Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Barnacla cariblanca

Barnacla cariblanca

Branta leucopsis

La Barnacla cariblanca, Branta leucopsis, es un ave acuática de tamaño mediano perteneciente a la familia Anatidae. Es fácilmente reconocible por su cara blanca que contrasta con su cuello y pecho negros. Su espalda es de color gris claro, mientras que sus alas presentan tonos de gris más oscuros. Habita principalmente en regiones árticas para reproducirse, migrando a áreas más templadas en invierno. Sus hábitats preferidos incluyen áreas costeras, estuarios y praderas húmedas. La Barnacla cariblanca es un ave gregaria, a menudo vista en grandes bandadas. Se alimenta principalmente de vegetación acuática, pastos y hierbas. Aunque su estado de conservación se evalúa actualmente como "preocupación menor", sigue siendo vulnerable al cambio climático y a la degradación de su hábitat.
Bettong de cola de cepillo

Bettong de cola de cepillo

Bettongia penicillata

El bettong de cola de cepillo, o Bettongia penicillata, es un pequeño marsupial australiano conocido por su distintiva cola en forma de cepillo. Esta criatura nocturna habita en bosques abiertos y matorrales, desempeñando un papel ecológico crucial al dispersar esporas de hongos. Mide entre 30 y 38 cm de largo, con una cola de 29 a 36 cm, y pesa entre 1,1 y 1,6 kg. Su pelaje es gris-marrón con un vientre más claro. Aunque alguna vez fue común, su hábitat se ha reducido debido a la depredación por zorros y gatos, así como a la pérdida de hábitat. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger a esta especie vulnerable, incluyendo la creación de reservas y programas de cría en cautiverio.
Bisonte americano
El Bisonte americano es uno de los mamíferos terrestres más grandes de América del Norte, fácilmente reconocible por su gran tamaño, su cabeza masiva y su grueso pelaje, especialmente en la espalda. Originalmente presente en vastos territorios, estuvo a punto de desaparecer en el siglo XIX debido a la caza excesiva y la pérdida de su hábitat. Hoy en día, gracias a los esfuerzos de conservación, la población de bisontes americanos está en crecimiento, aunque la especie sigue estando protegida en muchas regiones. El Bisonte americano vive en manadas, principalmente en praderas y llanuras. Herbívoro, se alimenta de pastos, arbustos y algunas plantas. Al desplazarse, deja poderosas huellas en las llanuras. Este mamífero social también es conocido por su comportamiento territorial, con machos que luchan por la dominancia dentro del grupo.
Bisonte europeo

Bisonte europeo

Bos bonasus

El Bisonte europeo es el mamífero terrestre más grande de Europa, caracterizado por su tamaño imponente, su pelaje espeso y su espalda arqueada. Antiguamente extendido por los bosques de Europa, estuvo a punto de desaparecer a principios del siglo XX, pero gracias a programas de conservación, se han reintroducido poblaciones salvajes en varias regiones europeas. El Bisonte europeo habita principalmente en bosques y praderas boscosas, donde se alimenta de hierbas, hojas, ramitas y brotes jóvenes de árboles. Este bisonte es un animal social, que vive en pequeños grupos o en grandes manadas, y los machos luchan por la dominancia. Aunque su población está en crecimiento, el Bisonte europeo sigue siendo una especie vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la fragmentación de su territorio. La protección y gestión de sus hábitats siguen siendo esenciales para su supervivencia.
Boa constrictor

Boa constrictor

Boa imperator

La Boa constrictora, también conocida como la Boa emperador, es una serpiente de tamaño mediano a grande, fácilmente reconocible por sus escamas lisas y su patrón complejo de manchas y bandas marrones y doradas. Habita principalmente en los bosques tropicales de América Central y América del Sur, donde se oculta entre el follaje o en los troncos de los árboles, utilizando sus habilidades para trepar para cazar y esconderse. Esta serpiente no venenosa es un constrictor, lo que significa que mata a sus presas envolviéndolas firmemente antes de tragarlas enteras. La Boa constrictora es un animal generalmente solitario, y aunque es un depredador efectivo, se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y, ocasionalmente, de reptiles. También es popular en cautiverio, pero, como muchos reptiles, está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Boa de arena

Boa de arena

Eryx jaculus

La boa de arena, Eryx jaculus, es una serpiente no venenosa de la familia Boidae, que se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del norte de África, el Medio Oriente y Asia Central. Esta pequeña serpiente, que generalmente mide entre 40 y 80 cm, es conocida por su cuerpo robusto y su cabeza ligeramente aplanada. Su coloración varía de marrón a beige, a menudo con patrones moteados que le permiten camuflarse eficazmente en su entorno arenoso. Eryx jaculus es un depredador oportunista, que se alimenta principalmente de pequeños roedores, aves y lagartos. Es principalmente nocturna, pasando el día enterrada en la arena para protegerse del calor.
Buey almizclero

Buey almizclero

Ovibos moschatus

El Bisonte almizclero es un gran mamífero herbívoro, fácilmente reconocible por su grueso pelaje marrón que lo protege de las gélidas temperaturas del Ártico. Este robusto animal, con cuernos curvados y una silueta masiva, habita principalmente en las regiones frías del norte de Canadá, Groenlandia, Alaska y Noruega. El Bisonte almizclero se alimenta de plantas lechosas, líquenes y musgos, que encuentra en las zonas árticas y subárticas. Forma grupos sociales para protegerse de los depredadores y de las condiciones climáticas extremas. Adaptado a los entornos duros, el Bisonte almizclero es un animal extremadamente resistente, capaz de sobrevivir a temperaturas muy bajas gracias a su denso pelaje. Sin embargo, sigue siendo vulnerable al cambio climático, la pérdida de hábitat y las perturbaciones humanas, lo que amenaza su población.
Bongo

Bongo

Cephalophus eurycerus

El bongo es una gran antílope forestal originaria de África Central, reconocida por sus hermosas rayas blancas y su pelaje naranja brillante. Vive principalmente en bosques densos, donde se alimenta de hojas, frutas y cortezas. Esta antílope generalmente es solitaria o vive en pequeños grupos familiares. Debido a la pérdida de su hábitat y la caza, el bongo está clasificado como una especie vulnerable. Su discreción y capacidad para camuflarse en su entorno lo convierten en un animal difícil de localizar.
Bonobo

Bonobo

Pan paniscus

El bonobo, o Pan paniscus, es un gran simio africano, estrechamente relacionado con el chimpancé común. Se distingue por su constitución más esbelta, su cara negra y sus labios rosados. Los bonobos viven en grupos sociales complejos y son conocidos por su comportamiento pacífico y su resolución de conflictos a través de interacciones sociales y sexuales. Habitan principalmente las selvas tropicales de la República Democrática del Congo. Su dieta es principalmente frugívora, pero también consumen hojas, flores y ocasionalmente insectos. Los bonobos están amenazados por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a una disminución de su población.
Bucardo

Bucardo

Capra pyrenaica pyrenaica

El bucardo, o Capra pyrenaica pyrenaica, era una subespecie del íbice ibérico que se encontraba en las montañas de los Pirineos. Este robusto caprino estaba adaptado a terrenos escarpados y climas rigurosos. Poseía cuernos impresionantes y curvados, característicos de los machos, mientras que las hembras tenían cuernos más pequeños. Su pelaje variaba del marrón al gris, ofreciendo un camuflaje eficaz en su hábitat rocoso. Desafortunadamente, esta subespecie se extinguió en 2000, víctima de la caza excesiva y la degradación de su hábitat. Se intentaron esfuerzos de clonación para devolverla a la vida, pero sin éxito duradero. Su extinción subraya la importancia de la conservación de especies y la protección de los hábitats naturales.
Bululo pechiazul

Bululo pechiazul

Pyrrhula pyrrhula

El bululo pechiazul es un pequeño paseriforme robusto (14–16 cm) con plumaje rosa y negro brillante en los machos y tonos más apagados en las hembras. Habita bosques mixtos, setos y huertos en Europa y Asia, alimentándose de semillas y brotes en invierno y de insectos en primavera. Durante la temporada de cría (abril a julio), el macho emite suaves cantos desde un posadero y ambos construyen un nido resistente de ramitas y musgo.
Brillante coroniverde

Brillante coroniverde

Heliodoxa jacula

El brillante coroniverde, conocido científicamente como Heliodoxa jacula, es un colibrí de tamaño mediano que se encuentra en los bosques húmedos de América Central, desde Costa Rica hasta Panamá. Mide aproximadamente de 11 a 12 cm y se destaca por su plumaje verde metálico brillante y su corona esmeralda. Los machos tienen una garganta azul-violeta distintiva, mientras que las hembras presentan una garganta blanca salpicada de verde. Su pico relativamente corto y ligeramente curvado está bien adaptado para la alimentación de néctar. Estos pájaros suelen verse revoloteando cerca de las flores, utilizando su agilidad para acceder al néctar mientras desempeñan un papel vital en la polinización.
Bubal

Bubal

Alcelaphus buselaphus

El Bubal es una antílope de tamaño medio, fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto, sus largas patas y sus cuernos ligeramente curvados. Habita principalmente en las sabanas y llanuras abiertas del norte y oeste de África, donde forma grandes manadas. El Bubal se alimenta principalmente de hierbas y vegetación de poca altura, y está particularmente bien adaptado a la vida en entornos áridos y semiáridos. Esta especie es principalmente activa al amanecer y al atardecer, evitando el calor intenso del día. El Bubal está amenazado por la pérdida de su hábitat debido a la agricultura y la caza, y aunque se han hecho esfuerzos de conservación, su población sigue siendo vulnerable. Está clasificado como "Casi Amenazado" en la lista roja de la UICN.
Búfalo cafre

Búfalo cafre

Syncerus caffer

El Búfalo africano es uno de los mamíferos herbívoros más grandes y poderosos del continente africano, fácilmente reconocible por su cuerpo masivo, sus impresionantes cuernos y su pelaje oscuro. Habita principalmente en las sabanas, praderas y bosques abiertos de África subsahariana. Este animal social se mueve en grandes manadas, a veces formadas por cientos de individuos, que ofrecen protección contra los depredadores mediante la fuerza colectiva del grupo. El Búfalo africano es un herbívoro estricto, alimentándose principalmente de hierbas y vegetación leñosa. Aunque tiene un temperamento bastante tranquilo, puede volverse extremadamente agresivo cuando se siente amenazado, y su fuerza física lo convierte en un adversario formidable para los depredadores. A pesar de ser un depredador secundario, está vulnerable debido a la caza y la pérdida de su hábitat, aunque los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar algunas poblaciones.
Búfalo de agua salvaje
El Bubalus arnee, o búfalo de agua salvaje, es un gran mamífero herbívoro nativo de los humedales y pantanos del sur y sureste de Asia. Se caracteriza por su gran tamaño, cuernos curvados y piel gruesa, a menudo cubierta de barro para protegerse de los insectos y el sol. Los búfalos de agua salvajes viven en manadas y son conocidos por su comportamiento social. Juegan un papel crucial en su ecosistema al mantener el equilibrio de las áreas húmedas. Desafortunadamente, su población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat, la caza y la hibridación con búfalos domésticos.
Búfalo de agua

Búfalo de agua

Bubalus bubalis

El búfalo de agua, o Bubalus bubalis, es un gran mamífero domesticado originario del sur y sudeste de Asia. Conocido por su robustez y capacidad para prosperar en ambientes húmedos como pantanos y arrozales, tiene una piel gruesa y cuernos curvados distintivos. Utilizado principalmente para el trabajo agrícola y la producción de leche, el búfalo de agua es vital para la economía rural en muchas regiones. También se valora por su carne. Aunque está domesticado, conserva un comportamiento suspicaz hacia los humanos. Los búfalos de agua son animales sociales que viven en manadas y a menudo se mueven juntos para protegerse de los depredadores.
Bulbul orejicastaño

Bulbul orejicastaño

Hypsipetes amaurotis

El Bulbul orejicastaño, o Hypsipetes amaurotis, es un ave de tamaño mediano conocida por sus parches auriculares marrones y su plumaje grisáceo. Se encuentra principalmente en los bosques y áreas boscosas de Japón, Corea y partes de China. Esta ave es conocida por su canto melódico y variado, a menudo escuchado al amanecer. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, puede ser difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz. El Bulbul orejicastaño se alimenta principalmente de frutas, néctar e insectos, desempeñando un papel importante en la polinización y dispersión de semillas.
Bulbul ceja blanca

Bulbul ceja blanca

Pycnonotus luteolus

El Bulbul ceja blanca, o Pycnonotus luteolus, es un ave de tamaño mediano conocida por su cabeza amarilla brillante y sus distintivas cejas blancas. Habita principalmente en las regiones secas y semiáridas de India y Sri Lanka. Su plumaje es principalmente marrón oliva, lo que le permite camuflarse en su entorno natural. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de frutas, insectos y néctar. Es conocido por su canto melodioso y variado, que se escucha a menudo al amanecer. El Bulbul ceja blanca es un ave resiliente, capaz de adaptarse a diversos hábitats, incluidos jardines urbanos y bosques dispersos.
Bulbul de Madagascar

Bulbul de Madagascar

Hypsipetes madagascariensis

El Bulbul de Madagascar, o Hypsipetes madagascariensis, es un ave endémica de Madagascar y las islas circundantes. Se caracteriza por su plumaje grisáceo, cabeza negra y pico naranja brillante. Esta ave mide unos 24 cm de largo y es conocida por su canto melodioso. Habita en diversos entornos, incluidos bosques húmedos, áreas boscosas y jardines. Omnívoro, se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar. El Bulbul de Madagascar es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Aunque es relativamente común, es crucial preservar su hábitat natural para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Bulbul común

Bulbul común

Pycnonotus barbatus

El Pycnonotus barbatus, o Bulbul común, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 20 cm de largo. Es fácilmente reconocible por su cabeza negra, vientre blanco y garganta amarilla brillante. Esta ave es muy adaptable y se encuentra en diversos hábitats, desde bosques hasta jardines urbanos. Es conocido por su canto melódico y variado, a menudo escuchado al amanecer. El Bulbul común es un ave sociable, que a menudo se observa en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos lo convierte en una especie común en muchas partes del África subsahariana.
Bulbul de Mauricio

Bulbul de Mauricio

Hypsipetes crassirostris

El Bulbul de Mauricio, o Hypsipetes crassirostris, es un ave endémica de Mauricio, conocida por su plumaje grisáceo y su robusto pico. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de la isla, alimentándose de frutas, insectos y néctar. A menudo se le observa en pequeños grupos, emitiendo cantos melódicos que resuenan a través del dosel. Aunque su hábitat es limitado, el Bulbul de Mauricio se ha adaptado a los cambios ambientales, pero sigue siendo vulnerable a amenazas como la deforestación y las especies invasoras. Su conservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de su hábitat natural.
Bulbul de cabeza blanca

Bulbul de cabeza blanca

Hypsipetes leucocephalus

El Bulbul de cabeza blanca, Hypsipetes leucocephalus, es un ave de tamaño mediano conocida por su llamativa cabeza blanca que contrasta con su cuerpo oscuro. Se encuentra comúnmente en bosques densos y áreas boscosas del sudeste asiático. Este pájaro es famoso por su canto melodioso y su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluidos los jardines urbanos. Se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar, desempeñando un papel crucial en la polinización y dispersión de semillas. Aunque generalmente es solitario, puede formar pequeños grupos al buscar alimento. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos lo convierte en una especie resiliente frente a los cambios ambientales.
Bulbul orfeo

Bulbul orfeo

Pycnonotus jocosus

El Bulbul orfeo, o Pycnonotus jocosus, es un ave con un plumaje distintivo, reconocible por su cresta negra puntiaguda y mejillas blancas adornadas con manchas rojas. Su pecho es blanco, contrastando con su vientre marrón. Esta ave es originaria del sudeste asiático, pero ha sido introducida en otras partes del mundo. Frecuenta diversos hábitats, desde bosques hasta jardines urbanos. El Bulbul orfeo es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Su canto melodioso y variado es apreciado por los entusiastas de las aves. Aunque es principalmente frugívoro, también se alimenta de insectos. Su capacidad de adaptación le permite prosperar en entornos diversos.
Busardo aura

Busardo aura

Buteo albonotatus

El Busardo aura, o Buteo albonotatus, es un ave rapaz de tamaño mediano conocida por su distintiva cola blanca bordeada de negro. Mide entre 48 y 61 cm de longitud con una envergadura de 117 a 140 cm. Su plumaje predominantemente oscuro le permite camuflarse perfectamente en su hábitat natural. Esta rapaz a menudo se confunde con el Buitre de cabeza roja en vuelo debido a su silueta similar. Se encuentra principalmente en regiones áridas y semiáridas desde el suroeste de los Estados Unidos hasta el norte de América del Sur. El Busardo colicinto es un depredador oportunista que se alimenta de pequeños mamíferos, aves y reptiles. Es conocido por su elegante vuelo planeado y su capacidad para utilizar corrientes térmicas para recorrer largas distancias sin esfuerzo.
Busardo blanco

Busardo blanco

Pseudastur albicollis

El Busardo blanco, Pseudastur albicollis, es un ave rapaz de tamaño mediano conocida por su plumaje predominantemente blanco con alas y cola negras. Habita en bosques tropicales densos de América Central y del Sur, alimentándose principalmente de reptiles, pequeños mamíferos y aves. Su vuelo es majestuoso, a menudo planeando sobre el dosel. Es conocido por su llamado penetrante, utilizado para marcar su territorio. Aunque generalmente es solitario, se le puede ver en pareja durante la temporada de reproducción. Su adaptabilidad a diversos hábitats forestales lo convierte en una especie resiliente a pesar de la creciente deforestación.
Busardo moro

Busardo moro

Buteo rufinus

El busardo moro, o Buteo rufinus, es un ave rapaz de tamaño mediano a grande, conocida por sus largas alas y su cola relativamente corta. Presenta un plumaje variable que va del marrón claro al rojizo, con marcas más oscuras en las alas y la cola. Esta ave de presa se observa a menudo planeando en círculos, utilizando corrientes térmicas para elevarse. Habita principalmente en áreas abiertas como estepas, semidesiertos y praderas, pero también se puede encontrar en regiones montañosas. El busardo moro se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y ocasionalmente reptiles. Es conocido por su vuelo poderoso y su capacidad para recorrer largas distancias durante la migración.
Busardo negro

Busardo negro

Buteogallus anthracinus

El Busardo negro, conocido científicamente como Buteogallus anthracinus, es un ave rapaz de tamaño mediano que se encuentra principalmente en regiones costeras y bosques ribereños de América Central y el sur de los Estados Unidos. Su plumaje es predominantemente negro con un brillo azulado, y presenta una banda blanca distintiva en su cola. Esta ave de presa se ve a menudo planeando sobre cursos de agua, cazando presas como peces, cangrejos y pequeños vertebrados. Su llamada es un silbido agudo y penetrante. El Busardo negro es territorial, a menudo solitario o en pareja, y construye su nido en árboles, generalmente cerca del agua.
Busardo calzado

Busardo calzado

Buteo lagopus

El busardo calzado, o Buteo lagopus, es un ave de presa de tamaño mediano conocida por sus patas emplumadas, que le ayudan a soportar climas fríos. Presenta un plumaje marrón salpicado de blanco, con una cola blanca barrada de negro. Este rapaz se observa a menudo en vuelo estacionario, escudriñando el suelo en busca de presas, principalmente roedores. Anida en regiones árticas y subárticas, pero migra hacia el sur en invierno. El busardo calzado es un ave solitaria, aunque puede verse en pequeños grupos durante la migración. Prefiere hábitats abiertos como tundras, praderas y áreas agrícolas.
Busardo ratonero

Busardo ratonero

Buteo buteo

El Busardo Común es un rapáz diurno de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje a menudo moteado y rayado de marrón y blanco, lo que le da una apariencia particularmente variable de un individuo a otro. Habita principalmente en bosques abiertos, setos y paisajes agrícolas de Europa, Asia y el norte de África. El Busardo Común se alimenta de pequeños mamíferos, aves y, en ocasiones, de insectos, los cuales caza desde el suelo, a menudo posado en un árbol o un poste, esperando el momento adecuado para lanzarse sobre su presa. Este rapáz es conocido por su vuelo característico, a menudo planeando en el cielo realizando grandes círculos. El Busardo Común también es un ave migratoria, que abandona algunas de sus zonas de cría en Europa para migrar a regiones más cálidas durante el invierno. Aunque la población del Busardo Común es estable en muchas áreas, puede verse afectada por la pérdida de su hábitat y la persecución humana.
Barbudo negro

Barbudo negro

Capito niger

El barbudo negro, o Capito niger, es un ave de la familia Capitonidae, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje negro brillante, acentuado con manchas blancas en las alas y el vientre. Esta ave mide aproximadamente 18 cm de longitud y tiene un pico robusto, adecuado para su dieta compuesta principalmente de frutas, insectos y pequeños invertebrados. El barbudo negro se observa a menudo en parejas o en pequeños grupos, moviéndose activamente por el dosel en busca de alimento. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de preocupación menor por la UICN.