El manturón es un mamífero arborícola de cuerpo robusto y larga cola prensil. Su pelaje negro y áspero y su olor característico a palomitas de maíz lo hacen inconfundible. Activo por la noche, se desplaza lentamente por la copa de los bosques tropicales del sudeste asiático en busca de frutas, pequeños animales y huevos. Solitario y discreto, es cada vez más raro por la pérdida de su hábitat.
El mono de diadema es un primate de la familia de los cercopitécidos, originario de los bosques tropicales de África central, principalmente en la República Democrática del Congo, Uganda y Kenia. Este mono es reconocible por su cresta de pelo en la parte superior de su cabeza, formando un 'diadema', de ahí su nombre. El mono de diadema es un animal social que vive en grupos y se alimenta principalmente de frutas, hojas e insectos. También es conocido por sus vocalizaciones complejas y su marcado comportamiento social, comunicándose con otros miembros del grupo para establecer relaciones y organizar desplazamientos.
El Mono de Lowe es un primate arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de África Occidental. Se caracteriza por su pelaje gris verdoso y su cara negra rodeada de pelo blanco. Este mono es social y vive en grupos de hasta 30 individuos. Se alimenta principalmente de frutas, hojas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, se adapta parcialmente a las áreas degradadas. Su comunicación es rica, utilizando vocalizaciones variadas para alertar a sus compañeros de los peligros. El Mono de Lowe juega un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo así a la regeneración del bosque.
El murciélago ratonero grande es un murciélago de tamaño medio, 7–9 cm de longitud corporal, con una envergadura de 35–43 cm y 20–40 g de peso. Pelaje pardo gris uniforme, orejas largas y redondeadas. Especie cavernícola, forrajea en el suelo y en vuelo bajo buscado escarabajos y otros invertebrados.
El Eptesicus fuscus, comúnmente conocido como murciélago marrón grande, es una especie ampliamente distribuida en América del Norte. Se destaca por su tamaño relativamente grande para un murciélago norteamericano, con una envergadura que alcanza hasta 33 cm. Su pelaje es de color marrón oscuro, contrastando con su vientre más claro. Habita en diversos entornos, desde bosques hasta áreas urbanas, y se alimenta principalmente de insectos voladores que captura en vuelo gracias a su eficiente ecolocación. Esta especie es conocida por su capacidad para hibernar en lugares protegidos durante el invierno, como cuevas o edificios abandonados.
El Alouatta caraya, comúnmente conocido como mono aullador negro, es un primate de la familia Atelidae. Este mono es fácilmente reconocible por su pelaje negro en los machos y marrón dorado en las hembras. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. Los aulladores negros son famosos por sus potentes llamados, audibles a varios kilómetros, que utilizan para marcar su territorio. Viven en grupos sociales compuestos por varios individuos y se alimentan principalmente de hojas, frutas y flores. Su estilo de vida arbóreo los hace particularmente ágiles en los árboles, aunque pasan gran parte de su tiempo descansando para digerir su dieta rica en fibras.
El manatí de las Antillas es un gran mamífero marino, a menudo llamado 'vaca marina'. Vive principalmente en aguas poco profundas costeras, estuarios y ríos del Caribe, el Golfo de México y Florida. Este mamífero herbívoro se alimenta principalmente de plantas acuáticas y puede comer hasta 100 kg de vegetación por día. El manatí de las Antillas es un animal tranquilo y lento, con una piel gruesa y bigotes sensibles que le ayudan a detectar alimentos en el agua. Aunque no es agresivo, está en peligro debido a la pérdida de hábitat, las colisiones con botes y la contaminación del agua.
El gato de Pallas, o Otocolobus manul, es un pequeño felino salvaje que vive principalmente en las estepas y montañas de Asia Central. Mide aproximadamente 50 cm de largo, con una cola de unos 20 a 30 cm, y pesa entre 2 y 5 kg. Tiene un pelaje denso y espeso de color gris claro a beige, con rayas oscuras en la espalda y manchas más claras en el vientre, lo que le permite camuflarse perfectamente en su entorno. Este gato también es conocido por sus grandes orejas redondas y sus ojos penetrantes. El gato de Pallas es un cazador solitario, principalmente nocturno, que se alimenta de pequeños mamíferos, aves e insectos. Aunque es un excelente depredador, a menudo es difícil de observar debido a su carácter esquivo y su estilo de vida en terrenos difíciles. La especie está amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza y la competencia con los humanos por los recursos naturales. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger al gato de Pallas y sus hábitats.
El macaco de cara negra es un primate originario de las islas de Sulawesi en Indonesia. Se reconoce por su distintivo rostro negro y su pelaje gris o marrón. Este macaco es principalmente frugívoro, pero también se alimenta de insectos y pequeños animales. Vive en grupos sociales complejos, a menudo cerca de ríos y en bosques tropicales. La especie está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El macaco cangrejero es un primate semi-terrestre de 40–60 cm de longitud corporal (sin contar la cola) con cola larga y pelaje gris parduzco. Habita manglares, bosques primarios y secundarios, zonas agrícolas y urbanas del sudeste asiático, alimentándose de cangrejos, frutas, semillas y pequeños invertebrados. La reproducción es durante todo el año, con grupos liderados por un macho dominante y cada hembra pariendo una sola cría.
El macaco de Assam, o Macaca assamensis, es un primate de tamaño mediano originario de los bosques del sudeste asiático. Se caracteriza por su pelaje marrón grisáceo y su cara rosada, a menudo rodeada de una barba de pelos más claros. Este mono vive en grupos sociales complejos dirigidos por un macho dominante. Es principalmente arborícola, pero a menudo desciende al suelo para buscar alimento. Omnívoro, su dieta incluye frutas, hojas, insectos y pequeños animales. El macaco de Assam juega un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo así a la salud de su ecosistema. Desafortunadamente, está amenazado por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a una disminución de sus poblaciones.
El macaco de Berbería es un gran mono del Viejo Mundo, de 55–75 cm de longitud corporal y 10–18 kg de peso, con pelaje pardo grisáceo y coronilla más clara. Endémico de las montañas del Atlas en Marruecos y Argelia, habita bosques de cedro, matorrales y laderas rocosas, alimentándose de frutos, hojas e insectos. Sociable y matriarcal, vive en grupos familiares donde los machos participan en el cuidado de las crías. Durante la época de reproducción (01.11-31.03), los machos exhiben dominancia mediante posturas de pecho y vocalizaciones.
El mandril, Mandrillus sphinx, es un primate fascinante conocido por su espectacular apariencia y complejos comportamientos sociales. Originario de los bosques tropicales de África Central, se encuentra principalmente en Gabón, Camerún y Guinea Ecuatorial. Los machos son particularmente reconocibles por sus caras coloridas, con tonos vivos de azul y rojo, y sus melenas amarillas. Las hembras y los juveniles son más discretos, con colores menos vibrantes. Los mandriles viven en grupos sociales llamados hordas, que pueden contar con varios cientos de individuos. Se alimentan principalmente de frutas, semillas, insectos y pequeños animales. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, todavía son relativamente numerosos en algunas áreas protegidas.
La mangosta de cola gruesa, o Bdeogale crassicauda, es un pequeño carnívoro africano perteneciente a la familia Herpestidae. Se caracteriza por su cola tupida y su pelaje grisáceo-marrón. Principalmente nocturna, se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y frutas. Habita en bosques tropicales, sabanas y áreas boscosas de África Oriental. Aunque es esquiva, a veces se la ve en pequeños grupos familiares. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats le permite sobrevivir en entornos cambiantes. Sin embargo, la deforestación y la pérdida de hábitat son amenazas potenciales para su población.
La mangosta parda, Herpestes fuscus, es un pequeño mamífero carnívoro nativo del subcontinente indio. Se caracteriza por su pelaje marrón oscuro y su cuerpo esbelto. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola tupida que representa casi la mitad de su longitud total. Esta especie es principalmente terrestre y se alimenta de pequeños animales, insectos y ocasionalmente frutas. Es conocida por su capacidad para cazar serpientes gracias a su agilidad y rapidez. La mangosta parda habita en una variedad de entornos, desde bosques tropicales hasta matorrales. Aunque a menudo es solitaria, a veces se la puede ver en pequeños grupos familiares.
La mangosta enana es una pequeña especie de mangosta que se encuentra comúnmente en las sabanas y bosques secos del este de África. Se alimenta principalmente de pequeños insectos, reptiles y, ocasionalmente, de pequeños mamíferos. Con su cuerpo delgado y movimientos rápidos, es muy ágil y suele vivir en grupos familiares. Las mangostas enanas son muy sociales y se comunican entre sí a través de vocalizaciones y señales visuales. Aunque es abundante, esta especie puede estar amenazada localmente por la pérdida de su hábitat.
El margay es un pequeño felino silvestre arborícola que habita desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Solitario y nocturno, pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, cazando aves, monos y pequeños mamíferos con habilidades excepcionales para trepar. Puede girar sus tobillos hasta 180° para agarrar ramas y utiliza su larga cola como contrapeso. Durante la temporada de cría, la hembra emite un largo aullido para atraer al macho, que responde con trinos y sacudidas de cabeza antes de aparearse en lo alto de los árboles.

El Markhor es una especie de cabra salvaje originaria de las montañas de Asia Central, principalmente en Afganistán, Pakistán, Tayikistán e India. Mide entre 1,2 y 1,5 metros de altura a la cruz, con una longitud corporal de 1,5 a 2 metros, y pesa entre 30 y 115 kg, siendo los machos generalmente más grandes y más robustos que las hembras. El Markhor es famoso por sus impresionantes cuernos en espiral, que pueden alcanzar hasta 1,5 metros de longitud en los machos adultos. Su pelaje es espeso, típicamente de color marrón o gris, con pelos más claros en el vientre y las patas. Vive en zonas montañosas y rocosas, a menudo a altitudes que varían entre 1.000 y 3.000 metros. El Markhor es un herbívoro, se alimenta de vegetación de montaña, incluyendo arbustos, hojas y pastos. Aunque es un escalador ágil y hábil para navegar por terrenos escarpados, también es presa de grandes depredadores como los leopardos de las nieves. El Markhor está clasificado como vulnerable debido a la caza excesiva, la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, pero los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar su población en algunas áreas.

La Marmota alpina es un gran roedor que vive principalmente en las regiones montañosas de Europa, especialmente en los Alpes, los Pirineos y las montañas de Italia. Mide entre 40 y 60 cm de largo, con una cola de 10 a 15 cm, y pesa entre 3 y 7 kg, siendo las hembras generalmente un poco más pequeñas que los machos. Su pelaje es espeso y típicamente de color marrón grisáceo, con el vientre más claro, lo que le permite camuflarse en su entorno rocoso y herboso. La Marmota alpina vive en madrigueras excavadas en el suelo, donde se refugia para dormir, escapar de los depredadores y hibernar durante el invierno, un período en el que entra en letargo durante varios meses. Durante la temporada de verano, se alimenta principalmente de hierbas, raíces, flores y bayas. La Marmota alpina es un animal social, que generalmente vive en grupos familiares o colonias. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por el cambio climático y el desarrollo humano de su hábitat natural.
La marmota, también conocida como marmota de América, es un roedor de tamaño mediano perteneciente a la familia Sciuridae. Está ampliamente distribuida en América del Norte, especialmente en praderas, bosques y áreas agrícolas. Con un cuerpo robusto y un pelaje grueso de color marrón grisáceo, mide aproximadamente de 40 a 65 cm de longitud, incluida la cola. Las marmotas son conocidas por su comportamiento de hibernación, pasando el invierno en madrigueras profundas. Son principalmente herbívoras, alimentándose de diversas plantas, hierbas y ocasionalmente insectos. Aunque a menudo son solitarias, se pueden observar en pequeños grupos familiares. Su agudo llamado de alarma se utiliza para advertir a otros de la presencia de depredadores.

El Marsopa común es un pequeño cetáceo de la familia Phocoenidae, que se encuentra principalmente en aguas templadas y frías del Atlántico Norte y el Mar del Norte, aunque su distribución también se extiende a algunas partes del Mar Báltico. Mide generalmente entre 1,3 y 2 metros de largo y pesa entre 40 y 65 kg. Su pelaje es oscuro en la parte dorsal y claro en el vientre, y tiene una pequeña aleta dorsal ubicada cerca de la espalda. La Marsopa común tiene un hocico redondeado y es fácilmente reconocible por sus pequeñas aletas pectorales redondeadas. Se alimenta principalmente de peces, crustáceos y cefalópodos, que caza utilizando la ecolocalización para localizar a sus presas en el agua. Aunque a menudo se ve en pequeños grupos, generalmente prefiere nadar solo o en pequeñas unidades familiares. Aunque la especie está clasificada como de "preocupación menor", enfrenta amenazas como la contaminación, las capturas accidentales en redes de pesca y las perturbaciones causadas por el tráfico marítimo.
La Marta europea es un pequeño mamífero carnívoro, que mide entre 45 y 55 cm de largo, con una cola de 25 a 30 cm. Pesa entre 1,5 y 2 kg, siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras. Su pelaje es de un marrón rojizo en el dorso, con un vientre más claro, a veces amarillo pálido, y una mancha blanca característica en la garganta. La Marta europea vive principalmente en bosques, matorrales y montañas de Europa, aunque también se puede encontrar en áreas agrícolas y parques urbanos. Es una excelente trepadora y pasa mucho tiempo en los árboles, donde caza principalmente aves, pequeños mamíferos, insectos y frutas. La Marta europea es un animal solitario y territorial, con un comportamiento nocturno y crepuscular. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de su hábitat natural, la caza y las colisiones con vehículos en las carreteras.
El mono Mona, o Cercopithecus mona, es un primate de tamaño mediano originario de los bosques tropicales de África Occidental. Se caracteriza por su pelaje marrón dorado, su cara blanca y su larga cola. Los monos Mona viven en grupos sociales y son conocidos por su agilidad y capacidad para moverse rápidamente a través del dosel. Se alimentan principalmente de frutas, pero su dieta también incluye hojas, flores e insectos. Estos monos son diurnos y pasan la mayor parte de su tiempo buscando alimento y socializando. Aunque generalmente son cautelosos con los humanos, pueden acostumbrarse a su presencia en áreas protegidas.

El Morsa es un gran mamífero marino de la familia Odobenidae, que mide entre 3 y 4 metros de largo y pesa entre 800 y 1.500 kg. Los machos son generalmente mucho más grandes que las hembras. Este mamífero marino se distingue por sus largos colmillos, que pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud en los individuos adultos, y por sus grandes bigotes sensibles que le permiten detectar la comida en el fondo del océano. La piel de la Morsa es corta y generalmente de color marrón o gris, pero está cubierta por una gruesa capa de grasa que le ayuda a mantenerse caliente en las aguas heladas del Ártico y el Atlántico Norte. Las morsas viven principalmente en las regiones costeras, donde se alimentan principalmente de moluscos, crustáceos y peces. Pasan gran parte de su tiempo en el hielo, donde descansan y socializan en grandes grupos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, las morsas enfrentan amenazas como la caza, la pérdida de su hábitat y los efectos del cambio climático en su entorno.
La morsa del Pacífico, Odobenus rosmarus divergens, es una especie icónica de las regiones árticas. Con colmillos impresionantes, utiliza estos largos caninos para subirse al hielo y defenderse. Su piel gruesa y arrugada está cubierta de pelo escaso, y puede pesar hasta 1,700 kg. Los machos son generalmente más grandes que las hembras. La morsa vive en grandes grupos en témpanos de hielo y playas, alimentándose principalmente de moluscos que encuentra en el fondo marino. Aunque es un excelente nadador, pasa mucho tiempo descansando sobre el hielo. El cambio climático y el deshielo amenazan su hábitat natural, haciendo incierta su supervivencia.
La mofeta rayada, o Mephitis mephitis, es un mamífero conocido por su capacidad para rociar un líquido maloliente cuando se siente amenazado. Presenta un pelaje negro con dos franjas blancas distintivas que recorren su espalda. Principalmente nocturna, se alimenta de insectos, pequeños mamíferos, frutas y plantas. Habita en diversos entornos, desde bosques hasta áreas urbanas. Aunque a menudo se la considera una plaga, desempeña un papel ecológico crucial en el control de poblaciones de insectos y roedores. La mofeta rayada es generalmente solitaria, excepto durante la temporada de reproducción.
El Muflón es una pequeña oveja salvaje que se encuentra principalmente en las montañas de Europa, el Medio Oriente y Asia Central. Mide entre 70 y 80 cm de altura en la cruz y pesa entre 40 y 80 kg, siendo los machos generalmente más grandes e imponentes que las hembras. Lo que distingue al Muflón es la presencia de grandes cuernos curvados en los machos, mientras que las hembras tienen cuernos más pequeños y menos pronunciados. Su pelaje es generalmente de color rojo-rojizo en verano, con un vientre blanco y una melena más oscura a lo largo de la espalda, que se vuelve más gruesa y densa en invierno. El Muflón vive principalmente en zonas montañosas, bosques y praderas, donde se alimenta de hierbas, hojas, arbustos y raíces. Es un excelente escalador y se desplaza fácilmente por terrenos rocosos y empinados. Aunque su población se mantiene estable, el Muflón puede verse amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la caza y la competencia con el ganado domesticado.
El Muflón corsio es una subespecie del Muflón, originaria de la isla de Cerdeña, donde vive principalmente en las montañas y áreas rocosas. Mide aproximadamente 70 cm de altura en la cruz y pesa entre 40 y 70 kg. Lo que distingue al Muflón corsio son sus cuernos, que son particularmente grandes y curvados en espiral en los machos, mientras que las hembras tienen cuernos más pequeños. Su pelaje es generalmente de color marrón-rojizo con tonos más claros en el vientre y una melena más oscura a lo largo de la espalda. El Muflón corsio es un animal ágil y un excelente escalador, capaz de moverse fácilmente por terrenos empinados y rocosos de su hábitat natural. Se alimenta principalmente de hierbas, arbustos, hojas y raíces. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en la isla, está amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la caza. Son animales solitarios o que viven en pequeños grupos, principalmente durante la temporada de reproducción.
El muflón asiático, o Ovis orientalis, es un mamífero de la familia de los bóvidos, originario de las montañas de Asia Occidental. Es reconocible por sus grandes cuernos en espiral, especialmente prominentes en los machos. Su pelaje varía de marrón a gris, con tonos más claros en el vientre y las patas. Los muflones viven en manadas, a menudo segregadas por sexo, y se desplazan por terrenos escarpados y rocosos. Son herbívoros, alimentándose principalmente de pastos y plantas bajas. Su comportamiento social es complejo, con jerarquías establecidas dentro de los grupos. Los machos compiten durante la temporada de celo para afirmar su dominio y acceder a las hembras.
El murciélago de Daubenton es un murciélago de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su pelaje marrón-gris en el dorso y más claro en el vientre. Sus orejas son cortas y redondeadas, y sus alas son largas y estrechas, adaptadas para un vuelo rápido y ágil. Esta especie se observa a menudo volando bajo sobre cuerpos de agua, donde caza principalmente insectos acuáticos. Utiliza la ecolocación para navegar y localizar a sus presas. El murciélago de Daubenton es un animal nocturno, que pasa sus días en refugios como cavidades de árboles, edificios o puentes. Está ampliamente distribuido en Europa y Asia, prefiriendo hábitats cercanos al agua.