La tórtola africana, conocida científicamente como Streptopelia decipiens, es un ave elegante y graciosa que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se distingue por su delicado plumaje, que mezcla tonos de gris, marrón y blanco, con una característica banda negra en el cuello. Esta ave prefiere hábitats abiertos como sabanas, áreas agrícolas y jardines urbanos, donde puede encontrar fácilmente semillas y pequeños frutos para alimentarse. La tórtola africana se observa a menudo en parejas o pequeños grupos, y su suave y melodioso canto es un sonido familiar en su área de distribución. Aunque generalmente es discreta, puede volverse más visible durante la temporada de reproducción, cuando realiza exhibiciones aéreas de cortejo.
La tórtola rosigrís, o Streptopelia roseogrisea, es un ave elegante y graciosa, a menudo confundida con la paloma doméstica. Presenta un plumaje delicado, principalmente gris rosado, con tonos más oscuros en las alas y una banda negra distintiva alrededor del cuello. Esta ave es particularmente apreciada por su canto suave y melodioso. Originaria de las regiones áridas del África subsahariana, se adapta bien a los entornos semiáridos y sabanas. A menudo se la ve en parejas o pequeños grupos, alimentándose principalmente de semillas e insectos pequeños. Aunque generalmente es discreta, puede ser vista cerca de fuentes de agua, especialmente al amanecer y al atardecer.
La tórtola tamborilera, Turtur tympanistria, es una paloma de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón rosado y sus alas con manchas negras. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, habitando bosques tropicales, sabanas boscosas y áreas agrícolas. Su canto, un arrullo suave y repetitivo, se escucha a menudo al amanecer y al anochecer. Esta especie es monógama y forma parejas duraderas. Se alimenta principalmente de semillas, pequeños frutos e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común y adaptable.
La tórtola triste, Zenaida macroura, es un ave elegante y graciosa, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro y las manchas negras en las alas. Presenta una cola larga y afilada y ojos oscuros rodeados por un anillo pálido. Esta ave está ampliamente distribuida en América del Norte, habitando diversos entornos, desde áreas urbanas hasta el campo abierto. La tórtola triste es conocida por su canto melancólico, un suave arrullo que se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. Se alimenta principalmente de semillas que recoge del suelo. Aunque a menudo se la ve en parejas o pequeños grupos, puede formar grandes bandadas durante las migraciones.
La tórtola turca es una paloma de tamaño mediano, que mide aproximadamente 32 cm de largo con una envergadura de 47 a 55 cm. Su plumaje es grisáceo-beige con tonos rosados en la cabeza y el pecho. Se caracteriza por un medio collar negro bordeado de blanco en la parte posterior del cuello. Emite un suave arrullo, a menudo descrito como "hoo-hoo-hoo-hoo". Originaria del sur de Asia, se ha expandido rápidamente por Europa, el norte de África y América. Habita en áreas urbanas, suburbanas y agrícolas, alimentándose principalmente de semillas, bayas y brotes. La reproducción puede ocurrir durante todo el año, con un promedio de tres a cuatro nidadas por año. Los jóvenes abandonan el nido aproximadamente 19 días después de la eclosión. La especie está clasificada como de Preocupación Menor por la UICN.
El Tragopan de Blyth es un faisán colorido y raro, nativo de los bosques montañosos del Himalaya oriental. Este magnífico ave es fácilmente reconocible por su plumaje brillante, principalmente rojo con manchas blancas y patrones negros. Los machos exhiben una cresta azul y carúnculas faciales que se vuelven más vibrantes durante la temporada de reproducción. Las hembras, más discretas, presentan un plumaje marrón moteado que les permite camuflarse en su entorno. El Tragopan de Blyth es un ave tímida que prefiere permanecer oculta en la densa maleza, alimentándose principalmente de semillas, frutas e insectos. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la caza.
El Tragopán de Temminck es un faisán colorido originario de los bosques montañosos del sudeste asiático, especialmente en China, India y Myanmar. Este faisán es famoso por su plumaje vibrante, especialmente en los machos, que muestran colores brillantes que van del rojo al azul, con patrones moteados de blanco. Las hembras, más discretas, presentan un plumaje marrón que les permite camuflarse eficazmente en su entorno. El Tragopán de Temminck es un ave tímida, que prefiere las áreas densas y húmedas de los bosques, donde se alimenta principalmente de vegetación, semillas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas regiones.
El tragopán satyra es un ave fascinante, originaria de los bosques montañosos del Himalaya. Este faisán de tamaño mediano es especialmente notable por su plumaje llamativo. El macho exhibe colores vibrantes, con tonos de rojo, naranja y azul, mientras que la hembra es más discreta con tonos marrones y grises, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. El tragopán satyra es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho despliega sus plumas y emite llamadas sonoras para atraer a una pareja. Se alimenta principalmente de vegetación, semillas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
La collalba chipriota, o Oenanthe cypriaca, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Muscicapidae. Este ave es endémica de la isla de Chipre, donde se la observa a menudo en áreas abiertas y rocosas. Se distingue por su plumaje blanco y negro, con cabeza negra y espalda grisácea. El macho y la hembra muestran poco dimorfismo sexual, aunque el macho presenta colores ligeramente más brillantes. La collalba chipriota es un migrante transahariano, pasando el invierno en el este de África. Se alimenta principalmente de insectos que captura en el suelo. Su temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, donde construye su nido en grietas rocosas.
El colirrojo real es un pequeño pájaro terrestre que se encuentra principalmente en praderas, tierras cultivadas y zonas rocosas de Europa, Asia y el norte de África. Se reconoce fácilmente por su plumaje contrastado, con la espalda marrón, el vientre blanco y la cabeza negra. Este pequeño pájaro es especialmente activo y agitado, a menudo visto saltando en el suelo en busca de insectos y pequeños artrópodos. Con frecuencia se posa sobre rocas o hierbas para observar su entorno.
El papamoscas orejinegro es un pequeño paseriforme de 14–15 cm, con plumaje contrastado: corona y dorso gris claro, alas y cola negras, garganta blanca y franja ocular negra. Habita estepas, laderas rocosas, matorrales y llanuras abiertas en el sur de Europa y Asia Occidental, alimentándose de insectos y arañas en el suelo o en vuelos bajos. Durante la cría (abril a julio), el macho realiza exhibiciones aéreas y canta desde un posadero para atraer a la hembra y defender su territorio.
La Collalba negra, Oenanthe leucura, es un ave de la familia Muscicapidae. Predominantemente negra con una cola blanca distintiva, se encuentra en regiones áridas y rocosas del sur de Europa y el norte de África. Es conocida por su comportamiento territorial y su capacidad de adaptación a entornos difíciles. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Anida en grietas o agujeros en las rocas, donde suele poner de 4 a 5 huevos. Aunque su hábitat a veces está amenazado por la actividad humana, actualmente está clasificada como de preocupación menor por la UICN.
El tritón alpino es un pequeño anfibio urodelos de 9–13 cm de longitud, con dorso oliva brillante y vientre naranja. Habita estanques, charcas y humedales arbolados en la Europa templada. Durante la temporada de cría, los machos desarrollan una cresta caudal coloreada y realizan una danza nupcial para atraer a las hembras.
El tritón crestado es un anfibio urodelos de 9–11 cm de longitud, con dorso marrón oscuro moteado de naranja brillante y vientre negro. Habita charcas temporales, zanjas y estanques forestales en Europa templada, alimentándose de insectos acuáticos y pequeños crustáceos con su lengua rápida. Durante la migración de cría, los machos desarrollan una cresta dorsal prominente y realizan una danza nupcial frente a las hembras.
El Tritón crestado italiano, Triturus carnifex, es un anfibio de la familia Salamandridae. Se caracteriza por su piel rugosa y su prominente cresta dorsal, especialmente visible en los machos durante la temporada de reproducción. Este tritón mide generalmente entre 10 y 16 cm de largo. Su coloración varía del marrón al negro, con manchas más claras en el vientre. Habita principalmente en zonas húmedas, como estanques y pantanos, y se encuentra a menudo en bosques y praderas cercanas. Aunque su población es estable, enfrenta amenazas por la destrucción de su hábitat y la contaminación del agua.
El Tritón japonés de vientre rojo es una salamandra acuática de tamaño medio (10–12 cm de longitud corporal), con dorso oscuro y vientre rojo brillante con manchas negras. Endémico de Japón, habita estanques, charcas forestales y arroyos de corriente lenta, alimentándose de invertebrados, lombrices y pequeños crustáceos. Gregario y discreto, realiza exhibiciones de cortejo agitando la cola y se agrupa en bahías resguardadas durante la reproducción.
El tritón jaspeado, Triturus marmoratus, es un anfibio de tamaño mediano, que generalmente mide entre 12 y 15 cm de longitud. Su piel presenta un patrón jaspeado verde y negro distintivo, proporcionando un excelente camuflaje en su hábitat natural. Los machos exhiben una cresta dorsal llamativa durante la temporada de reproducción. Este tritón se encuentra principalmente en bosques húmedos, praderas y áreas boscosas de Europa occidental, especialmente en Francia y España. Es nocturno y se esconde bajo piedras o hojas durante el día. La reproducción ocurre en estanques o charcas temporales. Aunque su estado de conservación es preocupante, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
El tritón palmado es un pequeño urodelos de 6–9 cm de longitud, con dorso oliva pardo salpicado de manchas oscuras y vientre amarillo anaranjado. Habita charcas temporales, zanjas y humedales forestales en Europa templada. Solitario y discreto, se alimenta de insectos acuáticos y pequeños crustáceos gracias a su rápida lengua.
El tritón de piel rugosa, o Taricha granulosa, es un anfibio urodelo que se encuentra a lo largo de la costa del Pacífico de América del Norte. Se identifica fácilmente por su piel áspera y granulada y su coloración marrón oscuro, con un vientre naranja brillante. Este tritón es particularmente famoso por su potente toxina, la tetrodotoxina, que disuade a los depredadores. Normalmente mide entre 12 y 22 cm y habita en bosques húmedos, arroyos y estanques. Durante la temporada de reproducción, migra a aguas tranquilas para poner huevos. A pesar de su toxicidad, juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos acuáticos.
El Notophthalmus viridescens, comúnmente conocido como tritón jaspeado, es un pequeño anfibio originario de América del Norte. Se caracteriza por su piel lisa y húmeda, típicamente verde con manchas rojas distintivas a lo largo de su espalda. El tritón jaspeado pasa por varias etapas de vida, incluyendo una etapa larval acuática, una etapa juvenil terrestre conocida como "eft" y una etapa adulta acuática. Estos tritones prefieren hábitats acuáticos como estanques, pantanos y arroyos, pero también se pueden encontrar en bosques húmedos durante su fase terrestre. Se alimentan principalmente de invertebrados acuáticos y juegan un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.
El Chivirín Vientre Blanco es un ave pequeña con plumaje marrón y un vientre blanco distintivo. Habita principalmente en bosques secos y matorrales de México. Su canto es melodioso y complejo, a menudo se escucha antes de ver al ave. Este chivirín es un ave social, a menudo observada en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de insectos y arañas, que encuentra buscando en el follaje denso. Aunque es relativamente común, su hábitat está amenazado por la deforestación. Preservar estos entornos es crucial para su supervivencia.
El Cucarachero desértico, o Campylorhynchus brunneicapillus, es un ave robusta y ruidosa típica de las regiones desérticas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Es fácilmente reconocible por su plumaje marrón moteado de blanco, su larga cola y su pico ligeramente curvado. Esta ave está particularmente adaptada a la vida en ambientes áridos, donde construye sus grandes nidos en cactus y arbustos espinosos. El Cucarachero desértico es conocido por su canto poderoso y variado, que utiliza para defender su territorio. Se alimenta principalmente de insectos, pero también consume frutas y semillas. Activo principalmente por la mañana y al final de la tarde, evita las horas más calurosas del día.
El Cucarachero barranquero, o Catherpes mexicanus, es un pequeño pájaro con plumaje marrón rojizo, caracterizado por su largo pico delgado y su corta cola. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y rocosas de América del Norte, especialmente en cañones y acantilados. Su canto melodioso y potente a menudo resuena en estos entornos escarpados. Este chivirín se alimenta principalmente de insectos y arañas que encuentra en las grietas de las rocas. Aunque discreto, a veces se le puede ver moviéndose ágilmente a lo largo de las paredes rocosas. Su capacidad para adaptarse a hábitats desafiantes lo convierte en un ave fascinante para los ornitólogos y los entusiastas de la naturaleza.
El chochín común es un pequeño y muy activo ave paseriforme que se encuentra principalmente en bosques, jardines y setos de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su tamaño pequeño, su plumaje marrón rojizo y su cola a menudo erguida en forma de V". Este paseriforme es muy territorial y se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Aunque es bastante discreto, su canto potente es uno de los más notables entre los pequeños pájaros."
El Trogón orejudo, o Harpactes oreskios, es un ave cautivadora que se encuentra en los bosques tropicales del sudeste asiático. Se distingue por su plumaje vibrante, con un pecho naranja brillante y alas con tonos de marrón y negro. Este ave esquiva prefiere los bosques densos donde se alimenta principalmente de insectos y pequeños frutos. Su canto melódico a menudo resuena a través del dosel, aunque el ave en sí es difícil de detectar debido a su comportamiento discreto. El Trogón orejudo anida en cavidades de árboles, donde la hembra suele poner de dos a tres huevos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
El Trogón verde, o Trogon viridis, es un ave colorida que se encuentra en los bosques tropicales de América del Sur, particularmente en el Amazonas. Se distingue por su plumaje vibrante, con un dorso verde brillante, vientre amarillo y pecho negro. Los machos tienen una cabeza azul-negra con un anillo ocular amarillo, mientras que las hembras tienen tonos más apagados. Esta ave mide aproximadamente 28 a 30 cm de largo y se alimenta principalmente de insectos y frutas. A menudo se le ve posado inmóvil, esperando pacientemente a su presa. El Trogón verde es un ave sedentaria, que prefiere los bosques densos donde puede camuflarse eficazmente con su plumaje.
El Trogón colinegro, o Trogon melanurus, es un ave colorida y fascinante que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América del Sur. Se distingue por su plumaje vibrante, con un dorso verde esmeralda, pecho rojo brillante y una característica cola negra. Esta ave mide aproximadamente de 28 a 30 cm de longitud y se alimenta principalmente de insectos y frutas. El Trogón colinegro se observa a menudo posado tranquilamente en una rama, escudriñando su entorno en busca de alimento. Es conocido por su canto suave y melodioso que resuena a través del dosel. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere hábitats densos donde pueda esconderse fácilmente.
El Trogón de cabeza negra es un pájaro colorido que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, especialmente en México, Honduras, Costa Rica y Panamá. Mide entre 25 y 30 cm de largo y pesa entre 90 y 120 g. Su plumaje es especialmente vibrante, con una cabeza negra que contrasta con un cuerpo de colores brillantes, principalmente verde y rojo. El Trogón de cabeza negra se alimenta principalmente de frutas, bayas y pequeños insectos. Se observa a menudo en bosques densos, donde le gusta posarse en las ramas de los árboles. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, a veces está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Trogón cabecirrojo, Harpactes erythrocephalus, es un ave llamativa conocida por su plumaje vibrante y su presencia esquiva en los densos bosques del sudeste asiático. Este trogón se caracteriza por su cabeza roja brillante, su espalda marrón y su vientre amarillo. Los machos muestran colores más vivos que las hembras, que tienen un tono más apagado. Habitan principalmente en selvas tropicales, alimentándose de insectos y frutas. Su vuelo es rápido y directo, pero pasan la mayor parte del tiempo posados inmóviles en las ramas, mezclándose con el follaje. Su canto es suave y melodioso, a menudo escuchado antes de ser visto.
El Trogón rufus es un ave cautivadora de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se distingue por su plumaje vibrante, con un dorso verde esmeralda, pecho amarillo brillante y garganta negra característica. Su cola es larga y graduada, a menudo movida sutilmente. Este ave es principalmente insectívora, pero también consume frutas. A menudo se le ve posado silenciosamente en el dosel, esperando pacientemente a su presa. El Trogón rufus es monógamo y utiliza cavidades de árboles para anidar. Su canto es suave y melodioso, a menudo escuchado al amanecer. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en áreas protegidas.