La Scolopax mira, o becada misteriosa, es un ave fascinante que intriga a los ornitólogos por su comportamiento discreto y su estilo de vida. Se distingue por su plumaje marrón moteado, que le permite camuflarse perfectamente en su entorno forestal. Este ave se encuentra generalmente en bosques densos y húmedos, donde se alimenta principalmente de lombrices e insectos. La becada misteriosa es conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, a menudo realizadas al anochecer. Aunque su comportamiento es generalmente esquivo, a veces puede ser observada más de cerca por observadores pacientes. Su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos la hace difícil de detectar, lo que aumenta su aura de misterio.
La barnacla cuellirroja es un pequeño ganso migratorio (envergadura 55–65 cm) con plumaje contrastado negro y blanco y pecho rojizo brillante. Cría en la tundra costera ártica junto a cursos de agua y pasa el invierno en humedales templados de Europa y Asia. Durante la temporada de cría, machos y hembras defienden activamente su territorio de anidación con exhibiciones frontales y llamadas ásperas.
El bululo pechiazul es un pequeño paseriforme robusto (14–16 cm) con plumaje rosa y negro brillante en los machos y tonos más apagados en las hembras. Habita bosques mixtos, setos y huertos en Europa y Asia, alimentándose de semillas y brotes en invierno y de insectos en primavera. Durante la temporada de cría (abril a julio), el macho emite suaves cantos desde un posadero y ambos construyen un nido resistente de ramitas y musgo.
El Bulbul orfeo, o Pycnonotus jocosus, es un ave con un plumaje distintivo, reconocible por su cresta negra puntiaguda y mejillas blancas adornadas con manchas rojas. Su pecho es blanco, contrastando con su vientre marrón. Esta ave es originaria del sudeste asiático, pero ha sido introducida en otras partes del mundo. Frecuenta diversos hábitats, desde bosques hasta jardines urbanos. El Bulbul orfeo es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Su canto melodioso y variado es apreciado por los entusiastas de las aves. Aunque es principalmente frugívoro, también se alimenta de insectos. Su capacidad de adaptación le permite prosperar en entornos diversos.
El busardo moro, o Buteo rufinus, es un ave rapaz de tamaño mediano a grande, conocida por sus largas alas y su cola relativamente corta. Presenta un plumaje variable que va del marrón claro al rojizo, con marcas más oscuras en las alas y la cola. Esta ave de presa se observa a menudo planeando en círculos, utilizando corrientes térmicas para elevarse. Habita principalmente en áreas abiertas como estepas, semidesiertos y praderas, pero también se puede encontrar en regiones montañosas. El busardo moro se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y ocasionalmente reptiles. Es conocido por su vuelo poderoso y su capacidad para recorrer largas distancias durante la migración.
El busardo calzado, o Buteo lagopus, es un ave de presa de tamaño mediano conocida por sus patas emplumadas, que le ayudan a soportar climas fríos. Presenta un plumaje marrón salpicado de blanco, con una cola blanca barrada de negro. Este rapaz se observa a menudo en vuelo estacionario, escudriñando el suelo en busca de presas, principalmente roedores. Anida en regiones árticas y subárticas, pero migra hacia el sur en invierno. El busardo calzado es un ave solitaria, aunque puede verse en pequeños grupos durante la migración. Prefiere hábitats abiertos como tundras, praderas y áreas agrícolas.
El Busardo Común es un rapáz diurno de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje a menudo moteado y rayado de marrón y blanco, lo que le da una apariencia particularmente variable de un individuo a otro. Habita principalmente en bosques abiertos, setos y paisajes agrícolas de Europa, Asia y el norte de África. El Busardo Común se alimenta de pequeños mamíferos, aves y, en ocasiones, de insectos, los cuales caza desde el suelo, a menudo posado en un árbol o un poste, esperando el momento adecuado para lanzarse sobre su presa.
Este rapáz es conocido por su vuelo característico, a menudo planeando en el cielo realizando grandes círculos. El Busardo Común también es un ave migratoria, que abandona algunas de sus zonas de cría en Europa para migrar a regiones más cálidas durante el invierno. Aunque la población del Busardo Común es estable en muchas áreas, puede verse afectada por la pérdida de su hábitat y la persecución humana.
El búho de Urales (Strix uralensis) es un gran rapaz nocturno (50–60 cm de longitud corporal y 110–125 cm de envergadura), con plumaje suave de tonos gris pardusco y un disco facial pálido rodeado de anillos oscuros. Se distribuye en bosques maduros de coníferas y mixtos de Europa del Este y Asia septentrional, donde caza principalmente pequeños mamíferos como roedores y musarañas, complementando su dieta con aves e insectos. Anida en cavidades de árboles antiguos o aprovecha nidos abandonados de córvidos. Territorial durante todo el año, emite profundos ululatos resonantes en la época de cría para atraer pareja y defender su territorio. De hábitos discretos, suele permanecer inmóvil en lo alto del dosel para vigilar el entorno.

La Lechuza halconera es un rapaz nocturno único, fácilmente reconocible por sus grandes ojos amarillos y su plumaje marcado con patrones de blanco y gris-marrón. Tiene un cuerpo esbelto con una cabeza redonda, tamaño pequeño y alas anchas adaptadas para un vuelo silencioso. Se encuentra principalmente en los bosques de coníferas de las regiones del norte, especialmente en las zonas boscosas de América del Norte, Europa del Norte y Rusia.
Este rapaz caza principalmente pequeños mamíferos, aves e insectos, que captura con sus habilidades de vuelo silencioso. La Lechuza halconera también es conocida por su capacidad para cazar durante el día si es necesario, especialmente durante la época de cría. Es un ave relativamente discreta, que suele alimentarse cerca de áreas abiertas donde puede detectar a sus presas. Aunque su población sigue siendo estable en algunas regiones, está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural. Está protegida en muchas áreas para preservar sus bosques de coníferas.
La Lechuza nublada es un gran rapaz nocturno, fácilmente reconocible por su amplio disco facial y sus penetrantes ojos amarillos. Su plumaje es principalmente gris y marrón, con marcas más claras en el vientre y las alas. Tiene una constitución masiva, una cabeza redonda y alas largas que le permiten volar en silencio. Este rapaz habita principalmente en bosques boreales y regiones del norte de Europa, Asia y América del Norte.
La Lechuza nublada caza principalmente pequeños mamíferos, como liebres, roedores y aves. Tiene una gran capacidad para localizar a sus presas gracias a su excelente audición y su vuelo silencioso. Es una lechuza solitaria, que prefiere los bosques densos donde puede esconderse durante el día. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, está amenazada por la deforestación, la pérdida de su hábitat natural y las perturbaciones humanas. Está protegida en muchas áreas para asegurar la preservación de sus hábitats forestales.

La Lechuza rayada es un gran rapaz nocturno, fácilmente identificable por su cara circular que forma un disco facial y sus grandes ojos amarillos. Su plumaje es principalmente gris-marrón, marcado con rayas oscuras en la cabeza, la espalda y las alas, de las cuales toma su nombre. Esta lechuza tiene un cuerpo robusto y macizo, con alas anchas y un vuelo silencioso, perfectamente adaptado a su caza nocturna en los bosques.
Habita principalmente en bosques mixtos y de hojas caducas, especialmente en las regiones de América del Norte. La Lechuza rayada caza pequeños mamíferos como roedores, aves y, a veces, insectos, que captura usando su capacidad para volar silenciosamente. Es un depredador solitario, que se oculta durante el día en huecos de árboles o nidos abandonados de otros animales. Aunque su población sigue siendo estable, la Lechuza rayada es vulnerable a las perturbaciones de su hábitat natural, como la deforestación y la urbanización. Está protegida en muchas regiones para preservar sus hábitats forestales.
El búho manchado es un búho nocturno originario de los bosques densos del oeste de los Estados Unidos y México. Se reconoce por su plumaje marrón manchado, grandes ojos oscuros y su rostro redondeado. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves e insectos que caza por la noche. Amenazada por la pérdida de su hábitat, está protegida en algunas regiones.
El búho moteado del Norte es una subespecie del búho moteado, que se encuentra principalmente en los bosques de coníferas de la costa oeste de América del Norte. Es de tamaño mediano, con ojos oscuros y plumaje marrón salpicado de blanco. Este búho es un depredador nocturno, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos. Es conocido por su dependencia de los hábitats forestales maduros, lo que lo hace vulnerable a la deforestación. Debido a la pérdida de hábitat y la competencia con el búho rayado, está clasificado como especie amenazada. La conservación de sus hábitats naturales es crucial para su supervivencia.
El brillante coroniverde, conocido científicamente como Heliodoxa jacula, es un colibrí de tamaño mediano que se encuentra en los bosques húmedos de América Central, desde Costa Rica hasta Panamá. Mide aproximadamente de 11 a 12 cm y se destaca por su plumaje verde metálico brillante y su corona esmeralda. Los machos tienen una garganta azul-violeta distintiva, mientras que las hembras presentan una garganta blanca salpicada de verde. Su pico relativamente corto y ligeramente curvado está bien adaptado para la alimentación de néctar. Estos pájaros suelen verse revoloteando cerca de las flores, utilizando su agilidad para acceder al néctar mientras desempeñan un papel vital en la polinización.
El Laniarius aethiopicus, o Bubú Etíope, es un ave con un plumaje distintivo, principalmente negro con un pecho rojo brillante. Habita en regiones boscosas y sabanas del este de África. Conocido por su canto melódico y sus duetos vocales, a menudo se le escucha al amanecer y al anochecer. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir frutas y pequeños vertebrados. El Bubú Etíope es un ave territorial, a menudo vista en parejas o pequeños grupos familiares. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, puede ser difícil de detectar debido a su comportamiento discreto y su plumaje oscuro que se mezcla con las sombras de la vegetación.
El Búho real europeo es un gran ave rapaz nocturna, una de las lechuzas más imponentes del mundo. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,6 a 1,8 metros, y pesa entre 1,5 y 4,5 kg. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones moteados de blanco y negro, y sus ojos son de un naranja brillante, lo que le da una mirada penetrante. También tiene mechones de plumas en la cabeza que parecen orejas, lo que le otorga una apariencia distintiva. El Búho real europeo vive principalmente en bosques, montañas y áreas rocosas de Europa, Asia occidental y el Medio Oriente. Es un cazador oportunista, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y, a veces, de reptiles o anfibios. El Búho real europeo es un ave solitaria y territorial, conocida por sus poderosos y profundos llamados, que suelen escucharse por la noche. Aunque la especie no está en peligro, puede verse afectada por la destrucción de su hábitat natural y por la perturbación humana.
El Gran búho cornudo es un gran rapaz nocturno, una de las lechuzas más imponentes del continente americano. Mide entre 50 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,5 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es principalmente marrón, moteado de negro, con marcas más claras en el abdomen y las alas. Posee grandes mechones de plumas en la cabeza que parecen orejas, y ojos amarillos penetrantes. Esta lechuza habita una variedad de hábitats, incluidos bosques, zonas boscosas y paisajes abiertos de América del Norte, especialmente en los Estados Unidos, Canadá y América Central. Es principalmente nocturna y carnívora, alimentándose de pequeños mamíferos, aves y, ocasionalmente, de reptiles. También es conocida por sus impresionantes habilidades de caza, volando en silencio para sorprender a sus presas. Aunque el Gran búho cornudo no está actualmente amenazado, puede verse afectado por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
El búho de Verreaux, o Bubo lacteus, es un impresionante rapaz nocturno, reconocible por sus ojos oscuros y sus prominentes penachos auriculares. Es el búho más grande de África, midiendo hasta 66 cm de largo con una envergadura que alcanza 1,5 metros. Su plumaje es principalmente gris con tonos más claros en el vientre. Este hábil depredador se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y a veces reptiles. Se encuentra a menudo en sabanas, bosques abiertos y áreas boscosas cerca de cursos de agua. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", la destrucción de su hábitat podría amenazar sus poblaciones en el futuro.
El Búho nival es un gran rapáz nocturno, fácilmente reconocible por su plumaje blanco inmaculado, salpicado de manchas oscuras en la espalda y las alas. Mide alrededor de 55 a 65 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 a 1,5 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su cabeza es redonda, con grandes ojos amarillos penetrantes y un pico corto y curvado. El Búho nival vive principalmente en las regiones árticas, especialmente en Canadá, Alaska, Escandinavia y Rusia, donde frecuenta las tundras y paisajes nevados. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como los lemmings, pero también caza aves y, a veces, peces. Este rapáz es un excelente cazador, capaz de detectar a su presa gracias a su aguda visión, incluso en condiciones de baja luminosidad. Aunque el Búho nival no está en peligro inmediato, es sensible al cambio climático y a la pérdida de su hábitat natural.
El Búho de los campos es un pequeño rapáz nocturno, fácilmente reconocible por su plumaje amarillo pálido y sus grandes ojos amarillos penetrantes. Mide entre 34 y 40 cm de largo, con una envergadura de 80 a 95 cm, y pesa entre 180 y 400 g. Su rostro tiene forma de disco, como el de otras lechuzas, y su plumaje, que es de color crema o marrón, está salpicado de manchas oscuras que le ofrecen un excelente camuflaje en las praderas y marismas donde vive. El Búho de los campos vive principalmente en áreas abiertas, como marismas, praderas y tierras agrícolas, en Europa, Asia y América del Norte. Caza principalmente pequeños mamíferos, como campañoles y ratones, así como aves e insectos. Este rapáz es un excelente cazador nocturno, utilizando sus oídos muy sensibles y su aguda visión para localizar a sus presas en la oscuridad. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a la contaminación del agua.
El Búho mediano es un rapáz nocturno de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus grandes penachos de plumas en forma de "orejas" en la cabeza. Mide entre 35 y 40 cm de largo, con una envergadura de 85 a 100 cm, y pesa entre 250 y 400 g. Su plumaje es generalmente gris o marrón con patrones de bandas oscuras, lo que le permite camuflarse perfectamente en los bosques y áreas abiertas. Tiene grandes ojos amarillos y un rostro en forma de disco, como otras lechuzas, lo que le ayuda a captar sonidos en la oscuridad. El Búho mediano vive principalmente en bosques, matorrales y tierras altas de Europa, Asia y el norte de África, donde se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como campañoles, ratones y, a veces, aves. Caza generalmente al caer la noche, utilizando su aguda vista y excelente oído para localizar sus presas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la deforestación y a la pérdida de su hábitat natural.
El buscarla pintoja es un pequeño paseriforme de unos 13 cm de longitud con plumaje pardo estriado y largas cobertoras infracaudales. Sigiloso en vegetación herbácea densa y matorrales bajos junto al agua, se alimenta de insectos que captura entre el follaje. Durante la cría, el macho canta desde una rama baja o una brizna de hierba elevada para defender su territorio y cortejar a la hembra.
La Panura a Moustache es un pequeño paseriforme que se encuentra principalmente en áreas pantanosas y juncales de Europa y Asia. Mide entre 15 y 20 cm de largo y pesa entre 15 y 20 g. Lo que distingue particularmente a la Panura a Moustache es su plumaje en tonos marrones y crema, con largas "bigotes" negros que le dan su nombre. Se observa con frecuencia en los juncales y humedales, donde se alimenta principalmente de semillas, insectos y artrópodos. Aunque es un excelente trepador y un ladrón furtivo, la Panura a Moustache está lamentablemente amenazada por la destrucción de su hábitat natural y la reducción de las zonas de juncos. Esta especie está actualmente clasificada como "casi amenazada" por la UICN.
El Mochuelo común es un pequeño búho nocturno que se encuentra principalmente en América del Norte, desde el sur de Canadá hasta México. Mide entre 20 y 25 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 70 y 100 g. Su plumaje es principalmente gris-marrón, con manchas y rayas que le permiten camuflarse perfectamente en el follaje y los troncos de los árboles. El Mochuelo común se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos y reptiles que caza durante la noche. Es un excelente cazador que utiliza su aguda visión y oído para localizar a sus presas en la oscuridad. Aunque esta especie no está actualmente amenazada, puede verse afectada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Bisbita Gorgirrojo es un pequeño pájaro migratorio perteneciente a la familia Motacillidae. Es fácilmente reconocible por su garganta rojiza, que es particularmente visible en los machos durante la temporada de reproducción. Este paseriforme mide aproximadamente de 14 a 15 cm de longitud, con una envergadura de 25 a 27 cm. Su plumaje es marrón con rayas oscuras en la espalda y los flancos, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Habita principalmente en tundras y praderas húmedas en verano, mientras migra a regiones más cálidas en invierno, especialmente en África y el sur de Asia. Su canto es un trino melódico que a menudo se escucha en las vastas extensiones donde anida.
El bisbita arbóreo es un pequeño paseriforme de unos 15 cm con dorso pardo estriado y pecho claro. Habita bordes de bosques, bosques claros y setos, alimentándose principalmente de insectos y semillas. Durante la cría, los machos cantan en vuelo y desde posaderos bajos para atraer pareja y defender territorio.
El bisbita campestre es un pequeño paseriforme de 16–17 cm con plumaje pardo fino y estriado y pecho claro. Habita estepas abiertas, terrenos en barbecho secos y garrigas, alimentándose principalmente de insectos y semillas tomadas del suelo. Durante la reproducción, los machos realizan vuelos cantados y cantan desde posaderos bajos para atraer a las hembras y defender su territorio.
El Myiozetetes similis, conocido como benteveo común, es un ave de tamaño mediano con partes inferiores de color amarillo brillante y un dorso grisáceo-marrón. Su cabeza presenta una corona negra distintiva con una franja blanca sobre los ojos. Esta ave se encuentra a menudo en áreas abiertas, cerca de cuerpos de agua o bordes de bosques. Conocido por su canto enérgico, se adapta bien a diversos entornos, incluidas las áreas urbanas. El benteveo común se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo, pero también consume frutas. A menudo se le ve en parejas o en pequeños grupos, mostrando un comportamiento territorial marcado.
El buitre moteado es un gran rapaz carroñero de 85–95 cm de altura y 230–265 cm de envergadura, con plumaje marrón oscuro y cabeza desnuda pálida. Habita acantilados montañosos y sabanas del este y centro de África, alimentándose principalmente de carroñas de grandes mamíferos. Durante la cría, anida en colonias densas en repisas rocosas, y las parejas a veces realizan vuelos de exhibición grupales sobre sus nidos.
El Buitre leonado es un gran ave rapaz que se encuentra principalmente en las montañas, colinas y áreas rocosas de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 93 y 110 cm de largo, con una envergadura de 2,5 a 2,8 metros y pesa entre 6 y 12 kg. Su plumaje es principalmente de color marrón claro, con plumas blancas alrededor del cuello y la cabeza, y una gran zona de piel desnuda en el cuello. El Buitre leonado es un carroñero, que se alimenta principalmente de cadáveres de animales. Juega un papel esencial en el ecosistema al limpiar los cadáveres y evitar la propagación de enfermedades. Aunque su población ha disminuido en algunas regiones, el Buitre leonado se beneficia de programas de conservación, pero sigue estando amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y el envenenamiento.