Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Petrel de Murphy

Petrel de Murphy

Pterodroma ultima

El Petrel de Murphy, o Pterodroma ultima, es un ave marina de tamaño mediano perteneciente a la familia Procellariidae. Se encuentra principalmente en el Pacífico Sur, especialmente alrededor de las Islas Pitcairn y el Archipiélago de Tuamotu. Esta ave se caracteriza por su plumaje gris-marrón, sus alas largas y delgadas, y su vuelo elegante y ágil. El Petrel de Murphy se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura sumergiéndose en el océano. Anida en islas remotas, excavando madrigueras en el suelo para poner sus huevos. Aunque su estado de conservación es preocupante, se están realizando esfuerzos para proteger sus hábitats de reproducción.
Petrel de las nieves

Petrel de las nieves

Pagodroma nivea

El Petrel de las nieves, Pagodroma nivea, es un ave marina emblemática de las regiones antárticas. Se distingue por su plumaje completamente blanco, que le permite camuflarse en los paisajes helados. Mide entre 30 y 40 cm de largo con una envergadura de 75 a 95 cm, y está perfectamente adaptado a las condiciones extremas de su hábitat. Su pico negro y sus ojos oscuros contrastan con su plumaje inmaculado. El Petrel de las nieves se alimenta principalmente de kril, peces y calamares, que captura buceando en las aguas heladas. Anida en acantilados rocosos, donde pone un solo huevo al año. Esta ave es un símbolo de resiliencia y adaptación a los entornos más hostiles de nuestro planeta.
Petrel de gorra negra

Petrel de gorra negra

Pterodroma hasitata

El Petrel de gorra negra, o Pterodroma hasitata, es un ave marina de tamaño mediano conocida por su plumaje distintivo, con una gorra negra que contrasta con su vientre blanco. Se encuentra principalmente en el Caribe y el Atlántico Norte, a menudo lejos en el mar. Este petrel es un excelente planeador, utilizando corrientes de aire para viajar largas distancias con un esfuerzo mínimo. Anida en madrigueras en pendientes empinadas, a menudo en áreas inaccesibles. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat y la depredación por especies introducidas. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia.
Petrel de Fea

Petrel de Fea

Pterodroma feae

El Petrel de Fea, o Pterodroma feae, es un ave marina rara y esquiva perteneciente a la familia Procellariidae. Se encuentra principalmente en las islas de Cabo Verde y Madeira, donde anida en acantilados escarpados e inaccesibles. Este petrel se caracteriza por su plumaje gris y blanco, con una cabeza oscura y un pico negro. Se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura zambulléndose en el océano. Ave migratoria, recorre largas distancias en el mar, a menudo lejos de la costa. Su vuelo es ágil y elegante, alternando entre aleteos y planeos. Debido a su rareza y hábitat limitado, está clasificado como vulnerable por la UICN.
Piha de Cola Gris

Piha de Cola Gris

Snowornis cryptolophus

El Piha de Cola Gris, o Snowornis cryptolophus, es un ave fascinante que se encuentra en los bosques húmedos de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje sutil, principalmente gris con matices de marrón y verde, lo que le permite camuflarse perfectamente en su entorno. Esta ave es a menudo difícil de detectar debido a su comportamiento discreto y su hábitat denso. Se alimenta principalmente de frutas, pero también puede consumir insectos. El Piha de Cola Gris es un ave solitaria, aunque a veces se le puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su canto es melodioso pero discreto, lo que dificulta aún más su localización en la naturaleza.
Piha rojizo

Piha rojizo

Lipaugus unirufus

El Lipaugus unirufus, comúnmente conocido como Piha rojizo, es un ave de la familia Cotingidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur. Esta ave se distingue por su plumaje uniformemente rojizo, que le permite camuflarse en su hábitat natural. Mide entre 25 y 28 cm de largo y se alimenta principalmente de frutas e insectos. El Piha rojizo es a menudo difícil de detectar debido a su comportamiento discreto y su canto melodioso que resuena a través del dosel. Aunque no se considera amenazado, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat.
Picamaderos dorsiblanco

Picamaderos dorsiblanco

Dendrocopos leucotos

El picamaderos dorsiblanco es un pájaro carpintero de 22–25 cm con plumaje negro y blanco, banda dorsal blanca y parche rojo en la coronilla de los machos. Habita bosques maduros de frondosas y mixtos ricos en madera muerta, alimentándose de insectos y larvas extraídas de la corteza. Durante la cría, excava una cavidad de nido en un tronco viejo y el macho tamborilea para atraer a la hembra y defender el territorio.
Pico ártico

Pico ártico

Picoides arcticus

El Pico ártico, o Picoides arcticus, es un ave fascinante que habita principalmente en los bosques boreales de América del Norte. Este pájaro carpintero es fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante en la espalda y sus flancos blancos. Mide aproximadamente 23 cm de largo y tiene un pico poderoso, ideal para excavar en la madera en busca de insectos. Se alimenta principalmente de larvas de escarabajos que encuentra bajo la corteza de árboles muertos o moribundos. El Pico de lomo negro juega un papel crucial en el ecosistema forestal al ayudar a controlar las poblaciones de insectos plaga y crear cavidades que sirven de refugio a otras especies. Aunque generalmente es discreto, su tamborileo distintivo se puede escuchar desde lejos.
Pito Menor

Pito Menor

Picus chlorolophus

El Pito Menor, o Picus chlorolophus, es un pájaro carpintero de tamaño mediano perteneciente a la familia Picidae. Es fácilmente reconocible por su distintiva cresta amarilla y su plumaje verde oliva. Este pájaro es principalmente arbóreo, habitando los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, incluyendo India, Nepal, Tailandia y Malasia. Se alimenta principalmente de insectos, que extrae de la corteza de los árboles con su fuerte pico. El Pito Menor es un ave diurna, a menudo vista sola o en pareja. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN.
Pico blanco y negro

Pico blanco y negro

Dendrocopos atratus

El Dendrocopos atratus, comúnmente conocido como el Pico blanco y negro, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Picidae. Se caracteriza por su plumaje contrastante, con un dorso negro y un vientre blanco, y una corona roja en los machos. Este ave es principalmente arborícola y se alimenta de insectos golpeando los troncos de los árboles. Se encuentra en bosques de montaña, a menudo a grandes altitudes. Su tamborileo es un sonido característico de los bosques que habita. Aunque discreto, a veces se le observa alimentándose en el suelo. El Pico blanco y negro juega un papel esencial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos dañinos.
Pájaro carpintero cabecirrojo

Pájaro carpintero cabecirrojo

Melanerpes erythrocephalus

El pájaro carpintero cabecirrojo, Melanerpes erythrocephalus, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su cabeza roja brillante, su espalda negra y su vientre blanco. Originario de América del Norte, habita principalmente en bosques abiertos, huertos y áreas boscosas. Este carpintero es conocido por su comportamiento territorial y su capacidad para almacenar alimentos, como insectos y frutas, en las grietas de los árboles. También es un excelente acróbata, capaz de atrapar insectos en vuelo. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo una especie relativamente común. Sin embargo, su población está disminuyendo, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación para proteger sus hábitats naturales.
Pito cano

Pito cano

Picus canus

El Pico cendrado es un ave perteneciente a la familia de los picos, que se encuentra principalmente en Europa del Este, Asia y el Medio Oriente. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 80 y 120 g. Su plumaje es principalmente gris, con una cabeza negra y blanca, y una nuca roja en los machos. Se distingue por su grito agudo y su habilidad para perforar los troncos de los árboles en busca de larvas e insectos, que son su principal fuente de alimento. El Pico cendrado vive en bosques mixtos y áreas boscosas, donde suele anidar en árboles muertos o en descomposición. Aunque no se considera amenazado, el Pico cendrado es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Pico velloso

Pico velloso

Dryobates villosus

El Pico velloso, o Picoides villosus, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su distintivo plumaje blanco y negro. Presenta una franja blanca en la espalda y alas salpicadas de blanco. Los machos tienen una pequeña mancha roja en la parte posterior de la cabeza. Esta ave está ampliamente distribuida en América del Norte, habitando principalmente bosques de frondosas y coníferas. Se alimenta principalmente de insectos, que desaloja martillando los troncos de los árboles con su poderoso pico. A menudo se confunde con el Pico menor, pero generalmente es más grande y tiene un pico más largo. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos plaga.
Pito Abisinio

Pito Abisinio

Dendropicos abyssinicus

El Pito Abisinio, o Dendropicos abyssinicus, es un ave fascinante que habita principalmente en los bosques montañosos del este de África. Este pájaro carpintero de tamaño mediano presenta un plumaje distintivo con tonos de verde oliva y marcas rojas en la cabeza, más pronunciadas en los machos. A menudo se le observa tamborileando en los troncos de los árboles en busca de insectos, su principal fuente de alimento. Aunque es relativamente discreto, su tamborileo resuena en los bosques, señalando su presencia. El Pito Abisinio desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos dañinos. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de bosques lo convierte en un ave resistente, aunque la deforestación puede amenazar sus hábitats naturales.
Pico de los Himalayas

Pico de los Himalayas

Dendrocopos himalayensis

El pico de los Himalayas, Dendrocopos himalayensis, es un ave cautivadora que habita principalmente en los bosques de coníferas y mixtos de las regiones montañosas del Himalaya. Esta ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 25 cm de longitud, se distingue por su llamativo plumaje blanco y negro, con una corona roja en los machos. A menudo se le ve tamborileando en los troncos de los árboles en busca de insectos, su principal fuente de alimento. Aunque es principalmente insectívoro, también puede consumir semillas y bayas. El pico de los Himalayas es un ave diurna, activa principalmente durante el día, y es conocida por su comportamiento territorial, defendiendo vigorosamente su territorio contra los intrusos.
Pico de Nuttall

Pico de Nuttall

Dryobates nuttallii

El Pico de Nuttall es un ave de tamaño mediano, que mide entre 18 y 21 cm de longitud. Es principalmente negro y blanco, con rayas distintivas en su espalda y alas. Los machos se distinguen por una mancha roja en la nuca, ausente en las hembras. Este pájaro carpintero se encuentra principalmente en los bosques de robles de California y el norte de México. Se alimenta principalmente de insectos que extrae de la corteza de los árboles, pero también consume frutas y semillas. Su canto es un trino rápido y a menudo tamborilea en los troncos para marcar su territorio. Aunque es relativamente común, es sensible a la pérdida de hábitat debido a la urbanización.
Pito Flameante del Himalaya
El Pito Flameante del Himalaya, o Dinopium shorii, es un ave cautivadora de la familia Picidae, conocida por su plumaje llamativo y patrones distintivos. Presenta un dorso dorado brillante, que contrasta con una cabeza roja brillante en los machos, mientras que las hembras tienen una gorra negra. Esta ave se encuentra principalmente en los bosques húmedos subtropicales y tropicales del subcontinente indio, donde se alimenta de insectos que desaloja de la corteza de los árboles con su fuerte pico. El Pito Flameante del Himalaya es un ave diurna, activa principalmente durante el día. Aunque generalmente es suspicaz, a veces se puede observar a altitudes que van desde los 200 m hasta los 1500 m. Su población es actualmente estable y está clasificada como "preocupación menor" por la UICN.
Pico picapinos

Pico picapinos

Dendrocopos major

El Pico picapinos es un ave emblemática de los bosques de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 70 y 100 g. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco y negro, con una cabeza roja en los machos y una mancha roja en la nuca en las hembras. El Pico picapinos es un excelente trepador, utilizando su fuerte pico para golpear los troncos de los árboles en busca de insectos, principalmente larvas de insectos y hormigas, que extrae con su larga lengua pegajosa. Se le ve con frecuencia martillando la madera en busca de alimento o para marcar su territorio. El Pico picapinos se encuentra en una variedad de bosques, desde bosques de hojas caducas hasta bosques mixtos, y aunque su población se mantiene estable, a veces se ve afectado por la pérdida de su hábitat natural.
Pico menor

Pico menor

Dryobates minor

El Pico menor es un pequeño ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo, con una envergadura de 30 a 35 cm, y pesa entre 30 y 40 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una pequeña mancha roja en la nuca, visible sobre todo en los machos. El Pico menor se distingue por su tamaño más pequeño en comparación con el Pico picapinos y por sus hábitos de forrajeo. Se alimenta principalmente de pequeños insectos que encuentra bajo la corteza de los árboles, usando su pico para golpear rápidamente y su larga lengua para extraer los insectos. Es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles. Aunque su población sigue siendo estable, esta especie puede verse afectada por la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación.
Pico mediano

Pico mediano

Dendrocoptes medius

El Pico mar es un ave de tamaño medio de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa y Asia. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 60 y 100 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una cabeza roja en los machos y una mancha roja en la nuca en las hembras. El Pico mar es un excelente trepador, utilizando su fuerte pico para excavar en la corteza de los árboles en busca de larvas de insectos, hormigas y pequeños artrópodos. Generalmente vive en bosques más viejos y menos perturbados, pero su población puede verse amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Pico menor

Pico menor

Dryobates pubescens

El Pico menor, Dryobates pubescens, es un pequeño pájaro carpintero nativo de América del Norte. Se identifica fácilmente por su plumaje blanco y negro y su pequeño tamaño, midiendo entre 14 y 17 cm de largo. El macho presenta una pequeña mancha roja en la parte posterior de la cabeza, ausente en las hembras. Este pájaro carpintero se encuentra a menudo en bosques caducifolios y mixtos, pero también se adapta a parques urbanos y jardines. Se alimenta principalmente de insectos, que extrae tamborileando en la corteza de los árboles, pero también consume semillas y bayas. Su tamborileo rápido y repetido sirve como medio de comunicación y marcaje territorial.
Pito negro

Pito negro

Dryocopus martius

El Pico negro es un gran ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 45 y 50 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 250 y 300 g. Su plumaje es completamente negro, excepto por su pico de color marfil. En las hembras, una mancha roja adorna la parte superior de la cabeza, mientras que en los machos, la mancha roja desciende desde la parte superior de la cabeza hasta la nuca. El Pico negro es un excelente trepador y un perforador hábil, que se alimenta principalmente de larvas de insectos, artrópodos y, a veces, de pequeños mamíferos que encuentra bajo la corteza de los árboles. Prefiere los bosques maduros y bien establecidos, donde excava grandes agujeros para buscar su comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pico negro está a veces amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Pico tridáctilo

Pico tridáctilo

Picoides tridactylus

El Pico tridáctilo es un pequeño ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de coníferas de Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una distintiva mancha amarilla en la parte superior de la cabeza y rayas blancas en las alas. Lo que distingue al Pico tridáctilo es la presencia de tres dedos en cada pata, lo que le permite trepar con gran agilidad. Se alimenta principalmente de larvas de insectos, que extrae de la corteza de los árboles con su robusto pico. El Pico tridáctilo vive en bosques antiguos y zonas boscosas densas, y aunque no está actualmente amenazado, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a las perturbaciones humanas.
Pito real

Pito real

Picus viridis

El Pico verde es un gran ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y parques de Europa. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 45 a 50 cm, y pesa entre 200 y 250 g. Su plumaje es principalmente verde, con el vientre amarillo y una cabeza roja en los machos, mientras que las hembras presentan una mancha roja menos pronunciada. El Pico verde se distingue por su grito penetrante, que utiliza para marcar su territorio. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, que encuentra en suelos blandos y bajo la corteza de los árboles, usando su pico para perforar el suelo y los troncos. Este pájaro es un excelente trepador y pasa mucho tiempo en el suelo buscando su comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pico verde puede estar amenazado por la pérdida de su hábitat debido a la agricultura intensiva y la deforestación.
Paloma de garganta blanca

Paloma de garganta blanca

Columba vitiensis

La Paloma de garganta blanca, o Columba vitiensis, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 37 a 40 cm de longitud. Se distingue por su garganta blanca que contrasta con su plumaje generalmente gris-azulado. Las alas y la cola son más oscuras, y presenta un brillo ligeramente iridiscente en el cuello. Esta ave es principalmente arborícola, viviendo en bosques tropicales y subtropicales. Se alimenta principalmente de frutas, semillas y bayas. La Paloma de garganta blanca se observa a menudo sola o en pequeños grupos. Está ampliamente distribuida en las islas del Pacífico, especialmente en Fiyi, Samoa y Nueva Caledonia. Aunque no se considera amenazada, la deforestación representa un riesgo potencial para su hábitat natural.
Paloma bravía

Paloma bravía

Columba livia

La paloma bravía, o Columba livia, es un ave familiar en entornos urbanos y rurales. Con un plumaje generalmente gris y plumas del cuello iridiscentes, presenta dos bandas negras distintivas en sus alas. A menudo vista en grandes bandadas, se alimenta de semillas, migas y otros restos de comida. Altamente adaptable, prospera en diversos hábitats, desde acantilados costeros hasta bulliciosos centros urbanos. La paloma bravía es conocida por su capacidad de regresar a su nido desde largas distancias, una habilidad que los humanos han utilizado históricamente para la entrega de mensajes. Su reproducción prolífica, con múltiples nidadas al año, contribuye a su amplia presencia global.
Paloma zurita

Paloma zurita

Columba oenas

La paloma zurita, Columba oenas, es un ave de tamaño mediano, que mide entre 32 y 34 cm de longitud con una envergadura de 60 a 66 cm. Se caracteriza por su plumaje gris azulado uniforme, sin las marcas blancas visibles en otras palomas. Su nuca presenta reflejos iridiscentes verdes y violetas. Habita en bosques abiertos, parques y áreas agrícolas, a menudo cerca del agua. La paloma zurita es un ave discreta, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, bayas y brotes jóvenes. Su canto es un arrullo suave y repetitivo. Anida en cavidades de árboles, a veces en edificios abandonados.
Paloma Azul de Comoras

Paloma Azul de Comoras

Alectroenas sganzini

La paloma azul de Comoras, o Alectroenas sganzini, es un ave endémica de las Comoras, conocida por su llamativo plumaje azul y su distintiva cabeza roja. Mide aproximadamente 30 cm de largo y se caracteriza por su cuerpo robusto y sus alas redondeadas. Esta ave prefiere los bosques densos y las áreas boscosas, donde se alimenta principalmente de frutas, semillas y pequeños invertebrados. Aunque su hábitat es limitado, se adapta bien a los cambios ambientales. Sin embargo, la deforestación y la caza representan amenazas potenciales para su supervivencia. Su naturaleza suspicaz lo hace difícil de observar, pero a menudo se le escucha debido a su canto suave y melodioso.
Paloma torcaz

Paloma torcaz

Columba palumbus

La paloma torcaz, o Columba palumbus, es una de las palomas más grandes de Europa, fácilmente identificable por su gran tamaño y las distintivas marcas blancas en su cuello y alas. Tiene un plumaje gris azulado con un pecho rosado y un brillo verdoso en el cuello. A menudo se la ve en parques, jardines y bosques, donde se alimenta principalmente de semillas, frutas y brotes jóvenes. Su vuelo es fuerte y directo, a menudo acompañado de ruidosos aleteos. La paloma torcaz también es conocida por su suave y reconfortante arrullo, que a menudo resuena en bosques y campos.
Paloma rosada

Paloma rosada

Nesoenas mayeri

La paloma rosada, o Nesoenas mayeri, es una especie endémica de Mauricio, conocida por su distintivo plumaje rosa pálido y sus ojos con anillos rojos. Mide aproximadamente 36 cm de longitud, con un pico rojizo y patas rosadas. Una vez en peligro crítico, la población de la paloma rosada ha aumentado gracias a intensos esfuerzos de conservación. Habita principalmente en los bosques nativos de la isla, alimentándose de frutas, semillas y flores. Aunque su población está en aumento, sigue siendo vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la depredación por especies introducidas. Los programas de cría en cautividad y reintroducción han sido cruciales para su supervivencia.