El rorcual común, también conocido como la ballena de Minke, es una de las especies de ballenas más grandes, con una longitud que puede alcanzar los 18 metros y un peso de 70 toneladas. Se alimenta principalmente de krill y peces pequeños, que captura filtrando el agua. Esta ballena migratoria recorre largas distancias entre las zonas de reproducción y alimentación, y se encuentra en todos los océanos del mundo. Aunque el rorcual común es una especie protegida, sigue estando amenazada por la contaminación, las colisiones con los barcos y la caza ilegal.
El Camachuelo de cola larga, Carpodacus sibiricus, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Fringillidae. Es fácilmente reconocible por su larga cola y su plumaje rosa brillante en los machos, mientras que las hembras presentan tonos más marrones. Este camachuelo se encuentra principalmente en Asia, especialmente en Siberia, lo que se refleja en su nombre científico. Habita en bosques de coníferas, taigas y matorrales. Su dieta consiste principalmente en semillas, complementadas con insectos durante la temporada de reproducción. El Camachuelo de cola larga es un ave migratoria parcial, que se desplaza hacia el sur en invierno para evitar condiciones climáticas adversas.
El Camachuelo Carminoso, Carpodacus erythrinus, es un pequeño pájaro paseriforme conocido por su llamativo plumaje. Los machos muestran un color rojo brillante en la cabeza, el pecho y la rabadilla, contrastando con las alas y el dorso marrones. Las hembras son más discretas, con tonos marrones y rayas en el vientre. Este pájaro mide aproximadamente de 13 a 15 cm de longitud con una envergadura de 22 a 26 cm. Se encuentra principalmente en bosques caducifolios, matorrales y praderas húmedas de Europa y Asia. Es una especie migratoria que pasa el invierno en India y el sudeste asiático. Su canto melódico y variado se escucha a menudo en primavera y verano, la temporada de reproducción.
El Camachuelo de Cassin es un ave cantora de tamaño mediano perteneciente a la familia Fringillidae. Se encuentra principalmente en los bosques de coníferas del oeste de América del Norte, especialmente en las Montañas Rocosas. Los machos presentan un tono rosado en la cabeza, el pecho y la rabadilla, mientras que las hembras y los juveniles son más apagados, con patrones marrones. Este pinzón se alimenta principalmente de semillas, brotes y pequeños frutos. A menudo se le observa en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Su canto melodioso y variado es una característica distintiva de su comportamiento, utilizado para atraer parejas y marcar territorio.
El Pinzón de Walton, conocido científicamente como Carpodacus waltoni, es un miembro de la familia Fringillidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas del Himalaya, especialmente en el Tíbet y partes de China. Este pequeño pájaro paseriforme es notable por su llamativo plumaje, con tonos de rosa y rojo en el pecho y la cabeza, contrastando con un vientre más pálido. Los machos muestran colores más brillantes que las hembras, que son generalmente más apagadas. El Pinzón de Walton se ve a menudo en pequeños grupos, alimentándose de semillas y bayas. Prefiere hábitats abiertos como praderas alpinas y matorrales, donde puede encontrar fácilmente alimento.
El Camachuelo mexicano, o Haemorhous mexicanus, es un pequeño pájaro cantor nativo de América del Norte. Es fácilmente reconocible por su plumaje rojo brillante en la cabeza, el pecho y la rabadilla en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de marrón y gris. Estas aves miden aproximadamente de 12 a 15 cm de largo y tienen una envergadura de 20 a 25 cm. A menudo se les ve en bandadas, alimentándose de semillas, frutas y ocasionalmente insectos. El Camachuelo mexicano es altamente adaptable y se puede encontrar en diversos hábitats, incluidos áreas urbanas, jardines y bosques abiertos. Es conocido por su canto melodioso y su capacidad para prosperar en entornos alterados por el hombre.
El Camachuelo rosado, conocido científicamente como Carpodacus roseus, es un pequeño pájaro con un plumaje llamativo, predominantemente rosa brillante en los machos y más apagado en las hembras. Pertenece a la familia Fringillidae y se encuentra principalmente en los bosques de coníferas y matorrales del noreste de Asia. Su pico cónico está bien adaptado a su dieta granívora, aunque también consume insectos durante el verano. El Camachuelo rosado es un ave migratoria que se desplaza hacia el sur en invierno. Es admirado por su canto melodioso y sus colores vibrantes, lo que lo convierte en un sujeto favorito para observadores de aves y fotógrafos. Aunque su estado de conservación es actualmente de menor preocupación, la destrucción de su hábitat podría representar amenazas futuras.
El ruiseñor común es un pequeño pájaro paseriforme conocido por su canto melodioso y potente, que se encuentra principalmente en bosques, matorrales y jardines de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón rojizo y su vientre claro, así como por su pico relativamente corto. El ruiseñor es especialmente famoso por su canto, que es especialmente vibrante y largo, especialmente durante la temporada de cría. Prefiere hábitats densos y bien ocultos para alimentarse de insectos y lombrices.
El Petirrojo de alas grises, o Sheppardia polioptera, es un ave discreta y encantadora que se encuentra principalmente en los bosques húmedos de África central y oriental. Este pequeño paseriforme, de unos 15 cm de largo, se distingue por su plumaje marrón oliva y sus características alas grises. A menudo se le ve en la densa maleza, donde se alimenta de insectos y pequeños invertebrados. Su canto melodioso y variado es un deleite para los observadores de aves. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, la especie está actualmente clasificada como de menor preocupación por la UICN. El Petirrojo de alas grises es un ave esquiva, difícil de observar, pero su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas forestales.
El ruiseñor común es un pequeño pájaro de la familia Muscicapidae, fácilmente reconocible por su pecho rojo brillante. Está ampliamente distribuido en Europa, Asia occidental y el norte de África. Este pájaro es principalmente activo durante el día, alimentándose principalmente de insectos, gusanos y bayas. Aunque es muy territorial, es apreciado por los fotógrafos debido a su naturaleza curiosa y su comportamiento activo.
El Tarsiger cyanurus, conocido comúnmente como Colirrojo de flancos azules, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Muscicapidae. Se distingue por su plumaje vibrante, con flancos rojizos y una cola azul en los machos, mientras que las hembras tienen tonos más apagados. Este ave migratoria habita principalmente en bosques de coníferas y matorrales densos en Eurasia. A menudo se le ve saltando en el suelo en busca de insectos y bayas. Aunque discreto, su canto melodioso indica su presencia. Su población es estable, pero es sensible a los cambios ambientales, especialmente la deforestación.
El colirrojo real es un pequeño paseriforme de 12–14 cm con dorso gris azulado y partes inferiores naranjas brillantes, frente blanca y máscara facial negra. Habita bosques mixtos, lindes, parques y jardines, alimentándose principalmente de insectos capturados en vuelo y en el suelo. Durante la época de cría, los machos cantan desde posaderos bajos para atraer hembras y defender su territorio.
El Colirrojo Dauriano, o Phoenicurus auroreus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Muscicapidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo: el macho luce una cabeza negra con una mancha blanca en la frente, un dorso gris y un pecho naranja brillante, mientras que la hembra presenta tonos más apagados de marrón y naranja. Este pequeño pájaro se observa a menudo en bosques, parques y jardines en Asia Oriental, particularmente en China, Corea y Japón. Conocido por su canto melodioso, se adapta bien a diversos hábitats, incluidas las áreas urbanas. Como migrante parcial, se desplaza hacia el sur durante los meses de invierno para escapar de las bajas temperaturas.
El colirrojo tizón es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en áreas urbanas, jardines, hábitats rocosos y pendientes empinadas de Europa, Asia y el Medio Oriente. Se distingue por su plumaje gris oscuro, su vientre claro y su cola rojo-anaranjada. Este pequeño pájaro es especialmente conocido por su comportamiento vivaz y su capacidad para adaptarse a entornos humanos. Se alimenta principalmente de insectos y bayas, que encuentra en espacios urbanos o zonas boscosas.
El Carricero Oriental, Acrocephalus orientalis, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Acrocephalidae. Se encuentra principalmente en Asia, especialmente en el este de Rusia, China y Japón. Este ave migratoria es conocida por sus largos viajes hacia el sudeste asiático durante el invierno. Su plumaje es generalmente de color marrón oliva en la parte superior y más claro en la parte inferior, lo que le permite camuflarse en los juncos y pantanos que frecuenta. El Carricero Oriental se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados que captura en el follaje denso. Su canto es melodioso y variado, a menudo escuchado en primavera y verano.
El carricerín cejudo es un pequeño paseriforme de 11–13 cm, con plumaje pardo-oliva oscuro y patas rosadas. Especie sigilosa de matorrales ribereños y carrizales, alimentándose principalmente de insectos y arañas. Durante la cría el macho canta con fuerza desde un posadero expuesto para marcar su territorio.
El Carricero de Rodrigues, o Acrocephalus brevipennis, es un pequeño pájaro paseriforme endémico de la isla Rodrigues en el Océano Índico. Este pájaro es reconocido principalmente por su plumaje marrón oliva y su canto melodioso. Habita en las áreas boscosas y pantanos de la isla, donde se alimenta principalmente de insectos. El Carricero de Rodrigues está en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la deforestación y la pérdida de hábitat. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie única, incluyendo la restauración de su hábitat y programas de cría en cautiverio.
El carricerín común es un zorzalillo de unos 13 cm de longitud, con el dorso pardo monótono y el vientre crema. Habita escondido en cañizales y se alimenta principalmente de insectos y arañas que captura entre las cañas. Durante la cría, el macho canta desde un posadero bajo para defender su territorio y cortejar a la hembra.
El carricero tordal es un paseriforme insectívoro y el más grande de los carriceros europeos, mide 18,5–20 cm de longitud, con una envergadura de 24–27 cm y un peso de 25–38 g. Presenta el dorso pardo liso, el vientre blanquecino y una superciliar clara. Habita cañizales densos, marismas y vegetación ribereña, alimentándose principalmente de insectos, arañas y pequeños anfibios.
El carricero común es un pequeño paseriforme migratorio de 11–13 cm, con plumaje oliva pardo y canto repetitivo similar a un siseo. Habita cañaverales y marismas de agua dulce, alimentándose de insectos y larvas. Durante la temporada de cría, el macho canta desde un posadero expuesto y la pareja construye un nido en forma de vaso tejido entre la vegetación densa de carrizos.
El zorro volador malayo es un gran murciélago frugívoro con una envergadura de hasta 1,5 m y un peso de hasta 1 kg. Su pelaje gris pardo, acentuado por un collar amarillo pálido, cubre su cuerpo alargado y su largo hocico. Endémico del sudeste asiático (Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia), vive en colonias en bosques y manglares costeros, alimentándose de frutas, néctar y flores. Durante la temporada de cría, los machos defienden un pequeño harén y se aparean entre noviembre y enero, con una sola cría nacida en marzo-abril.
El murciélago de color paja africano es una especie de murciélago frugívoro originaria de África subsahariana. Este murciélago es fácilmente reconocible por su pelaje dorado o color paja, lo que le ayuda a camuflarse en el follaje durante el día. El murciélago de color paja africano se alimenta principalmente de frutas, néctar y polen, y juega un papel crucial en la polinización de plantas. Forman grandes colonias y a menudo se les ve volando al anochecer cuando salen en busca de comida. Estos murciélagos también pueden recorrer grandes distancias, lo que les permite adaptarse a una amplia variedad de hábitats.
La saiga es una antílope de las estepas de Asia Central, reconocible por su prominente nariz en forma de trompa que filtra el polvo y calienta el aire inhalado. Adaptada a entornos áridos, migra en grandes manadas en busca de pastos. Su población, antes en declive, muestra signos de recuperación gracias a los esfuerzos de conservación.
Plethodon albagula, comúnmente conocida como la salamandra babosa occidental, es una especie de anfibio de la familia Plethodontidae. Se encuentra principalmente en las regiones boscosas del centro de los Estados Unidos, especialmente en áreas húmedas y sombreadas. Esta salamandra se caracteriza por su piel lisa y húmeda, a menudo negra con manchas blancas o grisáceas en la espalda. Mide generalmente entre 10 y 15 cm de longitud. Nocturna, se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. A diferencia de muchas otras especies de salamandras, carece de pulmones y respira a través de su piel. Su reproducción es terrestre, y pone sus huevos en lugares húmedos, donde las larvas se desarrollan sin una fase acuática.
El Proteus anguinus, comúnmente conocido como proteo, es un anfibio fascinante que habita en las cuevas kársticas de la región dinárica en Europa. Este curioso animal está adaptado a la vida subterránea, con piel despigmentada y ojos atrofiados, lo que hace que su visión sea casi inexistente. Mide generalmente entre 20 y 30 centímetros de largo y tiene un cuerpo alargado, similar a una anguila, con extremidades reducidas. Su respiración se asegura mediante branquias externas plumosas, lo que le permite vivir en aguas subterráneas pobres en oxígeno. El Proteus anguinus se alimenta principalmente de pequeños invertebrados acuáticos. Su longevidad excepcional, que puede alcanzar los 100 años, y su capacidad para sobrevivir sin alimento durante varios años lo convierten en un tema de estudio cautivador para los científicos.
El tritón de California, Taricha torosa, es un anfibio fascinante nativo de la costa oeste de los Estados Unidos. Se distingue por su piel rugosa y su coloración brillante, que va del marrón oscuro en la espalda al naranja brillante en el vientre. Esta coloración sirve como advertencia para los depredadores potenciales, ya que secreta una potente toxina llamada tetrodotoxina. Midiendo típicamente entre 12 y 20 cm, habita principalmente en bosques húmedos, praderas y zonas ribereñas. Durante la temporada de reproducción, migra a estanques y arroyos para poner sus huevos. Aunque es principalmente terrestre, regresa al agua para reproducirse. Su capacidad para regenerar partes del cuerpo lo convierte en un interesante objeto de estudio para los científicos.
La Salamandra corsa, o Salamandra corsica, es un anfibio endémico de la isla de Córcega. Se caracteriza por su piel negra adornada con manchas amarillas irregulares, un patrón que varía entre individuos. Esta salamandra prefiere hábitats húmedos y sombreados, como bosques de robles y pinos, así como áreas rocosas cerca de cursos de agua. Es principalmente nocturna, escondiéndose bajo piedras o en grietas durante el día. Su reproducción es vivípara, con hembras que dan a luz a larvas acuáticas. Aunque su población es estable, es sensible a los cambios ambientales y la contaminación del agua.
La Salamandra de Lanza, o Salamandra lanzai, es una especie rara y fascinante de salamandra endémica de los Alpes Cottianos, entre Francia e Italia. Se caracteriza por su piel negra y brillante, a menudo salpicada de pequeñas manchas amarillas. Adaptada a ambientes alpinos, habita principalmente en áreas rocosas y húmedas a altitudes que van desde los 1200 hasta los 2800 metros. Esta salamandra es vivípara, lo que significa que da a luz a crías completamente formadas después de un período de gestación que puede durar varios meses. Debido a su hábitat restringido y su sensibilidad a los cambios ambientales, está clasificada como vulnerable por la UICN. Su comportamiento es bastante suspicaz y es principalmente nocturna.
La salamandra gigante de América es una de las especies de salamandras más grandes del mundo, alcanzando hasta 75 cm de largo. Vive principalmente en ríos y arroyos de aguas claras de los Estados Unidos, donde se esconde entre las rocas y se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos. Este anfibio es especialmente sensible a la contaminación del agua y a la pérdida de hábitat. Debido a estas amenazas, la salamandra gigante de América está clasificada como especie vulnerable.
La salamandra gigante de China, Andrias davidianus, es el anfibio más grande del mundo, alcanzando hasta 1,8 metros de longitud. Habita principalmente en ríos y lagos de montaña en China. Su piel es rugosa y de color marrón oscuro, lo que le permite camuflarse en su entorno acuático. Es principalmente nocturna y se alimenta de peces, crustáceos e insectos. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua. La salamandra gigante de China también está amenazada por la caza ilegal para su carne, considerada un manjar.