El Mono dorado, también conocido como el Rinopiteco de Roxellana, es un primate de tamaño mediano que se encuentra principalmente en las montañas de China, especialmente en las provincias de Sichuan y Gansu. Mide entre 55 y 70 cm de largo, con una cola de 50 a 60 cm, y pesa entre 10 y 15 kg. Su pelaje es de un color dorado brillante, con tonos rojizos y pelo largo alrededor de la cara que forma una especie de melena. El Mono dorado es principalmente herbívoro, alimentándose de hojas, frutas, semillas y, a veces, de pequeños insectos. Vive en grupos sociales organizados y se observa a menudo en los bosques montañosos a grandes altitudes. Aunque está protegido en algunas regiones, esta especie está amenazada por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y la caza furtiva, lo que ha llevado a una disminución de su población.
El Saimiri sciureus, o mono ardilla común, es un pequeño primate arborícola nativo de América del Sur. Se caracteriza por su pelaje denso y suave, principalmente gris-oliva con tonos de amarillo y blanco. Su cabeza presenta una máscara facial blanca que contrasta con una corona negra. Este mono es altamente ágil y pasa la mayor parte de su tiempo en el dosel de los bosques tropicales, alimentándose principalmente de frutas, insectos y pequeños vertebrados. Los grupos sociales suelen consistir en 20 a 50 individuos, lo que les permite protegerse eficazmente contra los depredadores. Aunque son principalmente activos durante el día, a veces se les puede observar al anochecer.
El mono ardilla de espalda roja, o Saimiri oerstedii, es un pequeño primate que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de Costa Rica y Panamá. Reconocible por su espalda rojiza y su cara blanca bordeada de negro, es muy ágil y pasa la mayor parte de su tiempo en el dosel. Este mono vive en grupos sociales que pueden contar hasta 70 individuos, lo que le ayuda a protegerse de los depredadores. Se alimenta principalmente de frutas, insectos y pequeños vertebrados. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, se están realizando esfuerzos de conservación para proteger esta especie icónica de la biodiversidad neotropical.
El Mono aullador es un primate de tamaño medio que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central y América del Sur, especialmente en México, América Central y en partes de la selva amazónica. Mide entre 40 y 70 cm de largo, con una cola prensil de 50 a 75 cm, y pesa entre 7 y 10 kg. Su pelaje varía del negro al marrón, y posee una gran garganta y una mandíbula poderosa que le permite producir sonidos extremadamente fuertes, utilizados para delimitar el territorio y comunicarse con otros miembros de su grupo. El Mono aullador es principalmente herbívoro, alimentándose de hojas, frutas y flores. Vive en grupos sociales y es principalmente activo durante el día, desplazándose lentamente de árbol en árbol. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie está amenazada por la deforestación y la caza.
El Alouatta palliata, comúnmente conocido como mono aullador de manto, es un primate arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Reconocible por su poderoso aullido que se puede escuchar a kilómetros, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración forestal. Este mono tiene un pelaje negro con una distintiva melena dorada. Vive en grupos sociales jerárquicos compuestos por varios machos y hembras. Los monos aulladores son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, frutas y flores. Su comportamiento vocal es esencial para la comunicación intra-grupal y la defensa territorial. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza para su hábitat natural.
El Macaca silenus, o macaco de cola de león, es un primate endémico de los Ghats occidentales de la India. Reconocible por su melena plateada que rodea un rostro negro, es uno de los macacos más distintivos. Su cola, que recuerda a la de un león, es otra característica distintiva. Este macaco habita principalmente en selvas tropicales, pasando la mayor parte de su tiempo en el dosel. Es omnívoro, alimentándose de frutas, hojas, insectos y pequeños vertebrados. Desafortunadamente, está amenazado por la deforestación y la fragmentación de su hábitat, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia.
El mono patas, o Erythrocebus patas, es un primate africano conocido por su velocidad excepcional, alcanzando hasta 55 km/h, lo que lo convierte en el mono más rápido del mundo. Tiene un pelaje rojizo distintivo, una cara negra y extremidades largas y delgadas adaptadas para correr. Los machos son significativamente más grandes que las hembras. Habitan principalmente en las sabanas y regiones semiáridas de África Occidental y Oriental. Su dieta es omnívora, compuesta de frutas, semillas, insectos y pequeños animales. Los monos patas son diurnos y pasan la mayor parte del tiempo en el suelo, aunque pueden trepar a los árboles para alimentarse o descansar.
El macaco tibetano, o Macaca thibetana, es un primate robusto e imponente, originario de los bosques montañosos de China. Se distingue por su espeso pelaje, que varía del marrón dorado al gris, y su cara desnuda y rosada. Los machos son significativamente más grandes que las hembras, alcanzando a veces los 13 kg. Estos macacos viven en grupos sociales complejos, liderados por un macho dominante. Son omnívoros, alimentándose de frutas, hojas, insectos y ocasionalmente pequeños animales. Su hábitat se encuentra generalmente entre los 800 y 2500 metros de altitud, donde se adaptan a las variaciones climáticas. Aunque su población es estable, la deforestación y la caza representan amenazas potenciales.
El Callicebus personatus, comúnmente conocido como el tití enmascarado, es un primate de tamaño mediano nativo de los bosques tropicales del sureste de Brasil. Se caracteriza por su rostro oscuro rodeado de un pelaje denso y sedoso de color marrón. Estos monos viven en pequeños grupos familiares y son conocidos por sus fuertes lazos sociales, a menudo vistos acicalándose mutuamente. Se alimentan principalmente de frutas, pero su dieta también incluye hojas e insectos. Su hábitat natural está amenazado por la deforestación, lo que ha llevado a una disminución de su población. A pesar de esto, a veces se adaptan a áreas forestales fragmentadas.
El mono araña de cara blanca, Ateles belzebuth, es un primate arborícola que habita principalmente en los bosques tropicales de América del Sur. Reconocible por su pelaje negro y su distintiva cara blanca, tiene extremidades largas y una cola prensil que le permite moverse con agilidad por el dosel. Este mono social vive en grupos de hasta 30 individuos, aunque a menudo se dividen en subgrupos más pequeños para buscar alimento. Principalmente frugívoro, también consume hojas, flores e insectos. Desafortunadamente, Ateles belzebuth está amenazado por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a una disminución de su población.
El Macaca sinica, conocido comúnmente como macaco de toque, es una especie de primate endémica de Sri Lanka. Reconocible por su mechón de pelo en la parte superior de la cabeza, este mono tiene un pelaje marrón dorado con un vientre más claro. Habita principalmente en bosques tropicales, pero también se adapta a áreas urbanas y agrícolas. Altamente social, vive en grupos jerárquicos donde las hembras dominan. Su dieta es omnívora, compuesta por frutas, hojas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Desafortunadamente, la deforestación y la expansión humana amenazan su hábitat natural, clasificándolo como vulnerable según la UICN.
El Chlorocebus pygerythrus, conocido comúnmente como mono verde, es un primate de tamaño mediano que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se caracteriza por su pelaje gris verdoso, su cara negra rodeada de pelo blanco y su cola larga y delgada. Estos monos son altamente adaptables y pueden habitar una variedad de entornos, desde sabanas hasta bosques ribereños. Son conocidos por su inteligencia y su capacidad para adaptarse a entornos urbanos. Los monos verdes viven en grupos sociales complejos donde la jerarquía y la comunicación juegan un papel crucial. Son diurnos y pasan la mayor parte del día buscando alimento, que consiste principalmente en frutas, hojas e insectos.
El sitatunga, o Tragelaphus spekii, es un antílope semiacuático que se encuentra principalmente en los pantanos y humedales de África Central y Oriental. Es fácilmente reconocible por su pelaje marrón rojizo, sus rayas blancas verticales y sus largos cuernos en espiral en los machos. Los sitatungas están bien adaptados a su hábitat acuático, con pezuñas largas y extendidas que les permiten moverse fácilmente a través de los pantanos. Son principalmente activos al amanecer y al anochecer, alimentándose de plantas acuáticas, hierbas y hojas. Los sitatungas son animales tímidos y esquivos, prefiriendo permanecer ocultos en la densa vegetación para evitar a los depredadores.
El Trepador Pechiblanco es un ave pequeña con un plumaje distintivo, que presenta un pecho blanco brillante, un dorso gris azulado y una gorra negra. A menudo se le ve trepando troncos de árboles cabeza abajo en busca de insectos y semillas. Su llamada es un nasal "yank-yank", fácilmente reconocible. Habita principalmente en bosques caducifolios y mixtos en América del Norte. Aunque generalmente es solitario, se puede ver en pequeños grupos fuera de la temporada de reproducción. El Trepador Pechiblanco es un ave resistente, capaz de adaptarse a diversos hábitats, incluidos parques urbanos y jardines.
El trepador enano (Sitta pygmaea) es un pequeño paseriforme forestal de 9–11 cm de longitud y 8–12 g de peso, con dorso gris azulado, corona azul viva y garganta blanca. Habita bosques de pino ponderosa y Jeffrey del oeste de Norteamérica, donde busca insectos, semillas y resina en grietas de la corteza. Muy social, forma grupos familiares estables todo el año y a menudo se desplaza cabeza abajo por troncos y ramas. La época de cría abarca del 01.04 al 30.06; anida en cavidades y pone 5–9 huevos incubados 14–17 días, emergiendo los polluelos entre el 15.04 y el 17.07.
El arrendajo común es un pequeño pájaro forestal que se encuentra principalmente en bosques mixtos y caducifolios de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje azul-gris y naranja, su vientre claro y su máscara negra distintiva alrededor de los ojos. Este pájaro es especialmente conocido por su capacidad para trepar al revés en los troncos de los árboles, lo que le permite alcanzar zonas inaccesibles para otros pájaros. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y nueces.
El Trepador de frente amarilla es un ave pequeña y colorida, principalmente azul con una distintiva corona amarilla. A menudo se le ve en los densos bosques tropicales del sudeste asiático, donde se mueve ágilmente por troncos y ramas en busca de insectos y semillas. Su comportamiento social es notable, ya que a menudo viaja en pequeños grupos, emitiendo llamadas agudas para comunicarse. Aunque es principalmente arborícola, ocasionalmente desciende al suelo para buscar alimento. Su capacidad para trepar de cabeza hacia abajo es característica de los trepadores. El Trepador de frente amarilla es un ave resistente, capaz de adaptarse a diversos hábitats forestales, pero sigue siendo vulnerable a la deforestación.
El Xenops Menor es un pequeño pájaro de la familia Furnariidae, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Mide alrededor de 12 cm de largo y se caracteriza por su plumaje marrón con tonos más claros en el vientre. Su pico ligeramente curvado le permite sondear la corteza de los árboles en busca de insectos, su principal fuente de alimento. Este pájaro a menudo se ve trepando por los troncos de los árboles, al igual que los pájaros carpinteros. Aunque discreto, su canto agudo y repetitivo se puede escuchar a través del denso dosel. El Xenops Menor juega un papel importante en el ecosistema al ayudar a controlar las poblaciones de insectos.
El Pardillo Sizerín, Acanthis flammea, es un pequeño pájaro de la familia Fringillidae. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón rayado y su brillante gorra roja. Los machos a menudo tienen un pecho rosado, mientras que las hembras son más apagadas. Este pequeño pájaro está bien adaptado a climas fríos y se encuentra principalmente en bosques boreales y regiones árticas. Se alimenta principalmente de semillas, pero también consume insectos en verano. El Pardillo Sizerín es un ave gregaria, a menudo vista en bandadas, especialmente en invierno. Es conocido por sus migraciones irregulares, influenciadas por la disponibilidad de alimentos.
El solenódonte de La Española (Solenodon paradoxus) es un mamífero insectívoro venenoso similar a un musgaño, endémico de la isla de La Española (República Dominicana y Haití). Habita bosques húmedos, se refugia en madrigueras o bajo troncos y se alimenta principalmente de artrópodos, gusanos, moluscos y pequeños vertebrados. Crepuscular y nocturno, se desplaza en carreras en zigzag y emite diversas vocalizaciones para comunicarse y defenderse.
El sapo de vientre amarillo es un pequeño anfibio de 30–40 mm de longitud, con dorso oliva y vientre amarillo vivo moteado de negro. Habita humedales someros temporales en linderos forestales y praderas, alimentándose de insectos, arañas y lombrices. Durante la reproducción, los machos emiten llamados agudos cerca de charcas someras y las hembras depositan racimos de huevos sobre la vegetación acuática.
El Suimanga de pico recto, o Anthreptes rectirostris, es un pequeño pájaro colorido de la familia Nectariniidae, que se encuentra principalmente en África Occidental y Central. Se distingue por su plumaje vibrante, a menudo verde metálico en los machos, y su pico delgado y recto adaptado para la alimentación con néctar. Este nectarívoro se ve comúnmente en selvas tropicales, bordes de bosques y ocasionalmente en jardines. Su canto es una mezcla de trinos y chirridos melódicos. Aunque es principalmente nectarívoro, complementa su dieta con insectos, especialmente durante la temporada de reproducción. El Suimanga de pico recto juega un papel crucial en la polinización de plantas, contribuyendo así a la biodiversidad de su hábitat.
El Suimanga de lomo rojo, o Cinnyris erythrocercus, es un pequeño pájaro colorido perteneciente a la familia Nectariniidae. Se encuentra principalmente en África Oriental, especialmente en Uganda, Kenia y Tanzania. Este suimanga se distingue por su plumaje vibrante: los machos tienen una garganta y un pecho rojo brillante, que contrastan con un dorso verde metálico y un vientre blanco. Las hembras, por otro lado, presentan tonos más apagados con plumaje marrón oliva. Estas aves se ven a menudo en jardines, bosques abiertos y sabanas, donde se alimentan principalmente de néctar, pero también de insectos. Su vuelo es rápido y directo, y son conocidos por su canto melodioso y complejo.
El Suimanga de collar, un pequeño pájaro con plumaje deslumbrante, es una joya de los bosques africanos. Su espalda verde metálica contrasta con su vientre amarillo brillante, y su distintivo collar añade un toque de elegancia. Midiendo alrededor de 10 cm, es ágil y rápido, moviéndose de flor en flor para alimentarse de néctar, complementado por insectos. Su pico delgado y curvado está perfectamente adaptado a su dieta. Este suimanga se observa a menudo en parejas o pequeños grupos, emitiendo cantos melódicos. Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, pero también se adapta a jardines y plantaciones. Aunque generalmente es poco esquivo, permanece cauteloso ante las amenazas.
El Suimanga de pecho escarlata, Chalcomitra senegalensis, es un ave llamativa de la familia Nectariniidae. Los machos se identifican fácilmente por su pecho rojo brillante y su espalda verde metálica, mientras que las hembras son más discretas con tonos marrones y grises. Se alimentan principalmente de néctar, pero también consumen insectos, especialmente durante la temporada de reproducción. Se encuentran en diversos hábitats, desde sabanas hasta bosques abiertos, a menudo cerca de fuentes de agua. Conocidos por su vuelo rápido y sus cantos melódicos, son un deleite para observar. Aunque su estado de conservación es actualmente preocupante, siguen siendo relativamente comunes dentro de su área de distribución.
El Suimanga variable, o Cinnyris venustus, es un pequeño pájaro colorido perteneciente a la familia Nectariniidae. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, donde habita en diversos entornos como sabanas, bosques abiertos y jardines. Este suimanga es reconocible por su plumaje vibrante, con tonos metálicos verdes en su espalda y matices amarillos en su vientre. Los machos suelen mostrar colores más brillantes que las hembras. Se alimentan principalmente de néctar, pero también consumen insectos para complementar su dieta. Estas aves son conocidas por su vuelo rápido y ágil, lo que les permite moverse fácilmente entre las flores.
El Suimanga asiático, o Cinnyris asiaticus, es un pequeño pájaro que se encuentra principalmente en el sur de Asia. Conocido por su plumaje vibrante, especialmente en los machos, muestra colores metálicos que van del azul al violeta. La hembra, por otro lado, tiene tonos más apagados, con un plumaje marrón oliva. Estos pájaros se ven a menudo en jardines, bosques abiertos y áreas urbanas, donde se alimentan principalmente de néctar, pero también de insectos. Su pico delgado y curvado está perfectamente adaptado para extraer néctar de las flores. El Suimanga asiático es un pájaro muy activo, a menudo visto revoloteando de flor en flor, desempeñando un papel crucial en la polinización de las plantas.
El Colibrí de Lina, conocido científicamente como Aethopyga linaraborae, es un ave de la familia Nectariniidae, endémica de Filipinas. Este pequeño pájaro, que mide unos 10 cm de longitud, es famoso por su plumaje vibrante, que muestra una gama de colores desde el rojo hasta el verde metálico. Los machos presentan una garganta roja llamativa y un dorso verde brillante, mientras que las hembras son más discretas con tonos verde oliva. Habitan principalmente en selvas tropicales y regiones montañosas. Su dieta se compone principalmente de néctar, pero también consumen insectos para complementar su nutrición. El Colibrí de Lina juega un papel vital en la polinización de plantas locales.
El Suimanga de Preuss es un pequeño pájaro de colores brillantes que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de África Central. Es reconocible por su plumaje vibrante, con tonos metálicos verdes y azules en su espalda y cabeza, y un pecho rojo brillante. Los machos y las hembras exhiben un marcado dimorfismo sexual, siendo las hembras de colores más apagados. Este nectarívoro se alimenta principalmente de néctar, pero también consume insectos para complementar su dieta. Desempeña un papel crucial en la polinización de las plantas tropicales. El Suimanga de Preuss es un ave activa y ágil, a menudo vista moviéndose rápidamente de flor en flor.
El colibrí escarlata, Leptocoma minima, es un pequeño pájaro de colores vibrantes perteneciente a la familia Nectariniidae. Se encuentra principalmente en bosques húmedos tropicales y subtropicales, así como en matorrales y jardines. Este pájaro se distingue por su plumaje llamativo, con tonos metálicos de rojo, verde y azul. Los machos suelen mostrar colores más brillantes que las hembras, que son generalmente más apagadas. El colibrí escarlata se alimenta principalmente de néctar, pero también consume insectos para complementar su dieta. Desempeña un papel crucial en la polinización de flores, contribuyendo así a la biodiversidad de su hábitat.