La salamandra gigante de Japón es una de las salamandras más grandes del mundo, alcanzando hasta 1,5 metros de longitud. Vive en ríos fríos y arroyos de montaña en Japón, principalmente en las regiones de Honshu y Shikoku. Este depredador nocturno se alimenta principalmente de peces, crustáceos e insectos acuáticos. Debido a su apariencia imponente y su comportamiento reservado, esta salamandra suele ser difícil de observar. Está protegida debido a la pérdida de su hábitat natural y la contaminación de los ríos.
La salamandra gigante del Pacífico, Dicamptodon tenebrosus, es una especie fascinante de salamandra que habita principalmente en los bosques húmedos de la costa oeste de América del Norte. Conocida por su gran tamaño, puede alcanzar hasta 35 cm de longitud. Su piel es generalmente de color marrón oscuro con patrones jaspeados más claros, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Esta salamandra es principalmente nocturna y se alimenta de invertebrados, peces pequeños y, ocasionalmente, pequeños mamíferos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para otros animales. Aunque es relativamente tolerante a las perturbaciones humanas, la destrucción de su hábitat representa una amenaza para su supervivencia.
El salamandra pintada es un anfibio urodelos de 15–25 cm de longitud, con dorso negro azabache y manchas amarillas brillantes. Habita bosques caducifolios húmedos y migra de noche a charcas temporales a principios de la primavera para reproducirse.
El Ambystoma opacum, o salamandra marmórea, es un fascinante anfibio nativo de América del Norte. Se distingue por su tamaño modesto, generalmente entre 9 y 11 cm, y su coloración única en blanco y negro, que le confiere un aspecto marmóreo. Esta salamandra prefiere hábitats húmedos como bosques caducifolios y áreas pantanosas. Es nocturna, lo que significa que es principalmente activa por la noche. La salamandra marmórea es ovípara, poniendo sus huevos en depresiones húmedas antes de las lluvias de otoño. Es conocida por su capacidad para esconderse bajo hojas y escombros para evitar depredadores. Aunque su estado de conservación es preocupante, actualmente no está en peligro.
El salamandra alpina es un anfibio terrestre del arco alpino, con cuerpo negro brillante y extremidades cortas. Habita bosques montanos húmedos y praderas alpinas por encima de los 700 m, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. Durante la época de cría, machos y hembras se encuentran en suelo húmedo para aparearse, sin necesidad de volver al agua.
La Salamandra manchada es un anfibio que se encuentra principalmente en bosques y zonas húmedas de Europa, especialmente en Francia, España y Alemania. Mide entre 15 y 25 cm de largo, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 30 cm. Su cuerpo es negro con manchas amarillas brillantes, lo que la hace fácilmente identificable. La Salamandra manchada es un animal nocturno y terrestre, que se esconde durante el día bajo rocas o en agujeros en el suelo para protegerse del calor. Es carnívora y se alimenta principalmente de insectos, lombrices, pequeños crustáceos y otros invertebrados. Aunque sigue siendo relativamente abundante en algunas regiones, esta especie está amenazada por la contaminación del agua, la destrucción de su hábitat y el cambio climático.
El salamandra tigrina es un anfibio terrestre robusto de 15–25 cm (sin contar la cola), con cuerpo oliva a marrón y manchas amarillas, y garganta pálida. Nocturno y crepuscular en bosques, praderas húmedas y márgenes de estanques, se alimenta de insectos, lombrices y moluscos. Durante la reproducción, los machos emiten llamadas submarinas graves para atraer a las hembras a los lugares de desove.
La salamandra tigre de California es un urodelos robusto de 15–20 cm de longitud, con dorso negro salpicado de manchas amarillas o crema. Endémica de pastizales, áreas agrícolas y bosques abiertos del centro y costa de California, depende de charcas temporales sin peces para reproducirse, migrando de noche desde madrigueras en tierra. Los adultos se refugian en madrigueras de roedores durante la época seca.
El Vencejo de Seychelles, o Collocalia elaphra, es un pequeño pájaro endémico de las islas Seychelles. Este miembro de la familia Apodidae se caracteriza por su plumaje gris parduzco y su capacidad para volar rápida y ágilmente. Se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo. Los vencejos de Seychelles a menudo anidan en cuevas o acantilados, utilizando su saliva para construir nidos. Su población es relativamente estable, aunque confinada a su hábitat insular. Estas aves son particularmente activas durante el día, volando a menudo en grupos. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que dificulta la observación para los ornitólogos aficionados.
El Saltator de cabeza negra es un ave de tamaño mediano, que mide entre 20 y 25 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su capucha negra que contrasta con su espalda verde oliva y su vientre blanco. Su pico robusto está bien adaptado a su dieta, que consiste principalmente en frutas, semillas e insectos. Se encuentra principalmente en bosques tropicales y subtropicales, pero también puede habitar áreas boscosas y jardines. Este pájaro es conocido por su canto melodioso y potente, que se escucha a menudo al amanecer y al anochecer. Generalmente se le ve solo o en pareja, pero también puede unirse a bandadas mixtas de aves.
El Saltador Gris es un ave de tamaño mediano, que mide entre 20 y 23 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris azulado, con un pecho más claro y alas ligeramente más oscuras. Su pico es robusto y está adaptado a su dieta, que consiste principalmente en frutas, semillas e insectos. Se encuentra principalmente en bosques tropicales y subtropicales, así como en áreas boscosas abiertas de América Central y del Sur. El Saltador Gris es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Es conocido por su canto melodioso, que juega un papel importante en la comunicación entre individuos y la defensa del territorio.
El Saltator de garganta blanca, conocido científicamente como Saltator albicollis, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Thraupidae. Se caracteriza por su espalda verde oliva y garganta blanca, de donde obtiene su nombre. Su pecho es gris con rayas oscuras, y tiene un pico fuerte adaptado a su dieta principalmente de semillas. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, donde a menudo se le ve en pequeños grupos. Aunque es relativamente discreto, su canto melódico es fácilmente reconocible. Este ave juega un papel importante en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de los bosques.
El Pepitero enmascarado, o Saltator cinctus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de los Andes, donde se reconoce por su plumaje verde oliva y su vientre más claro. Su cabeza presenta una máscara negra distintiva que contrasta con su garganta blanca. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas, alimentándose de frutas, semillas e insectos. Aunque es relativamente discreto, su canto melodioso y potente se puede escuchar a través del dosel. El Pepitero enmascarado juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando en la regeneración de los bosques.
El Saltador de alas verdes es un ave de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques y áreas boscosas de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje verde oliva y sus alas ligeramente más oscuras. Su robusto pico está adaptado para romper semillas, aunque también se alimenta de frutas e insectos. El canto del Saltador de alas verdes es melodioso, a menudo escuchado al amanecer. Esta ave es generalmente solitaria o vista en pequeños grupos. Es bastante suspicaz con los humanos, lo que puede hacer que observarla sea un desafío. Su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats le permite prosperar en diversos entornos.
El Saltator multicolor es un ave cautivadora nativa de las regiones secas y semiáridas de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante y multicolor, que le confiere una apariencia única entre los paseriformes. Esta ave mide aproximadamente 18 cm de longitud y presenta una combinación de colores que van desde el amarillo brillante hasta el negro profundo, con toques de blanco y gris. A menudo se la observa en pequeños grupos, alimentándose principalmente de semillas e insectos. El Saltator multicolor es un ave resiliente, capaz de adaptarse a diversos hábitats, aunque prefiere las áreas arbustivas y las sabanas abiertas. Su capacidad para mezclarse con su entorno mientras muestra un plumaje llamativo lo convierte en un tema favorito para ornitólogos y fotógrafos de vida silvestre.
El sambar, o Cervus unicolor, es un gran ciervo nativo del sur y sudeste de Asia. Es reconocible por su pelaje marrón oscuro y sus impresionantes astas en los machos. Los sambares habitan principalmente en bosques densos, praderas y pantanos, alimentándose de hojas, frutas y cortezas. Generalmente son solitarios o viven en pequeños grupos familiares. El sambar es un animal crepuscular, activo principalmente al amanecer y al anochecer. Aunque es cazado por su carne y astas, sigue siendo relativamente común en su hábitat natural. Sin embargo, la deforestación y la caza excesiva amenazan algunas poblaciones locales.
El Jabalí es un gran mamífero omnívoro que se encuentra principalmente en bosques, áreas boscosas y montañas de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo, con una cola de 15 a 25 cm, y pesa entre 50 y 100 kg, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 200 kg. Su pelaje es generalmente marrón, con pelos más oscuros en la parte posterior y más claros en los flancos. El Jabalí es un animal nocturno, alimentándose principalmente de raíces, frutas, semillas, insectos y pequeños animales. Aunque se considera una especie de caza, puede representar una amenaza para los cultivos agrícolas debido a su tendencia a remover el suelo. Esta especie está ampliamente distribuida y su población es relativamente estable, aunque a veces está amenazada por la caza excesiva y la pérdida de su hábitat natural.
El Sus scrofa moupinensis, comúnmente conocido como jabalí del Tíbet, es una subespecie de jabalí que se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Asia Central. Se distingue por su robustez y capacidad para adaptarse a diversos entornos, que van desde bosques densos hasta praderas alpinas. Su pelaje es generalmente más grueso y oscuro que el de otras subespecies, lo que le permite soportar mejor las bajas temperaturas. Los machos tienen colmillos prominentes que utilizan para defenderse y para cavar en el suelo en busca de alimento. Como omnívoro, su dieta es variada e incluye raíces, tubérculos, frutas y pequeños animales.
La Santander poison frog es una pequeña rana de colores brillantes, endémica de los bosques tropicales húmedos de Colombia. Se distingue por su piel brillante, a menudo de un azul llamativo con patrones negros, lo que la convierte en un espécimen fascinante para herpetólogos y entusiastas de la naturaleza. Esta especie es conocida por su comportamiento territorial y su capacidad para producir toxinas potentes, utilizadas como mecanismo de defensa contra los depredadores. Habita principalmente en el denso y húmedo sotobosque, donde se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Su supervivencia está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural, lo que la hace vulnerable según los criterios de la UICN.
Excidobates captivus es una especie de rana venenosa endémica de las selvas tropicales húmedas de Perú. Este pequeño anfibio, que mide aproximadamente de 2 a 3 cm, se distingue por su coloración brillante, generalmente una combinación de amarillo, negro y a veces azul, que advierte a los depredadores de su toxicidad. Su piel secreta alcaloides potentes, utilizados por las poblaciones locales para envenenar flechas. Habita principalmente en la densa maleza, alimentándose de pequeños insectos e invertebrados. La reproducción ocurre generalmente durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones son ideales para el desarrollo de los renacuajos. Aunque su población es estable, la deforestación y la recolección para el comercio de mascotas amenazan su hábitat natural.
Saola
Pseudoryx nghetinhensis
El Saola, también conocido como el 'unicornio asiático', es uno de los mamíferos más raros y misteriosos del planeta, descubierto por primera vez en 1992 en las montañas de Vietnam y Laos. Este ciervo en peligro crítico de extinción tiene cuernos en espiral y una marcha sigilosa. Vive en los bosques montañosos tropicales y se alimenta principalmente de vegetación. Debido a su naturaleza esquiva y su hábitat inaccesible, es muy difícil de observar. Está amenazado por la deforestación y la caza furtiva.
El Atelopus varius, comúnmente conocido como sapo arlequín variable, es una especie de sapo de colores brillantes nativa de las selvas tropicales de América Central, principalmente en Costa Rica y Panamá. Este sapo es famoso por sus colores vivos y patrones distintivos, que varían significativamente de un individuo a otro. Los colores pueden variar desde el amarillo brillante hasta el verde, con manchas negras contrastantes. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la pérdida de hábitat, enfermedades fúngicas y el cambio climático. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger a este anfibio único y su hábitat natural.
La Cerceta Hottentote, o Spatula hottentota, es un pequeño pato de superficie que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se caracteriza por su plumaje marrón claro, alas con brillo verdoso y pico azul grisáceo. Machos y hembras son similares, aunque los machos suelen tener colores ligeramente más brillantes. Este pato prefiere los humedales, como pantanos, lagos y ríos con vegetación densa. Es principalmente herbívoro, alimentándose de semillas, plantas acuáticas e insectos. Aunque generalmente es discreto, se puede ver en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de reproducción. Su canto es un suave silbido, a menudo escuchado al anochecer.
La Cerceta colorada, o Spatula cyanoptera, es un pequeño pato de superficie que se encuentra principalmente en América del Norte y del Sur. Es reconocible por su plumaje marrón rojizo en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de marrón y gris. Esta especie prefiere áreas húmedas como pantanos y estanques donde se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas e insectos. La Cerceta colorada es una especie migratoria que se desplaza hacia el sur durante los meses de invierno. A menudo se la ve en pequeños grupos y es conocida por su vuelo rápido y directo.
La Cerceta común es el pato de superficie más pequeño de Eurasia, midiendo entre 33 y 38 cm de largo con una envergadura de 53 a 58 cm. El macho en plumaje nupcial se distingue por una cabeza castaña con una banda verde iridiscente desde el ojo hasta la nuca, un collar blanco y un cuerpo finamente veteado de gris. La hembra es marrón moteada, con una línea clara en el ojo y una mancha clara en el rabadillo. Habita en humedales poco profundos como marismas, estanques, arrozales y zonas fangosas, a menudo con vegetación acuática densa. Se alimenta principalmente de semillas de plantas acuáticas, algas, pequeños invertebrados y larvas de insectos. La reproducción tiene lugar entre mayo y julio, construyendo la hembra un nido bien oculto en la vegetación, donde pone de 8 a 11 huevos. La incubación dura unos 21 a 23 días. Especie migratoria, inverna en Europa, Asia y el norte de África.
La Cerceta carretona es un pequeño pato de superficie que mide entre 37 y 41 cm de longitud con una envergadura de 59 a 67 cm. El macho en plumaje nupcial se distingue por una amplia ceja blanca en forma de media luna sobre una cabeza marrón rojiza, flancos grises finamente vermiculados y escapulares gris-azuladas. La hembra presenta un plumaje marrón-beige críptico con tres bandas faciales longitudinales. Esta especie habita en marismas, estanques y praderas inundables ricas en vegetación acuática, evitando generalmente las aguas salobres. Se alimenta principalmente de semillas, plantas acuáticas, moluscos, insectos y pequeños crustáceos. Estrictamente migratoria, cría en Europa y Asia occidental, e inverna en África subsahariana, India y el sudeste asiático. Aunque está clasificada como de preocupación menor por la UICN, es localmente vulnerable debido a la pérdida de hábitats húmedos.
La Cerceta Castaña, Anas castanea, es una especie de pato de superficie nativa de Australia. Este pato presenta un marcado dimorfismo sexual: el macho tiene una cabeza verde metálica y un pecho castaño, mientras que la hembra es más apagada, con tonos marrones y grises. Habitan principalmente en humedales, estuarios y marismas costeras. Su dieta consiste en plantas acuáticas, insectos y pequeños invertebrados. A menudo se les observa en pequeños grupos y son conocidos por su comportamiento relativamente tolerante hacia los humanos. La temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente ocurre en primavera y verano.
El sirao de Milne-Edwards, Capricornis milneedwardsii, es un caprino robusto que habita en los bosques montañosos del sudeste asiático. Se caracteriza por su pelaje grueso y oscuro, a menudo negro o marrón oscuro, y sus cuernos cortos y ligeramente curvados. Adaptado a terrenos escarpados, es un excelente escalador. Los siraos son generalmente solitarios o viven en pequeños grupos familiares. Su dieta se compone principalmente de hojas, brotes y hierbas. Aunque esquivo, el sirao juega un papel crucial en su ecosistema al ayudar en la dispersión de semillas. Desafortunadamente, está amenazado por la caza y la pérdida de hábitat.
La Garza cucharón, o Cochlearius cochlearius, es un ave fascinante de la familia Ardeidae. Se distingue por su pico ancho en forma de cuchara, ideal para capturar presas acuáticas. Esta garza nocturna habita principalmente en manglares, pantanos y selvas tropicales de América Central y del Sur. Su plumaje es principalmente gris con una cabeza negra adornada con una distintiva cresta blanca. Mide aproximadamente 50 cm de largo con una envergadura de 76 a 86 cm. La Garza cucharón es un ave discreta, a menudo difícil de observar debido a sus hábitos nocturnos. Se alimenta principalmente de peces, crustáceos e insectos acuáticos.
La Scaphiophryne gottlebei es una especie de rana endémica de Madagascar, notable por sus colores vibrantes y su hábitat limitado. Muestra un patrón complejo de rojo, verde y negro en su espalda, lo que le permite camuflarse eficazmente entre las hojas muertas del bosque. Esta especie se encuentra principalmente en los bosques secos y áreas rocosas del Parque Nacional Isalo. Conocida por su comportamiento discreto, puede esconderse rápidamente bajo las hojas o en las grietas. La Scaphiophryne gottlebei está clasificada como en peligro por la UICN debido a la pérdida de su hábitat natural.