El Águila marina de Steller es un gran rapáz que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del noreste de Asia, especialmente en Rusia y Japón. Mide entre 85 y 105 cm de largo, con una envergadura de 2,2 a 2,5 metros, y pesa entre 4 y 9 kg, lo que la convierte en una de las águilas más grandes del mundo. Su plumaje es principalmente marrón oscuro con una cabeza blanca y un pico amarillo pálido. El Águila marina de Steller es una excelente pescadora, alimentándose principalmente de peces, pero también caza aves marinas y mamíferos marinos. Prefiere las zonas costeras y las islas donde puede encontrar su alimento, y a menudo se la ve volando sobre los mares o descansando en rocas o árboles. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie es vulnerable a la pérdida de su hábitat debido a la actividad humana, el cambio climático y la contaminación de los océanos.
El pitón de Birmania es una gran serpiente constrictora que alcanza los 5–7 m de longitud, con un cuerpo macizo cubierto de escamas marrones jaspeadas con manchas más oscuras. Originario del sudeste asiático, habita humedales, pantanos y bosques tropicales, cazando mamíferos y aves. Solitario y principalmente nocturno, puede sumergirse para cazar presas acuáticas. Durante la temporada de cría, el macho busca activamente a la hembra y se enrosca alrededor de ella antes de la puesta.
La pitón de roca africana es una de las serpientes más grandes de África, alcanzando longitudes de hasta 7 metros. Posee un cuerpo robusto cubierto de escamas con patrones intrincados de marrón, amarillo y negro, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Esta serpiente, principalmente nocturna, se alimenta de una variedad de presas, desde roedores hasta antílopes. Aunque no es venenosa, mata a sus presas por constricción. A menudo se encuentra cerca del agua, ya que es una nadadora experta. Su presencia es crucial para el equilibrio ecológico, pero enfrenta amenazas por la caza y la pérdida de hábitat.
El Pitón indio es una serpiente de gran tamaño que se encuentra principalmente en el subcontinente indio, Sri Lanka, Nepal, Bangladés y Pakistán. Generalmente mide entre 3 y 4 metros de largo, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta 6 metros, y pesa entre 30 y 90 kg. Su coloración es generalmente beige o marrón claro con patrones oscuros en forma de manchas a lo largo de su espalda. El Pitón indio es un constrictor, lo que significa que mata a su presa estrangulándola antes de tragarla entera. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves y reptiles, que captura usando su fuerza y capacidad para camuflarse en su entorno. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta serpiente puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza de su piel.
El pitón reticulado es una de las serpientes más impresionantes y largas del mundo, pudiendo alcanzar más de 7 metros de largo. Se reconoce fácilmente por su patrón complejo de mallas en su piel, que le da su nombre. Originario de los bosques tropicales del sudeste asiático, este pitón es principalmente terrestre, aunque también es capaz de trepar árboles. Generalmente caza mamíferos y aves, utilizando su poder de constricción para capturar y sofocar a su presa. Aunque generalmente es discreto, puede ser peligroso cuando se siente amenazado.
La pitón real, o Python regius, es una serpiente constrictora originaria de África Occidental y Central. Es apreciada por su tamaño modesto, que generalmente mide entre 90 y 120 cm en la edad adulta, aunque algunos especímenes pueden alcanzar los 150 cm. Su piel presenta patrones de manchas marrones oscuras y negras sobre un fondo marrón claro o dorado, lo que le proporciona un camuflaje eficaz en su hábitat natural. Esta serpiente es principalmente nocturna y prefiere ambientes húmedos como sabanas, bosques y praderas. En cautiverio, es valorada por su temperamento dócil y su facilidad de cuidado, lo que la convierte en una opción popular entre los entusiastas de los reptiles.
El pitón verde es una serpiente arborícola originaria de los bosques tropicales de Nueva Guinea y el norte de Australia. Se reconoce fácilmente por su color verde vibrante, que le permite camuflarse entre las hojas. Este pitón se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles, que captura por emboscada. Aunque no es venenoso, mata a su presa por constricción. Es una especie que puede ser muy tímida y se esconde a menudo en los árboles y en las hojas.
El Quetzal resplandeciente es un ave colorida que se encuentra principalmente en los bosques nubosos de montaña de Guatemala y México. Mide entre 35 y 40 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 200 y 300 g. Su plumaje es de un verde brillante con una garganta roja viva y una cola larga compuesta por plumas alargadas. El macho es particularmente espectacular, con un plumaje más colorido y una cresta distintiva. El Quetzal resplandeciente es frugívoro, alimentándose principalmente de frutas, bayas y pequeños insectos. También es un símbolo importante en la cultura maya, donde representa la libertad y la belleza de la naturaleza. Aunque su población está en declive, principalmente debido a la deforestación y la caza furtiva, esta especie sigue estando protegida en ciertas regiones.
El Quetzal crestado, o Pharomachrus antisianus, es un ave llamativa que se encuentra en los bosques húmedos de los Andes. Es conocido por su plumaje vibrante, con tonos de verde esmeralda y rojo brillante, y la característica cola larga de los machos. Este quetzal es un símbolo de belleza y libertad en muchas culturas sudamericanas. Se alimenta principalmente de frutas, pero también consume insectos y pequeños vertebrados. Su presencia a menudo indica la salud de su hábitat forestal. Aunque su estado de conservación no es alarmante, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones.
El Quetzal cabecidorado, o Pharomachrus auriceps, es un ave llamativa conocida por su plumaje vibrante y su presencia en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur. Este quetzal se distingue por su cabeza dorada, alas verdes metálicas y larga cola. A menudo se encuentra en bosques nubosos, donde se alimenta principalmente de frutas, pero también de insectos y pequeños vertebrados. Su canto melodioso y sus espectaculares exhibiciones de cortejo lo convierten en un tema de interés para ornitólogos y fotógrafos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas protegidas.
El quetzal pavonino, o Pharomachrus pavoninus, es un ave impresionante que se encuentra en los bosques tropicales de América del Sur. Con su plumaje verde esmeralda y rojo intenso, es admirado por su belleza y gracia. Esta ave mide aproximadamente de 36 a 40 cm de longitud, con una cola que puede alcanzar hasta 60 cm en los machos. Se alimenta principalmente de frutas, pero también consume insectos y pequeños vertebrados. El quetzal pavonino se observa a menudo en bosques húmedos, prefiriendo altitudes entre 500 y 2000 metros. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está catalogado como de menor preocupación por la UICN.
El Quetzal resplandeciente es un ave magnífica que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del suroeste de los Estados Unidos, México y América Central. Mide entre 30 y 40 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es de un verde brillante, con una garganta roja viva y una cola larga compuesta por plumas alargadas y brillantes. El macho es particularmente espectacular, con un plumaje aún más colorido y una cresta distintiva. El Quetzal resplandeciente es principalmente frugívoro, alimentándose de frutas, bayas y pequeños insectos. Este ave es también un símbolo importante en las culturas indígenas de la región, representando la belleza y la libertad. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie sigue siendo vulnerable debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El quokka, o Setonix brachyurus, es un marsupial de tamaño mediano originario de Australia, a menudo apodado "el animal más feliz del mundo" debido a su expresión facial sonriente. Mide aproximadamente de 40 a 54 cm de largo con una cola corta de 25 a 30 cm. Su pelaje es marrón-gris, denso y lanoso. Los quokkas habitan principalmente en las islas de Rottnest y Bald, cerca de la costa oeste de Australia. Son herbívoros, alimentándose de hojas, hierbas y tallos. Aunque son principalmente nocturnos, pueden estar activos durante el día. Los quokkas son conocidos por su comportamiento curioso y poco esquivo hacia los humanos, lo que los hace populares entre los turistas. Sin embargo, es importante respetar su hábitat natural y no alimentarlos.
El quoll tigre, o Dasyurus maculatus, es un marsupial carnívoro nativo de Australia. Se caracteriza por su pelaje marrón con manchas blancas, una cola larga y una constitución esbelta. Este ágil depredador es principalmente nocturno, alimentándose de pequeños mamíferos, aves e insectos. Habita en diversos entornos, desde selvas tropicales hasta bosques templados. Aunque es un cazador solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. El quoll tigre desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de presas. Sin embargo, su población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la depredación por especies introducidas.
El coipú, o Myocastor coypus, es un gran roedor semiacuático originario de América del Sur. Posee un cuerpo robusto, un pelaje denso e impermeable y una larga cola escamosa. Sus incisivos prominentes son de un color naranja brillante. Adaptado a la vida acuática, se le observa a menudo cerca de ríos, lagos y pantanos. El coipú es herbívoro, alimentándose principalmente de plantas acuáticas. Aunque es apreciado por su piel, a menudo se le considera una plaga debido a su impacto en los ecosistemas locales y las infraestructuras hidráulicas. Introducido en muchas regiones, se ha adaptado bien y puede encontrarse en diversos hábitats húmedos.
La Rana arbórea semilineada, comúnmente conocida como rana arborícola rayada, es una especie de rana arbórea que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es reconocible por su coloración verde brillante, a menudo adornada con líneas o patrones más oscuros, que le permiten camuflarse eficazmente entre las hojas. Esta especie es principalmente nocturna, escondiéndose durante el día para evitar a los depredadores. Se alimenta principalmente de insectos, que captura con su lengua pegajosa. La rana arborícola rayada desempeña un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su población es estable, está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
La Boana maculateralis, comúnmente conocida como la rana arbórea manchada, es una especie fascinante de la familia Hylidae. Se distingue por su piel manchada, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Esta rana es principalmente nocturna, lo que significa que está activa por la noche para alimentarse y reproducirse. Habita típicamente en selvas tropicales, pantanos y zonas ribereñas, donde encuentra tanto alimento como protección. Su capacidad para mezclarse con el entorno es impresionante, y utiliza esta habilidad para evadir a los depredadores. Aunque su estado de conservación no es alarmante, es crucial proteger su hábitat para asegurar su supervivencia a largo plazo.
La rana de árbol con flecos, o Cruziohyla craspedopus, es una especie de anfibio fascinante que habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es reconocible por su coloración vibrante, que mezcla tonos de verde, azul y amarillo, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Esta rana también presenta flecos distintivos a lo largo de sus extremidades, de donde deriva su nombre. Es principalmente arbórea, pasando la mayor parte de su tiempo en el dosel de los árboles. La rana de árbol con flecos es nocturna y se alimenta principalmente de insectos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para muchos depredadores. Aunque su estado de conservación es preocupante, todavía está relativamente extendida en algunas áreas.
La Rana arbórea de ojos dorados, o Agalychnis annae, es una especie de rana arbórea nativa de los bosques tropicales húmedos de Costa Rica. Es fácilmente reconocible por sus ojos rojos brillantes, su cuerpo verde vivo y sus lados azules. Esta rana es principalmente nocturna, descansando en las hojas durante el día. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos. Desafortunadamente, está amenazada por la deforestación y la pérdida de hábitat. Los esfuerzos de conservación son esenciales para asegurar su supervivencia. Su piel delgada y permeable la hace sensible a los cambios ambientales, lo que la convierte en un indicador importante de la salud de su hábitat.
La Rana de ojos rojos es una pequeña rana arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, especialmente en Costa Rica y Panamá. Mide entre 5 y 7 cm de largo y pesa entre 10 y 20 g. Su cuerpo es generalmente verde, con manchas amarillas o azules en los costados, y sus ojos son de un rojo brillante, lo que la convierte en una especie particularmente reconocible. La Rana de ojos rojos es insectívora, alimentándose principalmente de insectos voladores como mosquitos y moscas. Es nocturna y pasa el día escondida en el follaje o en las grietas de los árboles. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas protegidas, sigue estando amenazada por la deforestación y la contaminación de su hábitat natural.
La rana arborícola cenicienta, o Boana cinerascens, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Perú. Esta rana se caracteriza por su coloración grisácea, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Posee ventosas en las puntas de sus dedos, lo que facilita su movimiento en los árboles. La rana arborícola cenicienta es nocturna y se alimenta principalmente de insectos. Desempeña un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su estado de conservación no es preocupante, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
La rana platanera, conocida científicamente como Hypsiboas crepitans, es una rana que habita en los árboles de las regiones tropicales de América Central y del Sur. Se caracteriza por su piel lisa y su coloración verde, que le proporciona un excelente camuflaje entre las hojas. Mide generalmente entre 3 y 5 cm y tiene almohadillas adhesivas en los dedos, lo que facilita su escalada. Es principalmente nocturna y se alimenta de insectos. Su llamado distintivo, un sonido crepitante, se escucha a menudo durante las noches húmedas, especialmente en la temporada de lluvias.
La rana de primavera, o Pseudacris crucifer, es una pequeña rana arbórea nativa de América del Norte, conocida por su distintivo canto que anuncia la llegada de la primavera. Mide generalmente entre 2 y 4 cm y se caracteriza por una marca oscura en forma de X en su espalda, lo que le da su nombre científico. Habita principalmente en humedales, bosques y praderas. Aunque es difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y color camuflado, su potente y melodioso canto se escucha a menudo durante las noches de primavera. La rana de primavera juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos.
Litoria dayi, comúnmente conocida como la rana de encaje australiana, es una especie de rana arbórea endémica de Australia. Se caracteriza por su piel lisa y su coloración verde brillante, a menudo con manchas marrones. Esta rana es principalmente nocturna y prefiere las selvas tropicales húmedas, donde se esconde entre las hojas y las ramas. Conocida por su llamada distintiva, la utiliza para atraer parejas durante la temporada de apareamiento. Aunque generalmente discreta, se puede observar cerca de cuerpos de agua donde se reproduce. Desafortunadamente, Litoria dayi está amenazada por la pérdida de hábitat y enfermedades, lo que ha llevado a una disminución de su población.
La Rana voladora de Spurrell es una rana arbórea nocturna de tamaño medio, que mide entre 5 y 8 cm. Presenta una coloración dorsal verde brillante durante el día, que se oscurece por la noche, con tonos anaranjados o azulados en los flancos y las extremidades. Sus grandes ojos rojos y sus patas palmeadas le permiten "volar" de árbol en árbol planeando. Esta especie habita en bosques tropicales húmedos de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, entre 15 y 750 m de altitud. Vive en la copa de los árboles y desciende al suelo para reproducirse en charcas temporales formadas por las lluvias. La reproducción es explosiva, con miles de individuos reuniéndose en una sola noche para poner huevos sobre hojas que sobresalen del agua. Los renacuajos caen al agua al eclosionar. Aunque está clasificada como de preocupación menor por la UICN, esta especie está amenazada localmente por la deforestación y la pérdida de hábitat.
Cruziohyla sylviae, conocida como la Rana hoja de Sylvia, es una especie de rana arbórea de notable belleza, nativa de las selvas húmedas de América Central. Se caracteriza por su piel verde vibrante adornada con manchas azules y amarillas, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre el follaje. Esta especie nocturna pasa sus días descansando en las hojas de los árboles y desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. La rana arbórea de Sylvia también es un importante indicador de la salud ambiental, ya que es sensible a los cambios en su hábitat. Los esfuerzos de conservación son vitales para preservar esta especie y mantener el equilibrio ecológico de los bosques tropicales.
La Litoria caerulea, comúnmente conocida como rana arborícola verde australiana, es una especie de rana arbórea nativa de Australia y Nueva Guinea. Se reconoce fácilmente por su piel lisa y brillante, que suele ser de color verde esmeralda, aunque algunas pueden presentar tonos azulados. Esta rana es conocida por su longevidad, pudiendo vivir hasta 16 años en cautiverio. Posee discos adhesivos en los dedos, lo que le permite trepar con facilidad por superficies verticales. La rana arborícola verde australiana se encuentra a menudo en áreas húmedas, selvas tropicales y jardines urbanos. Su naturaleza dócil la convierte en una mascota popular.
La rana de Wilcox, o Litoria wilcoxii, es una especie de rana arborícola que se encuentra principalmente en las regiones costeras del sureste de Queensland y el noreste de Nueva Gales del Sur en Australia. Es reconocible por su piel lisa y su coloración verde brillante, a menudo salpicada de manchas doradas o marrones. Esta rana prefiere hábitats húmedos como selvas tropicales, pantanos y riberas de ríos con vegetación densa. Es principalmente nocturna, escondiéndose en la vegetación durante el día y volviéndose activa por la noche para alimentarse de insectos. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", es sensible a los cambios ambientales, particularmente a la pérdida de hábitat y la contaminación.
La Boana pulchella, comúnmente conocida como rana de árbol elegante, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay. Esta rana es reconocible por su piel lisa y sus colores vibrantes, generalmente verdes con tonos de amarillo y marrón. Mide aproximadamente de 3 a 5 cm de longitud. La Boana pulchella es una especie arbórea que prefiere hábitats húmedos, como bosques tropicales y subtropicales. Es principalmente activa por la noche, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", está amenazada por la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación y la urbanización.
La rana arborícola de labios blancos, o Litoria infrafrenata, es una especie de rana arborícola nativa de Australia y Nueva Guinea. Es la especie de rana arborícola más grande del mundo, alcanzando hasta 14 cm de longitud. Su coloración varía de verde brillante a marrón, con una franja blanca distintiva a lo largo de su labio inferior. Posee dedos adhesivos que le permiten trepar fácilmente a los árboles. Esta especie es principalmente nocturna y se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Prefiere hábitats húmedos como selvas tropicales, pantanos y zonas ribereñas. Aunque está ampliamente distribuida, a veces se ve amenazada por la pérdida de hábitat y la contaminación.