El Mielero Collareado, o Iridophanes pulcherrimus, es un ave pequeña y llamativa de los bosques montanos de América del Sur, con un plumaje brillante que combina azul intenso, amarillo vivo y negro profundo. Habita bordes de bosque, zonas arbustivas y selvas nubladas, desde Venezuela hasta el norte de Bolivia. Se alimenta de frutas, néctar e insectos, y suele integrarse en bandadas mixtas con otras especies. Muy activo y colorido, es apreciado por observadores y fotógrafos. Su población se considera estable actualmente.
El Piranga roja, o Piranga rubra, es un ave cantora de tamaño mediano conocida por su coloración vibrante. Los machos exhiben un plumaje rojo brillante, mientras que las hembras y los juveniles tienen tonos amarillos a verdosos. Este pájaro es principalmente insectívoro, alimentándose de avispas y abejas, pero también consume frutas. Habita en bosques abiertos, bordes y áreas boscosas. Es una especie migratoria que pasa los veranos en América del Norte y los inviernos en América Central y del Sur. Su canto melodioso y sus llamadas distintivas lo hacen popular entre los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza.
La cigüeña de Java, Mycteria cinerea, es un ave zancuda grande que se encuentra en los humedales del sudeste asiático, especialmente en Indonesia y Malasia. Se caracteriza por su llamativo plumaje blanco, sus largas patas rojas y su pico amarillo. A menudo se la ve buscando alimento en aguas poco profundas, alimentándose principalmente de peces, crustáceos e insectos acuáticos. Desafortunadamente, la cigüeña de Java está clasificada como vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la caza. Los esfuerzos de conservación son cruciales para asegurar su supervivencia a largo plazo.
La cigüeña americana, o Mycteria americana, es un ave zancuda grande conocida por su llamativo plumaje blanco contrastado con su cabeza y cuello negros. Posee un pico largo y robusto, ligeramente curvado, ideal para capturar presas acuáticas. Esta majestuosa ave habita principalmente en humedales, como pantanos y manglares, donde se alimenta de peces, crustáceos e insectos. La cigüeña americana se observa a menudo en grupos, lo que facilita su avistamiento. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, es esencial mantener una distancia respetuosa para no perturbar su comportamiento natural. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente coincide con la temporada de lluvias, asegurando una abundancia de alimento para los jóvenes.
El tántalo africano, o Mycteria ibis, es un ave zancuda de gran tamaño conocida por su distintivo pico amarillo curvado hacia abajo y su plumaje predominantemente blanco con alas negras contrastantes. Habita en los humedales del África subsahariana, alimentándose de peces, crustáceos e insectos. Esta ave gregaria se observa a menudo en grupos, especialmente durante la temporada de reproducción. El tántalo africano anida en árboles, a menudo en colonias mixtas con otras aves zancudas. Aunque no está actualmente amenazado, la degradación de su hábitat representa un riesgo potencial para sus poblaciones.
La cigüeña pintada, Mycteria leucocephala, es un ave zancuda grande conocida por su llamativo plumaje blanco, alas negras bordeadas de blanco y cabeza calva rosada. Habita en humedales del sur y sureste de Asia, alimentándose de peces, ranas e insectos acuáticos. Su largo pico ligeramente curvado es hábil para capturar presas. Las colonias de cría suelen ubicarse en árboles cerca del agua, donde las parejas construyen grandes nidos. Aunque social, la cigüeña pintada puede ser recelosa de los humanos. Su población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua, lo que ha llevado a su clasificación como casi amenazada por la UICN.
El Tapir de Baird es una especie de tapir que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central, especialmente en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Mide entre 2 y 2,5 metros de largo, con una cola corta de 20 a 30 cm, y pesa entre 200 y 300 kg. Su pelaje es predominantemente negro o marrón oscuro, con áreas más claras en las patas y las orejas. El Tapir de Baird tiene un largo y flexible hocico que le permite agarrar hojas, frutas, ramas y hierbas. Aunque es un excelente nadador y pasa mucho tiempo en el agua, vive principalmente en bosques densos y húmedos. Esta especie está amenazada por la deforestación, la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural, lo que ha llevado a una disminución de su población.
El tapir brasileño, también conocido como tapir amazónico, es un gran mamífero herbívoro que vive en los bosques tropicales húmedos y las zonas pantanosas de la cuenca amazónica. Es fácilmente reconocible por su cuerpo masivo, sus patas cortas y su nariz alargada en forma de trompa, que utiliza para agarrar ramas y hojas. El tapir brasileño es principalmente nocturno y solitario, y se alimenta principalmente de frutas, hojas y raíces. Aunque es bastante tranquilo, es un excelente nadador y pasa mucho tiempo en el agua para refrescarse o moverse. Este tapir está actualmente clasificado como vulnerable debido a la pérdida de su hábitat y la caza.
La salamanquesa común, Hemidactylus turcicus, es un pequeño gecko nocturno comúnmente encontrado en regiones mediterráneas. Mide típicamente entre 7 y 15 cm, incluida la cola. Su piel es translúcida y granulada, a menudo de color beige a marrón claro con patrones más oscuros. Los dedos tienen almohadillas adhesivas, lo que le permite trepar fácilmente superficies verticales. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Este gecko se ve a menudo cerca de viviendas humanas, aprovechando las luces artificiales para cazar insectos atraídos. Aunque discreto, es relativamente tolerante a la presencia humana.
El Saxicola dacotiae, conocido como Tarabilla Canaria, es un pequeño pájaro endémico de las Islas Canarias, específicamente de Fuerteventura. Este paseriforme se caracteriza por su plumaje marrón rojizo y blanco, con una cabeza oscura y un vientre claro. Habita principalmente en áreas áridas y semiáridas, matorrales y zonas rocosas. La Tarabilla Canaria es un ave sedentaria, lo que significa que no migra y permanece en su territorio durante todo el año. Se alimenta principalmente de insectos, que captura en el suelo o en vuelo. Aunque su hábitat es limitado, se adapta bien a las condiciones locales. Sin embargo, se considera vulnerable debido a la degradación de su hábitat.
La curruca pradera es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en praderas, campos cultivados y zonas abiertas de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón y beige, su pecho anaranjado y las marcas blancas en su cabeza. Este pequeño pájaro se alimenta principalmente de insectos, que captura volando o posándose en un perchero para observar su entorno. La curruca pradera también es conocida por su comportamiento territorial y su canto distintivo.
El tarabilla común, Saxicola torquata, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Muscicapidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo: el macho tiene la cabeza negra, la garganta blanca y el dorso marrón anaranjado, mientras que la hembra es más apagada con tonos marrones. Este pájaro se observa a menudo posado en arbustos o cercas, vigilando los insectos de los que se alimenta. Habita en áreas abiertas como praderas, brezales y tierras agrícolas. El tarabilla común es un ave residente en regiones templadas, pero algunas poblaciones migran al sur en invierno. Es conocido por su canto melodioso y sus llamadas cortas y agudas.
El lúgano común es un pequeño paseriforme de 11–12 cm con plumaje verdeamarillo estriado de negro y alas oscuras. Habita bosques de coníferas y mixtos, especialmente alisedas y abedulares, alimentándose principalmente de semillas de piñas y semillas herbáceas pequeñas. Durante la cría, las parejas anidan en la copa media de los coníferos y crían 2–3 puestas al año.
El jilguero negro, o Spinus atratus, es un pequeño pinzón conocido por su plumaje oscuro con manchas amarillas brillantes en sus alas y cola. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de los Andes, frecuentando áreas abiertas y praderas de gran altitud. Este paseriforme se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de semillas e insectos. Aunque es relativamente tolerante, sigue siendo cauteloso ante posibles amenazas. Su temporada de reproducción suele coincidir con la temporada de lluvias, cuando la comida es abundante. El jilguero negro juega un papel vital en el ecosistema al ayudar en la dispersión de semillas.
El Tarsier es un pequeño primate nocturno que se encuentra principalmente en los bosques tropicales del sudeste asiático, especialmente en Filipinas, Indonesia y Borneo. Mide entre 10 y 15 cm de largo, con una cola de 20 a 25 cm, y pesa entre 100 y 150 g. El Tarsier es conocido por sus ojos sorprendentemente grandes, que representan aproximadamente un tercio del tamaño de su cabeza, lo que le permite ver en condiciones de poca luz. También tiene largas patas y grandes manos, que le permiten moverse ágilmente entre los árboles, donde caza principalmente insectos, arañas y, ocasionalmente, pequeños vertebrados. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas áreas, el Tarsier está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El armadillo de nueve bandas, Dasypus novemcinctus, es un mamífero acorazado distintivo nativo de las Américas. Se reconoce fácilmente por su caparazón duro hecho de placas óseas y sus nueve bandas móviles que le proporcionan cierta flexibilidad. Este armadillo mide típicamente entre 40 y 60 cm de longitud, sin incluir su cola, que puede añadir entre 25 y 40 cm adicionales. Pesa entre 3 y 6 kg. Principalmente nocturno, se alimenta de insectos, pequeños invertebrados y ocasionalmente frutas. Puede cavar rápidamente para escapar de los depredadores o encontrar comida. Aunque a menudo es solitario, se puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción.
El Armadillo gigante es el más grande de los armadillos, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo, incluida la cola, y puede pesar hasta 60 kg. Su pelaje es áspero y marrón, y tiene un caparazón duro, típico de los armadillos, que le sirve de protección contra los depredadores. El Armadillo gigante es principalmente nocturno y terrestre, se alimenta principalmente de insectos, gusanos, frutas y raíces. Aunque es un excelente excavador, está amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural, lo que ha llevado a una disminución de su población.
El topo europeo, Talpa europaea, es un pequeño mamífero excavador que se encuentra principalmente en praderas, bosques y jardines de toda Europa. Se reconoce por su cuerpo cilíndrico, su pelaje negro aterciopelado y sus poderosas extremidades delanteras adaptadas para cavar. Mide aproximadamente 14 cm de largo, tiene un hocico puntiagudo y ojos pequeños a menudo ocultos por su pelaje. Aunque casi ciego, tiene un sentido del olfato y del tacto muy desarrollado, lo que le permite navegar eficientemente bajo tierra. El topo europeo desempeña un papel ecológico importante al airear el suelo y controlar las poblaciones de insectos plaga.
El Amblysomus hottentotus, comúnmente conocido como el topo dorado de Hottentot, es un pequeño mamífero insectívoro endémico del sur de África. Se caracteriza por su pelaje sedoso con tintes dorados, lo que le confiere una apariencia única. Adaptado a un estilo de vida subterráneo, tiene extremidades delanteras poderosas y garras robustas para excavar eficientemente. Sus ojos están cubiertos por piel, ya que la visión es de poca utilidad en su hábitat subterráneo. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. Aunque es esquivo, juega un papel crucial en el ecosistema al airear el suelo y controlar las poblaciones de insectos.
El topo marsupial del sur, Notoryctes typhlops, es un pequeño mamífero marsupial endémico de Australia. Adaptado a una vida subterránea, tiene un cuerpo cilíndrico, extremidades anteriores poderosas y garras robustas para excavar. Su piel está cubierta de un pelaje sedoso, generalmente de color crema o dorado. Es ciego, con los ojos cubiertos por piel, y carece de orejas externas visibles. Se alimenta principalmente de insectos y larvas que encuentra bajo tierra. El topo marsupial es raramente observado debido a su estilo de vida subterráneo y su hábitat restringido a los desiertos y regiones áridas del centro y oeste de Australia.
El Cachudito de Cejas Negras, o Anairetes parulus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris y blanco, adornado con un distintivo penacho en la cabeza. Este ave se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, especialmente en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Habita en bosques montanos, matorrales y praderas abiertas, a menudo a altitudes que van desde los 500 hasta los 4000 metros. El Cachudito de Cejas Negras es un ave activa y ágil, a menudo vista saltando de rama en rama en busca de insectos. Aunque es relativamente poco esquivo, puede ser difícil de observar debido a su pequeño tamaño y comportamiento vivaz.
La tayra es un mamífero carnívoro originario de los bosques de América Central y América del Sur. Se asemeja a una gran marta, con pelaje oscuro y una cola larga y tupida. Es conocida por su gran agilidad y su capacidad para trepar árboles, donde caza pequeños mamíferos, aves y frutas. Es un animal territorial y solitario que prefiere hábitats boscosos. Aunque su población es estable, enfrenta amenazas debido a la deforestación y la caza.
El Chagra de cabeza parda, o Tchagra australis, es un ave paseriforme de tamaño mediano perteneciente a la familia Malaconotidae. Se encuentra principalmente en regiones boscosas y sabanas del África subsahariana. Esta ave se caracteriza por su cabeza pardusca, su espalda gris y sus alas con tonos de marrón y negro. Su canto melódico y variado se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. El Chagra de cabeza parda es un ave discreta, que prefiere esconderse en arbustos densos. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir pequeños frutos. Aunque es bastante común, puede ser difícil de observar debido a su comportamiento desconfiado y su hábitat a menudo denso.
El Chagra de cabeza negra es un ave elegante y discreta, fácilmente reconocible por su corona negra que contrasta con su espalda marrón y su vientre blanco. Habita principalmente en las sabanas, bosques abiertos y matorrales del África subsahariana. Este pájaro se observa a menudo solo o en pareja, moviéndose con agilidad a través de la densa vegetación. Su canto melódico, compuesto de suaves y variados silbidos, resuena a menudo al amanecer y al anochecer. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere mantenerse fuera de la vista, mezclándose con su entorno natural. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en un residente común en muchas regiones.
El Papamoscas Paraíso Asiático, o Terpsiphone paradisi, es un ave elegante y fascinante conocida por sus largas plumas caudales en los machos. Presenta un plumaje blanco llamativo con una cabeza negra y una cresta distintiva. Las hembras son más discretas con tonos marrones. Este pájaro es principalmente insectívoro, alimentándose de moscas, mariposas y otros pequeños insectos que captura en vuelo. Se encuentra a menudo en bosques tropicales y subtropicales, así como en jardines y parques. El Papamoscas Paraíso Asiático es un migrante parcial, moviéndose estacionalmente para encontrar condiciones de vida óptimas.
El tenrec común es un pequeño mamífero insectívoro de 220–270 g, con pelaje áspero de claro a oscuro. Endémico de Madagascar, habita bosques tropicales, matorrales y áreas agrícolas. Omnívoro oportunista, se alimenta de insectos, gusanos y pequeños invertebrados. Solitario y nocturno, se refugia en madrigueras o bajo hojarasca durante el día.
El tenrec rayado, Hemicentetes semispinosus, es un pequeño mamífero insectívoro endémico de Madagascar. Se caracteriza por su pelaje negro y amarillo con rayas y espinas, que le da una apariencia única. Mide entre 14 y 17 cm de largo y pesa entre 125 y 280 gramos. Este tenrec es principalmente nocturno y utiliza sus espinas para defenderse de los depredadores. Habita en bosques tropicales húmedos y áreas de matorrales, alimentándose principalmente de insectos y gusanos. Su capacidad para producir sonidos al frotar sus espinas es una característica fascinante utilizada para la comunicación intraespecífica.
El Tororoí colirrufo es un ave discreta y terrestre perteneciente a la familia Formicariidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos del este de Brasil, a menudo escondido en la densa vegetación. Este ave de tamaño mediano, que mide unos 20 cm, se distingue por su plumaje marrón rojizo y su larga cola rufa. Su canto melódico y repetitivo se escucha a menudo antes de que el ave sea vista. El Tororoí colirrufo se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados que encuentra al buscar en el suelo del bosque. Conocido por su naturaleza esquiva, observar esta ave es un desafío para los entusiastas de la observación de aves.
El Urogallo piquinegro, o Tetrao urogalloides, es un ave impresionante de la familia de los faisánidos. Habita principalmente en los bosques boreales de Siberia y el Lejano Oriente ruso. Esta ave es reconocible por su plumaje oscuro y su tamaño imponente, con machos que pueden alcanzar hasta 90 cm de longitud. Los machos exhiben un plumaje negro con un brillo metálico, mientras que las hembras son más discretas con un plumaje marrón moteado. El Urogallo piquinegro es un ave sedentaria que se alimenta principalmente de brotes, hojas y bayas. Es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos despliegan sus plumas y emiten sonidos profundos para atraer a las hembras.
El Gallo de Siberia, o Falcipennis falcipennis, es un ave de la familia Phasianidae, que se encuentra principalmente en los bosques boreales del Lejano Oriente ruso. Esta ave de tamaño mediano, que mide entre 38 y 45 cm de longitud, se caracteriza por su plumaje oscuro y patrones sutiles que le permiten camuflarse en su entorno. Los machos exhiben plumas negras con reflejos metálicos, mientras que las hembras tienen un plumaje más marrón. El Gallo de Siberia es un ave sedentaria, que prefiere los bosques densos de coníferas donde se alimenta principalmente de brotes, hojas y bayas. Aunque discreto, a veces se le observa durante sus exhibiciones de cortejo en primavera.