
El Chotacabras europeo es un ave nocturna, a menudo difícil de detectar debido a su plumaje perfectamente camuflado, que le permite mezclarse con su entorno. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 50 a 55 cm. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones complejos de manchas y rayas que imitan perfectamente los colores y las texturas del suelo del bosque o de los prados secos. El Chotacabras europeo se alimenta principalmente de insectos nocturnos, que captura en vuelo con su amplio pico abierto. Caza al anochecer y durante la noche, utilizando sus alas anchas y redondeadas para maniobrar silenciosamente por el aire. Esta ave se observa a menudo volando en círculos o en zigzags sobre campos, bosques o áreas abiertas. Durante la temporada de cría, la hembra pone sus huevos directamente sobre el suelo, a menudo en lugares bien ocultos. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y la disminución de los insectos nocturnos.
El Fossa fossana, también conocido como civeta malgache, es un pequeño mamífero carnívoro endémico de Madagascar. Se caracteriza por su pelaje gris-marrón con manchas negras, que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Midiendo alrededor de 50 cm de longitud, con una cola casi tan larga como su cuerpo, el civeta malgache es principalmente nocturno. Habita en los bosques húmedos de la isla, alimentándose de pequeños animales, insectos y frutas. Aunque a menudo se confunde con el fosa, otro carnívoro malgache, el civeta malgache pertenece a una familia diferente. Su población está amenazada por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a su clasificación como casi amenazada por la UICN.

El Cernícalo común es un pequeño rapaz de la familia de los halcones, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro y las manchas oscuras que adornan su espalda. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje más colorido, con tonos de gris y bandas negras en la cola, mientras que la hembra tiene un plumaje más apagado, de tonos marrones. Este halcón es común en toda Europa, Asia y el norte de África, donde habita principalmente en campos, praderas, brezales e incluso en zonas urbanas. El Cernícalo se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos, reptiles y, a veces, de aves más pequeñas. Es especialmente conocido por su técnica de vuelo estacionario, en la que permanece suspendido en el aire batiendo las alas a alta velocidad antes de sumergirse para capturar su presa. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la reducción de las poblaciones de presas y las perturbaciones por actividades humanas.
El Cernícalo primilla, o Falco naumanni, es un pequeño rapaz diurno perteneciente a la familia Falconidae. Se distingue por su tamaño modesto, midiendo aproximadamente de 30 a 35 cm de longitud con una envergadura de 60 a 75 cm. Su plumaje es característico: el macho presenta un dorso rojizo sin manchas, una cabeza gris azulada y alas con puntas negras, mientras que la hembra muestra un plumaje más apagado y moteado. Este halcón se alimenta principalmente de insectos, pero también puede cazar pequeños mamíferos y reptiles. Habita en áreas abiertas como praderas, estepas y zonas agrícolas. Ave migratoria, anida en Europa y Asia Central y pasa el invierno en el África subsahariana. Su población está en declive principalmente debido a la pérdida de hábitats y el uso de pesticidas.
El Halcón Kobez es un pequeño ave rapaz, especialmente reconocible por su plumaje delicado y sus colores vivos. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje distintivo de color azul-gris, con alas puntiagudas y una cabeza más clara, mientras que la hembra es más marrón y ligeramente más grande. El Halcón Kobez vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, campos agrícolas y estepas de Europa del Este, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos, aves pequeñas y, a veces, reptiles. Este halcón es conocido por su capacidad para capturar presas en vuelo, realizando maniobras rápidas y precisas. Es particularmente activo al atardecer y por la tarde, de ahí su nombre de "Kobez" (que hace referencia a su caza al final del día). Aunque la especie aún no está en peligro, se ve amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la disminución de las poblaciones de presas.
El capirote negro es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en bosques, setos y jardines de Europa y Asia Occidental. Se reconoce fácilmente por su cabeza negra en el macho (marrón en la hembra) y su plumaje gris oliva. Este pájaro es un excelente cantante, con un canto melodioso compuesto por trinos y silbidos. Se alimenta de pequeños insectos, bayas y semillas. Muy discreto, a menudo pasa desapercibido a pesar de su presencia frecuente.
La curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Sylviidae. Se reconoce fácilmente por la capucha negra del macho, que contrasta con su cuerpo gris y partes inferiores blancas. La hembra tiene una capucha marrón. Este pájaro es principalmente sedentario y se encuentra en la cuenca mediterránea, donde habita en matorrales, garrigas y áreas arbustivas. La curruca cabecinegra es un ave activa, a menudo vista moviéndose rápidamente a través de la vegetación densa en busca de insectos y bayas. Su canto es un trino rápido y repetitivo, a menudo escuchado en primavera. Aunque relativamente discreta, puede observarse durante todo el año en su hábitat natural.
La curruca rabilarga, Sylvia undata, es un pequeño pájaro paseriforme con plumaje gris pizarra y garganta rojiza. Se encuentra principalmente en regiones mediterráneas, frecuentando matorrales y brezales. Este ave es sedentaria, aunque algunas poblaciones pueden realizar migraciones altitudinales cortas. La curruca rabilarga es conocida por su canto melódico y complejo, a menudo emitido desde un posadero elevado. Se alimenta principalmente de insectos, pero también puede consumir bayas. La temporada de reproducción se extiende desde la primavera hasta el verano, con nidos construidos bajos en vegetación densa. Aunque su estado de conservación es preocupante debido a la pérdida de hábitat, sigue siendo relativamente común en su área de distribución.
El calderón negro es un gran delfín oceánico de la familia Delphinidae, de 5–6 m de longitud y hasta 1 200 kg de peso. Tiene un cuerpo negro macizo, cabeza bulbosa y largas aletas pectorales. Habita aguas templadas a subantárticas, se alimenta principalmente de calamares y peces y forma grupos sociales matrilineales.
El cuervo común es un impresionante pájaro que se encuentra en montañas, bosques y áreas abiertas de Europa, Asia y América del Norte. Se reconoce fácilmente por su gran tamaño, su plumaje negro brillante y su llamado áspero. Este córvido es conocido por su excepcional inteligencia y su comportamiento social complejo. Se alimenta principalmente de cadáveres, insectos y, a veces, de frutas y semillas.
El Gran Chorlitejo es un pequeño ave costera, fácilmente reconocible por su tamaño compacto y su plumaje distintivo. Mide entre 20 y 23 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 40 y 60 g. Su plumaje es principalmente beige y blanco, con marcas negras en la cabeza y el pecho, y una banda negra distintiva alrededor de sus ojos. El Gran Chorlitejo es un ave migratoria, que se encuentra principalmente en playas, orillas y zonas de lodo, donde se alimenta de pequeños invertebrados, como gusanos, crustáceos e insectos. Se le ve corriendo rápidamente sobre la arena, buscando su comida, y luego deteniéndose bruscamente para atraparla. El Gran Chorlitejo vive en colonias durante la temporada de cría, pero generalmente prefiere quedarse solo o en pequeños grupos. Aunque no está actualmente en peligro, el Gran Chorlitejo es vulnerable a las perturbaciones humanas, como la pérdida de su hábitat costero y el impacto de la contaminación.
La Cagarra de pico negro es un pequeño somormujo que mide entre 28 y 35 cm de longitud, con una envergadura de 57 a 59 cm. En plumaje nupcial, presenta una cabeza negra adornada con plumas doradas que forman una cresta, un cuello negro, un pecho negro y flancos castaños. En plumaje no nupcial, es más discreto, con un dorso negro, una corona negra, mejillas blancas y vientre blanco. Habita en lagos y estanques poco profundos, ricos en vegetación acuática, donde se alimenta principalmente de pequeños peces e invertebrados acuáticos. La reproducción tiene lugar en verano, con una puesta de 3 a 6 huevos en un nido flotante. Las crías son capaces de nadar poco después de la eclosión y pueden ser transportadas en el lomo de los padres. Especie migratoria, inverna en el Mediterráneo y en regiones más cálidas. Clasificada como de preocupación menor por la UICN.
La curruca cantarina es un pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en bosques, setos y jardines de Europa, Asia y el norte de África. Se reconoce fácilmente por su plumaje moteado en el pecho y el vientre, y su espalda de color marrón oliva. Este pájaro se alimenta principalmente de lombrices, insectos y bayas, y es particularmente conocido por su canto potente y melódico, que varía según su ubicación y la temporada de cría.
El Hocco a piedra es un gran pájaro de la familia Cracidae, fácilmente reconocible por su imponente plumaje y su cresta en la cabeza. Mide entre 75 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,4 metros, y pesa entre 2 y 3 kg. Su plumaje es principalmente marrón, con plumas más claras en el vientre y marcas distintivas en las alas y la espalda. Su cabeza está adornada con una cresta rojiza, lo que le da una apariencia distintiva. El Hocco a piedra vive principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de Venezuela, Colombia y Panamá. A menudo se encuentra en regiones montañosas, donde frecuenta áreas boscosas y laderas rocosas. El Hocco a piedra es principalmente herbívoro, alimentándose de frutas, semillas y hojas. Es un pájaro terrestre, que prefiere moverse caminando en lugar de volar. Aunque la especie no está en peligro crítico, es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Hornbill del Sur, también conocido como Calao de pico amarillo, es un gran pájaro tropical fácilmente reconocible por su gran pico y su distintiva cresta. Mide alrededor de 55 cm de largo y pesa entre 130 y 150 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con tonos característicos de amarillo y naranja en el pico y la cresta, lo que le da una apariencia impresionante. El Hornbill del Sur vive principalmente en bosques y sabanas del sur de África, especialmente en Namibia, Sudáfrica y Botsuana. Este pájaro es omnívoro, alimentándose de frutas, insectos, pequeños reptiles y ocasionalmente pequeños mamíferos. Es conocido por su comportamiento social, viviendo a menudo en pequeños grupos o familias. Aunque la especie no está actualmente en peligro, puede ser vulnerable a la pérdida de su hábitat debido a la agricultura y la deforestación.
El carricero melodioso es un pequeño paseriforme migratorio de 11–13 cm con dorso verde oliva y vientre amarillo pálido. Habita bosques claros, setos y arboledas, alimentándose principalmente de insectos capturados en vuelo o entre el follaje. Durante la reproducción, el macho canta desde posaderos elevados para atraer a la hembra y defender su territorio.
La cigüeña americana, o Mycteria americana, es un ave zancuda grande conocida por su llamativo plumaje blanco contrastado con su cabeza y cuello negros. Posee un pico largo y robusto, ligeramente curvado, ideal para capturar presas acuáticas. Esta majestuosa ave habita principalmente en humedales, como pantanos y manglares, donde se alimenta de peces, crustáceos e insectos. La cigüeña americana se observa a menudo en grupos, lo que facilita su avistamiento. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, es esencial mantener una distancia respetuosa para no perturbar su comportamiento natural. Su temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente coincide con la temporada de lluvias, asegurando una abundancia de alimento para los jóvenes.
El Canguro es un marsupial icónico, famoso por su gran tamaño, sus poderosas patas traseras y su larga cola. Mide generalmente entre 1 y 1,8 metros de longitud, con una cola de 80 a 100 cm, y puede pesar entre 18 y 90 kg, dependiendo de la especie. Su pelaje varía según la especie, pero generalmente es gris o rojo, con un pelaje denso que lo protege de las temperaturas extremas de Australia. El Canguro es un excelente saltador, capaz de recorrer grandes distancias con sus poderosas patas traseras y su cola, que le sirve de contrapeso cuando se desplaza. Es herbívoro y se alimenta principalmente de hierba, hojas y brotes jóvenes. Los canguros viven principalmente en llanuras abiertas, bosques y sabanas de Australia. Son animales sociales, que a menudo viven en grupos llamados "manadas", aunque también pueden ser solitarios. Aunque la especie no está en peligro, a veces se ve amenazada por la pérdida de su hábitat, los incendios forestales y la competencia con el ganado.
El canguro arborícola de Matschie es un marsupial de tamaño medio, de 60–80 cm de longitud corporal (sin contar la cola), con pelaje rojizo y marrón y cola prensil larga. Endémico de bosques montanos húmedos de la península de Huon en Papúa Nueva Guinea (1000–3000 m), pasa la mayor parte de su tiempo en la copa alimentándose de frutas, hojas e insectos. Solitario y huidizo, se desplaza ágilmente entre las ramas gracias a sus potentes extremidades y larga cola.
El canguro gris oriental, o Macropus giganteus, es un marsupial prominente nativo de Australia, reconocido por su gran tamaño y su locomoción única de saltos. Tiene un pelaje gris-marrón con un vientre más claro. Los machos pueden alcanzar hasta 2 metros de altura y pesar alrededor de 66 kg, mientras que las hembras son generalmente más pequeñas. Estos canguros viven en grupos conocidos como "mobs" y son principalmente herbívoros, alimentándose de pastos y hojas. Poseen poderosas patas traseras y una cola musculosa que usan para equilibrarse. Aunque son principalmente activos al anochecer y al amanecer, también se pueden ver durante el día.
El canguro rojo es una de las especies de canguros más emblemáticas y grandes de Australia. Es fácilmente reconocible por su pelaje rojo-marrón y su gran tamaño, con los machos adultos alcanzando más de 2 metros de longitud, incluida la cola. El canguro rojo vive en las regiones secas y semiáridas del desierto australiano, donde se alimenta principalmente de hierbas y plantas. Este animal es un excelente saltador y usa sus poderosas patas traseras para desplazarse a gran velocidad, realizando saltos impresionantes. Aunque es principalmente activo al amanecer y al atardecer, también es capaz de adaptarse a las temperaturas extremas de su entorno.

El Conejo de monte es un pequeño mamífero herbívoro, ampliamente distribuido por Europa y en algunas partes del mundo donde ha sido introducido. Mide entre 40 y 50 cm de largo, tiene una cola corta y un pelaje suave que varía del gris claro al marrón, con un vientre blanco. El Conejo de monte es conocido por sus largas orejas, sus ojos brillantes y sus poderosas patas traseras que le permiten saltar rápidamente. Vive generalmente en grupos en madrigueras llamadas "guaridas", que excava en suelos blandos o en zonas de vegetación densa. Este conejo es principalmente herbívoro, alimentándose de hierbas, raíces, hojas y frutas. Aunque es un excelente reproductor, con varias camadas al año, es vulnerable a los depredadores como zorros, aves rapaces y carnívoros. A pesar de su gran población, el Conejo de monte está amenazado en algunas regiones por la caza excesiva, la pérdida de su hábitat natural y la propagación de enfermedades. Desempeña un papel importante en los ecosistemas como presa de muchos carnívoros y como ingeniero ecológico, excavando madrigueras que modifican la estructura del suelo.
El Mazama americana, o corzuela roja, es un pequeño ciervo nativo de América del Sur. Se caracteriza por su pelaje rojizo y su tamaño modesto, alcanzando unos 70 a 80 cm de altura en el hombro. Este ciervo prefiere los bosques densos donde puede esconderse de los depredadores. Es principalmente solitario, excepto durante la temporada de reproducción. Su dieta consiste en hojas, frutas y brotes jóvenes. Aunque es relativamente discreto, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración del bosque. Su población está amenazada por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a su clasificación como especie vulnerable por la UICN.
El Lobo dorado es un cánido de tamaño mediano, originario del Medio Oriente y de ciertas regiones del Este de África. Mide entre 1,2 y 1,5 metros de largo, incluida su cola, y pesa entre 11 y 20 kg. Su pelaje es generalmente de color dorado o marrón claro, con marcas negras en su espalda y patas, y tonos más claros en su vientre. Tiene orejas largas y puntiagudas, así como una cabeza estrecha y alargada. El Lobo dorado es principalmente carnívoro, alimentándose de pequeños mamíferos, aves, reptiles y, a veces, frutas. Vive en grupos familiares o en pequeños manada y suele cazar en cooperación con otros miembros del grupo. El Lobo dorado prefiere las zonas abiertas, como las sabanas, las estepas y las montañas, y está particularmente adaptado a los ambientes semiáridos. Aunque la especie no está en peligro inmediato, está amenazada por la pérdida de su hábitat, los conflictos con los humanos y la competencia con otros carnívoros más grandes, como los chacales y los leones.
El Chimango pálido es una especie de ave migratoria que se encuentra principalmente en el sur de Europa, Oriente Medio y el norte de África. Este pequeño pájaro es fácilmente reconocible por su color grisáceo y su cuerpo esbelto, perfectamente adaptado para la velocidad y la maniobrabilidad en vuelo. Pasa la mayor parte de su vida en vuelo, aterrizando solo para reproducirse. Se alimenta principalmente de insectos que captura mientras vuela, a menudo a gran velocidad. El Chimango pálido es un pájaro de cielo abierto, a menudo visto a gran altura cerca de las montañas o sobrevolando las áreas urbanas en busca de comida.
El carbonero boreal es un pequeño paseriforme de 11–13 cm, con plumaje gris oliva y marrón, gorro marrón oscuro, babero negro y mejillas blancas. Habita bosques de coníferas y mixtos en el hemisferio norte y se alimenta de insectos, semillas y bayas que recoge aferrándose a las ramas. Durante la temporada de reproducción, las parejas excavan u ocupan cavidades de árboles para anidar, y el macho alimenta a la hembra en el nido.
El carbonero común es una pequeña y muy común especie de ave que se encuentra en toda Europa y Asia Occidental. Se reconoce fácilmente por su plumaje amarillo brillante, su cabeza negra y sus mejillas blancas. Este paseriforme se observa con frecuencia en jardines, parques y bosques, donde se alimenta principalmente de insectos, semillas y bayas. El carbonero común es conocido por su naturaleza curiosa y su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats. También es un excelente trepador, a menudo visto buscando comida en árboles y arbustos.
El carbonero común es un pequeño paseriforme de 10–12 cm, con plumaje gris pizarra, gorro negro, babero blanco y flancos finamente estriados. Habita bosques de coníferas y mixtos en Europa, a menudo en los bordes o en el dosel bajo, donde busca insectos y arañas en ramas y troncos. Solitario o en pequeños grupos familiares, puede unirse a dormideros comunales en invierno. Durante la temporada de cría, las parejas defienden conjuntamente el sitio del nido, que instalan en huecos de árboles o en nidos abandonados de otras aves.
El carbonero palustre es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en bosques de hojas anchas, matorrales y zonas húmedas de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón claro, su corona negra y su vientre blanco. Este pequeño pájaro se alimenta principalmente de insectos, semillas y bayas, que encuentra entre el follaje y en los matorrales. El carbonero palustre también es conocido por su comportamiento curioso y su canto suave.
El Cuerno de Sagitario, o Tockus alboterminatus, es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en las sabanas y bosques abiertos de África Central y del Este, particularmente en Kenia, Tanzania y Uganda. Mide entre 45 y 50 cm de largo y pesa entre 100 y 150 g. Esta ave se distingue por su plumaje predominantemente gris claro y blanco, con toques de negro en las alas y la cola, además de un pico largo y curvado, característico de los tucanes y mensajeros. Su nombre "sagittarius" proviene de su pico, que se asemeja a una flecha. El Cuerno de Sagitario se alimenta principalmente de frutas, semillas, pequeños insectos y pequeños vertebrados. También es conocido por su comportamiento social y se puede observar en pequeños grupos o parejas, y aunque es menos ruidoso que otros tucanes, emite llamados distintivos de comunicación. La especie no está actualmente en peligro, pero puede verse afectada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.