Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Carricero tordal

Carricero tordal

Acrocephalus arundinaceus

El carricero tordal es un paseriforme insectívoro y el más grande de los carriceros europeos, mide 18,5–20 cm de longitud, con una envergadura de 24–27 cm y un peso de 25–38 g. Presenta el dorso pardo liso, el vientre blanquecino y una superciliar clara. Habita cañizales densos, marismas y vegetación ribereña, alimentándose principalmente de insectos, arañas y pequeños anfibios.
Carricero común

Carricero común

Acrocephalus palustris

El carricero común es un pequeño paseriforme migratorio de 11–13 cm, con plumaje oliva pardo y canto repetitivo similar a un siseo. Habita cañaverales y marismas de agua dulce, alimentándose de insectos y larvas. Durante la temporada de cría, el macho canta desde un posadero expuesto y la pareja construye un nido en forma de vaso tejido entre la vegetación densa de carrizos.
Ciervo sambar

Ciervo sambar

Cervus unicolor

El sambar, o Cervus unicolor, es un gran ciervo nativo del sur y sudeste de Asia. Es reconocible por su pelaje marrón oscuro y sus impresionantes astas en los machos. Los sambares habitan principalmente en bosques densos, praderas y pantanos, alimentándose de hojas, frutas y cortezas. Generalmente son solitarios o viven en pequeños grupos familiares. El sambar es un animal crepuscular, activo principalmente al amanecer y al anochecer. Aunque es cazado por su carne y astas, sigue siendo relativamente común en su hábitat natural. Sin embargo, la deforestación y la caza excesiva amenazan algunas poblaciones locales.
Cerceta Hottentote

Cerceta Hottentote

Spatula hottentota

La Cerceta Hottentote, o Spatula hottentota, es un pequeño pato de superficie que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se caracteriza por su plumaje marrón claro, alas con brillo verdoso y pico azul grisáceo. Machos y hembras son similares, aunque los machos suelen tener colores ligeramente más brillantes. Este pato prefiere los humedales, como pantanos, lagos y ríos con vegetación densa. Es principalmente herbívoro, alimentándose de semillas, plantas acuáticas e insectos. Aunque generalmente es discreto, se puede ver en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de reproducción. Su canto es un suave silbido, a menudo escuchado al anochecer.
Cerceta colorada

Cerceta colorada

Spatula cyanoptera

La Cerceta colorada, o Spatula cyanoptera, es un pequeño pato de superficie que se encuentra principalmente en América del Norte y del Sur. Es reconocible por su plumaje marrón rojizo en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de marrón y gris. Esta especie prefiere áreas húmedas como pantanos y estanques donde se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas e insectos. La Cerceta colorada es una especie migratoria que se desplaza hacia el sur durante los meses de invierno. A menudo se la ve en pequeños grupos y es conocida por su vuelo rápido y directo.
Cerceta común

Cerceta común

Anas crecca

La Cerceta común es el pato de superficie más pequeño de Eurasia, midiendo entre 33 y 38 cm de largo con una envergadura de 53 a 58 cm. El macho en plumaje nupcial se distingue por una cabeza castaña con una banda verde iridiscente desde el ojo hasta la nuca, un collar blanco y un cuerpo finamente veteado de gris. La hembra es marrón moteada, con una línea clara en el ojo y una mancha clara en el rabadillo. Habita en humedales poco profundos como marismas, estanques, arrozales y zonas fangosas, a menudo con vegetación acuática densa. Se alimenta principalmente de semillas de plantas acuáticas, algas, pequeños invertebrados y larvas de insectos. La reproducción tiene lugar entre mayo y julio, construyendo la hembra un nido bien oculto en la vegetación, donde pone de 8 a 11 huevos. La incubación dura unos 21 a 23 días. Especie migratoria, inverna en Europa, Asia y el norte de África.
Cerceta carretona

Cerceta carretona

Spatula querquedula

La Cerceta carretona es un pequeño pato de superficie que mide entre 37 y 41 cm de longitud con una envergadura de 59 a 67 cm. El macho en plumaje nupcial se distingue por una amplia ceja blanca en forma de media luna sobre una cabeza marrón rojiza, flancos grises finamente vermiculados y escapulares gris-azuladas. La hembra presenta un plumaje marrón-beige críptico con tres bandas faciales longitudinales. Esta especie habita en marismas, estanques y praderas inundables ricas en vegetación acuática, evitando generalmente las aguas salobres. Se alimenta principalmente de semillas, plantas acuáticas, moluscos, insectos y pequeños crustáceos. Estrictamente migratoria, cría en Europa y Asia occidental, e inverna en África subsahariana, India y el sudeste asiático. Aunque está clasificada como de preocupación menor por la UICN, es localmente vulnerable debido a la pérdida de hábitats húmedos.
Cerceta Castaña

Cerceta Castaña

Anas castanea

La Cerceta Castaña, Anas castanea, es una especie de pato de superficie nativa de Australia. Este pato presenta un marcado dimorfismo sexual: el macho tiene una cabeza verde metálica y un pecho castaño, mientras que la hembra es más apagada, con tonos marrones y grises. Habitan principalmente en humedales, estuarios y marismas costeras. Su dieta consiste en plantas acuáticas, insectos y pequeños invertebrados. A menudo se les observa en pequeños grupos y son conocidos por su comportamiento relativamente tolerante hacia los humanos. La temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente ocurre en primavera y verano.
Canario de cabeza negra

Canario de cabeza negra

Serinus nigriceps

El Canario de cabeza negra, o Serinus nigriceps, es un pequeño pájaro granívoro perteneciente a la familia Fringillidae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del suroeste de África, especialmente en Namibia y Sudáfrica. Este canario es fácilmente reconocible por su cabeza negra que contrasta con su cuerpo amarillo brillante. Habita en áreas rocosas, sabanas abiertas y matorrales secos. Su canto es melodioso, compuesto de trinos y gorjeos. El Canario de cabeza negra es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, pero ocasionalmente puede consumir insectos.
Chirigüe sabanero

Chirigüe sabanero

Sicalis luteola

El Chirigüe sabanero, o Sicalis luteola, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en regiones abiertas y semiabiertas de América del Sur, como sabanas, praderas y áreas agrícolas. Este ave se distingue por su plumaje amarillo brillante, especialmente en los machos, mientras que las hembras presentan tonos más apagados. El Chirigüe sabanero es un ave gregaria, a menudo vista en bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Su canto es melodioso y variado, lo que lo hace popular entre los observadores de aves. Aunque común en su área de distribución, es sensible a los cambios ambientales, especialmente a la destrucción de su hábitat natural.
Colibrí de Lina

Colibrí de Lina

Aethopyga linaraborae

El Colibrí de Lina, conocido científicamente como Aethopyga linaraborae, es un ave de la familia Nectariniidae, endémica de Filipinas. Este pequeño pájaro, que mide unos 10 cm de longitud, es famoso por su plumaje vibrante, que muestra una gama de colores desde el rojo hasta el verde metálico. Los machos presentan una garganta roja llamativa y un dorso verde brillante, mientras que las hembras son más discretas con tonos verde oliva. Habitan principalmente en selvas tropicales y regiones montañosas. Su dieta se compone principalmente de néctar, pero también consumen insectos para complementar su nutrición. El Colibrí de Lina juega un papel vital en la polinización de plantas locales.
Colibrí escarlata

Colibrí escarlata

Leptocoma minima

El colibrí escarlata, Leptocoma minima, es un pequeño pájaro de colores vibrantes perteneciente a la familia Nectariniidae. Se encuentra principalmente en bosques húmedos tropicales y subtropicales, así como en matorrales y jardines. Este pájaro se distingue por su plumaje llamativo, con tonos metálicos de rojo, verde y azul. Los machos suelen mostrar colores más brillantes que las hembras, que son generalmente más apagadas. El colibrí escarlata se alimenta principalmente de néctar, pero también consume insectos para complementar su dieta. Desempeña un papel crucial en la polinización de flores, contribuyendo así a la biodiversidad de su hábitat.
Charrán ártico

Charrán ártico

Sterna paradisaea

La Sterne ártica es una especie de ave migratoria que se encuentra principalmente en las regiones costeras del Ártico durante el verano, y en áreas tropicales y subtropicales durante el invierno. Mide entre 35 y 40 cm de largo, con una envergadura de 80 a 100 cm, y pesa entre 90 y 130 g. Su plumaje es principalmente blanco con tonos grises en la espalda y las alas, y su cabeza es negra con una banda negra distintiva alrededor de los ojos. La Sterne ártica es famosa por sus impresionantes migraciones, recorriendo miles de kilómetros entre sus sitios de reproducción en el Ártico y sus áreas de invernada en África, el sudeste asiático y Australia. Se alimenta principalmente de peces y de invertebrados marinos, que captura al zambullirse en el agua. Aunque su población sigue siendo estable, la Sterne ártica está amenazada por la pérdida de su hábitat, las perturbaciones humanas y el cambio climático.
Charrán patinegro

Charrán patinegro

Thalasseus sandvicensis

El charrán patinegro, Sterna sandvicensis, es un ave marina elegante, reconocible por su plumaje blanco, su capucha negra y su pico negro con punta amarilla. Habita en las costas de Europa y África, anidando en colonias en playas, islas y lagunas. Se alimenta principalmente de peces que captura zambulléndose con agilidad. Como ave migratoria, recorre largas distancias entre sus sitios de reproducción y sus áreas de invernada. El charrán patinegro es un indicador de la salud de los ecosistemas costeros, y su conservación es crucial frente a amenazas como la contaminación y la perturbación humana.
Charrán Rosado

Charrán Rosado

Sterna dougallii

El Charrán Rosado es un ave marina elegante, reconocible por su plumaje blanco puro, sus alas gráciles y su pico negro con punta roja. Frecuenta costas e islas, anidando a menudo en colonias en playas de arena o islotes rocosos. Su vuelo es ágil y rápido, a menudo salpicado de espectaculares zambullidas para capturar peces en la superficie del agua. Migratoria, recorre largas distancias entre sus sitios de reproducción en Europa y sus áreas de invernada en África o América del Sur. El Charrán Rosado es una especie protegida, ya que es vulnerable a las perturbaciones humanas y a la depredación por especies introducidas.
Charrán sombrío

Charrán sombrío

Onychoprion fuscatus

El Charrán sombrío, o Onychoprion fuscatus, es un charrán de tamaño mediano conocido por su llamativo plumaje negro y blanco. Sus partes superiores son predominantemente negras, mientras que las inferiores son blancas, creando un contraste marcado. Su pico negro y delgado está bien adaptado a su dieta de peces y calamares. Los Charranes sombríos son aves marinas gregarias, a menudo vistas en grandes bandadas, especialmente durante la temporada de reproducción. Anidan principalmente en islas tropicales y subtropicales, formando colonias extensas. Su vuelo es rápido y ágil, caracterizado por rápidos aleteos y deslizamientos gráciles. Aunque pasan la mayor parte de su vida en el mar, regresan a tierra para reproducirse, generalmente poniendo un solo huevo por temporada.
Charrán real

Charrán real

Thalasseus maximus

El Charrán real, o Thalasseus maximus, es un elegante ave marina conocida por su gran tamaño y su llamativo plumaje blanco, contrastado por una capucha negra en la cabeza. Su pico naranja brillante y sus largas alas delgadas le dan una apariencia majestuosa en vuelo. Habita principalmente en costas atlánticas y estuarios, alimentándose de peces que captura con inmersiones precisas. Sociable por naturaleza, anida en colonias densas en islotes arenosos o playas aisladas. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas y a la degradación de su hábitat.
Calamón común

Calamón común

Porphyrio porphyrio

El calamón común, o Porphyrio porphyrio, es un ave acuática llamativa conocida por su plumaje azul-violeta brillante y su pico rojo intenso. Habita principalmente en marismas, lagos y humedales con vegetación densa. Esta ave es reconocida por su elegante caminar y su habilidad para nadar. El calamón común es omnívoro, alimentándose de plantas acuáticas, insectos y pequeños animales. A menudo se le ve caminando sobre nenúfares gracias a sus largos dedos. Aunque generalmente discreto, puede ser ruidoso, emitiendo llamadas fuertes y variadas. Su presencia es un indicador de ecosistemas acuáticos saludables.
Calamoncillo americano

Calamoncillo americano

Porphyrio martinica

El Calamoncillo americano, o Porphyrio martinica, es un ave acuática llamativa conocida por sus colores vivos. Presenta un plumaje azul-violeta brillante, un pico rojo con punta amarilla y patas largas y amarillas. Esta especie se encuentra principalmente en pantanos, estanques y humedales de América Central y del Sur, así como en el sur de los Estados Unidos. Es conocida por su capacidad para caminar sobre la vegetación flotante gracias a sus largos dedos. El Calamoncillo americano es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, insectos y pequeños invertebrados. Su período de reproducción varía según la región, pero generalmente está activo durante los meses más cálidos.
Cigüeña de Java

Cigüeña de Java

Mycteria cinerea

La cigüeña de Java, Mycteria cinerea, es un ave zancuda grande que se encuentra en los humedales del sudeste asiático, especialmente en Indonesia y Malasia. Se caracteriza por su llamativo plumaje blanco, sus largas patas rojas y su pico amarillo. A menudo se la ve buscando alimento en aguas poco profundas, alimentándose principalmente de peces, crustáceos e insectos acuáticos. Desafortunadamente, la cigüeña de Java está clasificada como vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la caza. Los esfuerzos de conservación son cruciales para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Cigüeña americana

Cigüeña americana

Mycteria americana

La cigüeña americana, o Mycteria americana, es un ave zancuda grande conocida por su llamativo plumaje blanco contrastado con su cabeza y cuello negros. Posee un pico largo y robusto, ligeramente curvado, ideal para capturar presas acuáticas. Esta majestuosa ave habita principalmente en humedales, como pantanos y manglares, donde se alimenta de peces, crustáceos e insectos. La cigüeña americana se observa a menudo en grupos, lo que facilita su avistamiento. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, es esencial mantener una distancia respetuosa para no perturbar su comportamiento natural. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente coincide con la temporada de lluvias, asegurando una abundancia de alimento para los jóvenes.
Cigüeña pintada

Cigüeña pintada

Mycteria leucocephala

La cigüeña pintada, Mycteria leucocephala, es un ave zancuda grande conocida por su llamativo plumaje blanco, alas negras bordeadas de blanco y cabeza calva rosada. Habita en humedales del sur y sureste de Asia, alimentándose de peces, ranas e insectos acuáticos. Su largo pico ligeramente curvado es hábil para capturar presas. Las colonias de cría suelen ubicarse en árboles cerca del agua, donde las parejas construyen grandes nidos. Aunque social, la cigüeña pintada puede ser recelosa de los humanos. Su población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua, lo que ha llevado a su clasificación como casi amenazada por la UICN.
Curruca pradera

Curruca pradera

Saxicola rubetra

La curruca pradera es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en praderas, campos cultivados y zonas abiertas de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón y beige, su pecho anaranjado y las marcas blancas en su cabeza. Este pequeño pájaro se alimenta principalmente de insectos, que captura volando o posándose en un perchero para observar su entorno. La curruca pradera también es conocida por su comportamiento territorial y su canto distintivo.
Cachudito de Cejas Negras

Cachudito de Cejas Negras

Anairetes parulus

El Cachudito de Cejas Negras, o Anairetes parulus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris y blanco, adornado con un distintivo penacho en la cabeza. Este ave se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, especialmente en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Habita en bosques montanos, matorrales y praderas abiertas, a menudo a altitudes que van desde los 500 hasta los 4000 metros. El Cachudito de Cejas Negras es un ave activa y ágil, a menudo vista saltando de rama en rama en busca de insectos. Aunque es relativamente poco esquivo, puede ser difícil de observar debido a su pequeño tamaño y comportamiento vivaz.
Chagra de cabeza parda

Chagra de cabeza parda

Tchagra australis

El Chagra de cabeza parda, o Tchagra australis, es un ave paseriforme de tamaño mediano perteneciente a la familia Malaconotidae. Se encuentra principalmente en regiones boscosas y sabanas del África subsahariana. Esta ave se caracteriza por su cabeza pardusca, su espalda gris y sus alas con tonos de marrón y negro. Su canto melódico y variado se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. El Chagra de cabeza parda es un ave discreta, que prefiere esconderse en arbustos densos. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir pequeños frutos. Aunque es bastante común, puede ser difícil de observar debido a su comportamiento desconfiado y su hábitat a menudo denso.
Chagra de cabeza negra

Chagra de cabeza negra

Tchagra senegalus

El Chagra de cabeza negra es un ave elegante y discreta, fácilmente reconocible por su corona negra que contrasta con su espalda marrón y su vientre blanco. Habita principalmente en las sabanas, bosques abiertos y matorrales del África subsahariana. Este pájaro se observa a menudo solo o en pareja, moviéndose con agilidad a través de la densa vegetación. Su canto melódico, compuesto de suaves y variados silbidos, resuena a menudo al amanecer y al anochecer. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere mantenerse fuera de la vista, mezclándose con su entorno natural. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en un residente común en muchas regiones.
Chingolo coronirrufo

Chingolo coronirrufo

Aimophila ruficeps

El Chingolo coronirrufo es un pequeño pájaro paseriforme conocido por su distintiva corona de color rufo, que contrasta con su plumaje gris y marrón. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del suroeste de Estados Unidos y México. Este pájaro prefiere hábitats abiertos con arbustos dispersos y terrenos rocosos. A menudo se le ve buscando alimento en el suelo, alimentándose principalmente de semillas e insectos. El Chingolo coronirrufo es un ave discreta, a menudo difícil de detectar debido a su plumaje camuflado. Su canto es un trino suave y melodioso, que se escucha a menudo en primavera.
Cerquero oliváceo

Cerquero oliváceo

Arremonops rufivirgatus

El Cerquero oliváceo, Arremonops rufivirgatus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Passerellidae. Se encuentra principalmente en áreas boscosas y arbustivas del sur de Texas y el noreste de México. Su plumaje es principalmente oliva con tonos marrones, lo que le permite camuflarse perfectamente en su entorno natural. El Cerquero oliváceo es un ave discreta, a menudo escuchada antes de ser vista, gracias a su canto distintivo y repetitivo. Se alimenta principalmente de semillas e insectos que encuentra buscando en el suelo. Aunque es relativamente común en su área de distribución, sigue siendo difícil de observar debido a su comportamiento discreto y su hábitat denso.
Chingolo rojizo

Chingolo rojizo

Aimophila rufescens

El Chingolo rojizo es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Passerellidae, que se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América Central. Se caracteriza por su plumaje marrón rojizo, garganta blanca y patrones distintivos en las alas. Este pájaro prefiere los bosques secos, matorrales y áreas de arbustos abiertos. A menudo se le ve buscando alimento en el suelo, alimentándose principalmente de semillas, insectos y pequeños invertebrados. El Chingolo rojizo es conocido por su canto melódico y variado, que utiliza para marcar su territorio y atraer a una pareja. Aunque generalmente es discreto, se puede detectar por su canto distintivo.
Chucao

Chucao

Pteroptochos tarnii

El Chucao es un ave endémica de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Fácilmente reconocible por su plumaje marrón rojizo y su garganta blanca, este pájaro mide unos 18 cm. A menudo se escucha antes de ser visto, gracias a su canto poderoso y melodioso. Prefiere el sotobosque denso y húmedo, donde se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque generalmente es discreto, puede ser curioso y acercarse a los observadores inmóviles. El Chucao juega un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y participar en la dispersión de semillas.