
El Frailecillo atlántico es un ave marina característica de las costas del Atlántico Norte, especialmente alrededor de las Islas Británicas, Groenlandia, Islandia y algunas partes de Canadá. Mide unos 30 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 300 y 500 g. Se distingue por su plumaje blanco y negro y su pico colorido, que es de un naranja brillante con bandas rojas y azules durante la temporada de reproducción. Fuera de la temporada de reproducción, el Frailecillo atlántico pierde sus colores vivos y su pico se vuelve más pálido. Este ave es una excelente buceadora, alimentándose principalmente de peces y crustáceos, que captura al sumergirse bajo el agua con gran agilidad. El Frailecillo atlántico también es conocido por su comportamiento social, reuniéndose en grandes colonias durante la reproducción en acantilados o islas remotas. Aunque está ampliamente distribuido, el Frailecillo atlántico es sensible a las perturbaciones humanas, como las alteraciones causadas por el turismo, y a la contaminación del océano, especialmente los derrames de petróleo.
El negrón aliblanco, Melanitta deglandi, es un pato marino robusto y elegante, reconocible por su plumaje oscuro y sus distintivas manchas blancas en las alas. Los machos presentan un plumaje negro con marcas blancas llamativas en las alas y alrededor de los ojos, mientras que las hembras son más marrones con patrones menos contrastantes. Habitan principalmente las costas norteamericanas y los grandes lagos, alimentándose de moluscos, crustáceos y peces pequeños. Su vuelo es rápido y directo, a menudo en grupos compactos. Durante la temporada de reproducción, migran a regiones boreales donde anidan cerca de lagos y ríos. Su canto es un suave silbido, a menudo emitido en vuelo.
El negrón americano, Melanitta americana, es un pato marino robusto y elegante, reconocible por su plumaje negro en los machos y marrón en las hembras. El macho presenta un pico naranja brillante con un distintivo nudo negro en la base, mientras que la hembra tiene un plumaje más apagado con tonos de marrón y gris. Estas aves se encuentran principalmente a lo largo de las costas de América del Norte, donde se alimentan de moluscos, crustáceos y peces pequeños. A menudo se las ve en grandes grupos, flotando en el agua o buceando en busca de alimento. Su hábitat de reproducción se encuentra en las regiones árticas y subárticas, donde anidan cerca de lagos y ríos.
El negrón careto, Melanitta perspicillata, es un pato buceador de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje negro y su distintiva frente blanca en los machos. Las hembras tienen un plumaje marrón más discreto. Este pato se alimenta principalmente de moluscos, crustáceos y peces pequeños, que captura buceando bajo el agua. Se encuentra principalmente a lo largo de las costas de América del Norte, pero migra hacia el sur en invierno. El negrón careto se observa a menudo en grandes bandadas, lo que lo convierte en un espectáculo espectacular en vuelo. Aunque es relativamente común, a veces se ve amenazado por la contaminación marina y la pérdida de hábitat.
El negrón común es un pato buceador de tamaño mediano, fácilmente identificable por el plumaje negro uniforme del macho y las plumas marrón oscuro de la hembra. Habita principalmente en áreas costeras y grandes cuerpos de agua dulce. Durante la temporada de reproducción, se encuentra en regiones del norte, especialmente en Escandinavia y Rusia. Su dieta consiste principalmente en moluscos, crustáceos y peces pequeños, que captura buceando. El negrón común es un ave migratoria que pasa el invierno en las aguas más templadas de Europa occidental. A menudo se le ve en grandes bandadas, formando balsas en el agua.
El macaco de Berbería es un gran mono del Viejo Mundo, de 55–75 cm de longitud corporal y 10–18 kg de peso, con pelaje pardo grisáceo y coronilla más clara. Endémico de las montañas del Atlas en Marruecos y Argelia, habita bosques de cedro, matorrales y laderas rocosas, alimentándose de frutos, hojas e insectos. Sociable y matriarcal, vive en grupos familiares donde los machos participan en el cuidado de las crías. Durante la época de reproducción (01.11-31.03), los machos exhiben dominancia mediante posturas de pecho y vocalizaciones.
El miná religioso, Gracula religiosa, es un ave notable por su capacidad para imitar sonidos y el habla humana. Originario de los bosques tropicales del sudeste asiático, es fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante, sus manchas blancas en las alas y sus carúnculas amarillas brillantes detrás de los ojos. Esta ave sociable vive en grupos y se alimenta principalmente de frutas, néctar e insectos. A menudo se le observa en bosques húmedos, manglares y plantaciones. Aunque es popular como mascota debido a sus talentos vocales, es esencial preservar su hábitat natural para asegurar su supervivencia a largo plazo.
El Lemur de cola anillada es un lémur icónico de Madagascar, fácilmente reconocible por su larga cola anillada en blanco y negro. Habita principalmente en bosques secos y áreas rocosas del sur de la isla. Este primate social vive en grupos matriarcales que pueden contar hasta 30 individuos. Activo durante el día, pasa gran parte de su tiempo buscando alimento, principalmente frutas, hojas y flores. El Lemur de cola anillada también es conocido por sus baños de sol matutinos, sentándose frente al sol para calentarse. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a una disminución de su población en estado salvaje.
El Malimbo de hombros rojos, conocido científicamente como Malimbus scutatus, es un ave de la familia Ploceidae, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de África Occidental. Esta ave se destaca por su plumaje negro brillante y sus llamativos hombros rojos, lo que le da una apariencia elegante. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose principalmente de insectos y frutas. Su canto es melodioso, compuesto de silbidos y trinos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en áreas protegidas.
El Manaquín Alidorado, científicamente conocido como Machaeropterus deliciosus, es un pequeño pájaro nativo de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. El macho es particularmente notable por su plumaje vibrante y su exhibición de cortejo única, donde produce un sonido similar al de un violín al frotar rápidamente sus plumas de las alas modificadas. Este comportamiento fascinante es raro entre las aves. Habitan en el denso sotobosque, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, siguen siendo relativamente comunes en áreas protegidas. Socialmente, estos pájaros son intrigantes, con machos a menudo solitarios excepto durante la temporada de reproducción.
El Saltarín cuelliblanco, Manacus candei, es un pequeño y colorido pájaro nativo de los bosques tropicales de América Central. Conocido por sus elaborados despliegues de cortejo, los machos realizan danzas intrincadas para atraer a las hembras. El macho presenta un plumaje negro llamativo con un distintivo collar blanco, mientras que la hembra es principalmente verde. Estos pájaros habitan en la densa maleza y se alimentan de frutas e insectos. Su rango se extiende desde el sur de México hasta Panamá. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
El Saltarín cuellinaranja, o Manacus aurantiacus, es un pequeño y vibrante pájaro que se encuentra en las selvas tropicales de América Central. Los machos son especialmente llamativos con su cabeza y cuello de color naranja brillante que contrastan con un cuerpo negro, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de verde oliva. Estos pájaros son famosos por sus elaboradas exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan danzas intrincadas para atraer a las hembras. Habitan principalmente en la densa maleza, alimentándose de frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, siguen siendo relativamente comunes dentro de su área de distribución.
El Saltarín cabecirrojo, Pipra mentalis, es un pequeño pájaro de colores brillantes que se encuentra en los bosques tropicales de América Central. Los machos son particularmente reconocibles por sus cabezas rojas brillantes que contrastan con sus cuerpos negros, mientras que las hembras tienen un plumaje verde más discreto. Estos pájaros son famosos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan danzas complejas para atraer a las hembras. Habitan principalmente el sotobosque de los bosques húmedos, alimentándose de frutas e insectos. Aunque son relativamente comunes en su área de distribución, su hábitat está amenazado por la deforestación. Generalmente son suspicaces, lo que dificulta su observación.
El Saltarín de Barba Blanca, Corapipo altera, es un pequeño pájaro de la familia Pipridae, que se encuentra principalmente en los bosques húmedos de América Central. Este saltarín es reconocible por su distintivo plumaje negro y blanco, con un collar blanco alrededor del cuello. Los machos son conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, realizando danzas complejas para atraer a las hembras. Estos pájaros suelen vivir en pequeños grupos y se alimentan principalmente de frutas e insectos. Su hábitat preferido incluye el sotobosque denso donde pueden moverse rápida y discretamente. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
El Saltarín de cola barrada, Pipra fasciicauda, es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra en los bosques tropicales de América del Sur. Se identifica por su plumaje vibrante, con tonos de rojo, amarillo y negro, y su cola distintivamente barrada. Los machos son especialmente conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, realizando intrincados bailes para atraer a las hembras. Estos pájaros habitan principalmente en la densa maleza, alimentándose de frutas e insectos. Su rango se extiende desde el sur de la Amazonía hasta el norte de Argentina. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
El Saltarín coroniblanco, o Pseudopipra pipra, es un pequeño y colorido pájaro nativo de los bosques tropicales de América del Sur. Es fácilmente identificable por su cabeza blanca que contrasta con su cuerpo negro. Los machos son particularmente conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, realizando complejas danzas para atraer a las hembras. Estos pájaros habitan principalmente el sotobosque de los bosques húmedos, donde se alimentan de frutas e insectos. Aunque a menudo son difíciles de detectar debido a su pequeño tamaño y comportamiento discreto, juegan un papel importante en la dispersión de semillas en su hábitat. Su canto es una característica distintiva del bosque, añadiendo una dimensión auditiva a su presencia visual.
El Saltarín de cuello dorado, Manacus vitellinus, es un pequeño pájaro de colores brillantes que se encuentra en los bosques tropicales de América Central, especialmente en Panamá y Colombia. Los machos son fácilmente reconocibles por su cabeza amarilla brillante que contrasta con un cuerpo negro y verde, mientras que las hembras son más discretas en tonos verde oliva. Este saltarín es famoso por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan complejas danzas para atraer a las hembras. A menudo se les ve en la densa maleza, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente están clasificados como de menor preocupación por la UICN.
El Saltarín ventrinaranja, o Lepidothrix suavissima, es un pequeño pájaro colorido que habita en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, particularmente en las regiones montañosas de Venezuela. Este paseriforme es conocido por su plumaje vibrante, con los machos mostrando colores brillantes para atraer a las hembras durante la temporada de reproducción. Las hembras, por otro lado, tienen un plumaje más discreto, a menudo verde oliva, lo que les permite mezclarse con el denso follaje. El Saltarín ventrinaranja es un ave diurna, activa principalmente durante el día, y se alimenta principalmente de frutas e insectos. A menudo se le ve en pequeños grupos, aunque también puede ser solitario. Su danza de cortejo es un espectáculo fascinante, con el macho realizando movimientos complejos para cortejar a su pareja.
El Saltarín cabecinaranja es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra en los bosques tropicales de América del Sur. Los machos son particularmente llamativos con sus brillantes cabezas doradas que contrastan con sus cuerpos negros, mientras que las hembras tienen un plumaje verde oliva más discreto. Estos pájaros son famosos por sus elaboradas exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan complejas danzas para atraer a las hembras. Habitan principalmente en la densa maleza y se alimentan de frutas e insectos. Su rango se extiende desde Venezuela hasta Brasil, incluyendo Guyana. Aunque son relativamente comunes, su dependencia de los bosques primarios los hace vulnerables a la deforestación.
El Saltarín de Eckelberry es un pequeño pájaro colorido perteneciente a la familia Pipridae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de tierras bajas de Perú. Este saltarín se distingue por su plumaje vibrante, con tonos de verde, amarillo y rojo, que le permiten camuflarse en su denso entorno. Los machos son particularmente conocidos por sus complejas exhibiciones de cortejo, que incluyen danzas y vocalizaciones únicas para atraer a las hembras. Estos pájaros son generalmente solitarios, excepto durante la temporada de reproducción. Se alimentan principalmente de frutas e insectos, contribuyendo así a la dispersión de semillas en su hábitat. Su canto es a menudo un indicador de su presencia en el bosque denso.
El Saltarín Uirapuru es un pequeño pájaro colorido que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje llamativo: los machos tienen una cabeza roja brillante, un cuerpo negro y una cola larga y filamentosa. Las hembras, por otro lado, son generalmente verdes, lo que les permite camuflarse en el follaje. Estos pájaros son conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan danzas intrincadas para atraer a las hembras. Principalmente habitan el dosel del bosque, alimentándose de frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente no se consideran en peligro.
El Saltarín de Natterer es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil. Este paseriforme es fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante contrastado con una gorra blanca brillante en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de verde oliva. Conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, los machos realizan danzas intrincadas para atraer a las hembras. Estos pájaros se ven a menudo en pequeños grupos y se alimentan principalmente de frutas e insectos. Su hábitat está amenazado por la deforestación, pero actualmente están clasificados como de Preocupación Menor por la UICN.
El Manaquín Estriado, Machaeropterus striolatus, es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra en los bosques tropicales de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, con rayas distintivas en la espalda y las alas. Los machos muestran colores más brillantes que las hembras, con tonos de rojo, verde y negro. Este manaquín se observa a menudo en la densa maleza, donde se alimenta principalmente de frutas e insectos. Es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos realizan danzas complejas para atraer a las hembras. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas.
El Saltarín de Saltarín encendido, o Machaeropterus pyrocephalus, es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra principalmente en los bosques húmedos de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su cabeza roja brillante que contrasta con su cuerpo verde oliva. Los machos son particularmente conocidos por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, realizando complejas danzas para atraer a las hembras. Estos pájaros son generalmente solitarios, pero pueden ser vistos en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su dieta consiste principalmente en frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente están clasificados como "preocupación menor" por la UICN.
El Saltarín dorsiazul, o Chiroxiphia pareola, es un ave pequeña que mide aproximadamente 13 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje llamativo: el macho luce un dorso azul brillante que contrasta con una cabeza negra y una garganta roja, mientras que la hembra es más discreta con tonos verdes. Esta ave se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Guyana y Venezuela. Es conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo donde varios machos realizan danzas sincronizadas para atraer a las hembras. Estas exhibiciones suelen ir acompañadas de cantos melodiosos. El Saltarín dorsiazul se alimenta principalmente de frutas e insectos, desempeñando un papel importante en la dispersión de semillas.
El Saltarín aterciopelado, o Lepidothrix velutina, es un ave pequeña perteneciente a la familia Pipridae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Colombia y Venezuela. Este pájaro se distingue por su plumaje negro brillante en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de verde oliva. El Saltarín aterciopelado es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho realiza danzas complejas para atraer a la hembra. Se alimenta principalmente de frutas e insectos, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas. A pesar de su belleza, sigue siendo relativamente discreto y difícil de observar en su hábitat natural.
El pingüino Adelia es un ave icónica de la Antártida, fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro y su porte elegante. Con una altura de aproximadamente 70 cm, está perfectamente adaptado a la vida en las condiciones extremas de su hábitat helado. Este pingüino se alimenta principalmente de kril, peces y pequeños crustáceos, que captura hábilmente en las aguas frías. Las colonias de pingüinos Adelia suelen ser muy densas, reuniendo a miles de individuos durante la temporada de reproducción. Construyen sus nidos con piedras y generalmente ponen dos huevos. Los padres se turnan para incubar los huevos y alimentar a los polluelos. Aunque su población es actualmente estable, el cambio climático y la disminución de los recursos alimenticios representan amenazas potenciales para su futuro.
El pingüino de ojos amarillos, originario de Nueva Zelanda, se distingue fácilmente por sus llamativos ojos amarillos y la banda de plumas amarillas alrededor de su cabeza. Este pingüino de tamaño mediano mide entre 65 y 70 cm y pesa entre 5 y 8 kg. Habita en costas rocosas y bosques costeros, alimentándose principalmente de peces y calamares. Lamentablemente, está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la depredación por especies introducidas y la perturbación humana. Los esfuerzos de conservación son vitales para su supervivencia a largo plazo.
El pingüino de Humboldt es un pingüino de tamaño medio (56–70 cm, 2,9–6 kg) de dorso gris oscuro, vientre blanco y cabeza negra con banda blanca alrededor del ojo. Es endémico de la costa pacífica de Sudamérica (Perú y Chile), anidando en madrigueras de guano, oquedades rocosas y cuevas costeras. Sociable, forma pequeñas colonias en islas y acantilados costeros.
El pingüino de Magallanes, Spheniscus magellanicus, es una especie de pingüino que se encuentra principalmente a lo largo de las costas de América del Sur, especialmente en Argentina, Chile y las Islas Malvinas. Este pingüino de tamaño mediano mide aproximadamente 70 cm de altura y pesa entre 3 y 6 kg. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro, con dos bandas negras distintivas alrededor de su cuello y pecho. Los pingüinos de Magallanes son aves marinas que se alimentan principalmente de peces y crustáceos. Son conocidos por sus largas migraciones anuales, a veces recorriendo miles de kilómetros para encontrar áreas de reproducción y alimentación. Aunque son socialmente tolerantes, pueden ser agresivos al defender sus nidos.