúiker azul es muy esquivo y utiliza su agilidad para escapar de los depredadores. Se encuentra principalmente en bosques densos y áreas boscosas de África Central y Oriental.
Dik-dik de Cavendish

Dik-dik de Cavendish

Madoqua cavendish

El Dik-dik de Cavendish es una pequeña antílope que se encuentra principalmente en las zonas semiáridas y sabanas del este de África. Mide aproximadamente 40 cm de altura a la cruz, con una longitud corporal de 60 a 70 cm, y pesa entre 3 y 6 kg. Este pequeño herbívoro se reconoce fácilmente por su tamaño compacto, su hocico puntiagudo y sus ojos brillantes. Su pelaje es generalmente gris-marrón, con tonos más claros en el vientre y marcas distintivas alrededor de los ojos, lo que le da una expresión alerta. El Dik-dik de Cavendish es un animal discreto, a menudo observado solo o en pequeños grupos familiares, prefiriendo evitar grandes concentraciones humanas. Se alimenta principalmente de plantas herbáceas, frutas, semillas y hojas. Su pequeño tamaño le permite deslizarse fácilmente a través de arbustos y hierbas altas para escapar de sus depredadores. Aunque la especie no está actualmente en peligro, es vulnerable a la pérdida de su hábitat y a las presiones ejercidas por las actividades humanas.
Dik-dik de Kirk

Dik-dik de Kirk

Madoqua kirkii

El Dik-dik de Kirk es una pequeña antílope, reconocible por su tamaño modesto y sus características distintivas, como su hocico alargado y sus grandes y expresivos ojos. Mide alrededor de 40 cm de altura en el cruz y pesa entre 3 y 6 kg, siendo uno de los miembros más pequeños de la familia de los bóvidos. Su pelaje es generalmente de color marrón claro o gris, con un vientre más claro y marcas faciales distintivas. El Dik-dik de Kirk vive principalmente en sabanas y áreas boscosas de África Oriental, especialmente en Somalia, Kenia, Tanzania y Etiopía. Se alimenta principalmente de hojas, frutas y plantas herbáceas. Este pequeño herbívoro es principalmente activo al atardecer y por la noche, y utiliza su agudo sentido del olfato para detectar a los depredadores, emitiendo un llamado característico para alertar a otros miembros de su grupo. El Dik-dik de Kirk generalmente es solitario o vive en pequeños grupos familiares. Aunque actualmente no está amenazado, enfrenta peligros como la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y la caza.
Guajolote ocelado

Guajolote ocelado

Meleagris ocellata

El Guajolote ocelado, Meleagris ocellata, es una especie nativa de los bosques tropicales de la Península de Yucatán. Se caracteriza por su plumaje iridiscente con tonos metálicos y manchas en forma de ojos en las plumas de su cola. Los machos tienen una cabeza azul brillante con carúnculas rojas y amarillas. Más pequeño que el Pavo Salvaje norteamericano, es omnívoro, alimentándose de semillas, frutas, insectos y pequeños animales. El Guajolote ocelado es un ave social, que se encuentra a menudo en pequeños grupos fuera de la temporada de reproducción. Su población está disminuyendo debido a la caza y la pérdida de hábitat.
Dormilón de alas agudas

Dormilón de alas agudas

Pseudocolopteryx acutipennis

El Dormilón de alas agudas es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae, conocido por sus alas puntiagudas y su plumaje sutil. Habita principalmente en humedales y pantanos de América del Sur, especialmente en Argentina, Paraguay y Uruguay. Su canto es melodioso, aunque a menudo es difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y comportamiento discreto. Se alimenta principalmente de insectos, capturándolos en vuelo o sobre hojas. La temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente ocurre en primavera. Los nidos se construyen a menudo en arbustos bajos, ocultos de los depredadores.
Piojito Amarillo

Piojito Amarillo

Pseudocolopteryx flaviventris

El Piojito Amarillo es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se caracteriza por su vientre amarillo brillante, que contrasta con un dorso marrón oliva. Este pájaro se encuentra principalmente en los humedales y pantanos de América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay. A menudo se le ve moviéndose ágilmente entre los juncos y arbustos, buscando insectos y pequeños invertebrados. Aunque su canto es sutil, juega un papel crucial en la comunicación entre los individuos, especialmente durante la temporada de reproducción. A pesar de su pequeño tamaño, es un actor importante en su ecosistema, contribuyendo a la regulación de las poblaciones de insectos.
Tiranolete Amarillento

Tiranolete Amarillento

Pseudocolopteryx citreola

El Pseudocolopteryx citreola, también conocido como Tiranolete Amarillento, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los humedales y pantanos de América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay. Este ave se caracteriza por su plumaje amarillo brillante en el vientre y las partes inferiores, que contrasta con las alas y el dorso más oscuros. A menudo se le ve moviéndose rápidamente a través de la vegetación densa, buscando insectos y pequeños invertebrados. Aunque es relativamente discreto, su canto melódico y repetitivo lo hace fácilmente identificable para los entusiastas de la observación de aves.
Tiranuelo de Sclater

Tiranuelo de Sclater

Pseudocolopteryx sclateri

El Tiranuelo de Sclater es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los humedales y pantanos de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia y Paraguay. Este pájaro se caracteriza por su plumaje marrón oliva, con tonos más claros en el vientre y alas ligeramente rayadas. Su tamaño modesto y comportamiento discreto a veces lo hacen difícil de detectar. Se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo o en la vegetación. El Tiranuelo de Sclater es conocido por sus cantos melódicos, a menudo escuchados al amanecer. Aunque no se considera amenazado, la degradación de su hábitat podría representar riesgos a largo plazo.