El jaguarundí es un felino esbelto de 50–60 cm (sin cola), con patas cortas y pelaje uniforme gris o rojizo. Especie diurna y sigilosa, habita bosques tropicales y caducifolios, matorrales y vegetación ribereña, cazando aves terrestres, pequeños roedores y reptiles.
El Jardinero satinado, o Chlamydera maculata, es un ave fascinante nativa de Australia. Es famoso por sus elaborados comportamientos de cortejo, donde el macho construye estructuras llamadas pérgolas, decoradas con diversos objetos coloridos para atraer a las hembras. Este ave de tamaño mediano presenta un plumaje marrón moteado de blanco, con una distintiva mancha rosa en la parte posterior de la cabeza. Habita principalmente en bosques secos, sabanas y áreas de matorral abierto. El Jardinero satinado es diurno, siendo más activo por la mañana y al final de la tarde. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, sigue siendo cauteloso y prefiere mantener su distancia.
El ave del paraíso satinado, Chlamydera nuchalis, es un ave fascinante nativa de Australia, conocida por su comportamiento de cortejo único. Los machos construyen elaboradas pérgolas decoradas con objetos coloridos para atraer a las hembras. Su plumaje es principalmente gris-marrón con una distintiva mancha rosa en la nuca. Estas aves son principalmente frugívoras, pero también consumen insectos y otros pequeños animales. Habitan en diversos entornos, incluidos bosques abiertos, sabanas y zonas boscosas. Su canto es variado y a menudo imita los sonidos ambientales. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza potencial.

El Bombycilla garrulus es un pequeño y colorido pájaro, fácilmente reconocible por su característica cresta y los bordes negros de sus plumas. Mide aproximadamente 20 cm de largo, con una envergadura de 30 a 35 cm, y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente gris claro con matices brillantes de amarillo y rojo en sus alas y cola, y tiene plumas rojas y amarillas decorando las puntas de su plumaje. El Jaseur boréal vive principalmente en los densos bosques de coníferas y árboles de hoja caduca del norte de Europa y Asia, así como en América del Norte. Se encuentra a menudo en grupos, alimentándose principalmente de bayas, especialmente de aquellas de los árboles de enebro y espino amarillo, pero también puede comer insectos y semillas. Este pequeño paseriforme también es conocido por su suave canto y su comportamiento social, especialmente durante la migración en grupos. Aunque la especie no está en peligro, es sensible al cambio climático y a la disponibilidad de su alimento preferido, las bayas.
El Ampelis Americano es un ave elegante y sociable, fácilmente reconocible por su plumaje liso y sedoso de color marrón grisáceo con acentos amarillos brillantes en la cola. También luce una cresta distintiva y una máscara negra alrededor de los ojos. Este paseriforme se ve a menudo en bandadas, alimentándose principalmente de bayas y frutas, lo que lo convierte en un actor clave en la dispersión de semillas. Se encuentra principalmente en bosques abiertos, huertos y áreas urbanas con árboles frutales. Su capacidad para moverse en grandes bandadas le permite cubrir grandes distancias en busca de alimento. El Ampelis Americano también es conocido por sus elaboradas exhibiciones de cortejo, donde las parejas intercambian bayas.
El Kakapo es un loro nocturno y terrestre, fácilmente reconocible por su plumaje verde musgo y sus grandes alas, aunque este ave no puede volar. Mide aproximadamente 60 cm de largo y pesa entre 2 y 4 kg, lo que lo convierte en el loro más pesado. Su plumaje es principalmente verde, con matices amarillos y marrones que le ayudan a camuflarse en su entorno natural. El Kakapo se encuentra exclusivamente en Nueva Zelanda, donde prefiere los bosques densos y las áreas montañosas. Es herbívoro y se alimenta de plantas, frutas, semillas y raíces. Debido a su incapacidad para volar, ha desarrollado excelentes habilidades para trepar y se desplaza principalmente caminando. La especie ha estado gravemente amenazada a lo largo de los siglos por la depredación de mamíferos introducidos y la pérdida de su hábitat natural. Hoy en día, el Kakapo es un ave extremadamente rara y en peligro crítico, con esfuerzos de conservación intensos dirigidos a proteger los últimos individuos restantes.
El Chajá del Norte, o Chauna chavaria, es un ave acuática de la familia Anhimidae, que se encuentra principalmente en Colombia y Venezuela. Esta ave es reconocible por su plumaje gris oscuro, sus largas patas y su llamado penetrante que resuena en los pantanos y humedales que habita. El Chajá del Norte es un excelente nadador y se alimenta principalmente de plantas acuáticas. A menudo se le observa en parejas o en pequeños grupos familiares. Aunque su apariencia es imponente, es relativamente poco esquivo y se puede acercar con precaución. Su población es actualmente estable, pero la destrucción de su hábitat natural sigue siendo una amenaza potencial.
El Canguro es un marsupial icónico, famoso por su gran tamaño, sus poderosas patas traseras y su larga cola. Mide generalmente entre 1 y 1,8 metros de longitud, con una cola de 80 a 100 cm, y puede pesar entre 18 y 90 kg, dependiendo de la especie. Su pelaje varía según la especie, pero generalmente es gris o rojo, con un pelaje denso que lo protege de las temperaturas extremas de Australia. El Canguro es un excelente saltador, capaz de recorrer grandes distancias con sus poderosas patas traseras y su cola, que le sirve de contrapeso cuando se desplaza. Es herbívoro y se alimenta principalmente de hierba, hojas y brotes jóvenes. Los canguros viven principalmente en llanuras abiertas, bosques y sabanas de Australia. Son animales sociales, que a menudo viven en grupos llamados "manadas", aunque también pueden ser solitarios. Aunque la especie no está en peligro, a veces se ve amenazada por la pérdida de su hábitat, los incendios forestales y la competencia con el ganado.
El canguro arborícola de Matschie es un marsupial de tamaño medio, de 60–80 cm de longitud corporal (sin contar la cola), con pelaje rojizo y marrón y cola prensil larga. Endémico de bosques montanos húmedos de la península de Huon en Papúa Nueva Guinea (1000–3000 m), pasa la mayor parte de su tiempo en la copa alimentándose de frutas, hojas e insectos. Solitario y huidizo, se desplaza ágilmente entre las ramas gracias a sus potentes extremidades y larga cola.
El canguro gris oriental, o Macropus giganteus, es un marsupial prominente nativo de Australia, reconocido por su gran tamaño y su locomoción única de saltos. Tiene un pelaje gris-marrón con un vientre más claro. Los machos pueden alcanzar hasta 2 metros de altura y pesar alrededor de 66 kg, mientras que las hembras son generalmente más pequeñas. Estos canguros viven en grupos conocidos como "mobs" y son principalmente herbívoros, alimentándose de pastos y hojas. Poseen poderosas patas traseras y una cola musculosa que usan para equilibrarse. Aunque son principalmente activos al anochecer y al amanecer, también se pueden ver durante el día.
El canguro rojo es una de las especies de canguros más emblemáticas y grandes de Australia. Es fácilmente reconocible por su pelaje rojo-marrón y su gran tamaño, con los machos adultos alcanzando más de 2 metros de longitud, incluida la cola. El canguro rojo vive en las regiones secas y semiáridas del desierto australiano, donde se alimenta principalmente de hierbas y plantas. Este animal es un excelente saltador y usa sus poderosas patas traseras para desplazarse a gran velocidad, realizando saltos impresionantes. Aunque es principalmente activo al amanecer y al atardecer, también es capaz de adaptarse a las temperaturas extremas de su entorno.
El kereru, o paloma de Nueva Zelanda, es un ave endémica de Nueva Zelanda, conocida por su plumaje iridiscente y gran tamaño. Presenta una cabeza y cuello verde oscuro, un vientre blanco y un brillo metálico en la espalda. Mide alrededor de 50 cm de largo y se observa a menudo en bosques nativos, parques y jardines urbanos. El kereru juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal. Aunque su vuelo es poderoso, a menudo se describe como torpe, lo que lo hace fácilmente identificable. Su población es estable, pero sigue siendo vulnerable a los depredadores introducidos y la pérdida de hábitat.
El Búho pescador leonado, o Ketupa flavipes, es un ave rapaz nocturna de tamaño mediano, conocida por sus ojos penetrantes y su plumaje marrón dorado. Habita principalmente en bosques densos y zonas húmedas del sudeste asiático. Este búho es un cazador hábil, alimentándose principalmente de peces y pequeños mamíferos. Utiliza sus poderosas garras para capturar presas con precisión. Aunque es principalmente nocturno, a veces se le puede ver al anochecer. Su población es estable, pero sigue siendo vulnerable a la deforestación y la contaminación del agua. El Búho pescador leonado es un símbolo de sabiduría y misterio en muchas culturas asiáticas.

El Kiang es un gran équido salvaje, relacionado con el caballo, que se encuentra principalmente en las mesetas altas y montañas del Himalaya y el Tíbet. Mide entre 1,3 y 1,5 metros a la cruz y pesa entre 300 y 400 kg. Su pelaje es típicamente de color marrón rojizo o gris-marrón con tonos más claros en el vientre y alrededor de las patas, y tiene una melena corta y dispersa. El Kiang tiene una cabeza ancha y una cola tupida, similar a la de un caballo. Vive principalmente en regiones áridas y praderas de altitud, alimentándose de pastos y plantas lechosas. Muy social, el Kiang vive en grandes grupos que se desplazan juntos en busca de comida. A diferencia de otros équidos salvajes, es más tolerante a las condiciones frías y puede sobrevivir a altitudes extremadamente altas, hasta los 5,000 metros. Aunque la especie es relativamente abundante en su área de distribución, puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat debido al cambio climático y la presión humana, especialmente por el pastoreo y la caza.

El Kiwi es un ave endémica de Nueva Zelanda, famosa por su plumaje marrón y esponjoso, su pequeño tamaño y su largo pico recto. Mide entre 40 y 50 cm de altura, con una envergadura de 60 a 80 cm, y pesa entre 1 y 4 kg dependiendo de la especie. El Kiwi es uno de los pájaros más distintivos del mundo debido a su apariencia única: tiene alas pequeñas que no le permiten volar, un pico largo y delicado, y patas cortas adaptadas a su vida terrestre. Vive principalmente en los bosques, maderas y praderas de Nueva Zelanda, donde se alimenta de lombrices, insectos, frutas y raíces. El Kiwi es un ave nocturna, que se alimenta principalmente durante la noche y es especialmente vulnerable a los depredadores introducidos, como ratas, mustélidos y perros. También está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, y varias especies de Kiwi están en peligro crítico. La conservación activa, como la protección de nidos y la eliminación de depredadores, es esencial para asegurar la supervivencia de estas aves icónicas.
El kiwi austral, o Apteryx australis, es un ave no voladora endémica de Nueva Zelanda, conocida por su plumaje marrón y desgreñado. Este kiwi de tamaño mediano mide aproximadamente 50 cm de largo y pesa entre 2 y 3,5 kg. Posee un pico largo y delgado, adaptado para sondear el suelo en busca de gusanos e insectos. De naturaleza nocturna, rara vez se le ve durante el día. Su hábitat natural incluye bosques densos y matorrales. El kiwi austral es monógamo, formando parejas duraderas. La hembra pone generalmente uno o dos huevos por temporada, que el macho incuba. Aunque protegido, está amenazado por la depredación y la pérdida de hábitat.
El Kiwi Marrón de la Isla Norte, o Kiwi de Mantell, es un ave no voladora endémica de Nueva Zelanda. Se caracteriza por su plumaje marrón desgreñado, su largo y delgado pico, y las fosas nasales situadas en la punta del pico. Este ave nocturna se alimenta principalmente de invertebrados, que detecta usando su excepcional sentido del olfato. Habita en bosques densos, matorrales y praderas. El Kiwi Marrón de la Isla Norte es monógamo, formando parejas a largo plazo. La hembra generalmente pone uno o dos huevos por temporada, que el macho incuba. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por depredadores mamíferos introducidos y la destrucción de su hábitat.
Koala
Phascolarctos cinereus
El Koala es un marsupial arbóreo emblemático de Australia, fácilmente reconocible por su pelaje gris plateado, sus grandes orejas redondas y su nariz negra en forma de corazón. Mide entre 60 y 85 cm de largo y pesa entre 4 y 15 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. El Koala tiene garras poderosas adaptadas a su vida en los árboles, donde pasa casi toda su vida, alimentándose principalmente de hojas de eucalipto. Su dieta es muy específica, y aunque el eucalipto es una fuente de alimento abundante, también es tóxico para la mayoría de los demás animales, lo que otorga al Koala un cierto grado de protección contra los depredadores. El Koala es un animal nocturno y solitario, que pasa la mayor parte del día durmiendo en los árboles, buscando refugio en las zonas forestales de Australia. Es un símbolo de la fauna australiana, pero su hábitat está amenazado por la deforestación, los incendios forestales y las enfermedades, lo que ha llevado a una disminución de su población. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger a este marsupial y su hábitat natural.
El loro harinoso, o Amazona farinosa, es un loro grande que mide entre 38 y 41 cm de longitud. Su plumaje es principalmente verde, con tonos azulados en la frente y toques amarillos en las alas. Esta especie es conocida por su capacidad para imitar sonidos y voces humanas, lo que la convierte en un ave de compañía popular. Habita principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur, donde se alimenta de frutas, semillas y flores. Aunque es sociable, puede ser ruidosa, especialmente en grupo. Actualmente, el loro harinoso está clasificado como "Preocupación menor" por la UICN, pero está amenazado por la deforestación y el comercio ilegal.
El Oruguero Carinegro es un ave de tamaño mediano, reconocible por su plumaje gris plateado y su distintiva máscara negra alrededor de los ojos. Se encuentra principalmente en Australia, donde habita en diversos entornos que van desde bosques abiertos hasta áreas urbanas. Esta ave es conocida por su vuelo elegante y sus llamadas melodiosas. Se alimenta principalmente de insectos y frutas, que a menudo captura en pleno vuelo. Aunque generalmente es solitaria, puede observarse en pequeños grupos durante la migración. Su capacidad de adaptación a diferentes hábitats la convierte en una especie resiliente, aunque la destrucción de su hábitat natural puede representar amenazas a largo plazo.
El Estornino Chino, o Sturnus sinensis, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris-marrón con mejillas blancas distintivas y un pico amarillo brillante. Esta ave se encuentra principalmente en el este de Asia, especialmente en China, Japón y Corea. Habita en diversos entornos, desde áreas urbanas hasta bosques abiertos y tierras agrícolas. El Estornino Chino es un ave sociable, a menudo vista en grandes bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es variado y melodioso, lo que lo convierte en un favorito entre los observadores de aves.
El págalo rabero es un ave marina elegante y ágil, conocida por su distintiva cola larga y sus alas delgadas. Es el más pequeño de los págalos, midiendo aproximadamente 50 cm de largo con una envergadura de 100 a 110 cm. Su plumaje varía según la temporada, pasando de un marrón oscuro en invierno a un gris más claro en verano, con tonos blancos en el vientre. Este págalo es un migrador notable, recorriendo largas distancias entre sus áreas de reproducción en el Ártico y sus zonas de invernada en el hemisferio sur. Se alimenta principalmente de peces e invertebrados marinos, pero no duda en acosar a otras aves para robarles su comida.
El Págalo Antártico es un ave marina robusta, conocida principalmente por su plumaje marrón oscuro y su comportamiento agresivo. Se reproduce principalmente en la Antártida y migra a los océanos de todo el mundo durante el invierno austral. Esta ave es un depredador oportunista, alimentándose de peces, aves pequeñas y carroña. También es conocido por su comportamiento cleptoparasitario, robando comida de otras aves marinas. El Págalo Antártico está bien adaptado a las condiciones extremas de su hábitat de reproducción, con un cuerpo compacto y alas poderosas que le permiten volar largas distancias. Su capacidad para sobrevivir en entornos hostiles lo convierte en un sujeto de estudio fascinante para los ornitólogos.

El Labbe parásito, o Stercorarius parasiticus, es un ave marina de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus alas puntiagudas y su plumaje oscuro. Mide entre 45 y 50 cm de largo, con una envergadura de 110 a 125 cm, y pesa entre 300 y 450 g. Su plumaje es típicamente marrón oscuro o gris en la parte superior, con un vientre más claro. Los adultos tienen una característica distintiva: una cola bifurcada con plumas alargadas, especialmente en los machos. El Labbe parásito es un ave migratoria que habita principalmente en las regiones árticas y subárticas, pero se desplaza a zonas más templadas durante el invierno. Esta ave es especialmente conocida por su comportamiento parasitario, en el que persigue a otras aves marinas para obligarlas a soltar su captura, permitiendo al Labbe robar su comida. El Labbe parásito también es un excelente volador, capaz de recorrer largas distancias. Aunque la especie no está en peligro, es sensible a las perturbaciones humanas y a los cambios climáticos que afectan su hábitat costero.
El págalo pomarino es un ave marina de tamaño mediano, conocida por sus largas alas puntiagudas y su cola en forma de espátula. Tiene un plumaje marrón oscuro con partes inferiores más claras y distintivas marcas blancas en las alas. Este depredador ágil se observa a menudo persiguiendo a otras aves para robarles la comida. Cría principalmente en regiones árticas y migra a océanos más al sur en invierno. Su hábitat preferido incluye áreas costeras y mares abiertos. El págalo pomarino es un ave oportunista, capaz de adaptarse a diversos entornos marinos para sobrevivir.
La perdiz nival de cola blanca es un ave de la familia de los urogallos, bien adaptada a los entornos alpinos. Se distingue por su plumaje blanco en invierno, que le proporciona camuflaje en la nieve, y plumaje marrón en verano, que se mezcla con las rocas y la vegetación. Este pequeño pájaro, que pesa entre 300 y 400 gramos, es principalmente herbívoro, alimentándose de brotes, hojas y semillas. Se encuentra comúnmente en las regiones montañosas de América del Norte, particularmente en las Montañas Rocosas. La perdiz nival de cola blanca es un ave sedentaria, que no migra pero se mueve según las condiciones climáticas y la disponibilidad de alimentos.
El Lagópodo alpino es un ave de montaña adaptada a las duras condiciones de las altas cumbres. Mide entre 35 y 40 cm de largo y pesa entre 350 y 650 g. En invierno, su plumaje es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano presenta un plumaje marrón-rojizo con manchas oscuras que le ayuda a integrarse mejor en las rocas y hierbas de las montañas. El Lagópodo alpino habita principalmente en las regiones montañosas de Europa, Asia y América del Norte a gran altitud, donde se alimenta de plantas, semillas, bayas y brotes jóvenes. Debido a su plumaje espeso y sus patas cubiertas de plumas, está bien adaptado a las condiciones frías, pero también es vulnerable al cambio climático, especialmente a la reducción de su hábitat montañoso. La especie está protegida en algunas zonas, pero sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas, como el turismo de montaña y los cambios de temperatura.
El Lagópodo escocés, o Lagopus lagopus scotica, es una subespecie del Lagópodo de los sauces, que se encuentra específicamente en las montañas de Escocia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 300 y 450 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse perfectamente en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado que lo hace invisible entre las tierras altas escocesas. El Lagópodo escocés habita en las tierras altas, especialmente en las montañas del norte de Escocia, donde se alimenta principalmente de plantas, bayas, semillas y brotes jóvenes. Aunque es un ave difícil de observar debido a su excelente camuflaje, sigue siendo vulnerable al cambio climático y a la pérdida de su hábitat natural. El Lagópodo escocés también está amenazado por la depredación de zorros y mustélidos y por las actividades humanas, incluido el turismo y la gestión de tierras.
El Lagópodo de los sauces es un ave de montaña, más pequeña que su pariente el Lagópodo alpino, que habita en regiones frías y áreas boscosas del norte de Europa y Asia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 250 y 400 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado, perfecto para mezclarse con los brezales y arbustos. El Lagópodo de los sauces vive principalmente en regiones de taiga y tundra, donde se alimenta de hojas, bayas y brotes jóvenes. Se observa frecuentemente en el suelo o en los arbustos, buscando su comida. Aunque la especie no está inmediatamente amenazada, es vulnerable a las perturbaciones causadas por la explotación forestal y el cambio climático, que afectan los ecosistemas montañosos.
El manatí de África Occidental, o Trichechus senegalensis, es un fascinante mamífero acuático que habita las aguas costeras y los ríos de África Occidental. Reconocible por su cuerpo macizo y aerodinámico, su piel gruesa y gris, y su cola en forma de paleta, puede crecer hasta 4 metros de largo y pesar alrededor de 500 kg. Este pacífico herbívoro se alimenta principalmente de plantas acuáticas. Aunque a menudo es solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos. Desafortunadamente, el manatí de África Occidental está amenazado por la caza, la degradación de su hábitat y las colisiones con embarcaciones. Los esfuerzos de conservación son cruciales para preservar este emblema de la biodiversidad acuática africana.