Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Elefante africano de bosque

Elefante africano de bosque

Loxodonta cyclotis

El Elefante de bosque africano es un gran mamífero terrestre, caracterizado por su tamaño más pequeño en comparación con el Elefante asiático y el Elefante africano de sabana, con una altura de unos 2 a 3 metros en el cruz y un peso entre 2.000 y 5.000 kg. Su pelaje es gris, pero su piel es generalmente más áspera que la de otros elefantes, y sus orejas son más pequeñas, adaptadas a su hábitat forestal. El Elefante de bosque africano vive principalmente en los densos bosques del centro y oeste de África, donde se alimenta de una gran variedad de vegetación, incluyendo hojas, corteza, frutas y raíces. A diferencia del Elefante de sabana, es más discreto y menos social, aunque puede formar pequeños grupos familiares. Este elefante juega un papel clave en su ecosistema, contribuyendo a la dispersión de semillas y a la regeneración de los bosques. Sin embargo, la especie está amenazada por la deforestación, la caza furtiva por sus valiosos colmillos y los conflictos con las comunidades humanas. Actualmente está clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Elefante marino del Norte

Elefante marino del Norte

Mirounga angustirostris

El elefante marino del Norte es un gran pinnípedo marino, con los machos adultos midiendo 3–4 m de longitud y pesando 1800–2500 kg, y las hembras alcanzando 2–2,5 m para 400–900 kg. Habita playas arenosas e islas costeras del Pacífico Norte, alternando largas incursiones alimenticias en el mar alimentándose de calamares y peces con fases terrestres en sitios de reproducción. Durante la temporada de cría (diciembre a enero), los machos establecen harenes, emiten fuertes bramidos y se enfrentan en combates espectaculares por el acceso a las hembras, mientras estas excavan nidos superficiales y paren una sola cría.
Elefante marino del sur

Elefante marino del sur

Mirounga leonina

Gran mamífero marino de la familia Phocidae, que puede alcanzar 3,5 m de longitud y 600 kg de peso. Habita aguas costeras antárticas y subantárticas, alimentándose principalmente de peces, cefalópodos y crías de focas. Durante la temporada de cría, las hembras dan a luz a una sola cría en el hielo o la playa y la amamantan durante unas tres semanas.
Esmeralda Brillante

Esmeralda Brillante

Chlorostilbon lucidus

La Esmeralda Brillante, o Chlorostilbon lucidus, es un pequeño colibrí con un plumaje deslumbrante, predominantemente verde con un brillo metálico. Esta joya alada es endémica de las regiones subtropicales y tropicales de América del Sur, particularmente en Argentina, Brasil y Uruguay. Habita en bosques abiertos, sabanas y jardines urbanos, donde se alimenta principalmente de néctar, desempeñando un papel crucial en la polinización de las plantas. Su vuelo rápido y ágil le permite moverse fácilmente entre las flores. A pesar de su pequeño tamaño, es territorial y no duda en ahuyentar a los intrusos de su área de alimentación. Su período de reproducción varía según la región, pero generalmente está activo durante todo el año.
Emú

Emú

Dromaius novaehollandiae

El Emú es un gran ave no voladora, que pertenece a la familia de los ratites, que también incluye el avestruz y el kiwi. Mide entre 1,5 y 1,9 metros de altura y pesa entre 40 y 60 kg. Su plumaje es generalmente marrón-gris, con plumas finas que le dan un aspecto ligeramente desordenado. El Emú es reconocible por su largo cuello desnudo y sus pequeñas alas, que no le permiten volar. Es endémico de Australia, donde habita en una variedad de entornos, desde bosques abiertos hasta sabanas y áreas semi-desérticas. Este ave es principalmente herbívora, alimentándose de semillas, frutas, raíces y brotes jóvenes. Aunque no puede volar, el Emú es un corredor rápido, capaz de alcanzar velocidades de hasta 50 km/h en distancias cortas. A menudo es solitario o vive en pequeños grupos, excepto durante la temporada de reproducción. El Emú juega un papel importante en la dispersión de semillas, contribuyendo así a la regeneración de la vegetación. Aunque la especie está clasificada actualmente como de preocupación menor, está amenazada por la pérdida de hábitat, la caza y las colisiones con vehículos.
Chotacabras cuellirrojo

Chotacabras cuellirrojo

Caprimulgus ruficollis

El Chotacabras cuellirrojo es un ave nocturna fascinante, que se encuentra principalmente en el sur de Europa y el norte de África. Se distingue por su plumaje marrón moteado, que le permite camuflarse perfectamente en su entorno. Su garganta rojiza y su larga cola son características distintivas. Este maestro del camuflaje es a menudo difícil de detectar durante el día, ya que descansa inmóvil en el suelo o en ramas bajas. Es más activo al anochecer y por la noche, alimentándose principalmente de insectos que captura en vuelo con su amplio pico. Su canto suave y repetitivo se escucha a menudo durante las noches de verano. Aunque su hábitat está amenazado por la urbanización y la agricultura intensiva, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
Chotacabras cuellirrojo

Chotacabras cuellirrojo

Antrostomus vociferus

El Chotacabras cuellirrojo, o Antrostomus vociferus, es un ave nocturna de tamaño mediano conocida por su distintivo canto que resuena en los bosques del este de América del Norte. Su plumaje críptico, una mezcla de gris, marrón y negro, le permite camuflarse perfectamente en su entorno forestal. Es principalmente activo al anochecer y al amanecer, alimentándose de insectos voladores que captura en vuelo. Esta ave anida en el suelo, a menudo sobre un lecho de hojas muertas, y no construye un nido elaborado. Su temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, y es conocida por su fidelidad a sus sitios de anidación. Aunque discreta, su llamada repetitiva y melodiosa es una característica de las noches de verano en su hábitat natural.
Añapero Yanqui

Añapero Yanqui

Chordeiles minor

El Añapero Yanqui, Chordeiles minor, es un ave fascinante perteneciente a la familia Caprimulgidae. Este pequeño ave migratoria es conocida por sus hábitos crepusculares y nocturnos, alimentándose principalmente de insectos voladores que captura en pleno vuelo. Su plumaje críptico, compuesto de tonos marrones, grises y blancos, le permite camuflarse eficazmente en su entorno. Se encuentra principalmente en áreas abiertas como praderas, campos agrícolas y zonas urbanas. Durante la temporada de reproducción, realiza impresionantes exhibiciones aéreas para atraer a las hembras. Aunque su canto es discreto, a menudo se escucha al anochecer y al amanecer.
Chotacabras europeo

Chotacabras europeo

Caprimulgus europaeus

El Chotacabras europeo es un ave nocturna, a menudo difícil de detectar debido a su plumaje perfectamente camuflado, que le permite mezclarse con su entorno. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 50 a 55 cm. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones complejos de manchas y rayas que imitan perfectamente los colores y las texturas del suelo del bosque o de los prados secos. El Chotacabras europeo se alimenta principalmente de insectos nocturnos, que captura en vuelo con su amplio pico abierto. Caza al anochecer y durante la noche, utilizando sus alas anchas y redondeadas para maniobrar silenciosamente por el aire. Esta ave se observa a menudo volando en círculos o en zigzags sobre campos, bosques o áreas abiertas. Durante la temporada de cría, la hembra pone sus huevos directamente sobre el suelo, a menudo en lugares bien ocultos. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y la disminución de los insectos nocturnos.
Chotacabras de Carolina

Chotacabras de Carolina

Antrostomus carolinensis

El Chotacabras de Carolina, o Antrostomus carolinensis, es un ave nocturna fascinante, conocida por su distintivo canto que resuena en los bosques del sureste de Estados Unidos. Presenta un plumaje críptico marrón y gris, perfecto para camuflarse entre las hojas caídas. Esta ave mide aproximadamente de 28 a 33 cm de largo con una envergadura de 58 a 62 cm. Es principalmente insectívora, alimentándose de polillas, escarabajos y otros insectos voladores que captura en vuelo. El Chotacabras de Carolina anida directamente en el suelo, a menudo entre hojas, sin construir un nido. Su temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, y es conocido por su comportamiento discreto y su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos para evitar a los depredadores.
Chotacabras Indio

Chotacabras Indio

Caprimulgus indicus

El Chotacabras Indio es un ave fascinante, principalmente nocturna, conocida por su plumaje críptico que le permite mezclarse perfectamente con su entorno. A menudo se le ve en bosques abiertos, claros y matorrales. Su canto, un trino suave y repetitivo, resuena a menudo al anochecer y al amanecer. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo con su amplio pico y cerdas sensibles. Aunque discreta, juega un papel crucial en el equilibrio del ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente es monógama y pone huevos directamente en el suelo sin construir un nido.
Chotacabras de Ridgway

Chotacabras de Ridgway

Antrostomus ridgwayi

El Chotacabras de Ridgway es un ave discreta y misteriosa, conocida por su plumaje críptico que le permite mezclarse perfectamente con su entorno. Principalmente nocturno, a menudo se le oye más que se le ve, emitiendo llamadas melódicas al anochecer. Habita en bosques secos y áreas boscosas abiertas, alimentándose principalmente de insectos voladores que captura en vuelo. Su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos lo hace difícil de detectar. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere hábitats tranquilos y poco perturbados. Su temporada de reproducción coincide con la abundancia de insectos, asegurando suficiente alimento para sus crías.
Añapero garrapena

Añapero garrapena

Chordeiles acutipennis

El Añapero garrapena, Chordeiles acutipennis, es un ave nocturna perteneciente a la familia Caprimulgidae. Se encuentra principalmente en regiones áridas y semiáridas de América, desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. Esta ave es reconocible por su plumaje críptico marrón-gris, que le permite camuflarse en su entorno, y sus largas alas puntiagudas. Se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo con su amplia boca. Durante la temporada de reproducción, el macho realiza exhibiciones aéreas para atraer a la hembra. Los nidos son a menudo simples depresiones en el suelo, donde la hembra suele poner dos huevos. La especie se considera de menor preocupación por la UICN, aunque algunas poblaciones pueden verse afectadas por la pérdida de hábitat.
Faisán Argus

Faisán Argus

Polyplectron bicalcaratum

El Faisán Argus, o Polyplectron bicalcaratum, es un ave cautivadora de la familia Phasianidae, nativa de los densos bosques del sudeste asiático. Es reconocible por su plumaje gris adornado con patrones en forma de ojos, que le confieren una apariencia majestuosa. Los machos despliegan largas plumas de la cola durante el cortejo para atraer a las hembras. Esta ave prefiere los hábitats forestales donde se alimenta de semillas, insectos y pequeños invertebrados. Aunque discreto, a veces se le ve en pequeños grupos familiares. Su capacidad para mezclarse con la densa vegetación lo hace difícil de detectar, pero su canto melódico a menudo revela su presencia.
Faisán montañés

Faisán montañés

Polyplectron inopinatum

El Faisán montañés, o Polyplectron inopinatum, es un ave fascinante originaria de los bosques montañosos de Malasia. Este faisán de tamaño mediano es notable por su plumaje marrón adornado con patrones de ocelos iridiscentes, que le confieren una apariencia majestuosa. Los machos exhiben una larga cola que despliegan durante los cortejos para atraer a las hembras. Estas aves son generalmente solitarias o viven en pequeños grupos familiares. Su dieta se compone principalmente de insectos, pequeños invertebrados y semillas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, todavía se encuentran en varias reservas naturales. Su comportamiento discreto y su capacidad para mezclarse con su entorno los hacen difíciles de observar, pero gratificantes para los entusiastas de las aves.
Gavilán americano

Gavilán americano

Accipiter striatus

El Gavilán de Cooper, un pequeño rapaz de la familia Accipitridae, es un cazador ágil y rápido que se observa a menudo en los densos bosques de América del Norte. Se caracteriza por su tamaño modesto, sus alas cortas y redondeadas, y su larga cola barrada. Su plumaje es típicamente gris azulado en la parte superior y estriado de rufo en la parte inferior. Este depredador se alimenta principalmente de pequeños pájaros, capturándolos en vuelo gracias a sus habilidades de vuelo acrobático. Aunque discreto, a veces se le ve durante sus migraciones estacionales. El Gavilán de Cooper juega un papel crucial en el control de las poblaciones de aves más pequeñas, contribuyendo así al equilibrio ecológico de su hábitat.
Gavilán común

Gavilán común

Accipiter nisus

El Gavilán común es un pequeño rapaz de la familia Accipitridae, fácilmente reconocible por su plumaje gris-marrón y sus alas estrechas adaptadas para cazar en el bosque. Mide entre 30 y 40 cm de largo, con una envergadura de 60 a 90 cm, y pesa entre 150 y 250 g. El macho es generalmente más pequeño que la hembra. Su plumaje varía según el sexo y la edad, pero los adultos tienen plumas gris azulado en la parte posterior y barras horizontales marrones en el vientre. El Gavilán común vive principalmente en bosques densos y áreas arboladas de Europa, pero también se encuentra en parques y jardines urbanos. Este rapaz es un excelente cazador, que se alimenta principalmente de aves más pequeñas, que captura en vuelo tras una rápida persecución a través de los árboles. A menudo caza utilizando una técnica de vuelo rápida y silenciosa, y es capaz de capturar sus presas en espacios reducidos. Aunque el Gavilán común está actualmente clasificado como de preocupación menor, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la perturbación de sus sitios de anidación y la persecución por parte del ser humano.
Gavilán de Cooper

Gavilán de Cooper

Astur cooperii

El Gavilán de Cooper es un ave rapaz de tamaño mediano, conocida por su cuerpo esbelto y alas redondeadas. Su plumaje es mayormente gris azulado en la parte superior, con barras rojizas en el vientre. Los adultos tienen ojos rojos llamativos, mientras que los juveniles tienen ojos amarillos. Este depredador ágil se ve a menudo volando a través de bosques densos o cazando en áreas urbanas. Se alimenta principalmente de aves y pequeños mamíferos. Su capacidad de adaptarse a diversos entornos lo convierte en un ave resistente, aunque la destrucción de su hábitat natural puede representar una amenaza.
Gavilán de Frances

Gavilán de Frances

Tachyspiza francesiae

El Gavilán de Frances, o Accipiter francesiae, es un pequeño rapaz endémico de Madagascar. Este depredador ágil se reconoce por su silueta esbelta y sus alas cortas y redondeadas, ideales para maniobrar a través de bosques densos. Su plumaje es generalmente gris en la parte superior y blanco con rayas marrones en la parte inferior, lo que le permite camuflarse en su entorno. Se alimenta principalmente de pequeñas aves, insectos y ocasionalmente de pequeños mamíferos. El Gavilán de Frances es un ave discreta, a menudo difícil de observar debido a su comportamiento esquivo. Desempeña un papel crucial en el control de las poblaciones de sus presas, contribuyendo así al equilibrio ecológico de su hábitat.
Chat escarlata

Chat escarlata

Epthianura tricolor

El Chat escarlata es un ave pequeña que se encuentra principalmente en Australia, fácilmente identificable por su llamativo plumaje de tonos rojos, negros y blancos. Los machos exhiben un rojo vivo en el pecho y la frente, mientras que las hembras son más apagadas, con tonos marrones. Esta ave se ve a menudo en regiones áridas y semiáridas, alimentándose principalmente de insectos y néctar. Conocida por su capacidad de adaptación a entornos difíciles, el Chat escarlata es una especie resiliente. Suele construir su nido en arbustos bajos, utilizando materiales como ramitas y hierbas.
Colibrí de cola fina

Colibrí de cola fina

Haplophaedia assimilis

El colibrí de cola fina, o Haplophaedia assimilis, es un pequeño colibrí fascinante conocido por su plumaje llamativo y su distintiva cola. Este pájaro presenta un plumaje predominantemente verde con reflejos metálicos, mientras que su cola es relativamente larga y delgada, de ahí su nombre. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de los Andes, donde se alimenta de néctar y juega un papel crucial en la polinización de las plantas locales. Su vuelo rápido y ágil le permite moverse fácilmente entre las flores. Aunque discreto, a menudo se le observa defendiendo su territorio contra otros colibríes. El colibrí de cola fina es un ejemplo perfecto de la adaptación de los colibríes a los entornos montañosos.
Zamarrito Pechinegro

Zamarrito Pechinegro

Eriocnemis nigrivestis

El Zamarrito Pechinegro, o Eriocnemis nigrivestis, es un colibrí endémico de los Andes ecuatorianos. Este pequeño colibrí es particularmente reconocible por su cresta negra y sus mechones de plumas blancas en las patas, de donde proviene su nombre. Los machos exhiben un plumaje negro brillante con tonos azulados, mientras que las hembras son más apagadas con tonos verdes. Este colibrí habita principalmente en bosques nubosos y matorrales a altitudes elevadas. Desafortunadamente, se considera en peligro crítico de extinción debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat. Los esfuerzos de conservación son cruciales para asegurar su supervivencia.
Colibrí de vientre cobrizo

Colibrí de vientre cobrizo

Eriocnemis cupreoventris

El colibrí de vientre cobrizo, Eriocnemis cupreoventris, es un pequeño y cautivador pájaro endémico de los Andes en Colombia y Venezuela. Este colibrí se distingue por su plumaje llamativo, con un vientre cobrizo que brilla bajo la luz del sol. Los machos muestran reflejos metálicos en la espalda y la cabeza, mientras que las hembras tienen tonos más discretos. Midiendo aproximadamente 10 cm de largo, este pájaro es un polinizador esencial en su hábitat natural. Habita principalmente en bosques nubosos y matorrales a grandes altitudes. Su vuelo rápido y ágil le permite alimentarse del néctar de flores tubulares, desempeñando un papel crucial en la polinización.
Colibrí de cola canela

Colibrí de cola canela

Eriocnemis vestita

El colibrí de cola canela, Eriocnemis vestita, es un ave fascinante de la familia Trochilidae. Este pequeño colibrí es reconocible por sus patas cubiertas de plumas blancas esponjosas, que contrastan con su plumaje verde metálico. Habita principalmente en bosques nubosos y áreas montañosas de los Andes, donde se alimenta de néctar e insectos. Su vuelo rápido y ágil le permite navegar fácilmente entre las flores. Aunque su hábitat es relativamente estable, es sensible a las perturbaciones ambientales. Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque los machos pueden ser ligeramente más coloridos. Este colibrí juega un papel esencial en la polinización de las plantas de su hábitat.
Pato almizclero

Pato almizclero

Biziura lobata

El Pato almizclero, Biziura lobata, es un pato buceador nativo de Australia, conocido por su pico ancho y cola rígida. Los machos exhiben un colgajo lobulado bajo el pico durante el cortejo. Este pato prefiere grandes cuerpos de agua dulce como lagos y pantanos, alimentándose principalmente de moluscos, crustáceos e insectos acuáticos. Aunque a menudo es solitario, puede observarse en pequeños grupos. Su capacidad para bucear profundamente y permanecer bajo el agua durante períodos prolongados lo convierte en un cazador eficaz. Actualmente, la especie está clasificada como de Preocupación Menor por la UICN, pero es sensible a los cambios ambientales y la degradación del hábitat.
Malvasía cabeciblanca

Malvasía cabeciblanca

Oxyura leucocephala

La malvasía cabeciblanca es un pequeño pato buceador de 40–45 cm de longitud, con el macho distinguible por su cabeza blanca, cuerpo gris pizarra y pico azul intenso, mientras la hembra muestra cabeza pardo-grisácea y pico más oscuro. Habita lagos y estanques de agua dulce rodeados de vegetación emergente densa, buceando para alimentarse principalmente de plantas acuáticas y pequeños invertebrados. Huraña y solitaria, suele escapar nadando bajo el agua cuando se siente amenazada en lugar de volar.
Pato tepalcate

Pato tepalcate

Oxyura jamaicensis

El Pato tepalcate es un pequeño pato buceador con un plumaje distintivo. El macho tiene una cabeza negra con un pico azul brillante, un cuerpo marrón rojizo y a menudo mantiene la cola erguida. La hembra es más discreta, con un plumaje marrón y patrones faciales más sutiles. Estos patos se encuentran comúnmente en humedales de América del Norte, pero también han sido introducidos en Europa. Prefieren aguas tranquilas ricas en vegetación, alimentándose principalmente de plantas acuáticas, insectos y pequeños crustáceos. Su comportamiento es generalmente poco esquivo, lo que los hace accesibles para la observación. Son conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho muestra su pico azul y su cola erguida para atraer a la hembra.
Pato Enmascarado

Pato Enmascarado

Nomonyx dominicus

El Pato Enmascarado es un pequeño pato buceador conocido por su plumaje único y comportamiento esquivo. Los machos exhiben un plumaje rufo con una cabeza negra y una máscara blanca distintiva, mientras que las hembras y los juveniles son más apagados con patrones marrones. Esta especie prefiere hábitats acuáticos densos como pantanos y estanques con abundante vegetación. Es principalmente nocturno, alimentándose de plantas acuáticas, insectos y pequeños invertebrados. Aunque está ampliamente distribuido en el Caribe y partes de América Central y del Sur, es difícil de observar debido a su naturaleza esquiva y su hábito de esconderse en vegetación densa.
Ermitaño colilargo

Ermitaño colilargo

Phaethornis superciliosus

El ermitaño colilargo, o Phaethornis superciliosus, es un colibrí fascinante que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América del Sur. Este pequeño pájaro es reconocible por su largo pico curvado, perfecto para extraer néctar de flores tubulares. Su plumaje es principalmente marrón con matices verdes y una franja distintiva sobre el ojo, de ahí su nombre "superciliosus". A menudo se le ve revoloteando de flor en flor, desempeñando un papel crucial en la polinización. Aunque generalmente es solitario, a veces se le puede observar en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluidos los bordes de bosques y jardines, lo convierte en un ave resistente a pesar de las amenazas ambientales.
Ermitaño de garganta estriada

Ermitaño de garganta estriada

Phaethornis striigularis

El ermitaño de garganta estriada, o Phaethornis striigularis, es un pequeño colibrí nativo de las selvas tropicales de América Central y del Sur. Este diminuto pájaro, que mide entre 10 y 12 cm de longitud, es reconocible por su plumaje verde-marrón y su garganta con rayas blancas. Posee un largo pico curvado, ideal para alimentarse del néctar de flores tubulares. Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque los machos suelen tener colores ligeramente más brillantes. El ermitaño de garganta estriada es un ave solitaria, a menudo vista moviéndose rápidamente de una flor a otra. Desempeña un papel crucial en la polinización de plantas tropicales.