Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Grulla coronada

Grulla coronada

Balearica regulorum

La Grulla real es una gran especie de grulla, fácilmente reconocible por su majestuosa corona de plumas doradas en la cabeza. Mide alrededor de 1 metro de altura, con una envergadura de 1,8 a 2,2 metros, y pesa entre 3 y 5 kg. Su plumaje es principalmente gris claro, con plumas blancas en el vientre y las alas, y una cabeza adornada con una cresta dorada que le da un aspecto real. Esta especie se encuentra principalmente en el este de África, especialmente en Uganda, Kenia y Tanzania, donde vive en humedales, marismas y praderas. La Grulla real se alimenta principalmente de semillas, raíces, insectos y, ocasionalmente, de pequeños vertebrados. Es un ave social, que vive en grupos y realiza a menudo espectaculares danzas nupciales, en las que realiza saltos y emite llamados. Aunque la Grulla real se considera "vulnerable", se han implementado esfuerzos de conservación para protegerla, ya que enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la caza y las perturbaciones humanas.
Guepardo

Guepardo

Acinonyx jubatus

El Guepardo es un gran felino conocido por su velocidad excepcional, lo que lo convierte en el mamífero terrestre más rápido. Mide entre 1,1 y 1,5 metros de longitud, con una altura a la cruz de alrededor de 75 cm, y pesa entre 40 y 65 kg. Su pelaje es corto, dorado a marrón claro con manchas negras distintivas, lo que le permite camuflarse eficazmente en las sabanas. Tiene una cabeza redonda con grandes fosas nasales, ojos agudos y marcas negras características en las mejillas que le permiten enfocar mejor su visión durante la caza. El Guepardo vive principalmente en el África subsahariana, con pequeñas poblaciones en Irán, en hábitats abiertos como sabanas, praderas y desiertos. Carnívoro, se alimenta principalmente de gacelas, springboks y otros animales pequeños. A diferencia de otros grandes felinos, el Guepardo caza utilizando su velocidad en lugar de la fuerza bruta. Puede alcanzar velocidades de 100 a 110 km/h en pocos segundos, pero esta velocidad solo se puede mantener durante distancias cortas. Aunque el Guepardo no está en peligro crítico, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la reducción de sus presas naturales.
Guepardo Asiático

Guepardo Asiático

Acinonyx jubatus venaticus

El guepardo asiático, o guepardo iraní, es una subespecie rara de guepardo que se encuentra principalmente en Irán. Se distingue por su pelaje leonado con manchas negras y su cuerpo esbelto adaptado a la velocidad. Este felino es un símbolo de la fauna iraní, pero está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza y la disminución de sus presas naturales. Los esfuerzos de conservación se centran en la protección de su hábitat y en la sensibilización de las comunidades locales. El guepardo asiático es un cazador diurno, utilizando su increíble velocidad para capturar presas como gacelas y liebres.
Guepardo sahariano

Guepardo sahariano

Acinonyx jubatus hecki

El guepardo sahariano, o Acinonyx jubatus hecki, es una subespecie rara de guepardo que se encuentra principalmente en las regiones desérticas del Sahara. Se distingue por su pelaje pálido y sus manchas menos pronunciadas, lo que lo hace bien adaptado a su entorno árido. Este felino es un depredador ágil y rápido, capaz de alcanzar velocidades impresionantes para capturar a sus presas. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza y la disminución de sus presas naturales. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia. Solitario por naturaleza, el guepardo sahariano es principalmente activo durante las horas más frescas de la mañana y la tarde, evitando así el intenso calor del desierto.
Abejaruco barbudo azul

Abejaruco barbudo azul

Nyctyornis athertoni

El Abejaruco barbudo azul, o Nyctyornis athertoni, es un ave fascinante conocida por su llamativo plumaje y su distintiva barba azul. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, especialmente en India, Bangladesh y Tailandia. Esta ave mide aproximadamente de 30 a 35 cm de longitud y se alimenta principalmente de insectos, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con su robusto y ligeramente curvado pico. El Abejaruco barbudo azul es un ave diurna, a menudo observada sola o en pareja, y es conocida por su vuelo ágil y rápido. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere áreas boscosas densas donde puede esconderse y alimentarse en paz.
Abejaruco Pechiazul

Abejaruco Pechiazul

Merops variegatus

El Abejaruco Pechiazul, o Merops variegatus, es un ave colorida y fascinante perteneciente a la familia Meropidae. Presenta un plumaje vibrante con tonos de verde, azul y marrón, y un pecho azul brillante que le confiere una apariencia distintiva. Este abejaruco se observa a menudo en sabanas, bosques abiertos y áreas boscosas del África subsahariana. Se alimenta principalmente de insectos voladores, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con notable agilidad. El Abejaruco Pechiazul es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos, y es conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo. Aunque su estado de conservación es actualmente estable, la deforestación y la pérdida de hábitat podrían representar amenazas futuras.
Abejaruco Barbirrojo

Abejaruco Barbirrojo

Nyctyornis amictus

El Abejaruco Barbirrojo, o Nyctyornis amictus, es un abejaruco grande y colorido que habita los bosques del sudeste asiático, desde la península malaya hasta Sumatra y Borneo. Se distingue por su cuerpo verde brillante, su cabeza rojo fresa y su garganta azul turquesa. A diferencia de la mayoría de abejarucos, tiene un cuerpo más robusto y un vuelo más lento. Habita en selvas densas y bordes de bosque, donde caza insectos voladores como abejas y avispas. Se observa solo o en pareja, a menudo posado inmóvil en lo alto. Está localmente amenazado por la deforestación.
Abejaruco Frentiblanco

Abejaruco Frentiblanco

Merops bullockoides

El Abejaruco Frentiblanco, Merops bullockoides, es un ave colorida y fascinante, reconocible por su plumaje vibrante y su comportamiento social. Presenta una cabeza verde con una frente blanca distintiva, una garganta roja y un vientre amarillo. Sus alas son de un verde brillante, mientras que su cola es azulada con plumas centrales alargadas. Este abejaruco se ve a menudo en grupos, anidando en colonias a lo largo de las riberas arenosas de los ríos. Se alimenta principalmente de insectos voladores, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con maniobras aéreas ágiles. El Abejaruco Frentiblanco es un ave diurna, activa principalmente durante el día, y es conocida por sus llamadas melódicas y su vuelo elegante.
Abejaruco de garganta blanca
El Abejaruco de garganta blanca es un ave colorida y elegante perteneciente a la familia Meropidae. Se distingue por su plumaje brillante, con una garganta blanca que contrasta con tonos de verde, azul y negro. Esta ave migratoria se observa principalmente en el África subsahariana, donde frecuenta sabanas, bosques abiertos y áreas boscosas. Se alimenta principalmente de insectos voladores, especialmente abejas y avispas, que captura en pleno vuelo gracias a sus notables habilidades aéreas. El Abejaruco de garganta blanca es un ave sociable, a menudo vista en grupos, y anida en madrigueras excavadas en bancos arenosos. Su temporada de reproducción generalmente coincide con la temporada de lluvias, cuando la disponibilidad de alimento es óptima.
Abejaruco gorjiazul

Abejaruco gorjiazul

Merops viridis

El Abejaruco gorjiazul, Merops viridis, es un ave colorida y fascinante, conocida por su plumaje vibrante y sus cautivadores comportamientos sociales. Luce un plumaje verde brillante, con una garganta azul y alas en tonos de marrón y azul. Esta ave se observa a menudo en el sudeste asiático, especialmente en bosques tropicales y áreas boscosas abiertas. Se alimenta principalmente de insectos voladores, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con una agilidad notable. El Abejaruco gorjiazul es un ave sociable, a menudo vista en grupos, y es conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente está activa durante los meses más cálidos.
Abejaruco de Bullock

Abejaruco de Bullock

Merops bulocki

El Abejaruco de Bullock, o Merops bullocki, es un ave colorida y fascinante perteneciente a la familia Meropidae. Este abejaruco se distingue por su plumaje vibrante, que combina tonos de verde, azul y amarillo, con una garganta a menudo naranja. Se observa principalmente en regiones boscosas y sabanas abiertas del África subsahariana. Esta ave es conocida por sus hábitos alimenticios especializados, consumiendo principalmente insectos voladores, particularmente abejas y avispas, que captura en vuelo con sus técnicas de caza aérea. El Abejaruco de Bullock es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos, y es famosa por sus espectaculares exhibiciones de cortejo. Aunque no se considera amenazada, la deforestación y la pérdida de hábitat podrían afectar sus poblaciones a largo plazo.
Abejaruco filipino

Abejaruco filipino

Merops americanus

El Abejaruco filipino, o Merops americanus, es un ave colorida y fascinante, conocida por su plumaje vibrante y comportamiento social. Presenta plumas brillantes en tonos de verde, azul y amarillo, con un pico largo y curvado ideal para atrapar insectos en vuelo. Esta ave se observa a menudo en grupos, anidando en colonias en bancos arenosos. Se alimenta principalmente de abejas y avispas, que captura con destreza. El Abejaruco filipino es un ave migratoria, que viaja largas distancias entre sus áreas de reproducción y sus zonas de invernada. Es apreciada por su belleza y su papel en el control de poblaciones de insectos.
Abejaruco Bigotudo

Abejaruco Bigotudo

Merops mentalis

El Abejaruco Bigotudo, o Merops mentalis, es un abejaruco pequeño y discreto que habita en África occidental y central, especialmente en sabanas arboladas y bordes de bosques. Se distingue por su plumaje verde brillante, su vientre azul turquesa y su garganta blanca bordeada por marcas negras en forma de “bigotes”. Su pico negro es fino y ligeramente curvado hacia abajo. Vive en parejas o pequeños grupos, posado al descubierto mientras caza insectos voladores, como abejas y libélulas. Aunque poco conocido fuera de su área, sigue siendo relativamente común en hábitats bien conservados.
Abejaruco coliazul

Abejaruco coliazul

Merops hirundineus

El Abejaruco coliazul es un ave colorida y fascinante, reconocible por su larga cola bifurcada y su plumaje vibrante. Exhibe tonos brillantes de verde, azul y amarillo, lo que lo hace fácilmente identificable en su hábitat natural. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose principalmente de insectos voladores que captura en pleno vuelo. Tiene una particular predilección por las abejas y avispas, que maneja con destreza. El Abejaruco coliazul es un migrante parcial, habitando sabanas, bosques abiertos y regiones semiáridas del África subsahariana. Su presencia es un indicador de la salud del ecosistema, ya que depende de la disponibilidad de insectos para su sustento.
Abejaruco coliazul

Abejaruco coliazul

Merops philippinus

El Abejaruco coliazul, Merops philippinus, es un ave colorida y elegante perteneciente a la familia Meropidae. Este abejaruco se distingue por su plumaje vibrante, predominantemente verde con una garganta amarilla brillante y una cola azul turquesa. Se observa a menudo en el sudeste asiático, especialmente en áreas abiertas cerca del agua, donde caza insectos en vuelo. Conocido por sus vuelos acrobáticos y su canto melodioso, anida en madrigueras excavadas en bancos arenosos. Aunque es sociable, se mantiene receloso de los humanos. Su población es estable, pero es sensible a los cambios ambientales.
Abejaruco esmeralda árabe
El Abejaruco esmeralda árabe, Merops cyanophrys, es un ave colorida de tamaño mediano, que mide aproximadamente 28 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje verde brillante, mejillas azul pálido y garganta amarilla vívida. Esta elegante ave se observa a menudo en vuelo, capturando insectos en el aire con sus ágiles maniobras aéreas. Frecuenta áreas abiertas, sabanas y regiones semiáridas, a menudo cerca del agua. Es una especie migratoria que se reproduce en el sur de Europa y Asia occidental, y luego migra al África subsahariana para el invierno. El Abejaruco esmeralda árabe es un ave sociable, a menudo vista en grupos, y anida en madrigueras excavadas en bancos arenosos.
Abejaruco Cabeciazul

Abejaruco Cabeciazul

Merops muelleri

El Abejaruco Cabeciazul, o Merops muelleri, es un abejaruco pequeño endémico de las selvas tropicales húmedas del África centro-occidental, especialmente en Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial. Se distingue por su cabeza azul brillante, cuerpo verde intenso y garganta amarilla. Es un ave discreta que suele posarse en lo alto del dosel forestal, descendiendo raramente al suelo. Caza insectos voladores como abejas y libélulas con gran agilidad. Es una especie típicamente forestal, localmente común pero vulnerable a la deforestación.
Abejaruco de Brewer

Abejaruco de Brewer

Merops breweri

El Abejaruco de Brewer, o Merops breweri, es un ave colorida y fascinante que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de África Central. Se distingue por su cabeza negra que contrasta con su cuerpo verde brillante y su garganta blanca. Este abejaruco es un insectívoro especializado, alimentándose principalmente de abejas y avispas, que captura en vuelo gracias a su agilidad y rapidez. Vive en pequeños grupos familiares y es conocido por sus comportamientos sociales complejos, incluyendo el intercambio de alimentos y la defensa cooperativa del territorio. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como "preocupación menor" por la UICN.
Abejaruco Arcoíris

Abejaruco Arcoíris

Merops ornatus

El abejaruco arcoíris, Merops ornatus, es un ave colorida y fascinante, principalmente observada en Australia y Nueva Guinea. Su silueta esbelta y sus colores vibrantes, que van desde el verde esmeralda hasta el azul celeste, lo convierten en un espectáculo visual notable. Esta ave mide entre 23 y 28 cm de longitud, con una cola larga y afilada. Es conocido por sus habilidades aéreas, capturando insectos en vuelo, especialmente abejas y avispas. El abejaruco arcoíris se observa a menudo en grupos, anidando en madrigueras excavadas en bancos arenosos. Su canto melodioso y sus exhibiciones de cortejo aéreo añaden a su encanto. Aunque está ampliamente distribuido, es sensible a las perturbaciones en su hábitat natural.
Abejaruco Carmesí

Abejaruco Carmesí

Merops nubicus

El abejaruco carmesí, Merops nubicus, es un ave llamativa con colores vibrantes, principalmente rojo carmesí con alas y cola azul verdoso. Conocido por su vuelo elegante, captura hábilmente insectos en el aire, especialmente abejas y avispas. Esta ave sociable vive en colonias a lo largo de ríos y lagos en el África subsahariana, excavando madrigueras en las orillas arenosas para anidar. Es un migrante parcial, moviéndose estacionalmente para seguir la disponibilidad de presas. Aunque su hábitat está amenazado por la actividad humana, actualmente está catalogado como de Preocupación Menor por la UICN.
Abejaruco europeo

Abejaruco europeo

Merops apiaster

El Abejaruco europeo es un pequeño y colorido pájaro, fácilmente reconocible por su plumaje brillante, que presenta una combinación de colores vivos, principalmente azul, verde, amarillo y naranja. Mide alrededor de 28 a 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 30 y 40 g. Su pico es largo y puntiagudo, perfectamente adaptado para atrapar insectos en vuelo, principalmente avispas, abejas y otros insectos voladores. El Abejaruco europeo vive principalmente en zonas abiertas, praderas, márgenes de bosques y estepas en Europa, así como en el norte de África y el oeste de Asia. Es migratorio y se desplaza principalmente a África subsahariana durante el invierno. Este pequeño pájaro vive en colonias, y sus nidos suelen estar excavados en acantilados o márgenes de ríos. El Abejaruco europeo es conocido por sus vuelos rápidos y su comportamiento acrobático al capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro, puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, como la degradación de los hábitats naturales.
Abejaruco Verde

Abejaruco Verde

Merops orientalis

El Abejaruco esmeralda oriental, o Merops orientalis, es un ave vibrante y elegante, fácilmente reconocible por su plumaje verde brillante, su garganta azul y la franja negra que atraviesa sus ojos. Mide aproximadamente 23 cm de largo y tiene un pico delgado y ligeramente curvado, ideal para capturar insectos en vuelo. Este ave se observa a menudo en pequeños grupos, posándose en ramas expuestas para vigilar a sus presas. Es particularmente común en regiones abiertas, sabanas y áreas agrícolas. El Abejaruco esmeralda oriental es un migrante parcial, desplazándose según las estaciones para encontrar recursos alimenticios. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas locales.
Abejaruco de Böhm

Abejaruco de Böhm

Merops boehmi

El Abejaruco de Böhm, o Merops boehmi, es un ave colorida y fascinante, observada principalmente en las regiones boscosas y sabanas de África central y oriental. Se distingue por su plumaje vibrante, que mezcla tonos de verde, azul y amarillo, con una larga cola afilada. Este abejaruco es un insectívoro especializado, alimentándose principalmente de abejas y otros insectos voladores que captura hábilmente en vuelo. Sociable por naturaleza, a menudo vive en pequeñas colonias y anida en madrigueras excavadas en bancos arenosos. Su canto melódico y acrobacias aéreas lo convierten en un espectáculo cautivador para los observadores de la naturaleza.
Abejaruco Cabecicastaño

Abejaruco Cabecicastaño

Merops leschenaulti

El Abejaruco Cabecicastaño es un ave colorida y fascinante perteneciente a la familia Meropidae. Se distingue por su cabeza de color castaño, su espalda verde brillante y su garganta amarilla vívida. Su cola es larga y afilada, a menudo adornada con plumas centrales alargadas. Este pájaro es principalmente insectívoro, alimentándose de varios insectos voladores, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con notable agilidad. Se encuentra en bosques abiertos, matorrales y praderas del sur y sureste de Asia. El Abejaruco Cabecicastaño es un ave sociable, a menudo vista en grupos, y anida en madrigueras excavadas en bancos arenosos.
Abejaruco de Madagascar

Abejaruco de Madagascar

Merops superciliosus

El Abejaruco de Madagascar, Merops superciliosus, es un ave colorida y fascinante, que se encuentra principalmente en Madagascar y partes del este de África. Se distingue por su plumaje vibrante, con tonos de verde, azul y rufo, así como por su larga y delgada cola. A menudo se le ve en vuelo, capturando insectos en el aire con su fino y curvado pico. Suele anidar en madrigueras excavadas en bancos arenosos, formando colonias ruidosas y dinámicas. El Abejaruco de Madagascar es un ave diurna, activa principalmente durante el día, y es conocida por sus comportamientos sociales y sus espectaculares exhibiciones de cortejo.
Abejaruco persa

Abejaruco persa

Merops persicus

El abejaruco persa, o Merops persicus, es un ave de colores llamativos, conocida por su plumaje verde brillante, su garganta azul y su distintiva franja negra en los ojos. Mide entre 28 y 30 cm de longitud y tiene alas largas y puntiagudas y una cola bifurcada. Esta ave migratoria se alimenta principalmente de insectos voladores, especialmente abejas, avispas y libélulas, que captura en vuelo con notable agilidad. Habita en áreas abiertas, sabanas y riberas de ríos, a menudo en grupos. Durante la temporada de reproducción, excava madrigueras en bancos arenosos para anidar. El abejaruco persa es un espectáculo fascinante para observadores de aves y amantes de la naturaleza.
Abejaruco Somalí

Abejaruco Somalí

Merops revoilii

El Abejaruco Somalí es un ave colorida, principalmente verde con tonos de azul y amarillo, y una garganta rojiza. Es endémico de las regiones áridas del Cuerno de África, particularmente en Somalia y el noreste de Kenia. Esta ave se observa a menudo en pequeños grupos, posándose en ramas expuestas desde donde caza insectos voladores. Su vuelo es rápido y ágil, lo que le permite capturar presas en el aire. El Abejaruco Somalí es un ave social, a menudo vista acicalándose mutuamente. Anida en madrigueras excavadas en bancos arenosos, donde pone sus huevos. Aunque su población es estable, es sensible a las perturbaciones de su hábitat.
Abejaruco de Forsten

Abejaruco de Forsten

Meropogon forsteni

El Abejaruco de Forsten es un ave colorida y fascinante, endémica de los bosques de Sulawesi, Indonesia. Se distingue por su barba púrpura y su plumaje verde brillante, que le permite camuflarse en el denso dosel. Esta ave mide unos 25 cm de largo y se alimenta principalmente de insectos, especialmente abejas y avispas, que captura en vuelo con su pico delgado y alargado. El Abejaruco de Forsten es un ave sociable, a menudo observada en pequeños grupos. Prefiere hábitats forestales húmedos y áreas boscosas de altitud media. Aunque su estado de conservación es preocupante debido a la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas protegidas.
Abejaruco Carmesí

Abejaruco Carmesí

Merops nubicoides

El Abejaruco Carmesí, Merops nubicoides, es un ave vibrante y cautivadora que se encuentra principalmente en el sur de África. Se distingue por su plumaje rojo brillante, cabeza turquesa y larga cola afilada. Este abejaruco mide unos 35 cm de largo, con un pico negro ligeramente curvado, perfecto para atrapar insectos en vuelo. Frecuenta las riberas arenosas de los ríos y las sabanas abiertas, donde excava madrigueras para anidar. Sociable por naturaleza, vive en colonias y se alimenta principalmente de abejas y avispas, que atrapa en el aire. Su vuelo es rápido y ágil, a menudo acompañado de llamadas agudas. Este hermoso pájaro es un deleite para observar, especialmente durante sus exhibiciones de cortejo.
Abejaruco carmesí

Abejaruco carmesí

Merops malimbicus

El Abejaruco carmesí, Merops malimbicus, es un elegante representante de la familia Meropidae, presente en África central y occidental. Habita bosques tropicales, sabanas abiertas, claros y orillas de ríos, donde suele volar alto o posarse en ramas visibles. Se distingue por sus alas largas y triangulares, el dorso gris uniforme, el vientre rosa carmesí, una franja ocular negra y un fino bigote blanco. Es una especie parcialmente migratoria que puede formar colonias de cría impresionantes, con más de 20 000 parejas. Anida en túneles excavados en orillas arenosas o bancos de arena. Su canto es áspero y breve, con sonidos como tik y trrp, típicos de los abejarucos.