El Oso polar es uno de los carnívoros terrestres más grandes, midiendo entre 2 y 3 metros de largo y pesando entre 350 y 700 kg, dependiendo de las condiciones del hábitat y la temporada. Está perfectamente adaptado a las condiciones heladas del Ártico, con un pelaje denso e impermeable que lo protege del frío, así como una capa de grasa subcutánea que le permite sobrevivir en temperaturas extremas. Su pelaje es generalmente blanco o crema, lo que le permite camuflarse en la nieve y el hielo. El Oso polar es un excelente nadador y se alimenta principalmente de focas, que caza esperando pacientemente cerca de los agujeros de respiración o nadando bajo el hielo. Sin embargo, el Oso polar se enfrenta a crecientes amenazas debido al cambio climático, que reduce su hábitat de hielo y afecta su capacidad para cazar.
La avutarda árabe, Ardeotis arabs, es un ave terrestre de gran tamaño que habita principalmente en las regiones áridas y semiáridas del norte de África y la península arábiga. Se reconoce por su plumaje marrón y blanco, su largo cuello y sus patas robustas. Los machos son generalmente más grandes que las hembras y pueden alcanzar una envergadura impresionante. Esta ave prefiere las llanuras abiertas y las sabanas, donde se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños vertebrados. Aunque es capaz de volar, la avutarda árabe pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo. Es conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho hincha sus plumas para atraer la atención de las hembras.
El Sisón de Denham, o Neotis denhami, es un ave terrestre grande que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Es reconocible por su plumaje marrón y blanco, con patrones distintivos en las alas y la espalda. Los machos son generalmente más grandes que las hembras y lucen una cresta negra en la cabeza. Esta ave prefiere las sabanas abiertas y los pastizales, donde se alimenta principalmente de insectos, pequeños vertebrados y semillas. Aunque generalmente es solitaria, puede observarse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. La especie está amenazada por la pérdida de hábitat y la caza, lo que ha llevado a una disminución de sus poblaciones en algunas áreas.
La hubara canario, Chlamydotis undulata, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón arenoso, que le proporciona un excelente camuflaje en paisajes desérticos. Presenta una cresta distintiva de plumas negras y blancas en la cabeza y el cuello. Este ave principalmente terrestre prefiere correr en lugar de volar para escapar de los depredadores. Su dieta consiste principalmente en plantas, insectos y pequeños reptiles. La hubara canario es famosa por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho despliega sus plumas para atraer a una pareja. Habita en las regiones áridas y semiáridas del norte de África, el Medio Oriente y Asia central. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la caza excesiva y la pérdida de hábitat.
La avutarda kori es una de las aves voladoras más grandes de África, con un plumaje predominantemente gris-marrón y patrones distintivos en blanco y negro en sus alas. Habita principalmente en sabanas y praderas secas, alimentándose de insectos, pequeños vertebrados y semillas. Los machos son significativamente más grandes que las hembras, llegando a pesar hasta 20 kg. Durante la temporada de reproducción, los machos realizan impresionantes exhibiciones para atraer a las hembras. Aunque capaz de volar, la avutarda kori prefiere caminar y correr. A menudo es solitaria o se encuentra en pequeños grupos. Su población está disminuyendo debido a la caza y la pérdida de hábitat, pero sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
El paca, o Cuniculus paca, es un roedor de tamaño mediano originario de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Es fácilmente reconocible por su pelaje marrón con manchas blancas distintivas en los costados. Los pacas son animales nocturnos que pasan el día en madrigueras excavadas cerca de cuerpos de agua. Son herbívoros, alimentándose principalmente de frutas, semillas y hojas. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que los hace difíciles de observar en la naturaleza. Los pacas juegan un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques. Su población es estable, aunque a veces son cazados por su carne.
El Gorrión de Java, o Padda oryzivora, es un pequeño pájaro exótico originario de Indonesia, particularmente de las islas de Java, Bali y Bawean. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris perla, cabeza negra, mejillas blancas y pico rosa brillante. Midiendo alrededor de 14 cm de largo, este pájaro es apreciado por su belleza y su canto melodioso. En cautiverio, es popular como ave de compañía. En la naturaleza, vive en grupos y se alimenta principalmente de semillas, especialmente arroz, lo que a veces lo convierte en una plaga en los campos de arroz. El Gorrión de Java es un ave social que disfruta posarse en lo alto y bañarse regularmente.
El Panda gigante es un gran mamífero endémico de las montañas de China, principalmente en las regiones de Sichuan, Shaanxi y Gansu. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo y pesa entre 70 y 160 kg. Lo que lo distingue es su pelaje blanco y negro, con manchas negras alrededor de los ojos, las orejas y las patas. El Panda gigante es un herbívoro estricto, alimentándose casi exclusivamente de bambú, aunque ocasionalmente puede comer frutas, raíces y pequeños animales. Vive en bosques de bambú, donde pasa la mayor parte de su día alimentándose debido al bajo valor nutricional de su dieta. El Panda gigante es un símbolo de la conservación debido a su rareza, y aunque todavía se considera vulnerable, los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar su población.
El Panda rojo, también conocido como Panda menor, es un pequeño mamífero originario de las montañas del Himalaya y del sur de China. Mide entre 50 y 65 cm de largo, con una cola tupida de 30 a 50 cm, y pesa entre 3 y 6 kg. Su pelaje es predominantemente rojizo, con manchas blancas alrededor de los ojos, las orejas y el hocico. El Panda rojo es principalmente arborícola, viviendo en bosques templados y montañosos, donde se alimenta de bambú, frutas, bayas, raíces y, ocasionalmente, insectos. Aunque es un excelente trepador, también es activo en el suelo. El Panda rojo es una especie vulnerable, principalmente amenazada por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y la caza ilegal.
El pangolín arborícola, o Manis tricuspis, es un mamífero insectívoro de tamaño mediano y hábitos nocturnos, que habita en los bosques tropicales de África Central y Occidental. Es fácilmente reconocible por sus escamas protectoras hechas de queratina, la misma sustancia que las uñas humanas. Este pangolín es un trepador ágil, utilizando su cola prensil para moverse por los árboles en busca de hormigas y termitas, su principal fuente de alimento. Desafortunadamente, está amenazado por la caza furtiva debido a su carne y escamas, muy valoradas en la medicina tradicional. Los esfuerzos de conservación son cruciales para mantener el equilibrio ecológico de su hábitat natural.
El pangolín de cola larga, o Manis tetradactyla, es un mamífero insectívoro nativo de los bosques tropicales de África Central y Occidental. Es fácilmente reconocible por sus escamas queratinizadas que cubren su cuerpo, proporcionando protección contra los depredadores. Este pangolín está particularmente adaptado a la vida arbórea gracias a su larga cola prensil, que le permite moverse fácilmente entre los árboles. Se alimenta principalmente de hormigas y termitas, que captura con su larga y pegajosa lengua. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la deforestación y la caza furtiva, ya que sus escamas son apreciadas en la medicina tradicional.
El Pangolín de escamas pequeñas es un mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en África central y occidental, especialmente en Camerún, Gabón y la República del Congo. Mide entre 50 y 80 cm de largo, con una cola que puede alcanzar la mitad de su tamaño, y pesa entre 5 y 7 kg. Su cuerpo está cubierto por pequeñas escamas duras hechas de queratina, que lo protegen de los depredadores. Cuando se siente amenazado, el Pangolín se enrolla en una bola, dejando ver solo sus escamas. Se alimenta principalmente de hormigas, termitas y larvas, que captura con su lengua larga. Aunque el Pangolín es un excelente excavador, está vulnerable debido a la caza intensiva por sus escamas y la pérdida de su hábitat natural. Actualmente, está clasificado como "vulnerable" por la UICN.
El pangolín chino es un pequeño mamífero insectívoro conocido por su cuerpo cubierto de placas similares a escamas. Originario de China y el sudeste asiático, se alimenta principalmente de hormigas y termitas, que excava con sus poderosas garras. Es un excelente trepador, y a menudo se le observa en los árboles donde se esconde para protegerse de los depredadores. Debido a la caza ilegal y la pérdida de su hábitat, el pangolín chino está en peligro crítico de extinción.
El Pangolín de Java, también conocido como el Pangolín de Malasia, es una especie de mamífero originaria del sudeste asiático. Se reconoce fácilmente por su cuerpo cubierto de grandes escamas de queratina, que lo protegen de los depredadores. Este animal nocturno y solitario se alimenta principalmente de hormigas y termitas, que captura con su larga lengua pegajosa. El Pangolín de Java es una especie en peligro de extinción, principalmente debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva por sus escamas y carne. Este pangolín es un excelente excavador, cavando madrigueras y refugios para protegerse.
El Pangolín de Temminck es un pequeño mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en África subsahariana, especialmente en Sudáfrica, Botsuana, Namibia y Zimbabue. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola que representa una parte importante de su tamaño, y pesa entre 3 y 7 kg. Este pangolín está cubierto por grandes escamas compuestas de queratina, que lo protegen de los depredadores. Cuando se siente amenazado, se enrolla en una bola, con sus escamas enrolladas hacia afuera. Se alimenta principalmente de termitas y otros insectos, que captura con su lengua larga y pegajosa. Aunque el Pangolín de Temminck es un excelente excavador, está lamentablemente amenazado por la caza furtiva por sus escamas y por la pérdida de su hábitat natural.
El Pangolín gigante es la más grande de las especies de pangolines, midiendo entre 1,2 y 1,5 metros de largo, con una cola que puede representar hasta la mitad de su longitud total. Pesa entre 30 y 40 kg. Este mamífero, cubierto con grandes escamas de queratina, vive principalmente en los bosques de África central, especialmente en la República Democrática del Congo y en la República del Congo. Es un excelente excavador y se alimenta principalmente de termitas y otros insectos, que captura con su larga lengua. El Pangolín gigante es una especie nocturna y solitaria, que usa sus poderosas garras para excavar sus madrigueras o para abrir nidos de insectos. Aunque se conoce poco sobre su población, el Pangolín gigante está amenazado por la deforestación, la caza ilegal y la caza furtiva por sus escamas, lo que lo convierte en una especie vulnerable.
El pangolín indio es un mamífero insectívoro nocturno de 40–65 cm sin contar la cola, cubierto de escamas queratínicas marrones y con larga cola prensil. Habita bosques, matorrales y zonas agrícolas de India, Pakistán y Sri Lanka, alimentándose principalmente de hormigas y termitas con su larga lengua pegajosa. Mayormente solitario, excava madrigueras poco profundas o se refugia en montículos de termitas abandonados.
El Leopardo de las nieves, también conocido como el leopardo de las nieves o "ounce", es un gran felino que se encuentra principalmente en las montañas del Himalaya, Tíbet, Asia Central y las montañas del Pamir. Mide entre 1,1 y 1,3 metros de largo, con una cola de 80 a 100 cm, y pesa entre 27 y 55 kg. Su pelaje grueso y denso, de color gris claro a blanco con rosetas oscuras, le permite camuflarse perfectamente en su entorno nevado. El Leopardo de las nieves es un carnívoro solitario, que se alimenta principalmente de cabras salvajes, ovejas, ciervos pequeños y, a veces, de pequeños mamíferos. Es un excelente trepador y un cazador furtivo, capaz de abalanzarse sobre su presa desde las alturas. Lamentablemente, esta especie está amenazada por la caza ilegal, la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural. Actualmente, está clasificada como "vulnerable" por la UICN.
El Leopardo nebuloso es un felino de tamaño mediano que vive principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, especialmente en India, Nepal, Bután, Tailandia, Malasia e Indonesia. Mide entre 50 y 75 cm de largo, con una cola de 60 a 90 cm, y pesa entre 12 y 20 kg. Su pelaje se caracteriza por manchas y rosetas que le permiten camuflarse perfectamente en la densa vegetación de su hábitat. El Leopardo nebuloso es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles, cazando aves, ardillas, monos y ciervos pequeños. Aunque la población del Leopardo nebuloso sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la fragmentación de los bosques. Esta especie está actualmente clasificada como "vulnerable" por la UICN.
La pantera nublada de Borneo es un gran felino forestal de 70–110 cm sin contar la cola, con un pelaje moteado en forma de nubes sobre un fondo claro. Endémica de Borneo y Sumatra, habita bosques tropicales húmedos y bosques nublados en bajas y medias altitudes, desplazándose con habilidad tanto en el suelo como en la copa. Solitaria y crepuscular, es una cazadora experta de mamíferos, aves y reptiles gracias a sus potentes extremidades y cola.
La Panura a Moustache es un pequeño paseriforme que se encuentra principalmente en áreas pantanosas y juncales de Europa y Asia. Mide entre 15 y 20 cm de largo y pesa entre 15 y 20 g. Lo que distingue particularmente a la Panura a Moustache es su plumaje en tonos marrones y crema, con largas "bigotes" negros que le dan su nombre. Se observa con frecuencia en los juncales y humedales, donde se alimenta principalmente de semillas, insectos y artrópodos. Aunque es un excelente trepador y un ladrón furtivo, la Panura a Moustache está lamentablemente amenazada por la destrucción de su hábitat natural y la reducción de las zonas de juncos. Esta especie está actualmente clasificada como "casi amenazada" por la UICN.
El Pavo real es un gran ave originaria del subcontinente indio, pero hoy en día se encuentra en muchas partes del mundo, donde se cría a menudo por sus magníficas plumas. Mide entre 2 y 2,5 metros de largo, de los cuales una gran parte está constituida por su cola, que puede medir hasta 1,5 metros de largo. Las plumas del Pavo real son de colores brillantes, con patrones en azul, verde y dorado, que se despliegan durante las exhibiciones nupciales para atraer a las hembras. Fuera de la temporada de reproducción, el Pavo real es un ave terrestre que se alimenta de semillas, frutas, insectos y pequeños reptiles. Aunque esta especie no está en peligro inmediato, está amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza en algunas regiones.
El pavo del Congo, o Afropavo congensis, es una especie de ave rara y fascinante, endémica de los bosques tropicales de la República Democrática del Congo. Esta magnífica ave se distingue por su plumaje iridiscente con tonos metálicos de azul, verde y bronce. A diferencia de su primo asiático, el pavo real indio, el pavo del Congo es más pequeño y menos llamativo, pero igualmente cautivador. Los machos exhiben una cresta distintiva y una cola relativamente corta, mientras que las hembras tienen un plumaje más apagado, lo que les ayuda a camuflarse en la densa vegetación. Estas aves son principalmente terrestres, alimentándose de semillas, frutas y pequeños invertebrados. Su comportamiento discreto y su hábitat restringido hacen que sean difíciles de observar, pero su conservación es crucial para la biodiversidad de la región.
El pavo real verde, o Pavo muticus, es un ave magnífica originaria del sudeste asiático. Se distingue por su plumaje llamativo, principalmente verde iridiscente, y su larga cola adornada con patrones en forma de ojo. Los machos tienen una cresta de plumas en la cabeza y despliegan sus espectaculares colas durante los rituales de cortejo. Las hembras son más discretas en colores marrón-verde. El pavo real verde habita en bosques tropicales, sabanas y humedales, alimentándose de semillas, insectos y pequeños animales. Amenazado por la pérdida de hábitat y la caza, está catalogado como vulnerable por la UICN.
El Ave del paraíso con carúnculas, o Paradigalla carunculata, es un ave fascinante nativa de los bosques montañosos de Nueva Guinea. Este miembro de la familia Paradisaeidae es conocido por sus distintivas carúnculas faciales y su plumaje negro brillante. Los machos exhiben carúnculas amarillas y azules, mientras que las hembras tienen un plumaje más discreto. Estas aves se observan a menudo en parejas o en pequeños grupos, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que dificulta su observación en su hábitat natural. El Ave del paraíso con carúnculas juega un papel importante en el ecosistema como polinizador y dispersor de semillas, contribuyendo así a la biodiversidad de su entorno.
El Manucodia de Comrie es un ave fascinante, endémica de los bosques tropicales de Nueva Guinea. Se distingue por su plumaje negro iridiscente con un brillo metálico y un collar de plumas rizadas alrededor del cuello. Esta ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 42 cm, es conocida por sus vocalizaciones complejas y melodiosas. Habita principalmente en el dosel denso del bosque, alimentándose de frutas e insectos. El Manucodia de Comrie es monógamo y forma parejas estables. Su periodo de reproducción no está bien documentado, pero se sabe que construye un nido en forma de copa en los árboles. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de preocupación menor por la UICN.
El Ave del paraíso de Goldie, o Paradisaea decora, es una especie de ave de la familia Paradisaeidae, endémica de las islas Fergusson y Normanby en Papúa Nueva Guinea. Este magnífico pájaro es famoso por su plumaje deslumbrante y sus espectaculares exhibiciones de cortejo. Los machos lucen plumas de color amarillo dorado y verde esmeralda, con plumas ornamentales que se despliegan durante sus danzas de cortejo. Las hembras, más discretas, tienen un plumaje marrón oliva. El Ave del paraíso de Goldie habita principalmente en selvas tropicales, alimentándose de frutas, insectos y pequeños animales. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a su clasificación como vulnerable por la UICN.
El Ave del Paraíso Trompetero, científicamente conocido como Phonygammus keraudrenii, es un ave cautivadora de la familia Paradisaeidae. Habita en las selvas tropicales de Nueva Guinea y las islas cercanas. Este ave se destaca por su plumaje negro brillante con un brillo metálico y su distintivo canto similar a una trompeta, de ahí su nombre. El Ave del Paraíso Trompetero es un ave de tamaño mediano, midiendo aproximadamente 42 cm de largo. Se alimenta principalmente de frutas e insectos que encuentra en el dosel del bosque. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su población.
El Ave del paraíso de Raggi, o Paradisaea raggiana, es un ave icónica de la familia Paradisaeidae, endémica de Papúa Nueva Guinea. Es famosa por su espectacular plumaje, especialmente en los machos, que exhiben plumas rojas y naranjas brillantes, junto con plumas centrales alargadas. Estas aves son conocidas por sus impresionantes exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan danzas complejas para atraer a las hembras. Habitan principalmente en selvas tropicales, alimentándose de frutas, insectos y pequeños animales. Su canto melodioso y sus complejos comportamientos sociales los convierten en un fascinante objeto de estudio para los ornitólogos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, siguen siendo relativamente comunes en su área de distribución.
El Ave del Paraíso de Pico Curvo, o Epimachus fastuosus, es un ave de la familia Paradisaeidae, conocida por su espectacular plumaje y elaboradas exhibiciones de cortejo. Originaria de Nueva Guinea, habita principalmente en selvas tropicales montañosas. Los machos se distinguen por su plumaje negro brillante con reflejos metálicos y largas colas en forma de hoz. Realizan danzas complejas para atraer a las hembras, que son más apagadas y marrones. Estas aves se alimentan principalmente de frutas e insectos. Su hábitat está amenazado por la deforestación, lo que ha llevado a una disminución de su población. Actualmente están clasificados como vulnerables por la UICN.