Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Tirano de Chapman

Tirano de Chapman

Pogonotriccus chapmani

El Pogonotriccus chapmani, o Tirano de Chapman, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en bosques montanos húmedos, a menudo a altitudes entre 1200 y 2500 metros. Este pájaro se caracteriza por su plumaje verde oliva, alas ligeramente más oscuras y vientre amarillo pálido. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas, alimentándose de insectos capturados en vuelo o en hojas. Aunque discreto, su canto melódico y repetitivo se puede escuchar a través del dosel. El Tirano de Chapman es un ave suspicaz, que prefiere áreas densas donde puede esconderse fácilmente. Su estado de conservación no es preocupante, pero la deforestación podría amenazar su hábitat a largo plazo.
Tiranolete de Hellmayr

Tiranolete de Hellmayr

Mecocerculus hellmayri

El Tiranolete de Hellmayr es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en bosques montanos húmedos, a menudo a altitudes entre 1500 y 3000 metros. Este ave presenta un plumaje sutil, principalmente verde oliva con tonos más claros en el vientre. Conocido por su voz distintiva, emite un canto melodioso que resuena a través del denso dosel. Aunque es relativamente tolerante, sigue siendo cauteloso con los intrusos. Su dieta consiste principalmente en insectos, que captura en vuelo o buscando entre el follaje. El Tiranolete de Hellmayr desempeña un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y ayudar en la dispersión de semillas.
Tiranolete de Restinga

Tiranolete de Restinga

Phylloscartes kronei

El Tiranolete de Restinga, o Phylloscartes kronei, es un pequeño pájaro paseriforme endémico de Brasil, principalmente encontrado en los bosques costeros de la región de Restinga. Este discreto pájaro se caracteriza por su plumaje verde oliva y marcas blancas en las alas. A menudo se le ve buscando insectos en el follaje denso, moviéndose ágilmente de una rama a otra. Aunque no es muy esquivo, sigue siendo difícil de observar debido a su hábitat denso y su pequeño tamaño. La conservación de su hábitat natural es crucial para su supervivencia, ya que está amenazado por la deforestación y la creciente urbanización.
Atrapamoscas oliváceo

Atrapamoscas oliváceo

Oncostoma olivaceum

El atrapamoscas oliváceo, o Oncostoma olivaceum, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central, especialmente en Costa Rica y Panamá. Este pájaro se distingue por su plumaje verde oliva, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Mide aproximadamente de 10 a 12 cm de longitud y se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo. El atrapamoscas oliváceo se observa a menudo en parejas o en pequeños grupos, y es conocido por sus cantos melódicos y variados. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de menor preocupación por la UICN.
Tiranolete de Minas Gerais

Tiranolete de Minas Gerais

Phylloscartes roquettei

El Phylloscartes roquettei, conocido como Tiranolete de Minas Gerais, es un pequeño pájaro endémico de Brasil, que se encuentra principalmente en los bosques secos y sabanas del estado de Minas Gerais. Se caracteriza por su plumaje verde oliva y sus alas ligeramente más oscuras. Este discreto pájaro es a menudo difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y comportamiento esquivo. Se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo o sobre las hojas. El Tiranolete de Minas Gerais es una especie en peligro de extinción, principalmente debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat. La conservación de sus hábitats es crucial para su supervivencia a largo plazo.
Tiranolete de Parker

Tiranolete de Parker

Phylloscartes parkeri

El Tiranolete de Parker es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques montanos húmedos y áreas boscosas del norte de América del Sur, especialmente en Colombia y Perú. Este paseriforme se distingue por su plumaje verde oliva y sus alas ligeramente más oscuras. A menudo se identifica por su canto distintivo y melodioso. Aunque discreto, juega un papel esencial en el ecosistema al participar en la dispersión de semillas y el control de insectos. El Tiranolete de Parker es un ave diurna, activa principalmente por la mañana y al final de la tarde. Su población es actualmente estable, pero podría verse amenazada por la deforestación.
Tirano de garganta blanca

Tirano de garganta blanca

Zimmerius albigularis

El Zimmerius albigularis, o Tirano de garganta blanca, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos y bordes de bosques de América Central y del Sur, especialmente en Colombia, Ecuador y Perú. Este pájaro se distingue por su garganta blanca que contrasta con su plumaje verde oliva. A menudo se le ve buscando pequeños insectos y arañas en el follaje denso. Su canto es un trino suave y melodioso, a menudo escuchado antes de ser visto. Aunque es relativamente discreto, juega un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.
Tiranolete de Flancos Rayados

Tiranolete de Flancos Rayados

Phyllomyias fasciatus

El Tiranolete de Flancos Rayados es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos y los bordes de los bosques de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Este pájaro se caracteriza por su espalda verde oliva y sus flancos rayados de blanco y negro, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Su canto es un elemento clave para detectarlo, ya que a menudo es difícil de ver debido a su pequeño tamaño y comportamiento discreto. El Tiranolete de Flancos Rayados se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo o buscando entre el follaje.
Tiranolete Piquicorto

Tiranolete Piquicorto

Zimmerius vilissimus

El Tiranolete Piquicorto, Zimmerius vilissimus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos y bordes de bosques de América Central, especialmente en Costa Rica y Panamá. Este pequeño pájaro mide aproximadamente de 10 a 11 cm de longitud y se distingue por su plumaje verde oliva en el dorso y amarillo pálido en el vientre. Su pico corto y grueso está adaptado a su dieta, que consiste principalmente en insectos y pequeños frutos. El canto del Tiranolete Piquicorto es un aspecto clave de su comportamiento, a menudo se escucha antes de ver al pájaro. Generalmente es solitario o se observa en pequeños grupos, conocido por su comportamiento activo y ágil, moviéndose rápidamente a través del follaje en busca de alimento.
Mosquero Imberbe

Mosquero Imberbe

Camptostoma imberbe

El Mosquero Imberbe es un pequeño pájaro de la familia Tyrannidae, que se encuentra principalmente en regiones áridas y semiáridas desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de México. Se caracteriza por su tamaño modesto, plumaje gris-oliva y la ausencia de barba, de ahí su nombre. Este paseriforme se observa a menudo en arbustos y árboles bajos, donde se alimenta principalmente de insectos. Su canto es un trino suave y repetitivo, a menudo escuchado antes de ver al ave. Aunque discreto, es bastante tolerante a la presencia humana, lo que facilita su observación.
Tiranolete Ojirrayado

Tiranolete Ojirrayado

Pogonotriccus ophthalmicus

El Tiranolete Ojirrayado, o Pogonotriccus ophthalmicus, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Este ave se caracteriza por su plumaje verde oliva y sus distintivas marcas faciales blancas. Habita principalmente en bosques húmedos y bordes de bosques en regiones montañosas de América del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador. Su canto es un trino suave y melodioso, a menudo escuchado antes de que se vea al ave. El Tiranolete Ojirrayado es un insectívoro activo, capturando presas en vuelo o buscando entre el follaje denso. Aunque es relativamente discreto, puede observarse en pequeños grupos o parejas durante la temporada de reproducción.
Tiranolete Inerme

Tiranolete Inerme

Ornithion inerme

El tiranolete inerme, conocido científicamente como Ornithion inerme, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, donde se alimenta de insectos y pequeños frutos. Este pequeño pájaro, que mide unos 10 cm de longitud, se distingue por su plumaje verde oliva y las marcas blancas alrededor de sus ojos. A menudo se le ve en grupos, moviéndose activamente a través del follaje en busca de alimento. Aunque es relativamente común en su hábitat, puede ser difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y comportamiento discreto.
Atrapamoscas Sureño

Atrapamoscas Sureño

Sublegatus modestus

El Atrapamoscas Sureño, o Sublegatus modestus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en áreas boscosas y sabanas de América del Sur, especialmente en Brasil, Bolivia y Paraguay. Su plumaje es generalmente apagado, con tonos de marrón y gris, lo que le permite camuflarse fácilmente en su entorno. Este pequeño pájaro se ve a menudo solo o en pareja, alimentándose de insectos que captura en vuelo. Aunque discreto, su canto es una forma efectiva de localizarlo. El Atrapamoscas Sureño es un ave diurna, activa principalmente durante el día. Se considera poco esquivo, lo que facilita su observación por parte de los observadores de aves.
Tiranolete de Burmeister

Tiranolete de Burmeister

Acrochordopus burmeisteri

El Tiranolete de Burmeister, Phyllomyias burmeisteri, es un ave pequeña de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos subtropicales y tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Este pájaro se caracteriza por su plumaje verde oliva en el dorso y amarillo pálido en el vientre, con alas ligeramente más oscuras. A menudo se le observa en pequeños grupos o parejas, alimentándose principalmente de insectos que captura en vuelo o sobre las hojas. El canto del Tiranolete de Burmeister es un trino suave y repetitivo, a menudo escuchado al amanecer. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de preocupación menor por la UICN.
Tiranolete menor

Tiranolete menor

Mecocerculus minor

El Tiranolete menor, o Mecocerculus minor, es un pequeño pájaro de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques montanos húmedos de América del Sur, especialmente en Colombia, Ecuador y Perú. Este paseriforme se caracteriza por su plumaje gris oliva y su distintiva garganta blanca, que contrasta con el resto de su cuerpo. A menudo se le ve en pequeños grupos, moviéndose activamente en busca de insectos y otros pequeños invertebrados. Su canto es un trino suave y melodioso, a menudo escuchado antes de ser visto. Aunque es relativamente común en su hábitat, sigue siendo discreto y difícil de observar de cerca.
Tiranolete Engañador

Tiranolete Engañador

Zimmerius improbus

El Zimmerius improbus, conocido como Tiranolete Engañador, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en bosques húmedos tropicales y subtropicales de tierras bajas, a menudo cerca del agua. Este pequeño pájaro se distingue por su plumaje verde oliva y su vientre más claro, lo que le permite camuflarse en su entorno. Es conocido por su canto melodioso y sus variadas vocalizaciones, a menudo escuchadas antes de ser visto. El Tiranolete Engañador es un ave activa, que pasa la mayor parte del día buscando insectos y frutas en el dosel. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN.
Tirano de Restinga

Tirano de Restinga

Pogonotriccus poecilotis

El Tirano de Restinga, o Pogonotriccus poecilotis, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos subtropicales y tropicales del sureste de Brasil. Este pájaro se caracteriza por su cabeza rayada en blanco y negro, su espalda verde oliva y su vientre amarillo pálido. A menudo se le ve buscando insectos en el follaje denso, moviéndose con agilidad y rapidez. Aunque discreto, su canto melódico y repetitivo se puede escuchar a través del dosel. El Tirano de Restinga es poco esquivo, lo que facilita su observación por parte de los observadores de aves.
Tangara de Stolzmann

Tangara de Stolzmann

Urothraupis stolzmanni

El Tangara de Stolzmann es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 15 cm de longitud. Presenta un plumaje predominantemente negro con un brillo azulado y una distintiva gorra blanca. Esta ave es endémica de los Andes, principalmente en Colombia y Ecuador, donde habita bosques nubosos y matorrales de gran altitud. A menudo se la observa en pequeños grupos, alimentándose de insectos y frutas. Aunque su hábitat es relativamente restringido, no se considera amenazada. Sin embargo, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones. El Tangara de Stolzmann es un ave activa y vocal, a menudo detectada por su canto melódico y llamadas distintivas.
Zopilote Aura

Zopilote Aura

Cathartes aura

El Zopilote Aura, o Cathartes aura, es un gran ave carroñera de presa nativa de las Américas, fácilmente identificable por su cabeza roja sin plumas y su plumaje marrón oscuro. Desempeña un papel vital en el ecosistema al consumir carroña, ayudando así a prevenir la propagación de enfermedades. Con un excelente sentido del olfato, puede detectar los gases emitidos por los cadáveres en descomposición. En vuelo, a menudo se le ve planeando con sus alas en forma de V, utilizando corrientes térmicas para conservar energía. Aunque típicamente solitario, puede reunirse en grandes grupos para alimentarse. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, desde bosques hasta desiertos, lo convierte en un ave resistente y ampliamente distribuida.
Zopilote Negro

Zopilote Negro

Coragyps atratus

El Zopilote Negro, o Coragyps atratus, es un ave carroñera de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje completamente negro y su cabeza desnuda grisácea. A menudo se le ve planeando con sus alas anchas y cortas, y se distingue por su cola corta y cuadrada. Esta ave está muy extendida en las Américas, desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. Habita en diversos entornos, desde bosques hasta áreas urbanas, y desempeña un papel ecológico crucial al eliminar cadáveres. Aunque a menudo se le ve en grandes grupos, el Zopilote Negro es algo desconfiado de los humanos. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y alimentarse de diversas fuentes de alimento lo convierte en una especie resiliente.
Tordo cabecipardo

Tordo cabecipardo

Molothrus ater

El Tordo cabecipardo, Molothrus ater, es un ave paseriforme de la familia Icteridae, nativa de América del Norte. Este pájaro es fácilmente reconocible por su cabeza de color marrón chocolate que contrasta con su cuerpo negro brillante en los machos, mientras que las hembras tienen un plumaje más apagado, de color marrón grisáceo. El Tordo cabecipardo es conocido por su comportamiento de parasitismo de cría, poniendo sus huevos en los nidos de otras especies de aves, lo que puede afectar negativamente a las poblaciones anfitrionas. Habita en diversos entornos, incluidos pastizales, áreas agrícolas y bordes de bosques. Aunque a menudo se considera una molestia para los observadores de aves, desempeña un papel en el equilibrio ecológico al controlar las poblaciones de insectos.
Avefría cabecinegra

Avefría cabecinegra

Vanellus tectus

La avefría cabecinegra, Vanellus tectus, es un ave elegante y distintiva, fácilmente reconocible por su cabeza negra que contrasta con su cuerpo gris y blanco. También luce una cresta negra en la cabeza y alas anchas con patrones en blanco y negro. Esta ave se encuentra principalmente en las sabanas secas y praderas abiertas del África subsahariana. A menudo se la ve en pequeños grupos, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. La avefría cabecinegra es conocida por sus llamados penetrantes y su comportamiento territorial, especialmente durante la temporada de reproducción. Aunque su hábitat está amenazado por la expansión agrícola, actualmente está clasificada como de preocupación menor por la UICN.
Avefría Coronada

Avefría Coronada

Vanellus coronatus

La avefría coronada, o Vanellus coronatus, es un ave elegante y distintiva, fácilmente reconocible por su corona negra bordeada de blanco en la cabeza. Habita principalmente las sabanas y praderas abiertas del África subsahariana. Esta ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 30 cm de largo, tiene un plumaje gris-marrón con alas y cola blancas, contrastando con sus patas rojas brillantes. La avefría coronada se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. Su comportamiento es generalmente tolerante hacia los humanos, pero puede volverse suspicaz si se acerca demasiado a su nido. Es conocida por sus llamados fuertes, especialmente cuando defiende su territorio.
Avefría de Cayena

Avefría de Cayena

Hoploxypterus cayanus

La Avefría de Cayena, o Hoploxypterus cayanus, es un ave elegante y distintiva que se encuentra principalmente en América del Sur. Se caracteriza por su llamativo plumaje blanco y negro, con una cabeza negra, espalda gris y vientre blanco. Sus largas patas rojas y su pico negro añaden a su apariencia única. Esta ave prefiere hábitats abiertos como las orillas de los ríos, playas de arena y pantanos. A menudo se la ve en pequeños grupos o parejas, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. Aunque generalmente discreta, la Avefría de Cayena puede volverse ruidosa y agresiva al defender su territorio o sus crías. Su capacidad para adaptarse a diversos entornos le permite prosperar en regiones que van desde el nivel del mar hasta altitudes moderadas.
Avefría europea

Avefría europea

Vanellus vanellus

El Avefría es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en praderas, campos y zonas húmedas de Europa, Asia occidental y Oriente Medio. Mide entre 28 y 32 cm de largo y pesa entre 150 y 200 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una distintiva cresta en la cabeza y un vientre blanco. El Avefría es un ave terrestre que se alimenta principalmente de insectos, gusanos y otros pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. También es conocida por sus comportamientos de anidación en el suelo, a menudo en colonias. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, el Avefría está amenazada por la pérdida de su hábitat natural debido a la agricultura intensiva y la degradación de la tierra.
Avefría Sociable

Avefría Sociable

Vanellus gregarius

La avefría sociable, Vanellus gregarius, es un ave migratoria de tamaño mediano perteneciente a la familia Charadriidae. Se distingue por su elegante plumaje, con un dorso marrón, vientre blanco y una cabeza adornada con patrones negros y blancos. Las alas son largas y puntiagudas, adaptadas para sus largos vuelos migratorios. Esta ave habita principalmente en estepas y praderas abiertas, donde se alimenta de insectos, semillas y pequeños invertebrados. Desafortunadamente, la avefría sociable está en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la pérdida de hábitat y la caza. Los esfuerzos de conservación son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie única y fascinante.
Tero

Tero

Vanellus chilensis

El tero, o Vanellus chilensis, es un ave llamativa de la familia Charadriidae, fácilmente identificable por su plumaje gris y blanco, sus alas negras y su distintivo llamado. Se encuentra comúnmente en pastizales abiertos, humedales y campos agrícolas de América del Sur. Este ave es notablemente territorial, a menudo defendiendo su espacio contra intrusos, incluidos los humanos. Se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeños invertebrados picoteando el suelo. El tero también es conocido por sus exhibiciones de distracción, simulando una lesión para alejar a los depredadores de su nido.
Loro Vasa

Loro Vasa

Coracopsis vasa

El Coracopsis vasa, comúnmente conocido como Loro Vasa, es un loro endémico de Madagascar. Se distingue por su plumaje negruzco, que se vuelve marrón durante la temporada de reproducción. Este loro de tamaño mediano, que mide unos 50 cm, tiene un pico fuerte y una cola relativamente larga. Su llamado es áspero y distintivo, a menudo escuchado en los bosques secos y húmedos de la isla. El Vasa es un ave social, frecuentemente observada en grupos ruidosos. Se alimenta principalmente de semillas, frutas y flores. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, desde bosques hasta sabanas, lo convierte en una especie resiliente. Sin embargo, la deforestación y la captura para el comercio de mascotas amenazan su población.
Buitre de cabeza blanca

Buitre de cabeza blanca

Trigonoceps occipitalis

El Buitre de cabeza blanca, Trigonoceps occipitalis, es un ave de presa impresionante que se encuentra en el África subsahariana. Se reconoce fácilmente por su cabeza blanca que contrasta con su cuerpo oscuro y sus amplias alas. Este buitre desempeña un papel vital en el ecosistema al limpiar los cadáveres, previniendo así la propagación de enfermedades. A menudo se le ve solo o en pequeños grupos, planeando en busca de alimento. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat y el envenenamiento. Los esfuerzos de conservación son cruciales para asegurar su supervivencia. Su población está disminuyendo, lo que lo convierte en una preocupación para los ecologistas.
Buitre dorsiblanco africano
El buitre dorsiblanco africano, o Gyps africanus, es un ave carroñera grande que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se identifica por su plumaje marrón claro y su distintiva espalda blanca. Este buitre desempeña un papel crucial en el ecosistema al eliminar cadáveres y prevenir la propagación de enfermedades. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat, el envenenamiento y la caza furtiva. Los buitres africanos viven en colonias y a menudo se les ve circulando en el cielo en busca de comida. Su envergadura puede alcanzar hasta 2,3 metros, lo que les permite cubrir grandes distancias en busca de cadáveres.