La gacela persa, o Gazella subgutturosa, es una especie de gacela conocida por su cuello agrandado, especialmente en los machos. Habita principalmente en las estepas y desiertos de Asia Central y el Medio Oriente. Esta gacela está bien adaptada a ambientes áridos y puede sobrevivir con poca agua, alimentándose de plantas resistentes a la sequía. Es conocida por su velocidad y agilidad, lo que le ayuda a evadir a los depredadores naturales. Los machos tienen cuernos en forma de lira, mientras que las hembras tienen cuernos más pequeños o carecen de ellos. La gacela persa es una especie vulnerable debido a la caza y la pérdida de hábitat.
La Gacela de Bright es una especie de gacela elegante, de tamaño medio, reconocible por sus proporciones delgadas y sus piernas largas y finas. Mide aproximadamente 75 cm a la altura del cruz y pesa entre 30 y 40 kg. Su pelaje es generalmente de color beige claro, con marcas más oscuras en los flancos y una banda negra distintiva que recorre su línea lateral. Los machos adultos poseen cuernos finos y curvados, mientras que las hembras generalmente no los tienen. La Gacela de Bright vive principalmente en las sabanas y estepas del este de África, especialmente en Etiopía y Kenia. Es herbívora, alimentándose principalmente de pasto, hojas y plantas. Como todas las gacelas, es rápida y ágil, capaz de correr a velocidades de hasta 80 km/h para escapar de los depredadores. Aunque la Gacela de Bright no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la caza y la competencia con el ganado por los recursos alimenticios.
La gacela de Cuvier es una especie de gacela nativa del norte de África, principalmente presente en Argelia, Túnez y Marruecos. Se caracteriza por su tamaño mediano, cuernos en forma de lira y pelaje marrón claro con marcas blancas en el vientre y las patas. Adaptada a ambientes áridos, habita estepas, montañas y zonas semi-desérticas. Es herbívora, alimentándose principalmente de gramíneas y hojas. La gacela de Cuvier es una especie en peligro, principalmente debido a la caza excesiva y la pérdida de su hábitat natural. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta emblemática especie de la fauna del norte de África.

La Gacela de Grant es una especie de gacela elegante, de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus largas patas y su pelaje generalmente de color arena con marcas distintivas. Mide aproximadamente 75 cm a la altura del cruz y pesa entre 40 y 60 kg. El pelaje de la Gacela de Grant es principalmente beige con franjas verticales más oscuras en los flancos y una franja negra que recorre su espalda. Los machos adultos tienen cuernos largos y ligeramente curvados en forma de lira, mientras que las hembras generalmente no los tienen. Esta gacela vive principalmente en sabanas, praderas y zonas boscosas del este de África, especialmente en Kenia, Tanzania y Uganda. Es herbívora, alimentándose principalmente de plantas herbáceas, hojas, frutas y corteza. Muy rápida y ágil, la Gacela de Grant puede alcanzar velocidades de hasta 80 km/h, lo que le permite escapar de muchos depredadores. Aunque la especie no está en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y la competencia con el ganado por los recursos alimenticios.
La gacela de Mongolia, o Procapra gutturosa, es una especie de gacela que habita principalmente en las vastas estepas de Mongolia y partes de China. Se reconoce por su pelaje marrón claro, que le ayuda a camuflarse en su entorno árido. Los machos se distinguen por sus cuernos anillados y cuellos más gruesos, especialmente durante la temporada de celo. Estas gacelas viven en grandes manadas, lo que les proporciona protección contra los depredadores. Son extremadamente ágiles y pueden correr a gran velocidad para escapar del peligro. Su dieta se compone principalmente de hierbas y plantas bajas, adaptadas a las duras condiciones climáticas de su hábitat.
La Gacela de Thomson es una pequeña y elegante gacela conocida por su rapidez y gracia. Mide aproximadamente 60 cm de altura a la cruz, con una longitud de cuerpo de 90 cm, y pesa entre 20 y 30 kg. Su pelaje es principalmente beige, con marcas blancas distintivas en su vientre y una franja negra que corre a lo largo de cada lado de su cuerpo. El macho adulto tiene cuernos curvados en forma de lira, mientras que las hembras generalmente no los tienen. La Gacela de Thomson vive principalmente en las sabanas y praderas del este de África, especialmente en Tanzania y Kenia. Es herbívora, alimentándose principalmente de pasto, brotes jóvenes y hojas. Muy rápida, la Gacela de Thomson puede alcanzar velocidades de 80 a 90 km/h, lo que le permite escapar de muchos depredadores. Aunque actualmente es relativamente común, la Gacela de Thomson enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat y las actividades humanas, incluida la caza y la competencia con el ganado.
La gacela dorcas es un pequeño antílope elegante, bien adaptado a los entornos áridos del Sahara y regiones circundantes. Se distingue por su pelaje beige claro, que le permite camuflarse en el desierto, y sus cuernos elegantemente curvados. Mide entre 55 y 65 cm de altura en el hombro y pesa entre 15 y 20 kg, es ágil y rápida, capaz de correr a gran velocidad para escapar de los depredadores. Su dieta se compone principalmente de hojas, flores y frutos, lo que le permite sobrevivir en áreas donde el agua es escasa. La gacela dorcas es un símbolo de gracia y resiliencia en condiciones extremas.
La gacela leptocera, o Gazella leptoceros, es una especie de gacela que habita principalmente en las regiones desérticas del Sahara. Es reconocible por sus cuernos delgados y alargados, que pueden alcanzar hasta 40 cm de longitud. Su pelaje es pálido, casi blanco, lo que le permite camuflarse en las dunas de arena. Esta gacela está bien adaptada a su entorno árido, capaz de sobrevivir con muy poca agua, alimentándose principalmente de hojas, brotes y frutos. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la caza excesiva y la degradación de su hábitat.
El Cyanocorax affinis, o Urraca Copetona, es un ave llamativa conocida por su plumaje azul brillante y su distintiva cara blanca con una cresta negra. Se encuentra principalmente en América Central, especialmente en Costa Rica y Panamá. Esta ave social vive en grupos familiares y es conocida por su inteligencia y capacidad para imitar sonidos. Habita en bosques tropicales secos y húmedos, bordes de bosques y áreas cultivadas. La Urraca Copetona es omnívora, alimentándose de frutas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Su comportamiento curioso y adaptabilidad a entornos alterados por el hombre la convierten en una especie fascinante de observar. Aunque no está amenazada actualmente, la deforestación podría afectar sus poblaciones a largo plazo.
La Urraca hermosa cariblanca, Cyanocorax formosus, es un ave llamativa con una larga cola y un plumaje azul vibrante que contrasta con su cara negra. Habita principalmente en bosques tropicales secos y áreas boscosas de México y América Central. Esta ave sociable vive en grupos familiares y se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su llamado distintivo y variado a menudo se escucha antes de ser vista. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en su área de distribución. La Urraca hermosa cariblanca es un ejemplo fascinante de la diversidad aviar de la región neotropical.
El Arrendajo azul, Cyanocitta cristata, es un ave llamativa con plumaje predominantemente azul, acentuado con blanco y negro. Fácilmente reconocible por su distintiva cresta y su fuerte llamado, este ave es omnívora, alimentándose de semillas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Se encuentra comúnmente en bosques caducifolios y mixtos, así como en parques y jardines urbanos. Conocido por su inteligencia, el Arrendajo azul puede imitar sonidos, incluidos los llamados de otras aves. Juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal.
El Chara de Steller, con su llamativo plumaje azul y su distintiva cresta negra, es un ave fascinante de los bosques de coníferas del oeste de América del Norte. Mide entre 30 y 34 cm de longitud y se distingue por su cabeza negra y su cuerpo azul brillante. Esta ave es conocida por su comportamiento audaz y curioso, a menudo se la ve buscando comida en el suelo o volando hábilmente entre los árboles. Omnívoro, se alimenta de semillas, frutas, insectos e incluso pequeños animales. El Chara de Steller también es un excelente imitador, capaz de reproducir los llamados de otras aves e incluso algunos sonidos humanos.
El Arrendajo japonés es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje colorido y su distintiva cresta. Presenta una mezcla de colores que van del marrón rosado al azul brillante en las alas, con marcas negras y blancas. Este ave es principalmente arborícola, habitando en bosques caducifolios y de coníferas en Japón. Es conocida por su inteligencia y su capacidad para imitar sonidos. Omnívora, se alimenta de bellotas, insectos y pequeños animales. El Arrendajo japonés juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal.
El Chara papán, o Cyanocorax morio, es un ave de la familia Corvidae, principalmente encontrada en América Central. Se caracteriza por su plumaje marrón oscuro, contrastando con alas y cola más claras. Su cabeza presenta una máscara negra alrededor de los ojos y un pico robusto. Esta ave sociable vive en grupos familiares y se observa a menudo en bosques tropicales, manglares y zonas boscosas abiertas. Oportunista, se alimenta de frutas, insectos y a veces pequeños vertebrados. Su llamado es fuerte y variado, utilizado para comunicarse con sus congéneres. El Chara Parda juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques.
La Urraca verde, o Cyanocorax yncas, es un ave llamativa con un plumaje vibrante, principalmente verde con tonos de azul y amarillo. Habita en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Esta ave sociable vive en grupos y es conocida por su inteligencia y su capacidad para usar herramientas. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. La Urraca verde también es una excelente imitadora de sonidos, lo que le permite comunicarse eficazmente con sus compañeros. Su presencia a menudo se marca por sus llamadas distintivas y su vuelo ágil a través del denso dosel.
El gecko forestal grande (Gekko smithii) es un lagarto nocturno de tamaño medio (35 cm de longitud total, SVL 19 cm) con dorso verde oliva a marrón moteado y garganta clara con ribete oscuro. Endémico de bosques tropicales y secundarios del Sudeste Asiático (Tailandia, Malasia, Indonesia, Myanmar, Singapur), habita troncos y vegetación ribereña donde caza insectos y arácnidos. La reproducción es continua durante todo el año, con hembras que depositan puestas de dos huevos, con una incubación de 60–90 días. Emplea hendiduras como refugio, emite llamadas ásperas y presenta timidez moderada.
El Phelsuma quadriocellata, o gecko diurno de cuatro manchas, es un pequeño lagarto colorido originario de Madagascar. Se distingue por su piel verde brillante adornada con manchas azules y rojas, y sus distintivas cuatro manchas negras en la espalda. Este gecko diurno se encuentra a menudo en bosques tropicales húmedos, alimentándose principalmente de insectos y néctar. Es apreciado por su capacidad de adaptación a diversos entornos, incluidos jardines y viviendas humanas. Aunque generalmente es suspicaz, puede volverse tolerante con los humanos con el tiempo. Su reproducción es ovípara, con un período de gestación de aproximadamente 40 a 45 días.
El geco de cola de hoja de Sikora, Uroplatus sikorae, es un maestro del disfraz, mezclándose perfectamente con su entorno gracias a su piel que imita la corteza de los árboles. Originario de Madagascar, habita principalmente en bosques tropicales húmedos. Este reptil nocturno es conocido por su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos, lo que lo hace difícil de detectar. Su cola en forma de hoja no solo es una herramienta de camuflaje, sino también un medio de comunicación con sus congéneres. Mide entre 15 y 20 cm y se alimenta principalmente de insectos. Aunque su apariencia es impresionante, es inofensivo para los humanos.
El Uroplatus ebenaui es un gecko fascinante, endémico de Madagascar, conocido por su capacidad excepcional para mezclarse con su entorno. Su coloración marrón y su forma aplanada le permiten parecerse a una hoja muerta, proporcionando un camuflaje perfecto contra los depredadores. Mide aproximadamente 10 cm de longitud y tiene una cola en forma de hoja que mejora su mimetismo. Este gecko nocturno es principalmente arbóreo, habitando en bosques tropicales húmedos. Se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Su reproducción es ovípara, con huevos puestos en la hojarasca del bosque. Aunque discreto, juega un papel crucial en el ecosistema regulando las poblaciones de insectos.
El Phelsuma laticauda, comúnmente conocido como gecko diurno de polvo dorado, es un pequeño lagarto de colores brillantes originario de Madagascar y las islas cercanas. Es fácilmente reconocible por su color verde vibrante, a menudo adornado con manchas doradas o rojas en su espalda. Su tamaño generalmente varía de 10 a 15 cm, incluida la cola. Este gecko es diurno, lo que significa que está activo durante el día, y a menudo se le ve en troncos de árboles o en las paredes de las viviendas humanas. Se alimenta principalmente de insectos, pero también disfruta del néctar y las frutas. Su capacidad para adaptarse a diversos entornos, incluidas las áreas urbanas, lo convierte en un ejemplo fascinante de adaptación animal.
El Phelsuma madagascariensis, o gecko diurno de Madagascar, es un lagarto colorido y fascinante nativo de Madagascar. Es famoso por sus colores brillantes, a menudo verdes con manchas rojas y azules, que le ayudan a mezclarse con su entorno natural. Normalmente mide entre 20 y 25 cm, y es diurno, lo que significa que está activo durante el día. Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, pero también se puede encontrar en jardines y plantaciones. Aunque es principalmente insectívoro, también se alimenta de néctar y frutas. Su capacidad para trepar superficies lisas gracias a sus almohadillas adhesivas lo convierte en un excelente escalador.
El gecko leopardo es una especie terrestre originaria de las regiones desérticas y semi-desérticas de Asia, especialmente de Pakistán, India y Nepal. Este gecko es fácilmente reconocible por sus manchas oscuras sobre un fondo amarillo pálido, lo que le da una apariencia única. A diferencia de otros geckos, tiene párpados móviles, lo que le permite parpadear, a diferencia de otras especies que solo tienen párpados fijos. El gecko leopardo es un depredador nocturno, alimentándose principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Es popular en el comercio de reptiles debido a su carácter tranquilo y facilidad de cuidado.
El geco cola de hoja satánico, Uroplatus phantasticus, es un maestro del camuflaje originario de Madagascar. Su capacidad para mezclarse con su entorno es impresionante, gracias a su piel que imita la apariencia de las hojas muertas. Este pequeño reptil, que mide alrededor de 10 cm, tiene una cola en forma de hoja que le permite esconderse eficazmente de los depredadores. Activo principalmente por la noche, se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Su coloración varía del marrón al gris, con ocasionales tonos rojizos, lo que le permite mezclarse con la hojarasca. Aunque fascinante, es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat.
El gecko tokay es un gran lagarto originario de los bosques tropicales del sudeste asiático. Este gecko es particularmente conocido por sus colores vibrantes, con un cuerpo gris o azulado salpicado de manchas naranjas o rojas, lo que lo hace fácilmente reconocible. El gecko tokay es nocturno y arborícola, viviendo en hábitats forestales, a menudo cerca de asentamientos humanos. También es famoso por su llamado distintivo, que se asemeja a su nombre, tokay", que utiliza para defender su territorio o atraer una pareja. Este gecko es un depredador carnívoro, alimentándose principalmente de insectos y pequeños vertebrados."

La Perdiz pardilla es un pequeño ave terrestre perteneciente a la familia de los faisanes, fácilmente reconocible por su plumaje discretamente coloreado y su constitución robusta. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con patrones de manchas y rayas que le permiten camuflarse eficazmente en la densa vegetación de los bosques. La Perdiz pardilla vive principalmente en bosques densos de hoja caduca y mixtos, donde se alimenta de semillas, bayas, brotes jóvenes e insectos. Aunque es un ave discreta y difícil de localizar, suele ser escuchada a través de su canto suave y grave. La Perdiz pardilla es un ave bastante sedentaria, pero puede migrar a distancias cortas dependiendo de las condiciones climáticas. También es un ave emblemática de las zonas boscosas y los paisajes forestales. Aunque no está en peligro, la Perdiz pardilla puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat forestal y la degradación de sus lugares de reproducción.
El Grévol engolado, Bonasa umbellus, es un ave forestal de tamaño mediano nativa de América del Norte. Se identifica fácilmente por su plumaje marrón moteado, que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat boscoso. Los machos son famosos por su exhibición de tamborileo, un sonido creado al batir rápidamente sus alas, que resuena en los bosques durante la temporada de reproducción. Esta ave prefiere los bosques mixtos y las áreas boscosas densas donde se alimenta de brotes, hojas e insectos. Aunque generalmente es solitaria, el gallo lira puede verse en pequeños grupos fuera de la temporada de reproducción. Su capacidad para permanecer inmóvil y mezclarse con su entorno lo convierte en un desafío para los observadores de aves.
La rana venenosa de Geminis, Andinobates geminisae, es una pequeña rana de colores brillantes nativa de las selvas tropicales húmedas de Panamá. Descubierta recientemente, se distingue por su color naranja vivo y su pequeño tamaño, midiendo aproximadamente 1,5 cm. Esta especie habita principalmente en la hojarasca y áreas húmedas del bosque, alimentándose de pequeños invertebrados. Al igual que otras ranas venenosas, es conocida por su piel tóxica, una defensa contra los depredadores. La reproducción implica la puesta de huevos en lugares húmedos, con un notable cuidado parental donde los adultos transportan renacuajos a cuerpos de agua. Esta especie está actualmente clasificada como vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la recolección para el comercio de mascotas.

La Gineta común es un pequeño carnívoro ágil y elegante, fácilmente reconocible por su cuerpo largo y delgado, así como por sus manchas características. Mide entre 45 y 60 cm de largo, con una cola de 40 a 50 cm, y generalmente pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su pelaje es generalmente gris claro o marrón, salpicado de manchas oscuras que forman un patrón distintivo en su espalda y flancos. La Gineta común tiene una cola tupida y una silueta que le permite trepar fácilmente a los árboles y deslizarse en espacios estrechos. Vive principalmente en bosques, arbustos y áreas boscosas de África del Norte y del Sur, así como en la península ibérica. Este carnívoro es omnívoro, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos, aves, insectos, frutas y bayas. La Gineta común también es una excelente trepadora, a menudo observada moviéndose por los árboles en busca de comida o para escapar de un peligro. Aunque la Gineta no está amenazada, enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat y la persecución por parte de los humanos.
El Cuco Terrestre de Geoffroy, Neomorphus geoffroyi, es un ave rara e intrigante que se encuentra en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Es reconocible por su plumaje marrón rojizo y su distintiva cola larga. Este ave terrestre prefiere el sotobosque denso donde se mueve sigilosamente en busca de presas como insectos y pequeños vertebrados. Aunque principalmente terrestre, puede volar distancias cortas para escapar de los depredadores. El Cuco Terrestre de Geoffroy a menudo se escucha antes de ser visto, gracias a sus poderosos y resonantes llamados. Su capacidad para mezclarse con su entorno lo hace difícil de observar, lo que aumenta su misterio y atractivo para los observadores de aves.
El Cuclillo Pavonino es un ave misteriosa y fascinante perteneciente a la familia Cuculidae. Se encuentra principalmente en los densos bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Bolivia y Paraguay. Esta ave es reconocible por su plumaje marrón y negro, con patrones distintivos que recuerdan a las plumas de un pavo real, de ahí su nombre. El Cuclillo Pavonino es un ave discreta, a menudo escuchada más que vista, gracias a su canto melódico y repetitivo. Es conocido por su comportamiento de parasitismo de cría, poniendo sus huevos en los nidos de otras especies de aves. Aunque su estado de conservación se evalúa actualmente como "preocupación menor", la deforestación sigue amenazando su hábitat natural.