El Gubernatrix cristata, comúnmente conocido como Cardenal Amarillo, es un ave cantora de tamaño mediano reconocible por su distintiva cresta y su plumaje amarillo brillante. Originario de América del Sur, habita principalmente en las regiones boscosas y sabanas abiertas de Argentina, Uruguay y Brasil. Desafortunadamente, esta especie está en peligro debido a la captura ilegal para el comercio de mascotas y la pérdida de hábitat. El Cardenal Amarillo es un ave social, a menudo observada en pequeños grupos. Su canto melodioso y poderoso es un rasgo característico que atrae la atención de ornitólogos y entusiastas de las aves. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia, incluyendo la protección de su hábitat natural y programas de cría en cautiverio.
El Picogrueso Pechirrosado es un ave cantora de tamaño mediano, fácilmente identificable por su pecho de color rosa vivo que contrasta con su plumaje negro y blanco. Los machos muestran un plumaje más brillante que las hembras, que son principalmente marrones con toques de amarillo. Esta ave habita en bosques caducifolios y bordes de bosques en América del Norte, migrando a América Central en invierno. Su canto melódico a menudo se compara con el de un petirrojo. Se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos. El Picogrueso Pechirrosado es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Su temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, con nidos construidos en árboles o arbustos.
El picogrueso cabecinegro es un ave cantora de tamaño mediano, conocida por su llamativa cabeza negra y su cuerpo de tonos naranjas y blancos. Habita principalmente en bosques de coníferas y áreas boscosas abiertas de América del Norte. Su canto melódico a menudo se compara con el de un petirrojo. Esta ave migratoria se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de poblaciones de insectos. Su temporada de reproducción se extiende de primavera a verano, durante la cual construye nidos en árboles o arbustos.
El Pepitero pizarroso es un ave de tamaño mediano, identificable por su plumaje predominantemente gris pizarra y su robusto y grueso pico, perfecto para romper semillas. Habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, donde se alimenta de frutas, semillas e insectos. A menudo se le ve en parejas o en pequeños grupos, moviéndose por el dosel en busca de alimento. Aunque su canto es melodioso, a menudo es discreto y difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz. Su presencia es un indicador de la salud de los bosques tropicales, ya que depende de estos hábitats para sobrevivir.
El Picogrueso verdoso, Caryothraustes canadensis, es un ave vibrante que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur. Su plumaje es de un verde brillante con tonos amarillentos en el vientre, y tiene un robusto pico de color plateado, de donde obtiene su nombre. Esta ave mide aproximadamente 18 cm de longitud y se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos. A menudo se le ve en pequeños grupos, moviéndose activamente a través del dosel en busca de alimento. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, permanece discreto y puede ser difícil de detectar debido a su plumaje que se mezcla con el follaje denso.
El Saltador Negruzco es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay. Esta ave se caracteriza por su plumaje oscuro, con una garganta negra que contrasta con su vientre más claro. El Saltador Negruzco es principalmente granívoro, pero también se alimenta de insectos y pequeños frutos. A menudo se le observa en parejas o pequeños grupos, moviéndose activamente a través del dosel en busca de alimento. Aunque no se considera amenazado, la deforestación y la pérdida de hábitat podrían afectar sus poblaciones a largo plazo.
El Cardenal rojo, o Cardinalis cardinalis, es un ave llamativa que se encuentra en los jardines de América del Norte, fácilmente reconocible por el plumaje rojo brillante del macho y el tono marrón rojizo de la hembra. Este paseriforme de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 21 a 23 cm de longitud, presenta una cresta distintiva y una máscara negra alrededor del pico. Se observa comúnmente en bosques, jardines y matorrales. Su canto melodioso y variado es un aspecto clave de su comportamiento, utilizado para marcar territorio y atraer parejas. El Cardenal rojo es un ave no migratoria, conocida por su fidelidad territorial durante todo el año.

El Caribú, o Reno en Europa, es un gran ciervo adaptado a los ambientes fríos y del norte. Se reconoce fácilmente por sus astas características, que están presentes tanto en los machos como en las hembras, lo que es único entre los ciervos. Su grueso pelaje lanoso, generalmente de color marrón con tonos más claros en el vientre y el cuello, le permite sobrevivir en los climas más rigurosos. Las poblaciones de Caribú se encuentran principalmente en las regiones árticas y subárticas, incluida Islandia, donde fueron introducidos y han prosperado en los paisajes montañosos y de tundra.
El Caribú es una especie migratoria que realiza largas migraciones estacionales para encontrar recursos alimenticios. Se alimenta principalmente de líquenes, hierbas y plantas de la tundra, que encuentra bajo la nieve durante el invierno. El Caribú juega un papel crucial en su ecosistema al afectar la vegetación y servir de presa para grandes carnívoros como los lobos. Sin embargo, está amenazado por el cambio climático y la pérdida de su hábitat natural.
El Halcón Selva de Collar, o Micrastur semitorquatus, es un ave rapaz de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los densos bosques tropicales de América Central y del Sur. Se distingue por su plumaje oscuro, a menudo negro o gris oscuro, con un distintivo collar blanco alrededor del cuello. Este depredador ágil y discreto se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles. Conocido por su capacidad para cazar en entornos forestales abarrotados, utiliza un vuelo silencioso y gran agilidad. Aunque no está ampliamente estudiado, desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico de su hábitat natural.
El Tordo ala amarilla, Agelaius thilius, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por sus distintivos hombros amarillos. Habita principalmente en humedales, pantanos y praderas abiertas de América del Sur. Su plumaje negro brillante contrasta con sus hombros amarillos brillantes, lo que lo hace particularmente visible en su hábitat natural. Los machos son generalmente más coloridos que las hembras, que tienen un plumaje más apagado. Esta ave a menudo se observa en bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción. Su canto es melodioso y variado, utilizado para marcar su territorio y atraer a las hembras. Aunque es bastante común, es importante preservar sus hábitats para asegurar su supervivencia.
El Cacique de vientre rojo, o Hypopyrrhus pyrohypogaster, es un ave endémica de Colombia, principalmente encontrada en los bosques húmedos de los Andes. Este paseriforme de tamaño mediano se distingue por su plumaje negro brillante contrastado por un vientre rojo brillante. Vive generalmente en pequeños grupos y se alimenta principalmente de frutas, insectos y pequeños invertebrados. La deforestación y la fragmentación de su hábitat son las principales amenazas para esta especie, clasificándola como vulnerable según la UICN. Los esfuerzos de conservación se centran en la protección de su hábitat y en sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de preservar esta especie única.
La Ducula rubricera, o Paloma imperial de cabeza roja, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Columbidae. Se encuentra principalmente en las selvas tropicales de Nueva Guinea y las islas circundantes. Esta paloma se distingue por su cabeza roja brillante, que contrasta con su plumaje gris y blanco. Se alimenta principalmente de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza potencial. Su comportamiento es generalmente suspicaz, pero puede acostumbrarse a la presencia humana en áreas protegidas. Su período de reproducción varía según la disponibilidad de recursos alimenticios.
La Paloma Imperial Montañesa, conocida científicamente como Ducula badia, es un ave grande perteneciente a la familia Columbidae. Se caracteriza por su plumaje predominantemente gris con tonos metálicos verdes en las alas y la espalda. Su cabeza es más clara, a menudo de un gris pálido, contrastando con sus ojos rojizos. Esta ave es principalmente arbórea, habitando los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático. Se alimenta principalmente de frutas, contribuyendo así a la dispersión de semillas en su hábitat. La Paloma Imperial Montañesa es un ave discreta, a menudo identificada por su suave y melodioso canto. Desempeña un papel crucial en el ecosistema forestal, ayudando a mantener la biodiversidad.
La paloma imperial bicolor, Ducula bicolor, es una especie de paloma grande conocida por su llamativo plumaje blanco contrastado por alas y cola negras. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y manglares del sudeste asiático, incluyendo Indonesia, Malasia y Filipinas. Esta paloma es una excelente voladora, capaz de recorrer largas distancias para alimentarse de frutas, su principal fuente de alimento. Desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques. Aunque generalmente es solitaria, se puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluidas las áreas urbanas, demuestra su resiliencia. Sin embargo, la deforestación y la caza representan amenazas para algunas poblaciones locales.
La Paloma Imperial de las Molucas, o Ducula myristicivora, es una especie de paloma de gran tamaño endémica de las islas Molucas en Indonesia. Se distingue por su elegante plumaje, principalmente gris con tonos metálicos verdes en las alas y la espalda. Su robusto pico está adaptado a su dieta, que consiste principalmente en frutas, especialmente nuez moscada, de la cual deriva su nombre científico. Desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de los bosques tropicales. Esta paloma prefiere los bosques densos y las áreas boscosas, donde puede moverse con agilidad gracias a sus poderosas alas. Aunque su estado de conservación es preocupante debido a la deforestación, sigue siendo relativamente común en su hábitat natural.
La Paloma Imperial de las Marquesas, o Ducula galeata, es una especie de paloma grande endémica de las Islas Marquesas en la Polinesia Francesa. Se distingue por su plumaje gris ceniza y su cabeza ligeramente más oscura. Esta ave habita principalmente en los bosques húmedos y áreas boscosas de las islas, alimentándose de frutas y semillas. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la deforestación, la caza y la introducción de especies invasoras. Los esfuerzos de conservación son vitales para su supervivencia. La Paloma Imperial de las Marquesas simboliza la biodiversidad única de las Marquesas y la importancia de preservar estos frágiles ecosistemas.
La paloma imperial de Sumba, Ducula lacernulata, es un ave de tamaño mediano endémica de la isla de Sumba en Indonesia. Se reconoce por su elegante plumaje, predominantemente gris con tonos iridiscentes en el cuello y las alas. Su cabeza es más clara, contrastando con sus brillantes ojos rojos. Habita principalmente en las selvas tropicales y áreas boscosas de la isla. Aunque su hábitat es limitado, se adapta bien a los bosques secundarios. Esta paloma se alimenta principalmente de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas. Desafortunadamente, la deforestación y la caza han reducido sus poblaciones, clasificándola como vulnerable por la UICN. La preservación de su hábitat es vital para su supervivencia.
El casuario común, Casuarius casuarius, es un ave grande y fascinante originaria de los bosques tropicales de Nueva Guinea, Australia e islas circundantes. Se distingue por su plumaje negro brillante, su cabeza azul llamativa y su único casco con cuernos. Este casco, que puede alcanzar los 18 cm de altura, se utiliza para abrirse camino a través de la densa vegetación. Los casuarios son aves solitarias y territoriales, conocidas por su comportamiento esquivo. Se alimentan principalmente de frutas caídas, pero también pueden consumir pequeños animales y hongos. Su papel ecológico es crucial, ya que dispersan las semillas de muchas especies vegetales. Aunque son capaces de correr a gran velocidad y nadar, están amenazados por la pérdida de hábitat y las colisiones con vehículos.
El casuario de Bennett, también conocido como casuario enano, es un ave grande y majestuosa, originaria de los bosques tropicales de Nueva Guinea y las islas circundantes. Se destaca por su impresionante altura, alcanzando hasta 1,5 metros, y su plumaje negro brillante. Su cabeza está adornada con una cresta ósea, conocida como casco, que le da una apariencia prehistórica. Esta ave solitaria es principalmente frugívora, alimentándose de frutos caídos, pero también puede consumir pequeños animales e insectos. El casuario de Bennett es un excelente corredor, capaz de moverse rápidamente a través de la densa vegetación forestal. Aunque generalmente es discreto, puede volverse agresivo si se siente amenazado.

El Cascanueces moteado es un ave de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje negro y blanco moteado, que le permite camuflarse perfectamente en los bosques de coníferas donde habita. Este paseriforme se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Europa y Asia, donde se alimenta principalmente de semillas de pino y otros frutos que esconde en las grietas de los árboles para consumirlos más tarde, un comportamiento que lo convierte en un excelente recolector de comida. El Cascanueces moteado también es un ave migratoria, aunque a veces puede quedarse en áreas más frías durante el invierno.
Este córvido es conocido por su gran inteligencia y comportamiento curioso, y juega un papel crucial en el ecosistema al dispersar las semillas de los árboles, favoreciendo así la regeneración del bosque. Aunque la población de esta ave es generalmente estable, puede estar amenazada por la destrucción de los hábitats forestales, especialmente en las regiones donde los bosques de coníferas se ven reducidos por la explotación forestal.
El Cacique de montaña, o Cacicus chrysonotus, es un ave llamativa con su plumaje negro contrastado por un dorso amarillo brillante. Habita principalmente en los bosques húmedos de los Andes, a menudo visto en bandadas ruidosas. Conocido por su canto melodioso y complejo, lo utiliza para comunicarse con sus compañeros. Se alimenta principalmente de insectos y frutas que encuentra en el dosel de los árboles. El Cacique de montaña construye nidos colgantes en forma de bolsa, a menudo en colonias, lo que proporciona protección contra los depredadores. Aunque es relativamente común en su hábitat, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones.
El Cacique de Montezuma es un ave exótica y colorida, fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, que combina tonos de negro, amarillo y rojo. Este gran ave pertenece a la familia Icteridae y habita principalmente en los bosques tropicales y las zonas boscosas de México y América Central. Es especialmente famoso por sus largas plumas de la cola, que le dan una silueta elegante e imponente.
El Cacique de Montezuma es un ave social que vive en grupos, a menudo constituidos por varios individuos. Se alimenta principalmente de frutas, semillas y pequeños insectos, que encuentra en los árboles y plantas trepadoras. También es conocido por sus nidos suspendidos, que construye con gran habilidad en los árboles. Aunque su población es generalmente estable, puede estar amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.

El Castor europeo es un gran roedor semiacuático, conocido por su capacidad excepcional para modificar su entorno. Este roedor es fácilmente identificable por su pelaje marrón, sus grandes dientes incisivos de color naranja y su cola plana y escamosa. Vive principalmente en ríos, lagos y humedales, donde construye presas para crear estanques y zonas húmedas que le sirven de refugio. El Castor europeo es un excelente nadador, capaz de permanecer bajo el agua durante varios minutos para moverse o escapar del peligro.
Se alimenta principalmente de corteza, raíces y brotes jóvenes de árboles. Además de su capacidad para modificar los cursos de agua, el Castor europeo desempeña un papel crucial en el ecosistema al fomentar la regeneración de zonas húmedas, lo que beneficia a muchas otras especies animales. Aunque su población estuvo históricamente amenazada por la caza y la pérdida de su hábitat, los esfuerzos de conservación han permitido estabilizar sus números, y la especie ahora está protegida en muchas regiones.
El Castor americano es un gran roedor semiacuático, famoso por sus habilidades constructivas y su capacidad para modificar su entorno. Es fácilmente reconocible por su cabeza ancha, sus grandes dientes incisivos de color naranja y su cola plana y escamosa. El Castor americano vive principalmente en ríos, lagos y humedales, donde construye presas y chozas usando ramas, troncos de árboles y barro para crear hábitats seguros y estables.
Este roedor es un excelente nadador y pasa gran parte de su vida en el agua, donde se alimenta principalmente de corteza, raíces y brotes jóvenes de árboles. El Castor americano desempeña un papel crucial en su ecosistema al modificar los cursos de agua, creando estanques y humedales que son beneficiosos para muchas otras especies. Sin embargo, a veces está amenazado por la pérdida de su hábitat debido a la urbanización y la gestión del agua.
El Semillero Paramuno es un pequeño pájaro granívoro que se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje marrón-gris uniforme, lo que le permite camuflarse en su entorno. Su tamaño modesto y su pico cónico están adaptados a su dieta de semillas. Frecuenta pastizales de gran altitud y áreas arbustivas abiertas, a menudo visto en pequeños grupos. Aunque discreto, su canto melódico es un claro indicador de su presencia. La especie está bien adaptada a las duras condiciones climáticas de los páramos, ecosistemas únicos situados por encima de la línea de árboles.
El pipit andino, o Catamenia analis, es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur. Es reconocible por su plumaje marrón grisáceo con rayas oscuras en la espalda y un pecho más claro. Este pájaro está bien adaptado a las altitudes elevadas, a menudo observado entre 1000 m y 4000 m. Se alimenta principalmente de semillas e insectos, que encuentra buscando en el suelo. El pipit andino es un pájaro relativamente discreto, pero su canto melodioso se puede escuchar durante la temporada de reproducción. Construye su nido en el suelo, escondido entre hierbas y arbustos.
La Ranita venenosa del Valle del Cauca es una pequeña rana de colores brillantes, nativa de las selvas tropicales húmedas de Colombia. Su piel presenta patrones vivos y contrastantes, a menudo rojos y negros, que sirven como advertencia a los depredadores potenciales de su toxicidad. Esta especie diurna se alimenta principalmente de pequeños insectos y otros artrópodos, desempeñando un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Las ranas venenosas arlequín son conocidas por su comportamiento territorial, con los machos defendiendo vigorosamente su espacio contra los intrusos. Su reproducción implica cuidado parental, con los machos transportando renacuajos en sus espaldas hasta puntos de agua adecuados. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la deforestación y la pérdida de hábitat.
La Cauca poison frog es una pequeña rana de la familia Dendrobatidae, originaria de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Se caracteriza por su piel lisa y colores brillantes, a menudo una mezcla de verde y marrón, que le permiten camuflarse eficazmente en su entorno natural. Esta especie es generalmente activa durante el día y se alimenta principalmente de pequeños insectos. Es conocida por su comportamiento territorial, con los machos defendiendo vigorosamente su espacio contra intrusos. La reproducción ocurre principalmente durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones son óptimas para el desarrollo de los renacuajos.
El Avetigre del sol es un ave de tamaño medio de unos 43 cm de longitud, conocida por sus llamativos patrones en las alas que se asemejan a ojos. Cuando se siente amenazada, despliega sus alas como un sol estilizado para ahuyentar a los depredadores. Posee un pico largo, cuello delgado y patas finas adaptadas para caminar por orillas de ríos y arroyos. Se encuentra en América Central y del Sur, en zonas boscosas húmedas cerca de cursos de agua. Solitaria y esquiva, se alimenta de pequeños peces, insectos acuáticos y otros invertebrados. Aunque no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de hábitat y a la contaminación hídrica.
El Dermophis mexicanus, o cecilia mexicana, es un anfibio excavador caracterizado por su cuerpo alargado y sin extremidades, que se asemeja a un gusano de tierra. Su piel lisa y segmentada le permite moverse fácilmente bajo tierra. Principalmente nocturno, esta especie se alimenta de pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. Posee sentidos agudos para detectar presas en la oscuridad. Las cecilias mexicanas habitan en ambientes húmedos, a menudo cerca de ríos o en bosques tropicales. Son ovovivíparas, lo que significa que las crías se desarrollan en huevos dentro del cuerpo de la madre hasta la eclosión. Aunque discretas, desempeñan un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de invertebrados.