El pingüino africano, también conocido como pingüino de Jackass, es una especie de pingüino que se encuentra a lo largo de la costa suroeste de África, principalmente en Sudáfrica y Namibia. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro y la gran banda rosa alrededor de sus ojos. Este pingüino es un excelente nadador, alimentándose principalmente de peces y crustáceos. Aunque es una especie emblemática de la región, está en peligro debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la sobrepesca.
El pingüino emperador es la especie de pingüino más grande, con 1,1–1,3 m de altura y 22–45 kg de peso, plumaje contrastado negro y blanco, pecho amarillo pálido y parches naranjas en la base del pico. Endémico de la Antártida, cría sobre hielo marino durante el invierno austral, formando vastas colonias para protegerse del frío y de los depredadores marinos. Tras exhibiciones de cortejo en abril-mayo, la hembra pone un único huevo que transfiere al macho para la incubación antes de regresar al mar a alimentarse.
El Pingüino azul, también conocido como Pingüino enano, es el más pequeño de todas las especies de pingüinos, midiendo alrededor de 30 a 40 cm de altura y pesando entre 1 y 1,5 kg. Tiene un plumaje distintivo de color azul-gris en la espalda y las alas, con un vientre blanco. Su pico es corto y oscuro, y sus patas son de color rosa o gris. El Pingüino azul vive principalmente en las costas de Nueva Zelanda y Australia, donde habita en colonias en playas, islas y acantilados. A diferencia de otros pingüinos, el Pingüino azul es capaz de nadar a velocidades impresionantes, lo que le permite cazar peces, crustáceos y calamares bajo el agua. Aunque es un excelente nadador, también pasa tiempo en tierra, donde excava madrigueras o se esconde en arbustos para protegerse de los depredadores. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, enfrenta amenazas como el cambio climático, la depredación por animales introducidos y la alteración de su hábitat natural.
El pingüino rey es la segunda especie más grande de pingüino, después del pingüino emperador. Vive principalmente en islas subantárticas y en las costas de la Antártida. Este pingüino es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro distintivo y su colorido anaranjado brillante en los lados de la cabeza y el cuello. Se alimenta principalmente de peces, krill y calamares, que captura al zambullirse en el agua. El pingüino rey es una especie social que vive en colonias densas y es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo.
El mandril, Mandrillus sphinx, es un primate fascinante conocido por su espectacular apariencia y complejos comportamientos sociales. Originario de los bosques tropicales de África Central, se encuentra principalmente en Gabón, Camerún y Guinea Ecuatorial. Los machos son particularmente reconocibles por sus caras coloridas, con tonos vivos de azul y rojo, y sus melenas amarillas. Las hembras y los juveniles son más discretos, con colores menos vibrantes. Los mandriles viven en grupos sociales llamados hordas, que pueden contar con varios cientos de individuos. Se alimentan principalmente de frutas, semillas, insectos y pequeños animales. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, todavía son relativamente numerosos en algunas áreas protegidas.
El Mango pechinegro es un colibrí de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su garganta negra y su plumaje verde metálico. Los machos presentan una franja negra distintiva que se extiende desde la garganta hasta el abdomen, mientras que las hembras tienen una franja central blanca bordeada de negro. Se encuentra principalmente en América del Sur, habitando una variedad de entornos que van desde bosques tropicales hasta jardines urbanos. Este colibrí es un importante polinizador, alimentándose principalmente de néctar, pero también consume pequeños insectos para complementar su dieta. Su vuelo rápido y movimientos ágiles lo convierten en un espectáculo fascinante.
El Mango de garganta verde es un colibrí de tamaño mediano, conocido por su garganta verde esmeralda iridiscente y su plumaje metálico. Habita principalmente en selvas tropicales, manglares y áreas boscosas abiertas de América del Sur, especialmente en Guyana, Brasil y Venezuela. Este colibrí se observa a menudo revoloteando alrededor de flores para alimentarse de néctar, desempeñando un papel crucial en la polinización. También puede capturar pequeños insectos en vuelo para complementar su dieta. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en su área de distribución.
El Colibrí de cola blanca es un colibrí de tamaño mediano conocido por su plumaje verde esmeralda y su distintiva cola blanca. Habita principalmente en las selvas tropicales de América Central, desde el sur de México hasta Panamá. Este colibrí es un polinizador crucial, alimentándose del néctar de las flores con su largo pico curvado. A menudo se le ve suspendido en el aire, batiendo sus alas a una velocidad impresionante. Aunque generalmente es solitario, puede observarse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su canto es una mezcla de chirridos agudos y trinos.
El Mango de la Española, o Anthracothorax dominicus, es un ave cautivadora que se encuentra principalmente en la isla de La Española, compartida por Haití y la República Dominicana. Este colibrí es reconocible por su plumaje vibrante, con tonos metálicos de verde y azul. Los machos a menudo muestran una garganta iridiscente, mientras que las hembras son un poco más apagadas. Se alimentan principalmente de néctar, pero también consumen pequeños insectos para complementar su dieta. Estas aves se ven a menudo en jardines, bosques tropicales y áreas boscosas, donde juegan un papel crucial en la polinización de plantas. Su vuelo rápido y ágil es un espectáculo digno de ver, especialmente cuando defienden su territorio contra otros colibríes.
La mangosta de cola anillada, Galidia elegans, es un pequeño carnívoro endémico de Madagascar. Se distingue por su cola anillada de negro y rojizo, lo que le confiere un aspecto único. Su pelaje es principalmente marrón rojizo, con tonos más oscuros en la espalda. Mide aproximadamente de 32 a 38 cm de largo, sin contar su cola, que puede alcanzar de 28 a 33 cm. Ágil y vivaz, se observa a menudo en los bosques húmedos y áreas boscosas de la isla. Se alimenta principalmente de pequeños animales, insectos y frutas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, todavía es relativamente común en algunas regiones.
La mangosta de cola gruesa, o Bdeogale crassicauda, es un pequeño carnívoro africano perteneciente a la familia Herpestidae. Se caracteriza por su cola tupida y su pelaje grisáceo-marrón. Principalmente nocturna, se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y frutas. Habita en bosques tropicales, sabanas y áreas boscosas de África Oriental. Aunque es esquiva, a veces se la ve en pequeños grupos familiares. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats le permite sobrevivir en entornos cambiantes. Sin embargo, la deforestación y la pérdida de hábitat son amenazas potenciales para su población.
La mangosta parda, Herpestes fuscus, es un pequeño mamífero carnívoro nativo del subcontinente indio. Se caracteriza por su pelaje marrón oscuro y su cuerpo esbelto. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola tupida que representa casi la mitad de su longitud total. Esta especie es principalmente terrestre y se alimenta de pequeños animales, insectos y ocasionalmente frutas. Es conocida por su capacidad para cazar serpientes gracias a su agilidad y rapidez. La mangosta parda habita en una variedad de entornos, desde bosques tropicales hasta matorrales. Aunque a menudo es solitaria, a veces se la puede ver en pequeños grupos familiares.
La mangosta de Smith, o Herpestes smithii, es un pequeño mamífero carnívoro nativo del subcontinente indio. Se caracteriza por su pelaje marrón rojizo y su cola tupida. Mide entre 50 y 60 cm de largo y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Adaptada a diversos hábitats, se encuentra a menudo en bosques, praderas y áreas agrícolas. La mangosta de Smith es principalmente diurna y se alimenta de insectos, pequeños mamíferos y reptiles. Es conocida por su capacidad para cazar serpientes, gracias a su rapidez y agilidad. Aunque generalmente es solitaria, a veces se la puede ver en pequeños grupos familiares.
La mangosta gris india, Herpestes edwardsii, es un pequeño mamífero carnívoro nativo del subcontinente indio. Se reconoce por su pelaje grisáceo y su cola tupida. Mide entre 36 y 45 cm y pesa generalmente entre 0,9 y 1,7 kg. Ágil y rápida, es famosa por su capacidad para cazar y matar serpientes venenosas, gracias a su velocidad y reflejos agudos. Habita en diversos entornos, desde bosques hasta áreas agrícolas, y se adapta bien a los paisajes modificados por el hombre. La mangosta gris india es un animal diurno, a menudo visto buscando comida durante el día.
La mangosta enana es una pequeña especie de mangosta que se encuentra comúnmente en las sabanas y bosques secos del este de África. Se alimenta principalmente de pequeños insectos, reptiles y, ocasionalmente, de pequeños mamíferos. Con su cuerpo delgado y movimientos rápidos, es muy ágil y suele vivir en grupos familiares. Las mangostas enanas son muy sociales y se comunican entre sí a través de vocalizaciones y señales visuales. Aunque es abundante, esta especie puede estar amenazada localmente por la pérdida de su hábitat.
El mantella dorada es una pequeña rana (19–24 mm) de piel naranja tóxica, que habita la hojarasca de los bosques lluviosos del este de Madagascar. Se alimenta de pequeños invertebrados y emite breves llamados tras las primeras lluvias para reproducirse.
El marabú mayor, o Leptoptilos dubius, es un ave zancuda grande de la familia Ciconiidae, que se encuentra principalmente en el sur y sureste de Asia, especialmente en India y Camboya. Esta ave es notable por su tamaño impresionante, alcanzando hasta 1,5 metros de altura, con una envergadura que puede superar los 2,5 metros. Su plumaje es principalmente gris con reflejos blancos, y tiene una cabeza y cuello desnudos, a menudo de color rojizo. El marabú mayor es un carroñero, alimentándose principalmente de cadáveres, pero también puede consumir peces y pequeños animales. Desempeña un papel ecológico crucial al limpiar los ecosistemas de materia orgánica en descomposición.
El marabú menor (Leptoptilos javanicus) es una cigüeña de gran tamaño, con 110–120 cm de altura y 210 cm de envergadura, que muestra dorso y alas negros brillantes, contrastados con vientre y partes inferiores de la cola blancos, y cabeza y cuello desnudos gris pálido. Habita humedales costeros e interiores del sudeste asiático, como manglares, estuarios, arrozales inundados y bosques ribereños. Se alimenta de anfibios, grandes invertebrados y carroña, buscando alimento en vadear y con su largo pico. Colonial, cría en colonias dispersas y realiza repiques de pico y arqueos de cuello durante la nidificación (01.02–31.05). Parejas ponen 2–4 huevos, incubados 28–30 días, polluelos nacen 01.03–30.06.
El marabú africano es un gran ave zancuda originaria del África subsahariana, fácilmente reconocible por su cabeza desnuda, su largo cuello y su plumaje principalmente blanco con tonalidades negras. Vive principalmente en áreas abiertas cerca de cuerpos de agua, donde se alimenta de peces, animales muertos y desechos. Aunque no está amenazado, a menudo se asocia con ambientes urbanos y se puede ver en basureros. Es un ave solitaria con un enfoque bastante lento y discreto.
El margay es un pequeño felino silvestre arborícola que habita desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Solitario y nocturno, pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, cazando aves, monos y pequeños mamíferos con habilidades excepcionales para trepar. Puede girar sus tobillos hasta 180° para agarrar ramas y utiliza su larga cola como contrapeso. Durante la temporada de cría, la hembra emite un largo aullido para atraer al macho, que responde con trinos y sacudidas de cabeza antes de aparearse en lo alto de los árboles.

El Markhor es una especie de cabra salvaje originaria de las montañas de Asia Central, principalmente en Afganistán, Pakistán, Tayikistán e India. Mide entre 1,2 y 1,5 metros de altura a la cruz, con una longitud corporal de 1,5 a 2 metros, y pesa entre 30 y 115 kg, siendo los machos generalmente más grandes y más robustos que las hembras. El Markhor es famoso por sus impresionantes cuernos en espiral, que pueden alcanzar hasta 1,5 metros de longitud en los machos adultos. Su pelaje es espeso, típicamente de color marrón o gris, con pelos más claros en el vientre y las patas. Vive en zonas montañosas y rocosas, a menudo a altitudes que varían entre 1.000 y 3.000 metros. El Markhor es un herbívoro, se alimenta de vegetación de montaña, incluyendo arbustos, hojas y pastos. Aunque es un escalador ágil y hábil para navegar por terrenos escarpados, también es presa de grandes depredadores como los leopardos de las nieves. El Markhor está clasificado como vulnerable debido a la caza excesiva, la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, pero los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar su población en algunas áreas.
La marmota, también conocida como marmota de América, es un roedor de tamaño mediano perteneciente a la familia Sciuridae. Está ampliamente distribuida en América del Norte, especialmente en praderas, bosques y áreas agrícolas. Con un cuerpo robusto y un pelaje grueso de color marrón grisáceo, mide aproximadamente de 40 a 65 cm de longitud, incluida la cola. Las marmotas son conocidas por su comportamiento de hibernación, pasando el invierno en madrigueras profundas. Son principalmente herbívoras, alimentándose de diversas plantas, hierbas y ocasionalmente insectos. Aunque a menudo son solitarias, se pueden observar en pequeños grupos familiares. Su agudo llamado de alarma se utiliza para advertir a otros de la presencia de depredadores.
La marmota siberiana, Marmota sibirica, es un roedor grande perteneciente a la familia Sciuridae. Se encuentra principalmente en las estepas y praderas de Mongolia, Rusia y el norte de China. Este mamífero está bien adaptado a climas fríos y pasa gran parte del año en hibernación. Su pelaje grueso y denso varía de marrón a gris, proporcionando un excelente aislamiento contra las temperaturas heladas. Las marmotas siberianas viven en colonias y cavan extensos sistemas de madrigueras para protegerse de los depredadores y el clima adverso. Se alimentan principalmente de hierbas, raíces y semillas. Aunque su población es estable, a veces son cazadas por su piel y grasa.

La Marmota alpina es un gran roedor que vive principalmente en las regiones montañosas de Europa, especialmente en los Alpes, los Pirineos y las montañas de Italia. Mide entre 40 y 60 cm de largo, con una cola de 10 a 15 cm, y pesa entre 3 y 7 kg, siendo las hembras generalmente un poco más pequeñas que los machos. Su pelaje es espeso y típicamente de color marrón grisáceo, con el vientre más claro, lo que le permite camuflarse en su entorno rocoso y herboso. La Marmota alpina vive en madrigueras excavadas en el suelo, donde se refugia para dormir, escapar de los depredadores y hibernar durante el invierno, un período en el que entra en letargo durante varios meses. Durante la temporada de verano, se alimenta principalmente de hierbas, raíces, flores y bayas. La Marmota alpina es un animal social, que generalmente vive en grupos familiares o colonias. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por el cambio climático y el desarrollo humano de su hábitat natural.
La polluela Sora, o Porzana carolina, es un ave acuática pequeña perteneciente a la familia Rallidae. Es fácilmente identificable por su plumaje marrón oliva con rayas blancas en los flancos y un pico amarillo brillante. Esta ave habita principalmente en pantanos y humedales de América del Norte, donde se alimenta de semillas, insectos y pequeños invertebrados. Es una especie migratoria que pasa el invierno en las regiones más cálidas del sur de los Estados Unidos y América Central. La polluela Sora es un ave discreta, a menudo escuchada más que vista, gracias a su distintivo llamado. Su capacidad para deslizarse a través de la vegetación densa la hace difícil de observar.

El Marsopa común es un pequeño cetáceo de la familia Phocoenidae, que se encuentra principalmente en aguas templadas y frías del Atlántico Norte y el Mar del Norte, aunque su distribución también se extiende a algunas partes del Mar Báltico. Mide generalmente entre 1,3 y 2 metros de largo y pesa entre 40 y 65 kg. Su pelaje es oscuro en la parte dorsal y claro en el vientre, y tiene una pequeña aleta dorsal ubicada cerca de la espalda. La Marsopa común tiene un hocico redondeado y es fácilmente reconocible por sus pequeñas aletas pectorales redondeadas. Se alimenta principalmente de peces, crustáceos y cefalópodos, que caza utilizando la ecolocalización para localizar a sus presas en el agua. Aunque a menudo se ve en pequeños grupos, generalmente prefiere nadar solo o en pequeñas unidades familiares. Aunque la especie está clasificada como de "preocupación menor", enfrenta amenazas como la contaminación, las capturas accidentales en redes de pesca y las perturbaciones causadas por el tráfico marítimo.
El Miná del Banco, o Acridotheres ginginianus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Se encuentra principalmente en el subcontinente indio, donde frecuenta áreas abiertas, campos cultivados y aldeas. Su plumaje es generalmente gris con un brillo metálico, y presenta manchas negras en la cabeza y las alas. Esta ave es conocida por su sociabilidad y capacidad de adaptación a diversos entornos, lo que la hace común en áreas habitadas por humanos. El Miná del Banco se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. A menudo se le observa en grupos, lo que le ayuda a protegerse de los depredadores.
El Miná del bosque, o Acridotheres fuscus, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Originario del sur de Asia, a menudo se le ve en bosques, áreas agrícolas y entornos urbanos. Esta ave se caracteriza por su plumaje oscuro, ojos brillantes y pico amarillo. Sociable y adaptable, el Miná del bosque suele verse en grupos, buscando alimento en el suelo o en los árboles. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es variado y melodioso, lo que lo convierte en un favorito entre los observadores de aves. Aunque generalmente no es muy esquivo, puede ser suspicaz en áreas donde está menos acostumbrado a la presencia humana.
El Miná Crestado, o Acridotheres cristatellus, es un ave de tamaño mediano, de unos 25 cm de largo. Se caracteriza por su plumaje negro brillante, ojos amarillos llamativos y una cresta distintiva en la cabeza. Originario de Asia, se encuentra a menudo en áreas urbanas y rurales, adaptándose fácilmente a entornos alterados por el hombre. Omnívoro, se alimenta de insectos, frutas y semillas. Su canto es variado, incluyendo silbidos e imitaciones de otras aves. El Miná Crestado es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Aunque es principalmente sedentario, puede realizar movimientos cortos para encontrar alimento.
El Miná común, o Acridotheres tristis, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su cuerpo marrón, cabeza negra y manchas blancas en las alas. Originario del sur de Asia, se ha extendido a muchas partes del mundo, a veces volviéndose invasivo. Esta ave es muy adaptable, prosperando tanto en entornos urbanos como rurales. Es omnívoro, alimentándose de frutas, insectos y restos de comida. El Miná común es conocido por su inteligencia y su capacidad para imitar sonidos, incluyendo el habla humana. Forma parejas monógamas y a menudo se le ve en grupos ruidosos.